3.30.2007

Despenalizar el aborto

Por Rosario Maríñez

La controversia que ha originado la propuesta para despenalizar el aborto en el DF, ha sacado a flote la histórica confrontación que la derecha ha librado en este país para quitarle terreno a la laicidad del Estado. Lo que hoy se discute en la Asamblea Legislativa del DF son reformas a la legislación vigente a partir de iniciativas presentadas por el PRI y por el Partido Alternativa. Se trata de una propuesta integral sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y que pone en el centro la prevención de embarazos no deseados e intenta disminuir el problema de la mortalidad materna. Se trata de garantizar el acceso a anticonceptivos y a educación sexual para evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. De esta manera, el aborto no es visto de manera aislada, sino como parte de la atención a la salud reproductiva.
Despenalizar el aborto conlleva implicaciones de principios fundamentales: la libertad de conciencia, el laicismo, el derecho a la no intervención del Estado en cuestiones de intimidad y privacía, la justicia social y la salud pública. Los temores por modernizar la ley sobre el aborto, o las resistencias para actualizar las causales a la realidad social (el aborto transcurre por los canales de la clandestinidad y del mercado negro de médicos y enfermeras), tienen nombre y apellido: Iglesia católica. La oposición de ésta nace del dogma religioso de que la mujer y el hombre no dan la vida, sino que son depositarios de la voluntad divina. La religión católica considera que desde el momento de la fecundación el ser humano en formación posee alma y tiene plena autonomía de la mujer, cuyo cuerpo es sólo un instrumento de la divinidad. Cuando en los países de Occidente, empezaron a promulgarse leyes relativas al aborto, la jerarquía de la Iglesia católica empezó a promover los comités “Provida” para frenar la tendencia a la legalización. Por eso hoy en México, la jerarquía de la Iglesia católica, alentada y envalentonada por las circunstancias creadas por el gobierno de la derecha, está presionando y tratando de chantajear a los legisladores para impedir la aprobación a las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud; y también manipulando al público teleespectador con propaganda “a favor de la vida”.
Los organismos feministas como GIRE, Sipam y el Instituto de la Mujer del DF sostienen que sólo a través de la despenalización del aborto, la educación sexual (escolarizada y con campañas informativas en los medios de comunicación), y el acceso fácil a los métodos anticonceptivos, es como se logrará reducir la práctica de los abortos ilegales, la cual es un problema de salud pública. Los números sobre abortos inducidos, dada su clandestinidad, son estimativos. Conapo habla de 102 mil al año, mientras que el Instituto Alan Guttmacher estimaba para 1990 poco más de 553 mil. Las mujeres que abortan pertenecen a todos los niveles socioeconómicos, son campesinas, viven en las ciudades, son de escasos recursos o de altos ingresos, profesionistas, analfabetas, amas de casa, estudiantes, mujeres jóvenes y maduras. En su mayoría son católicas y lo que desean es poner fin a un embarazo no deseado. Sus razones son múltiples: embarazo producto de una violación o una relación sexual forzada (por el padre, o el esposo o el hermano); imposibilidad económica de mantener a un hijo más; desentimiento o rechazo de la pareja; la edad; continuar los estudios o dedicarse sólo a su profesión; malformación del feto; el riesgo de perder la vida o la salud; etcétera. La prohibición de la práctica de un aborto, las obliga a buscar métodos mortales. Hay estimaciones de que en México ocurren mil 500 muertes al año por esta causa, siendo la tercera causa de muertes en el país.
Una ley para despenalizar el aborto no conlleva, de ninguna manera, que el Estado se intrometa en las decisiones individuales y privadas en materia de reproducción. Lo que sí hace es garantizar que las mujeres tengan acceso a buenos servicios de aborto en los hospitales públicos. El hecho de que estemos en camino de hacer esto realidad, es debido a que, a pesar de los intereses de la jerarquía de la Iglesia católica, la sociedad mexicana no ha dejado de secularizarse desde hace varias décadas. Por eso cobra vigencia lo escrito por Carlos Monsiváis sobre el aborto: “ya está despenalizado por la sociedad” (véase “De cómo un día amaneció ProVida con la novedad de vivir en una sociedad laica”, en Debate Feminista, 1991, 3: 82-88). Las fuentes utilizadas fueron Marta Lamas, “Aborto y democracia” y Lorena Ríos “El aborto en México: una realidad”.

