7.26.2007

Notas de La Jornada



Octavio Rodríguez Araujo
¿Regreso al pasado?
¿Cuál es la frontera entre la delincuencia y las diversas expresiones de la protesta y la inconformidad sociales? En 1968 el movimiento estudiantil popular sostuvo entre sus demandas la derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal vigente en esos momentos. Estos artículos se referían al delito de disolución social. Este delito fue configurado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Avila Camacho consideró que durante el conflicto bélico debía evitarse que pudiera desestabilizarse políticamente al país. La reforma penal, de alguna manera extensión del 33 constitucional contra los extranjeros que intervenían en política interna, sería, a partir de 1941, aplicable a los mexicanos.

¿Quiénes incurrían en ese delito de disolución social? Los extranjeros o los mexicanos que llevaran a cabo acciones y propaganda que perturbaran el orden público o pusieran en peligro la soberanía y la seguridad de la nación. Terminó la guerra, pero no la vigencia de la reforma al Código Penal. Con base en los artículos mencionados fueron encarcelados, durante los gobiernos de Alemán, Ruiz Cortines, López Mateos y Díaz Ordaz, líderes magisteriales, ferrocarrileros, campesinos, intelectuales y estudiantes, incluso por razones ideológicas. Vallejo, Campa, Mata, Siqueiros y no pocos estudiantes fueron víctimas de ese inconstitucional y antidemocrático precepto jurídico.

El Partido Acción Nacional, vale decir, siempre equiparó esos artículos con el autoritarismo que caracterizaba a los gobiernos priístas de aquellos años. Algunos panistas llegaron incluso a calificarlos de fascistas, y no estaban muy lejos de la verdad. Era el México de los presos políticos y de conciencia, una vergüenza para el país, tanto en su interior como en el extranjero. Nadie se atrevía entonces a calificar de democrático a nuestro régimen político.

Ver Nota Completa

Astillero
Julio Hernández López
La foto, la foto
Colaboración gráfica
Aliado de Los Chuchos
¿Deslinde o apoyo de NI?
El mismo día en que el chuchismo acusaba al firmante de estas líneas de calumniar y difamar a tan revolucionaria e íntegra corriente perredista, al señalar que se presta a juegos de colaboracionismo con el gobierno federal, un senador del sol azteca, que es destacadísimo aliado de la purísima Nueva Izquierda Chucha, se retrataba en Los Pinos con Felipe Calderón, como pago fotográfico por favores económicos por recibir.

''¡Nueva Izquierda no es ni será colaboracionista del señor Calderón!'', escribió Jesús Zambrano, coordinador nacional de la franquicia partidista, en una carta publicada en El Correo Ilustrado de La Jornada, en la que se instituye al presente tecleador como ''vocero de lo que corrientes opositoras a Nueva Izquierda intentan inocular en el perredismo nacional, al señalar que la expresión que me honro en coordinar tendrá un papel colaboracionista con el presidente ilegítimo''.

El mismo Zambrano firmó el pasado 2 de julio un convenio de alianza política con la corriente denominada Alianza Democrática Nacional, dirigida por el senador del estado de México Héctor Bautista, para luchar juntos por la próxima presidencia del comité nacional perredista,

Ver Nota Completa
Para los que van a votar por Osuna y Jorge Ramos

Los municipios seguirán ciertos lineamientos para fijar las cuotas, dice Luege
Elabora Conagua nuevas normas para aumentar las tarifas
Pone énfasis en la crítica situación que tiene la ciudad de México respecto al abasto
ANGELICA ENCISO
L.


El titular de Conagua, José Luis Luege Tamargo, durante la inauguración del seminario Gestión y regulación de los servicios de agua potable Foto: Cristina Rodríguez

Las tarifas de agua deben actualizarse y para ello se realiza una norma "voluntaria", la cual establecerá los lineamientos que los municipios deberán seguir para fijar las cuotas, señaló el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, en la inauguración del seminario internacional Gestión y regulación del agua.

