Estimados lectores:
Con el gusto de siempre en saludarlos, les decimos que ya está la edición número 17, de la revista Entre Líneas, donde inevitablemente, dado a los tiempos, el tema predominante son las elecciones, por lo que varios análisis al respecto, nos hicieron llegar nuestros colaboradores.
En este número encontrarán:
“Sufragio efectivo, no usurpación”, del académico de la Universidad Autónoma de Chapingo, Juan Pablo de Pina García
“Un futuro incierto que se tornará siniestro”, del columnista Rafael Olivera Avilés
“Crónica de un viernes en el Dandy: mientras Nortek rola la rola en la rocola”, de la poeta Aída Méndez
“Lo difícil de la vida, en tiempo real”, del escritor Adolfo Morales
además una excelente crónica de la 3ra. Asamblea Informativa en el D. F. vista a ras de suelo, titulada “No tengo miedo a la democracia”, de Ixchel López
Entre otros temas de interés
Encuentra Entre Líneas en:
Café Latitud 32, La Casa de la 9, Café Toris, Revolver café, El Lugar del Nopal, Librería Berlín, El Día (Sánchez Taboada), Librería Jayanes, Librería Educal (Cecut) y en el tianguis "El Tendedero", del ICBC, y próximamente en otros espacios…
8.03.2006
CENSURA EN LA RADIO EN TIJUANA:
CENSURA EN TIJUANA PONE FUERA DEL AIRE A “PALABRA DE MUJER”
El programa de radio "Palabra de Mujer" fue retirado del aire el día 20 de Julio de 2006. El motivo; una Mesa de análisis sobre el momento electoral, básicamente, sobre la necesaria certeza de la legitimidad de la elección presidencial dado lo cerrado de los resultados.
El pasado 6 de Julio inicié mi programa diciendo que en el transcurso del mismo estaría comentando sobre la reciente elección, luego hice breves comentarios sobre los avances de la democracia y los retos que todavía nos quedan pendientes en el proceso de su construcción. En menos de 10 minutos el director de la estación me indicó que dejara de hablar sobre el tópico. De hecho me mostró un documento en que se prohibía exteriorizar opiniones sobre el tema de las elecciones. Por tanto deje el tema y aborde el de la falta de libertad de expresión y la censura.En la llamada de atención (que no fue la primera en la historia de mi programa) se me criticó por abordar los temas políticos, especialmente los temas electorales, además se me dijo que ésta “es una radio pública” y que “el IFE y el IMER establecieron un acuerdo para que no se hablara del tema electoral”.
Di mi opinión en un momento históricamente importante para mi país, he sido sancionada por ello, por ser mujer, por ser pública y por opinar diferente. Cuento con la grabación de los programas a que me refiero, tengo también en mi poder tres documentos en los que se me censura negándoseme el derecho a hablar de política. Estos materiales los ofrezco como prueba de que solo ejercí mi derecho a la libertad de expresión en un medio del Estado (referido como “el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana” que “no puede estar condicionado” a ”los dictados del gobierno en turno”[1])
Me indigna tener que reconocer que la censura sigue existiendo a pesar de los esfuerzos de tanta gente que a lo largo de muchas décadas ha buscado erradicarla. Me indigna que este intento de callarme no sea el único, ni un acto aislado, sino una estrategia nacional para que la discusión sobre el tema electoral “se muera solo”, en silencio sin voces radiofónicas que ofrezcan opiniones disidentes a las de los grandes medios masivos de comunicación. Pero me indigna aún más que el miedo a la diversidad de opiniones –único sello de la verdadera democracia- pueda justificar el cierre de uno de los pocos espacios radiofónicos con perspectiva de género dedicado a la situación de las mujeres; espacio que es escuchado por mucha gente, y cumple un indudable servicio social.
Por lo mismo quiero hacer de su conocimiento que es en contra de mi voluntad que "Palabra de Mujer" deja de salir al aire en XHUAN Estereo Frontera (del grupo IMER) desde el 20 de Julio de 2006. Condeno la arbitrariedad de aplicar políticas excluyentes a los que pensamos diferente, condeno la intolerancia y la censura. En adelante planeo seguir con mi empeño de producir y conducir la Revista Radiofónica "Palabra de Mujer", pero ahora será un programa “al aire” en plazas públicas y espacios privados (que me abran sus puertas), será por algún tiempo un programa itinerante.