La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y estudiante de doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV.

3.23.2007

Edward Coward presenta a su nuevo equipo
Después de 7 años de búsqueda de actores a través de diversos cursos titulados “La construcción del actor”, el dramaturgo da a conocer a sus actrices. Habla sobre su método de enseñanza al que resume como una “purificación del actor”. En esta primavera se inicia la gestación de una obra. Además, invita a su próximo curso.

Enrique Mendoza Hernández /Semanario Zeta

“Buenas tardes, soy actriz, estoy vendiendo chocolates para ayudarme en mis estudios de teatro, ¿gusta apoyarme?”, dicen dos chicas cargando una cajita con chuchulucos a los incrédulos automovilistas. Se encuentran en diversos cruceros de la ciudad. Principalmente por la Zona Río de Tijuana. La gente las ha bautizado como “las chocolateras”. Algunos sí les compran. Otros no porque dicen que es un fraude. Hasta cartas a este Semanario han escrito para denunciarlas y alertar a la ciudadanía. Se trata de dos alumnas del reconocido dramaturgo Edward Coward: Mariana Sofía López González y Alejandra Loaiza Quevedo.

Coward habla al respecto y las presenta como su equipo de trabajo. Explica a este Semanario la aventura que ha vivido para forjar y encontrar a las actrices. Da a conocer detalles sobre el método purificador que usa en los cursos que ha impartido titulados “La Construcción del Actor”. Asimismo, como artista reconoce la influencia del escritor austriaco Rainer Maria Rilke, uno de los poetas iconos de la literatura en lengua alemana. Pero también de Konstantín Serguéievich Stanislavski y Jerzy Grotowsky, máximos exponentes de la vanguardia escénica del siglo XX.
REPORTAJE COMPLETO

****

Emisora en EU pide delatar a migrantes
AFP
23/03/2007 13:36
Nueva York. Un programa de radio de Nueva Jersey (noreste) lanzó una "operación" para que sus oyentes denuncien a los migrantes de su entorno, creando indignación en medios hispanos y aprobación entusiasta de su audiencia, según la prensa de este viernes.
"Operation Rat a Rat/La Cucha Gotcha", es el título de esta iniciativa del dúo "Jersey Guys" (los tipos de Jersey), Craig Carton y Ray Rossi, los presentadores de un programa que se emite por las tardes en la cadena WKXV.

NOTA COMPLETA

Nota de opinión

El control de los medios de comunicación

por Noam Chomsky*
El papel de los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo y de sociedad en los que queremos vivir, y qué modelo de democracia queremos para esta sociedad. Permítaseme empezar contraponiendo dos conceptos distintos de democracia. Uno es el que nos lleva a afirmar que en una sociedad democrática, por un lado, la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestión de sus asuntos particulares, y, por otro, los medios de información son libres e imparciales.

NOTA COMPLETA

El Fidel que yo conozco

por Gabriel García Márquez*

Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico.

Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.
Fatigado de conversar, descansa conversando. Escribe bien y le gusta hacerlo. El mayor estímulo de su vida es la emoción al riesgo. La tribuna de improvisador parece ser su medio ecológico perfecto. Empieza siempre con voz casi inaudible, con un rumbo incierto, pero aprovecha cualquier destello para ir ganando terreno, palmo a palmo, hasta que da una especie de gran zarpazo y se apodera de la audiencia. Es la inspiración: el estado de gracia irresistible y deslumbrante, que sólo niegan quienes no han tenido la gloria de vivirlo. Es el antidogmático por excelencia.