Ver Nota Completa

Cinopsis


Jaime Avilés
Del sospechosismo en Ratatouille


CUANDO TERMINO LA Guerra Civil española y se alzó con todo el poder sobre las ruinas de aquel país destrozado física y moralmente, el generalísimo Francisco Franco implantó numerosos sistemas de control para evitar que "los rojos, los judíos y los masones" se reorganizaran y trataran de tomar revancha. La censura fue, por supuesto, uno de sus mecanismos favoritos para prevalecer.

Libros, periódicos, revistas pasaban por los filtros implacables de su dictadura, igual que el teatro y otras manifestaciones de la inteligencia y la creatividad, a las cuales no escapó, desde luego, el cine.

Ver nota Completa

Quedaron fuera del bachillerato 6 mil alumnos
KARINA AVILES


De los más de 290 mil jóvenes que se registraron para el concurso de ingreso a la educación media superior en la zona metropolitana de la ciudad de México, 216 mil 717 obtuvieron un lugar en alguna de las opciones que escogieron y alrededor de 6 mil no lograron los 31 aciertos mínimos requeridos.

Hoy, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dará a conocer estos resultados, entre los que destaca que el alumno con el mayor número de aciertos estudiará en la preparatoria número 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Nota Completa

Notas de Aporrea

Presidente Chávez anuncia construcción de 15 nuevos hospitales generales
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) Fecha de publicación: 26/07/07

Presidente Chávez inauguró Emergencia de adultos del Hospital Pérez Carreño
Credito: VTVCaracas, 25 Jul. ABN.- La construcción de 15 nuevos hospitales generales fue anunciada este miércoles por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
El anuncio del Jefe de Estado se produjo en el contexto de la inauguración de la sala de emergencia Alejandro Próspero Reverend del Hospital General Doctor Miguel Pérez Carreño de la ciudad de Caracas.
Chávez precisó que estos nuevos hospitales generales tendrán una especialización, como el caso del hospital general en El Vigía, estado Mérida, el cual se especializará en gastroenterología.
El Gobierno Nacional aprobó la ejecución del Plan Excepcional de Desarrollo Económico y Social para la Construcción, Rehabilitación y Reparación de la Infraestructura Educativa en todo el territorio nacional, por un monto global que ascienden a la cantidad de 275 mil 635 millones 973 mil 886 bolívares, con 28 céntimos.
El Decreto Presidencial fue publicado en Gaceta Oficial N° 38.731 del 23 de julio de 2007
VIDEO) Vicepresidente Raúl Castro encabezó actos por ''Día de la Rebeldía Nacional''



7.24.2007

Represion en Oaxaca

Tomado de El Sendero del Peje

Denuncia y fotografías de un crimen más del gobierno de Oaxaca
Se adjuntan la carta para difundir y una sesión de 4 fotos, en las que se ve, primero

El momento en el que el compañero Emeterio Merino Cruz Vásquez es conducido de pie y en un perfecto estado de salud.
En la siguiente, segunda foto, el compañero camina indefenso y jalado del brazo por un granadero

Posteriormente, tercera foto, el compañero es golpeado por la policía

Por último, cuarta foto. Emeterio es atendido de urgencia para ser conducido al hospital. El compañero presenta estallamiento de vísceras y fractura craneoencefálica; evidentemente su estado de salud es grave y se teme por su vida.

Gracias por difundirlo!



A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NACIONAL E INTERNACIONAL

AL PUEBLO DE OAXACA Y DEL MUNDO.


Las y los que suscribimos esta misiva, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO), Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas de Santiago Xanica (CODEDI-Xanica), Colectivo Autónomo Agonista (CAMA); mujeres y hombres integrantes de la Alianza Magonista Zapatista (AMZ), solicitamos a nuestras compañeros y compañeras, nacionales e internacionales, se manifiesten mediante acciones urgentes en contra del fascismo de Estado que se vive en Oaxaca. Y hacemos de su conocimiento la siguiente denuncia:


El día lunes 16 de julio del presente año se llevaron a cabo una serie de actividades en contra de la Guelaguetza comercial, promovida por empresarios y el sanguinario gobierno de Ulises Ruiz Ortiz (URO). Las actividades consistieron en la realización de una marcha y la realización de una Guelaguetza alternativa, la popular. Como ya es sabido la marcha, a pesar de haber trascurrido en forma pacífica, fue fuertemente reprimida dejando como saldo a alrededor de 74 detenidos y más de cuarenta heridos (cifras de la APPO y organizaciones adheridas a la misma).

