3.04.2007

En el sexenio foxista, 3.4 millones de mexicanos expulsados a EU
Mujeres, 40% del total de migrantes en ese periodo; creció también el número de niños que iban solos
JUAN BALBOA

Cada año del sexenio de Vicente Fox, unos 575 mil mexicanos migraron a Estados Unidos -más de 3 millones en total-, provocando el despoblamiento de centenas de comunidades en por lo menos 600 municipios, los cuales registran tasas negativas de crecimiento demográfico. Asimismo, en ese periodo aumentó el número de mujeres que abandonaron el país para buscar el sueño americano, colocándose en 45 por ciento del total.
NOTA COMPLETA


Suma 2 mil mdd a su fortuna por mes
Segundo hombre más rico del mundo
Si de extremos se trata, la delirante riqueza de Carlos Slim por necesidad se topa con su polo opuesto: el representado por las carencias dramáticas de un país, del cual el presidente de grupo carso ha obtenido provecho como nadie

MÉXICO, D.F. (APRO)

Nadie en el mundo tiene, como él, la capacidad para incrementar su riqueza de manera tan espectacular y en tan poco tiempo. Ningún rey de los que aún quedan tienen una fortuna similar a la suya. Jeques, sultanes y magnates petroleros, lo mismo que políticos y dictadores que se han adueñado prácticamente de sus países le envidiarían su chequera, que le ha permitido recorrer el mundo para hacer grandes inversiones, comprar compulsivamente empresas y aun voluntades políticas. Hasta Bill Gates, por años el número uno de los multimillonarios del mundo, ve con asombro cómo este hombre se le acerca y le compite descarnadamente por ese puesto.
Tan descollante ha sido el ascenso de Carlos Slim Helú en la élite de las fortunas descomunales que Forbes, la emblemática revista neoyorkina especializada en informar cada año acerca de las fortunas de hombres y mujeres en su World’s Richest People, hará una presentación estelar de este polémico empresario mexicano en su próxima edición.
La razón: Según esta publicación, Slim es ya el segundo hombre más rico del mundo. La fortuna del dueño del Grupo Carso (con Telmex y América Móvil como puntas de lanza) pasó, en tan sólo un año, de 30 mil millones de dólares (monto que lo ubicaba en 2006 como el tercer hombre más rico del mundo, sólo después de Gates y Warren Buffett) a 54 mil millones de dólares.
Esta cifra es similar, para ejemplicar, a los ingresos petroleros del país... en 2 años. Y si la fortuna que le atribuye Forbes fuera líquida y la tuviera a la mano, Slim podría comprar toda la producción económica de El Salvador y Nicaragua, pues el Producto Interno Bruto de estos dos países juntos apenas se acerca a esos 54 mil millones de dólares.
Si el aumento de 24 mil millones de dólares en un año es impresionante, lo es más el ritmo: 2 mil millones de dólares al mes; unos 66.7 millones cada día; 2.77 millones por hora; 46,296 dólares cada minuto… En un País donde la mitad de su población de más de 100 millones de habitantes camina en la línea de la pobreza; donde millones de quienes trabajan (porque muchos ni a empleo llegan) perciben un salario mínimo de 50 pesos al día.
REPORTAJE COMPLETO

3.03.2007



Gutemaltecos repudian visita de presidente estadounidense

TeleSUR _ 03/03/07 - 13:12 CCS


Organizaciones sociales y de defensa de los derechos de inmigrantes, iniciaron éste sábado un ciclo de protestas en repudio de la visita del presidente estadounidense, George W. Bush a Guatemala, el próximo 12 de marzo.
Para repudiar la visita que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, realizará a Guatemala entre el 11 y el 12 de marzo próximo, organizaciones civiles del país centroamericano se concentraron este sábado en las cercanías de la embajada del país norteamericano, ubicada en Ciudad de Guatemala, capital de la nación.