TEXTO COMPLETO


3.20.2007

Presenta PRD en Senado iniciativa para despenalizar aborto a nivel federal
Andrea Becerril

20/03/2007 18:08
México, DF. La fracción del PRD en el Senado de la República presentó este martes una iniciativa para despenalizar a nivel federal el aborto.El senador Pablo Gómez argumentó en tribuna que el aborto voluntario es un ilícito tolerado que provoca muchas muertes de mujeres, sobre todo de las más pobres que no pueden pagar el alto costo del mismo.
Estadísticas viejas, dijo, hablan de 110 mil abortos al año.Ante ello, la iniciativa que provocó el malestar de la bancada panista propone una cláusula de impedimento o excusa de conciencia, a fin de que ningún médico o paramédico pueda ser obligado a practicar un legrado si tal acto va en contra de sus principios morales.

Busca desaparecernos actitud de los medios, asegura AMLO
Notimex/ La Jornada On Line
20/03/2007 13:59
México. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente "legítimo" de México, acusó la actuación y actitud de los medios de comunicación de desaparecerlo de la escena nacional.
Desaparecimos, dijo, lo veo normal, porque sólo algunos (medios) nos dan espacios", declaro en entrevista radiofónica con el periodista Miguel Angel Granados Chapa.
NOTA COMPLETA

Hombres marchan contra abusos de mujeres en México
Reuters
20/03/2007 19:33
México. Con pancartas que rezaban "¿Necesitamos vestirnos de mujer para ser escuchados?" y "¡Basta de hembristas!", unos 200 hombres marcharon este martes por las calles del centro del Distrito Federal contra lo que consideran abusos de las mujeres y de las leyes que las protegen.
Los manifestantes reclamaron que, en los casos de divorcio, los jueces siempre otorgan la custodia de los hijos a la mujer, que la policía no atiende a los hombres golpeados por sus parejas ni los casos de acoso sexual, entre otras quejas.
NOTA COMPLETA

3.17.2007

Toman Sedena y PFP instalaciones de SSP en Tabasco
Notimex / La Jornada On Line
17/03/2007 15:57
Villahermosa, Tab. Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal Preventiva (PFP) aseguraron las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública estatal y, al parecer, han sido detenidos algunos mandos de la dependencia que estarían relacionados con el atentado al general Francisco Fernández Solís.
NOTA COMPLETA

Investigarán presunto uso de despensas en acto presidencial
La Jornada On Line
17/03/2007 14:11
México, DF. La Secretaría de Desarrollo Social investigará la presunta entrega de despensas durante la gira del presidente Felipe Calderón por Mexicali, Baja California.
NOTA COMPLETA

Sacrificadas en rito satánico, 8 muertas de Juárez: procuradora
Rubén Villalpando, corresponsal
17/03/2007 19:11
Ciudad Juárez. Las ocho mujeres jóvenes cuyos cuerpos fueron localizados en noviembre del 2001 en un campo algodonero, ubicado en la zona dorada de Ciudad Juárez, fueron sacrificadas durante un rito satánico, aseguró la Procuradora de Justicia Estatal, Patricia González Rodríguez.
NOTA COMPLETA

3.16.2007

Director mexicano calificó como único el sistema de orquestas venezolano



ABN 16/03/2007

Archivo ABN.
Caracas, 16 Mar. ABN.- El director de orquesta mexicano Pablo Varela afirmó: «Lo que sucede en la Fundación del Estado para el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (Fesnojiv) es único y no lo encontramos en ninguna otra parte del mundo».

Esa la opinión de quien, luego de reiteradas visitas al país, escribió el ensayo Una sociedad con capacidades diferentes, Cuaderno de viaje en pos del conocimiento del Sistema.

En el texto, Varela relata a modo de crónica su recorrido por diversos núcleos del sistema de orquestas venezolano, realizado en octubre de 2006, luego de la suspensión de su concierto con la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar.