Debido a esta situación, el compañero Emeterio Merino Cruz Vásquez, integrante de CODEDI-Xanica —una de las organizaciones fundadoras de la Asamblea popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)—, fue gravemente herido por la brutal y despiadada golpiza que le propinaron los militares vestidos de Policía Municipal de Oaxaca. Dicho Compañero es profesor de Santa María Coixtepec y presenta estallamiento de vísceras y fractura craneoencefálica, situación por al que es atendido en el Hospital de Especialidades de San Antonio Coyotepec de Oaxaca. De tan lamentable e indignante situación hacemos responsables al sanguinario URO, al gobierno federal y a todas las instituciones putrefactas de México, las cuales una y otra vez han legitimado al gobierno de URO.

Así mismo, hacemos la siguiente denuncia: nuestros compañeros (presos políticos desde el 13 de junio de 2005, en San Pedro Pochutla) Abraham Ramírez Vásquez, Noel y Juventino García Cruz, integrantes también de CODEDI-Xanica y de la AMZ, adheridos a La Otra Campaña, han sido, desde su ingreso, constantemente vejados y violentados de sus derechos humanos. El pasado jueves 12 de julio del presente año, a nuestro compañero Abraham lo trasladaron repentinamente a una celda de castigo porque, según las autoridades del penal, “estaba enfermo”; cuando en realidad las causas de su trasladado a esa celda de castigo obedecen a represalias, ya que compañero ha luchado por lo derechos de los presos comunes y políticos recluidos en dicho penal, pero sobre todo por haber denunciado al director del penal por ser unos de los responsables de promover el narcomenudeo al interior de dicho centro penitenciario.

De similar forma, también compañeros de OIDHO continúan sufriendo el hostigamiento e intimidación de las autoridades, en este caso a través de órdenes de aprehensión, como las que pesan sobre la compañera Felipa Cruz Zaragoza. Cabe destacar que nuestros compañeros y compañeras de esta organización en todo momento han tenido un participación activa y coherente en el movimiento oaxaqueño.


¡Libertad a todas y todos los presos políticos!

¡Aparición con vida de los desaparecidos!

¡Cárcel al sanguinario de URO!

¡Cancelación de las órdenes de aprehensión!

¡Alto a la persecución política en Oaxaca!


Fraternalmente, integrantes de la Alianza Magonista Zapatista:

Organizaciones India por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO)

Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas de Santiago Xanica (CODEDI)

Colectivo Autónomo Magonista (CAMA)


A 17 de agosto de 2007.

Sin libertad no hay democracia, ¡Viva Tierra y Libertad!


Regresan al DF Maestros de Mexicali Expulsados de Oaxaca entrada de Ricardo Briseño a las


* Les Robaron Celulares y Radios en el Retén* Todos están bien, Sanos y Salvos*LLegan el Miércoles o Jueves a Mexicali

Luego de haber sido virtualmente asaltados por agentes de seguridad pública del Estado de Oaxaca, quienes les robaron celulares y radio transmisores, los integrantes de la caravana de maestros que participa en el periplo a la Ciudad de México, en protesta contra la nueva Ley del ISSSTE regresó a salvo esta mañana a la capital de la república.

Como informó en exclusiva desde ayer domingo antes de media noche Visión Pública, los profesores fueron detenidos en un retén policiaco local, al pretender ingresar a la ciudad de Oaxaca, que se encuentra sitiada por todos los accesos por diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo elementos del ejército nacional; donde se les obligó a regresar a la capital del país, luego de haberles esculcado su equipaje y quitado cámaras de video, celulares y radio transmisores, aparatos de los cuales sólo les fueron devueltas las cámaras de video.

El grupo viaja en dos camiones, uno con 38 mentores mexicalenses, mientras en el segundo van 48 profesores de Sonora y Sinaloa que se les sumaron en el viaje, todos los cuales se encentran molestos pero en perfectas condiciones de salud, según reporte recibido por Visión Pública de los mismos afectados a las 9 horas, tiempo de Mexicali.