Te invito a que apoyes la expresión libre, independiente, comprometida con la causa de las mujeres, y con perspectiva de género; escribe cartas condenando el cierre del programa “PALABRA DE MUJER.” Envialas a los siguientes domicilios electrónicos:
Sra. Dolores Beistegui de Robles
Directora General del Instituto Mexicano de la
Radiocontralo@imer.com.mx
quejas@imer.com.mx
C. Sergio Dodero Torres
Gerente en Tijuana, BC de XHUAN, Estéreo Frontera, (102.5 FM)
xhuan@imer.com.mx
estereofrontera@yahoo.com.mx
Envía copia a:
Sonia Flores, productora y conductora voluntaria del programa “Palabra de Mujer” (1/03 a 7/06) SoniaFlores@palabrademujer.comTel. (664) 608-2631Cel. (664) 393-9563[1] DOCUMENTO RECTOR DE IMER
En este sentido, los medios radiofónicos de servicio público, como el IMER, deben ser en realidad medios de Estado, entendido éste como el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana. El interés general de la sociedad reflejado como interés del Estado mexicano, no puede estar condicionado a la lógica que establecen las leyes del mercado o los dictados del gobierno en turno.
El programa de radio "Palabra de Mujer" fue retirado del aire el día 20 de Julio de 2006. El motivo; una Mesa de análisis sobre el momento electoral, básicamente, sobre la necesaria certeza de la legitimidad de la elección presidencial dado lo cerrado de los resultados.
El pasado 6 de Julio inicié mi programa diciendo que en el transcurso del mismo estaría comentando sobre la reciente elección, luego hice breves comentarios sobre los avances de la democracia y los retos que todavía nos quedan pendientes en el proceso de su construcción. En menos de 10 minutos el director de la estación me indicó que dejara de hablar sobre el tópico. De hecho me mostró un documento en que se prohibía exteriorizar opiniones sobre el tema de las elecciones. Por tanto deje el tema y aborde el de la falta de libertad de expresión y la censura.En la llamada de atención (que no fue la primera en la historia de mi programa) se me criticó por abordar los temas políticos, especialmente los temas electorales, además se me dijo que ésta “es una radio pública” y que “el IFE y el IMER establecieron un acuerdo para que no se hablara del tema electoral”.
Di mi opinión en un momento históricamente importante para mi país, he sido sancionada por ello, por ser mujer, por ser pública y por opinar diferente. Cuento con la grabación de los programas a que me refiero, tengo también en mi poder tres documentos en los que se me censura negándoseme el derecho a hablar de política. Estos materiales los ofrezco como prueba de que solo ejercí mi derecho a la libertad de expresión en un medio del Estado (referido como “el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana” que “no puede estar condicionado” a ”los dictados del gobierno en turno”[1])
Me indigna tener que reconocer que la censura sigue existiendo a pesar de los esfuerzos de tanta gente que a lo largo de muchas décadas ha buscado erradicarla. Me indigna que este intento de callarme no sea el único, ni un acto aislado, sino una estrategia nacional para que la discusión sobre el tema electoral “se muera solo”, en silencio sin voces radiofónicas que ofrezcan opiniones disidentes a las de los grandes medios masivos de comunicación. Pero me indigna aún más que el miedo a la diversidad de opiniones –único sello de la verdadera democracia- pueda justificar el cierre de uno de los pocos espacios radiofónicos con perspectiva de género dedicado a la situación de las mujeres; espacio que es escuchado por mucha gente, y cumple un indudable servicio social.
Por lo mismo quiero hacer de su conocimiento que es en contra de mi voluntad que "Palabra de Mujer" deja de salir al aire en XHUAN Estereo Frontera (del grupo IMER) desde el 20 de Julio de 2006. Condeno la arbitrariedad de aplicar políticas excluyentes a los que pensamos diferente, condeno la intolerancia y la censura. En adelante planeo seguir con mi empeño de producir y conducir la Revista Radiofónica "Palabra de Mujer", pero ahora será un programa “al aire” en plazas públicas y espacios privados (que me abran sus puertas), será por algún tiempo un programa itinerante.