A su juicio, en la Fesnojiv se da la oportunidad de conocer una vida mejor a los niños y jóvenes venezolanos.

«El sistema ayuda a cambiar sustancialmente la existencia de miles de niños y jóvenes a través de un único agente unificador y multiplicador: la música», reiteró.

En tal sentido, el director, nacido en la localidad mexicana de Tijuana y nombrado embajador cultural de esa ciudad en el mundo, consideró como realizador de un gran sueño al director de la Fesnojiv, el maestro José Antonio Abreu, y aseveró que su legado trasciende las fronteras políticas y sociales.

«Hace unos días conversaba con un amigo maestro de dirección coral del Conservatorio Giusseppe Verdi de Milán que me dijo que Venezuela es hoy un ejemplo que nos obliga a reflexionar y a reconsiderar nuestro sistema educativo. Así que Venezuela nos está dando una gran lección y debemos aprender de ella», resaltó el músico.

En cuanto al maestro Abreu, Varela resaltó su trascendencia ganada como resultado de que hace 33 años sembrara una semilla que ahora el mundo entero está cosechando. «No sólo de la música, sino de la humanidad», indicó.

«Detrás del maravilloso sonido que emana de cada uno de los integrantes de las orquestas hay una historia de lucha, perseverancia y victoria, ante la crueldad y el terror de las desdichas que amenazan al hombre, como el hambre y la pobreza extrema», enfatizó.

«La lección suprema que nos ofrece Fesnojiv es que el cambio sí es posible y que donde hay voluntad hay posibilidad. Ojalá hubiera miles de Fesnojiv en el mundo y también muchos doctores Abreu», afirmó Varela.

Destacó que, a pesar de las diferencias económicas y sociales imperantes en América Latina, una de las principales lecciones que ha impartido el sistema de orquestas venezolano es el valor del trabajo en equipo.

«Nos muestra que, independientemente de los factores sociopolíticos, la música puede enseñar a trabajar en conjunto para llegar a los más altos niveles imaginables, como es el caso de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar», señaló.

«Si desde pequeños aprendiéramos a valorar el trabajo en equipo mirando hacia un resultado unitario y bien definido, muchísimas hermosas obras sociales pudiéramos alcanzar en nuestros países», indicó.

Para Valera, a pesar de que el artista no debe entrar en el juego de los procesos políticos y debe cuidarse de que su trabajo sea tomado como propaganda, «en el transcurso de su historia y en todos los contextos siempre ha reflejado el tiempo que le tocó vivir y tiene la necesidad y el derecho de expresar sus ideas».

El ensayo de Varela, publicado en Internet, puede ser leído en los sitios www.hispaniaclásica.com, www.pablovarela.com, así como en www.abbadiani.it, en la que se encuentra la traducción al italiano hecha.

Pablo Varela, hoy residenciado en Italia, ha dirigido algunas de las orquestas más importantes de América Latina y Europa y es fundador y director de la Filarmónica Internacional de las Californias y director musical asistente de la Ópera de Bellas Artes de México.

Es reconocido en su país por su labor pedagógica orientada a llevar la música clásica a los públicos más excluidos, como los ancianos y los niños con discapacidades. En noviembre de 2005, este director visitó Venezuela para dirigir una breve temporada de la Orquesta Filarmónica Nacional y ofrecer clases magistrales.

También lideró actividades de terapia musical dirigida a niños y a jóvenes con discapacidades pertenecientes al Instituto de Educación Especial Bolivariano María Esperanza y a la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (Avepane).

«Creo firmemente que la actividad del músico contemporáneo debe ir más allá de las salas de concierto. El músico moderno debe adquirir un compromiso social que ayude al fortalecimiento y al desarrollo integral del mundo que lo rodea», señaló Varela en esa oportunidad.

Varela visitará el país en los próximos meses para dirigir un concierto de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar que estaba previsto para realizarse a finales del pasado año pero debió ser suspendido.