La detención y expulsión ocurrió ayer domingo a eso de las 12 de la noche (22 horas tiempo de Mexicali), luego de que los camiones habían logrado ingresar a la entidad oaxaqueña, después de pasar un retén militar y de haber sido perseguidos desde que salieron de la Ciudad de México por un vehículo, al parecer de agentes de la Secretaría de Gobernación.

Los maestros dijeron estar impresionados por el excesivo equipo de seguridad que había en los retenes en Oaxaca, que incluía armas largas, camiones antimotines lanza chorros de agua, bazucas con granadas de gas lacrimógeno y centenares de elementos federales, estatales y municipales, integrantes del ejército y varios perros amaestrados, como sólo se ve en las películas de guerra y comentaron que no pudieron recargar con tiempo aire sus celulares en la entidad sureña.

El reporte de la detención de los profesores fue monitoreado por decenas de medios alternativos de comunicación, entre ellos blogs y radiodifusoras de Internet, y provocó que profesores y periodistas de Oaxaca salieran inmediatamente rumbo al retén donde se decidió expulsarlos del estado, quienes también fueron objeto de revisión y cacheo individual por los cuerpos de seguridad y obligados a retornar a la ciudad, aunque al parecer lograron tomar fotografías y datos amplios de los hechos gracias a la presencia de los comunicadores.

El retorno de los maestros a Mexicali es esperado el miércoles o jueves de esta misma semana, y se sabe que el mismo día de hoy darán una conferencia de prensa en la Ciudad México para dar a conocer los hechos. Cabe señalar que en llamada recibida a las 11:30 horas de hoy lunes, tiempo de Mexicali, los profesores denunciaron que desde sus celulares hablaron a sus familiares en Mexicali para avisarles que estaban detenidos y que los iban a golpear, tratando de amedrentar a sus seres queridos


Tomado de Vision Publica

7.22.2007

Ayuda a Calderón

7.15.2007

Ahora en video. Una innovadora forma de difundirlo a las nuevas generaciones!!! El manifiesto comunista...
Tomado del Sendero del Peje










Urgente, que Ulises deje el poder: Víctor Raúl Martínez


TANIA MOLINA RAMIREZ

¿En qué contexto surgió el conflicto magisterial-popular en Oaxaca? ¿Cómo se fue configurando lo que llegó a ser uno de los más importantes movimientos populares en la historia reciente de México, protagonizado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)?

Autoritarismo, movimiento popular y crisis política: Oaxaca 2006, de Víctor Raúl Martínez Vásquez, integrante del Instituto de Investigaciones Sociológicas, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), contesta estas interrogantes.

Se trata de uno de los primeros libros que intenta comprender lo que ocurrió en esa entidad el año pasado. A caballo entre la academia y las calles, el autor, colaborador del diario Noticias, admite desde las primeras páginas estar "subjetivamente involucrado" con este trabajo y cuenta su participación en las asambleas, marchas y reuniones.

Tomado de La Jornada
Ver Nota Completa

Por una nueva cultura política: Inti Muñoz Santini



VOX LIBRIS

La importancia de un actor social determinante
''Cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda", repiten con orgullo las milicianas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), las mismas que dejaron una imagen imborrable en la célebre fotografía tomada por Pedro Valtierra en 1998 en la comunidad chiapaneca de Xoyep. El coraje de ellas, parando en seco a los militares que invadían su comunidad, no necesitaba mayores explicaciones.

El papel de las mujeres en los movimientos revolucionarios latinoamericanos de finales del siglo XX, a pesar de su importancia, no ha sido objeto de estudios amplios. El libro de la investigadora estadunidense Karen Kampwirth busca cubrir ese hueco, y arrojar luz sobre el peso y significado que tuvo en El Salvador, Nicaragua, Cuba y el estado mexicano de Chiapas, la participación femenina en las guerrillas.

Tomado de La Jornada
Ver nota Completa

Errores obligan a restructurar el Cisen; dejará la contrainteligencia

Fallas del organismo, admitidas en el Consejo Nacional de Seguridad tras sabotaje a Pemex
Conservará cargo el director, Guillermo Valdés, "hombre de todas las confianzas" de Calderón

FABIOLA MARTINEZ

contrainteligencia, entre otras. En la imagen, operación de la AFI, dependiente de la procuraduría, en junio pasado" Sedena, SSP y PGR desplazarán al Cisen en tareas de contrainteligencia, entre otras.