Te invito a que apoyes la expresión libre, independiente, comprometida con la causa de las mujeres, y con perspectiva de género; escribe cartas condenando el cierre del programa “PALABRA DE MUJER.” Envialas a los siguientes domicilios electrónicos:
Sra. Dolores Beistegui de Robles
Directora General del Instituto Mexicano de la
Radiocontralo@imer.com.mx
quejas@imer.com.mx
C. Sergio Dodero Torres
Gerente en Tijuana, BC de XHUAN, Estéreo Frontera, (102.5 FM)
xhuan@imer.com.mx
estereofrontera@yahoo.com.mx
Envía copia a:
Sonia Flores, productora y conductora voluntaria del programa “Palabra de Mujer” (1/03 a 7/06) SoniaFlores@palabrademujer.comTel. (664) 608-2631Cel. (664) 393-9563[1] DOCUMENTO RECTOR DE IMER
En este sentido, los medios radiofónicos de servicio público, como el IMER, deben ser en realidad medios de Estado, entendido éste como el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana. El interés general de la sociedad reflejado como interés del Estado mexicano, no puede estar condicionado a la lógica que establecen las leyes del mercado o los dictados del gobierno en turno.
7.31.2006
MARCHA 30 DE JULIO EN TIJUANA

Una foto de la marcha del 30 de julio, en Tijuana... para ver más has click en:
http://fotostijovenxlademo.blogspot.com/
Se calculan que asistieron cerca de mil 500 personas...
7.19.2006
ENTRE LINEAS #14
7.17.2006
Ya salió Entre Líneas #16
Estimados amigos:
Llegamos con mucho gusto al primer año de existencia y eso ha sido gracias a ustedes que de muchas maneras han apoyado a Entre Líneas, desde los que nos aportan con sus ideas hasta los que adquieren un número de la revista. A todos ustedes gracias.
Y como el trabajo no termina en el primer año, continuamos con la edición número 16 de Entre Líneas, del 15 de julio, donde podrán encontrar los siguientes artículos:
"Sufragio efectivo no Calderón", de Rafael Olivera, quien hace una reseña sobre la asamblea informativa que AMLO dio el pasado 8 de julio, en el Zócalo del DF, además de recordar algunas de las incosistencias de las pasadas elecciones.
La historiadora Ariadna Sánchez hace una reflexión sobre los resultados de las elecciones, desde una perspectiva personal en "Defenderemos nuestro voto y a nuestro presidente".
Óscar Martínez, egresado de filosofía, explica la relación entre Mito y metáfora, en la sección "Cazando mitos"
Además, una entrevista con Patricia Rosas Lopátegui sobre Elena Garro y los documentos del IFAI, donde es señalada como espía; también una charla con el poeta José Emilio Pacheco, y por último, la situación por la que cruza el CAEN, entre otros temas.
Ya la puedes encontrar.
Llegamos con mucho gusto al primer año de existencia y eso ha sido gracias a ustedes que de muchas maneras han apoyado a Entre Líneas, desde los que nos aportan con sus ideas hasta los que adquieren un número de la revista. A todos ustedes gracias.
Y como el trabajo no termina en el primer año, continuamos con la edición número 16 de Entre Líneas, del 15 de julio, donde podrán encontrar los siguientes artículos:
"Sufragio efectivo no Calderón", de Rafael Olivera, quien hace una reseña sobre la asamblea informativa que AMLO dio el pasado 8 de julio, en el Zócalo del DF, además de recordar algunas de las incosistencias de las pasadas elecciones.
La historiadora Ariadna Sánchez hace una reflexión sobre los resultados de las elecciones, desde una perspectiva personal en "Defenderemos nuestro voto y a nuestro presidente".
Óscar Martínez, egresado de filosofía, explica la relación entre Mito y metáfora, en la sección "Cazando mitos"
Además, una entrevista con Patricia Rosas Lopátegui sobre Elena Garro y los documentos del IFAI, donde es señalada como espía; también una charla con el poeta José Emilio Pacheco, y por último, la situación por la que cruza el CAEN, entre otros temas.
Ya la puedes encontrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)