Cambio mediático contra el cambio climático
Manoel Santos
He ahí que asistimos a un cínico juego mediático, muy sensacionalista pero nada responsable –limitarse a informar sin exigir soluciones no es más que sensacionalismo–, con eso del cambio climático. Especialmente desde que los gobiernos mataclimas del norte planetario comienzan a ver el problema a más corto plazo del que se pensaba, y también –y ahí entra el juego zafio de los medios– desde que Al Gore vio en los premios Óscar –y en los Nobel– una salida honorable ante su bajada intercontinental de pantalones en aquellas presidenciales bananeras que le robó, demoníacamente, el ranchero Bush.
A los poderosos les preocupa porque ya no se trata únicamente de un problema ecológico, sino de una intuíble catástrofe económica, reconocida incluso por el Banco Mundial (BM) y el FMI, los singulares y principales responsables del inminente desastre. En octubre de 2006, Nicholas Stern, que había sido economista jefe del BM, en el informe sobre el cambio climático encargado por Tony Blair escribía: “El cambio climático es el mayor fracaso del mercado que el mundo haya conocido” [1]. Me pregunto si irán por ahí las verdades incómodas del ecologista Al Gore?

3.02.2007

Allan McDonald - www.allanmcdonald.com






La inseguridad, uno de los mayores factores para limitar el crecimiento


ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Los problemas de inseguridad pública se convirtieron ya en uno de los mayores factores que pueden limitar la capacidad de crecimiento de la economía en los siguientes meses, reveló una encuesta entre expertos nacionales y extranjeros elaborada por el Banco de México (BdeM), cuyos resultados fueron divulgados hoy.



(Siguen con la misma tónica, vender el país... E.L)

Las carreteras rescatadas hace diez años serán devueltas a empresarios
Se conseguirá dinero ''de un solo golpe'' para evitar ''hacerle más apretadas de tuercas al presupuesto''
CLAUDIA HERRERA BELTRAN , JESUS ARANDA ENVIADA , REPORTERO

Santa Catarina, NL, 1º de marzo. Las carreteras de cuota que fueron rescatadas por el gobierno federal en 1997 serán concesionadas de nuevo al sector privado, anunció el presidente Felipe Calderón, como parte de un plan para impulsar la participación ''público-privada'' en el sector.



Identifica AMLO a seis gobernadores priístas que apoyaron a Felipe Calderón
Eduardo Bours, de Sonora; Ismael Hernández Deras, Durango; Enrique Peña Nieto, Edomex; Mario Marín, Puebla; José Natividad González Parás, NL, y Eugenio Hernández, de Tamaulipas
GERARDO FLORES CORRESPONSAL


Panuco, Zac., 1º de marzo. Andrés Manuel López Obrador identificó a seis de los ocho gobernadores priístas que, según Manuel Espino Barrientos, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), tuvo que convencer para que apoyaran la candidatura presidencial del ''espurio'', como llama a Felipe Calderón Hinojosa.



Anuncia Calderón convenio Pemex-Petrobras

Supervisa en Campeche el arranque de los trabajos de la nueva plataforma de explotación petrolera, conocida como Ku-Maloob-Zaap

11:57 El presidente, Felipe Calderón Hinojosa supervisó el arranque de los trabajos de la nueva plataforma de explotación petrolera, conocida como Ku-Maloob-Zaap y al mismo tiempo anunció la ampliación del convenio de colaboración entre Pemex y Petrobras, la empresa de producción petrolera de Brasil.




Movimientos sociales y partidos políticos de Brasil anuncian protestas por visita de Bush TeleSUR _ 02/03/07


Cientos de personas estarán por las calles de Brasil para repudiar la visita oficial del presidente estadounidense George W. Bush, cuestionado por la invasión que mantienen las tropas de su país en Irak, entre otros aspectos.
Al menos unas 10 mil personas aspiran reunir en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) los movimientos sociales, centrales sindicales y partidos políticos ese país, para protestar por la visita que realizará a la nación amazónica el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.



2.27.2007

Falla Corte a favor de militares con VIH
Jesús Aranda
27/02/2007 13:35
México, DF. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por mayoría de ocho votos a tres la inconstitucionalidad del artículo 226, numeral 45 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas que establece la inutilidad por actos fuera del servicio y por ende la baja de las Fuerzas Armadas para los militares infectados de VIH.
NOTA COMPLETA

En pobreza extrema, cerca de 16 millones de estadunidenses
Hay crecimiento en la productividad, pero no en los salarios ni en la generación de empleos
La cadena de periódicos McClatchy realiza un análisis con las cifras del censo de 2005
DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Washington, 26 de febrero. El porcentaje de estadunidenses que vive en la pobreza extrema ha llegado a su punto más alto en 32 años, con casi 16 millones de personas; millones más están cada día más cerca al precipicio de la pobreza, ante lo cual la brecha entre ricos y pobres se amplía, reportó hoy la cadena de periódicos McClatchy.
NOTA COMPLETA