Ante los errores y las omisiones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) -re-conocidos en el Consejo Nacional de Seguridad (CNS)-, este organismo de inteligencia civil será relevado de responsabilidades, con el fin de trasladar a otras dependencias tareas como la "contrainteligencia", revelaron fuentes oficiales.

Con la restructuración en ciernes, el Cisen pondrá énfasis en las tareas de investigación y análisis estratégico, aspectos en los que su titular, Guillermo Valdés Castellanos, se presenta como especialista. La Secretaría de Gobernación (SG) destaca su trayectoria en la "sociología política

Tomado de La Jornada
Ver Nota Completa


Antonio Gershenson
El pasado de la derecha y sus ataques

La derecha, en este caso por conducto de la Secretaría de Educación, dijo que había que romper con el pasado. ¿Con qué pasado quieren romper, en los hechos?

Por lo pronto, han anunciado que van a retirar de la circulación los billetes de 20 pesos, que tienen la imagen de Benito Juárez y del águila republicana que él y sus partidarios usaron como símbolo nacional. En su lugar quieren poner un libro abierto. ¿Es acaso ese el primer intento de borrar la imagen juarista?

No. El 17 de enero de 2006 se publicó en el Diario Oficial una modificación a la Ley Federal del Trabajo, con cambios en los días festivos o, como se les ha llamado, de descanso obligatorio. Hay tres fechas que dejan de serlo, para dar lugar a un día lunes cercano a la misma. Se convierten fechas conmemorativas importantes en "puentes". Uno de esos días es, precisamente, el 21 de marzo, aniversario del nacimiento de Benito Juárez. Había que irlo sacando de la historia, paso a paso.

Tomado de La Jornada
Ver Nota Completa

7.11.2007

La acción del EPR, réplica a otra etapa de guerra sucia

MONICA MATEOS VEGA

No debe sorprender que una fuerza como el Ejército Popular Revolucionario (EPR) ejerza presión política, "seguramente menos espectacular y menos efectiva que la que ejerce la elite financiera", al hacer estallar ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), porque se trata de las consecuencias del resurgimiento de la guerra sucia en el gobierno mexicano, afirma el escritor Carlos Montemayor.

El especialista en movimientos guerrilleros y autor del libro Guerra en el Paraíso dice en entrevista con La Jornada que la guerra sucia viene ocurriendo desde la administración anterior y ahora se ha reavivado. "Está el caso Atenco, y los excesos en la aplicación de sentencias contra líderes de ese movimiento, así como la represión del movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006. A esto le añadimos la represión y la ilegalidad ejercida desde el gobierno federal en casos como la protección a elites en Pasta de Conchos y el apoyo a las acciones ilegales en el caso de la Minera San Xavier en San Luis Potosí.

"En un país donde todos presionan (presiona Provida, los sistemas bancarios y financieros, los grandes capitales, las empresas trasnacionales, el Ejército, los gobiernos estadunidense y español, el FMI, etcétera), sería ilógico pensar que no presionaran también otras organizaciones nacionales."

Montemayor puntualiza: "no estamos frente a un movimiento terrorista. Las acciones que reivindica el EPR son muy cuidadas en términos quirúrgicos; por tanto, sería aberrante y excesivo considerarlas acciones terroristas. Es claro que hay una intención de dañar las instalaciones de Pemex, pero no de una manera irreflexiva. Hay un interés claro de evitar pérdida de vidas humanas.
"El terrorismo es un concepto utilitario de descalificación política, surgido, fundamentalmente, de los criterios de autodefensa del Grupo de los Siete, y luego, de manera particular, a partir de la ocupación del Estado israelí de territorios palestinos. Este concepto sólo privilegia la perspectiva de los poderes de control, de conquista, de ocupación o de invasión sobre las perspectivas de resistencia, justicia o reivindicación populares.

"La falta de vivienda, de seguridad social, de servicios de salud, es decir, la injusticia social prevaleciente y creciente en el país son violencia social permanente, a la cual confundimos y llamamos 'estabilidad social' o 'paz social'. Y a los movimientos de inconformidad social que se oponen a esta seudoestabilidad los llamamos violencia. Es estar viendo el mundo al revés."
Explica que el comunicado donde dice el porqué de las explosiones en los ductos de Pemex "lo firman el Comité Estatal del Partido Democrático Popular Revolucionario y la comandancia militar de zona del Ejercito Popular Revolucionario; se trata de elementos o segmentos del propio EPR que han tenido presencia en comunicados anteriores y han reivindicado hechos de armas en varias regiones, generalmente en Guerrero.

"Desde el 25 de mayo se filtró en círculos sociales y políticos de Oaxaca que se encontraban en las mazmorras del estado dos miembros del EPR, detenidos y en muy malas condiciones. Ese día fueron trasladados en ambulancia, posiblemente al Campo Militar número uno de la ciudad de México. Ahora el comunicado del EPR los identifica con los nombres de Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo o Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

"Las filtraciones de información en Oaxaca y en muchas regiones del país no son cosa nueva, son algo natural en un tejido social tan complejo como el del país. De manera que, al menos el 25 de mayo, eran reconocibles en mal estado estos miembros del EPR que, por supuesto, se trata de dos desaparecidos o secuestrados que se suman a los de la guerra sucia de los años 70 y 80. Esa es la base del reclamo de este comunicado: el resurgimiento de la guerra sucia."

La represión del Estado "se aplica en México contra activistas sociales, no contra los grandes delincuentes empresariales, financieros", considera Montemayor.

Reitera que en la descomposición política y social, así como en el retraso económico y en el gran abismo que se está abriendo en el país entre las elites poderosas y las grandes mayorías desprotegidas "está incubándose un proceso de inconformidad social que puede alcanzar niveles de peligrosidad en meses o años.

"Es habitual en los gobiernos mexicanos, desde hace por lo menos 50 años, creer que los conflictos guerrilleros se resuelven con represión militar o policial, con segmentos reducidos de elites armadas.

"No se toman esas variables de inestabilidad política como señales de necesidades de cambios políticos en México. Por tanto, la presencia de este comunicado del EPR y dos bombazos a Pemex no se comparan con el daño que las últimas cuatro administraciones presidenciales le han hecho a la paraestatal.

"Ante este panorama, esta es la cuestión: ¿los gobiernos actuales del país (federal, estatales y municipales) están analizando y considerando los brotes de inconformidad social, desde los más pacíficos hasta los más complejos y armados, como una señal de cambios y medidas políticas? ¿O sólo desde el punto de vista de eliminación militar?

"Si el gobierno mexicano sigue en el carril de la represión militar estaremos agravando el proceso de inconformidad y deterioro social", concluye.