Conversa Fidel con Chávez en programa de radio
Reuters
27/02/2007 19:11
Caracas. El mandatario cubano Fidel Castro dijo el martes en el programa del presidente venezolano, Hugo Chávez, que se siente con más energía y más fuerza en su proceso de recuperación tras ceder el poder a mediados del 2006 por una intervención quirúrgica que hizo temer por su vida.
NOTA COMPLETA

Reanudan clases 50 mil estudiantes en Universidad Michoacana
Notimex / La Jornada On Line
27/02/2007 15:08
Morelia, Mich. Más de 50 mil estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se reintegraron este martes a sus clases, luego de 15 días de que el campusfue cerrado por una huelga de maestros y una toma de estudiantes.
NOTA COMPLETA

2.24.2007

Bush, verdadero maestro del horror: Guillermo Del Toro
AFP
24/02/2007 16:21
Beverly Hills, EU. El cineasta mexicano Guillermo Del Toro, cuyo filme El Laberinto del Fauno compite por el Oscar a la mejor película extranjera, ironizó sobre el presidente estadunidense, George W. Bush, a quien calificó de "verdadero maestro del horror".
Al intervenir durante un coloquio en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas junto a otros tres realizadores nominados a la misma categoría, Del Toro dijo haber tenido conocimiento de que su película fue recientemente proyectada en la Casa Blanca.
NOTA COMPLETA


Presidente Chávez denuncia nuevos planes de magnicidio
TeleSUR _ 24/02/07 - 16:37 CCS
En un encuentro con medios nacionales y extranjeros en el Palacio presidencial de Miraflores, el presidente venezolano Hugo Chávez, admitió conocer que se preparan planes para atentar contra su vida. El mandatario señaló que estos intentos surgen para impedir el éxito de la revolución bolivariana.
NOTA COMPLETA


Rafael Correa asegura que Banco del Sur estará listo en cuatro meses
TeleSUR _ 24/02/07 - 16:25 CCS
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó este sábado que préstamos de entidades bancarias internacionales como FMI o el Banco Mundial, representan para las naciones como Ecuador una deuda casi imposible de pagar, por lo que consideró que el Banco del Sur sería una mejor alternativa para la región, tras adelantar que esta entidad bancaria suramericana podría estar lista en 120 días.
NOTA COMPLETA

"La prensa dominante es una amenaza para la democracia"
Ida Garberi
Rebelión
El más brillante, apasionado y joven estudioso de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el investigador de origen franco-argelino de la universidad Denis-Diderot de París, Salim Lamrani, participó en el IX Encuentro Internacional de los Economistas sobre la Globalización y los Problemas del Desarrollo en La Habana. Allí, tuve la oportunidad de conocerlo y entrevistarlo.Su currículum impresiona. Ya cuenta con libros, decenas de artículos y numerosas investigaciones publicados, como pudiera tener cualquier profesor universitario con experiencia. Cuba face a l’Empire: Propagande, guerre économique et terrorisme d’Etat (Outremont, Lanctôt, 2005) y Terrorismo de Estados Unidos contra Cuba. El caso de los Cinco (Editorial José Martí, La Habana, 2005), son los libros que tiene en su haber este inquieto investigador. Sólo en el diario digital Rebelión, hasta la fecha ha publicado casi 200 artículos, regularmente traducidos al inglés, portugués, francés, alemán e italiano. Habla correctamente cinco idiomas y, lo más sorprendente es que tiene sólo 27 años.

Salim, ¿Qué te inspiró a ocuparte de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos?
Cuando tuve unos 17 ó 18 años leí un libro del autor norteamericano Howard Zinn, profesor de la universidad de Boston. En el texto titulado Historia del pueblo americano, el escritor afronta el problema de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos a partir de la guerra hispanoamericana del 1898, cuando España fue obligada a abandonar la isla caribeña.
La tesis central del breve análisis histórico realizado por el politólogo estadounidense es que, a partir de aquel acontecimiento bélico, los EE.UU. inauguraron una constante y progresiva política imperialista, conscientemente orientada a defender los intereses expansionistas de su industria y su comercio.
ENTREVISTA COMPLETA