Tomado de La Jornada


Editorial
Atentados y equívocos
Tras la difusión de un comunicado firmado por la "Comandancia Militar de zona del Ejército Popular Revolucionario" (EPR) y el "Comité Estatal del Partido Democrático Popular Revolucionario" (PDRP) de Guanajuato, en el que esa organización político-militar se adjudica las explosiones registradas el 5 de julio y ayer en gasoductos y oleoductos de Pemex en los estados de Guanajuato y Querétaro, en lo que denomina una "campaña nacional de hostigamiento contra los intereses de la oligarquía y de este gobierno ilegítimo", el Ejecutivo federal, por medio de sendos boletines de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación (SG), reconoció de manera implícita que las afectaciones a la infraestructura de la paraestatal tuvieron un origen intencional e informó que se había ordenado el reforzamiento de la seguridad en las instalaciones estratégicas del país.
Por donde quiera que se le vea, esta secuencia de acontecimientos resulta lamentable y condenable. Sin desconocer el telón de fondo de dramas sociales en el que se inspiran organizaciones como el EPR, los atentados a los ductos de Pemex son repudiables en tanto que actos violentos y violatorios de la legalidad, porque ponen en riesgo la integridad física y los bienes de personas inocentes, porque generan zozobra en las zonas afectadas y porque causan graves inconvenientes en la vida cotidiana de los habitantes y en la economía de vastas regiones.
Más allá de sus efectos inmediatos, estos sabotajes violentos resultan inadmisibles por cuanto impactan de manera negativa en las condiciones de vida de los más desfavorecidos y porque abonan el terreno a las cada vez más desembozadas tendencias autoritarias y represivas presentes en el poder público; en este sentido, el accionar del EPR puede ser fácilmente capitalizable como una coartada y un pretexto para ataques adicionales a las libertades individuales, a los derechos políticos y a las garantías constitucionales, que de por sí se encuentran ya sometidas al acoso de un estilo de gobierno basado en el recurso a la fuerza del Estado.
Desde otro punto de vista, los ataques a los ductos de Pemex atentan contra una empresa que es propiedad de todos los mexicanos, una entidad pública que padece los embates de los afanes privatizadores y que ha sido expuesta a estrategias de devastación y saqueo por parte de las últimas cuatro presidencias neoliberales; la devaluación de la paraestatal y su reducción a chatarra ha sido, precisamente, la estrategia sistemática para forzar su privatización. En esta perspectiva, los atentados eperristas constituyen una manera por demás contradictoria de "hostigar los intereses de la oligarquía"; parecen, por el contrario, estar en sintonía con tales intereses.
Por lo que respecta a las reacciones oficiales a partir de los primeros ataques, el pasado 5 de julio, el balance no puede ser más desastroso. Resulta imposible de creer que la propia dirección de Pemex y los organismos de seguridad pública y de inteligencia del gobierno fueran capaces de confundir atentados perpetrados al parecer con explosivos con "bajas de presión" o "pinchazos" u "ordeñas" efectuados en las líneas como intentos de apropiación ilegal de los combustibles que corren por ellas. El empeño puesto por funcionarios de Pemex y por la coordinadora de Protección Civil de la SG, Laura Gurza, en sostener las versiones de que se había tratado de "accidentes", sólo puede explicarse por una escandalosa y angustiante incapacidad de las autoridades para detectar ataques intencionales, o bien por un inadmisible intento de simulación y ocultamiento de la verdad a la ciudadanía.
El comunicado eperrista representa, en este estricto sentido, un golpe demoledor a la credibilidad de un gobierno que ha hecho de la seguridad su tema casi único, y hasta obsesivo, pero que no es capaz de distinguir entre accidentes y ataques intencionales, o bien que no está dispuesto a informar con veracidad y transparencia a la población.



Astillero
Julio Hernández López
¡Y todo por culpa de Ye Gon!
¿EPR mata a chinogate?
Pretextos dorados
Puerta a más represión

La explosión de ductos petroleros en Guanajuato y Querétaro, y la posterior reivindicación que de esos hechos estaría haciendo el Ejército Popular Revolucionario (EPR), ha proveído al gobierno calderonista de una buscada oportunidad de desviar la atención pública de los cada vez más complicados asuntos del llamado chinogate y profundizar y expandir la estrategia de militarización del país, centrando los objetivos de combate castrense en la defensa preventiva de instalaciones petroleras eventualmente privatizables y en la estigmatización, persecución y castigo de la izquierda social, con el pretexto de un terrorismo que ya está bajo sospecha de confección o inducción oficial.

No se trata esta vez solamente de las tretas de salvamento elemental que Marta Sahagún y su esposo ponían en práctica cada vez que la copresidenta enfrentaba problemas de corrupción relacionados con su fundación tramposa o con sus hijos institucionalmente enriquecidos. Ahora se ha trazado una estrategia perversa que busca desviar la atención pública hacia territorios ajenos a la sinología seudoefedrina de campaña pero, además, trata de convertir a la izquierda social, en proceso de recuperación a un año del traumático fraude electoral, en un enemigo explícito: 14 millones de mexicanos votantes en 2006, o lo que quede de ellos, transmutados ¡al fin! en peligro para el México de Calderón.

El camino que ha abierto el calderonismo es altamente ominoso porque pretende continuar el ejemplo de las torres gemelas bushistas que sirvieron de pretexto para que la elite de la Casa Blanca instaurara un estado de excepción, justamente cuando más débil y apático aparecía George júnior. La mano dura del felipismo tiene ahora, en la declaración de guerra del EPR -genuina o adulterada-, las mejores condiciones para inyectar a la sociedad mexicana el virus del miedo a la política y las ideologías de izquierda y para intentar la consolidación de su proyecto autoritario que ya significa supresión de libertades civiles y ahora se organiza nuevos ''justificantes'' para subir de grado los niveles de represión.

El golpe de pie al acelerador de la maquinaria represiva se da cuando el escaso oficio político de la banda grupera denominada Los Pinos no da para más en el tema de las acusaciones de míster Ye Gon, en materia de financiamiento delictivo de la campaña presidencial panista y de otras formas de corrupción criminal de miembros del círculo íntimo del felipismo. Del otro lado, y pese a divisiones inducidas y errores internos, la resistencia a un gobierno que es considerado ilegítimo se mantiene y, a juzgar por lo dicho por López Obrador el pasado día primero en el Zócalo, ese movimiento estaría en vías de dar un paso cualitativo de protesta y organización más allá de la ''clase política corrupta'' (a la que sin duda pertenece un amplio segmento del Partido de la Revolución Democrática y de los partidos que forman el Frente Amplio Progresista) y con la vista puesta en la constitución de un fuerte ''movimiento ciudadano''.

Fuese auténtica, o producto de una infiltración o manipulación, la declaratoria de guerra del EPR hace daño al proceso de lucha contra una derecha que busca la violencia para tratar de justificar sus acciones. Si el mencionado Ejército Popular Revolucionario fuese en verdad el autor del comunicado en que habla de iniciar una ''campaña nacional de hostigamiento contra la oligarquía y el gobierno ilegítimo'', sería necesario que reconsiderara esa postura, puesto que a partir de ella habrá persecución y castigo a ciudadanos sin implicaciones con la violencia, cuyo único delito será participar en movimientos de izquierda o liberales. Una consecuencia inmediata se producirá en Oaxaca, donde el gobierno de Ulises Ruiz considerará ''patrióticamente'' convalidadas sus acciones represivas a la luz de lo que el EPR estaría haciendo en reacción al secuestro de dos militantes del mencionado grupo armado.

Tocar a Petróleos Mexicanos en estos momentos es, además, una forma de generar desasosiego social respecto del control estatal de esa industria. Una manera de dar tranquilidad a pobladores inquietos podría ser la apertura a capitales que con criterios de eficacia y modernidad sustituyan los esquemas corruptos y peligrosos de manejo burocrático. De atorarse en lo sustancial la propuesta fiscal del calderonismo -riesgo que en la residencia de Los Pinos ven cada vez con más viabilidad-, pronto estará sobre la mesa el gran negocio de la privatización en materia de energéticos.

Naturalmente -así va el guión- , el gobierno calderónico de inmediato ha aprovechado el momento inducido para anunciar firmeza en la defensa de los intereses patrios en peligro. Francisco Ramírez Acuña está en su ambiente propicio y Felipe Calderón tal vez esté buscando en su guardarropa alguna casaca militar de talla extra para hacer alguna aparición pública reconfortante de las conciencias angustiadas por las explosiones petroleras y guerrilleras (y el PAN capitalino, con Marinela Gómez del Bimbo al frente, promueve electrónicamente una campaña escandalosa contra las marchas: orden y buena conducta en las protestas, quiere la primera prima del país). La misma resolución de la Permanente, para crear una comisión legislativa que estudie el escándalo del decomiso de Las Lomas, y sus implicaciones en la constitución del poder presidencial actual, han quedado de lado, pues en lo inmediato, a partir de la oportunísima irrupción de un grupo guerrillero, el interés gubernamental se centra en desplazar del escenario mediático al chino indeseado y su abogado neoyorquino desalmado. ¿EPR matará mediáticamente a Ye Gon? ¡Guerrilleros amigos: ¿coopelan o cuello?!

Y mientras el Presidente LegaL convierte plazas públicas -como el Zócalo este lunes- para presentar ProMéxico, en una exposición itinerante de las Vallas Artes, ¡hasta mañana en esta columna con memoria histórica respecto de provocaciones y falsificaciones desde presuntos flancos izquierdistas radicales!

TOMADO DE SENDERO DEL PEJE

FIN DE FIESTA EN LOS PINOS
Salen los videos fin de fiesta en los pinos, donde explica Anabel Hernandez el uso indebido de recursos por parte de la mafiamilia presidencial.