Nuevos bombardeos israelíes contra Gaza dejan 50 muertos El Servicio de Urgencias palestino informó que entre las víctimas se encuentran 12 niños que fallecieron durante los ataques en Jabaliya.
Gaza. Tropas israelíes y militantes de Hamas se enfrentaban en fuertes combates este lunes por la noche en las calles de la ciudad de Gaza, por primera vez desde el inicio de la ofensiva terrestre el sábado, dijeron testigos palestinos y una fuente militar israelí. Según los testigos palestinos, decenas de militantes de Hamas y también de otro grupo palestino radical, la Jihad Islámica, combatían al ejército israelí en el barrio de Chujaiya, en el este de la ciudad de Gaza. En el barrio de Zeitún, así como al este de la ciudad, ambos bandos también estaban enzarzados en combates, según un portavoz de la Yihad islámica y varios habitantes.
La artillería israelí atacó masivamente numerosas posiciones palestinas en esos sectores, donde los helicópteros perpetraron ofensivas aéreas.
Según periodistas, se trata de los ataques aéreos más potentes del ejército israelí desde el inicio de la operación terrestre el sábado.
Una fuente militar hebrea confirmó que los soldados libran combates encarnizados en esa zona.
"Los combates son muy violentos en Chujaiya", indicó un miembro del movimiento islámico bajo el anonimato. "La resistencia realizó emboscadas contra las fuerzas israelíes e hirió a siete soldados", agregó.
"Tenemos muchas bombas en el camino" de las tropas enemigas, insistió.
Anteriormente, el brazo militar de Hamas afirmó que "miles" de sus combatientes estaban dispuestos a combatir al ejército israelí.
El jefe más influyente de Hamas en Gaza, Mahmud Zahar, también prometió la "victoria" de su movimiento frente a Israel y "la eliminación" del Estado israelí, durante su primera intervención televisada desde el inicio de la ofensiva israelí el 27 de diciembre pasado.
Horas antes, cincuenta palestinos murieron víctimas de la ofensiva israelí en la franja de Gaza contra el movimiento islámico Hamas, dijo el jefe del servicio de urgencias del territorio, Muawiya Hassanein.
Entre las víctimas se cuentan 12 niños, muertos en Gaza y en Jabaliya, según fuentes médicas.
Hassanein precisó que 555 palestinos murieron desde el comienzo de la ofensiva israelí, y 2 mil 700 resultaron heridos.
Decenas de tanques, helicópteros en vuelo rasante y cientos de soldados ocupan la franja de Gaza (VIDEO) Resisten unos 25 mil milicianos de Hamas la invasión terrestre israelí Por: Agencias / Aporrea.org
Video Fuente: http://www.youtube.com/user/ContraBalboa
(VIDEO) Decenas de muertos y heridos deja invasión terrestre israelí Por: Agencias / VTV / Aporrea.org
(VIDEO) Imágenes de Gaza: Los sionistas han hecho más que sus predecesores nazis; ellos no bombardearon el gueto de Varsovia Por: Aporrea.org-F.H.H
Citizen fighting for freedom from occupation. Spread the word.Avance del Documental Occupation 101.La operación contra Gaza es solo un episodio mas de una guerra de baja intensidad para exterminar árabes por parte de los Israelíes, el mundo mira con horror el atrevimiento de los judíos radicados en Israel para iniciar una masacre sin el menor temor de la respuesta de todo el mundo, que atado por los compromisos, los arreglos y quien sabe tal vez por la inhumanidad que ya nos domina no impide el holocausto de un pueblo aterrorizado, así como chillan los israelíes cada vez que alguien les recuerda la segunda guerra, ellos claman por el derecho a asesinar, el derecho a violar los derechos de cientos de miles, claman por el derecho "soberano" de defensa a costa de niños que lanzan piedras contra los temidos tanques israelíes.
Casi siete décadas después, el gueto de Varsovia puede encontrarse 2 mil 500 kilómetros al este de esta ciudad europea. Hoy, con toda su crueldad, se ubica en la Franja de Gaza, cuya destrucción es llevada a cabo por el gobierno del mismo pueblo que en 1943 fue exterminado por los nazis en la capital polaca.
Con escalofriante similitud, el gobierno israelí tiene las mismas pretensiones que Hitler en 1943, sólo que ahora el objetivo es el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Bloqueo, muros, alambradas, condiciones infrahumanas, hambre y enfermedades encierran a ese pequeño territorio, tal cual procedieron las huestes invasoras contra los judíos polacos en aquel entonces. Por cierto, a los hitlerianos también les dio por destruir sinagogas.
Los escasos 360 kilómetros cuadrados de la Franja de Gaza (equivalentes al 1.6 por ciento del territorio de Israel), y su millón 500 mil habitantes (4 mil 166 por kilómetro cuadrado, 13 veces más que en la nación de su agresor) son los objetivos militares del desproporcionado gobierno israelí (con un gasto militar equivalente a 7.3 por ciento de su producto interno bruto, lo que lo convierte en la quinta potencia militar del mundo), que de dicho territorio ha hecho una gran prisión.
Sin embargo, parece que no funcionó su estrategia de enclaustramiento, hambre y enfermedades, por lo que ahora, a sangre y fuego, recurre al “asalto final”, como lo hicieran los hitlerianos en aquellos primeros meses 1943 en Varsovia, en un gueto previamente rodeado de un muro de casi 20 kilómetros de largo, con más de tres metros de altura. Lamentablemente, lo que sucede en la Franja de Gaza no es novedad, no es noticia fresca.
El exterminio “silencioso” del pueblo palestino lleva décadas, pero ningún gobierno, ningún organismo internacional ha trascendido del discurso, como sucedió durante el holocausto. Y como ayer los habitantes del Gueto de Varsovia, hoy los del Gueto de Gaza intentan sobrevivir.
Cada día que pasa, la situación empeora, pero para tener un punto de referencia sobre el ambiente que priva en aquel agredido territorio, vale mencionar un informe que menos de un año atrás (marzo de 2008) divulgaron ocho ONG (Amnistía Internacional, Asistencia Médica Internacional, Agencia Católica para el Desarrollo Exterior, Ayuda Cristiana, Médicos del Mundo, Oxfam, Salvar a los Niños y Trocaire).
Se trata de La Franja de Gaza: una implosión humanitaria, del que obtuvimos los siguientes elementos: Los palestinos en la Franja de Gaza viven la peor crisis humanitaria desde la guerra de 1967 debido a las restricciones impuestas por Israel desde que el movimiento islamista Hamas tomó el poder en el territorio… El millón y medio de palestinos que viven en dicha franja se encuentra en la más grave situación humanitaria de las últimas cuatro décadas, como consecuencia de las severas restricciones israelíes al movimiento de mercancías y de personas.
Las ONG denuncian que “como resultado del bloqueo y del colapso de la economía, hay poco dinero para comprar alimentos y pocos alimentos que comprar. Los precios de la comida suben, y harina, leche y arroz escasean. A la vez que la crisis humanitaria se agrava, el número de convoyes humanitarios cae en picada”. Actualmente, la mitad de los palestinos de Gaza están desempleados.
La producción industrial se ha reducido en 95 por ciento y con toda dificultad sólo quedan abiertas 200 de las 4 mil fábricas que existían. Escasea el agua potable, debido tanto a la carestía de recursos hídricos de la zona como a la sobreexplotación de la que hicieron uso los colonos, y falta la electricidad, como consecuencia del bombardeo de la única central eléctrica por las Fuerzas de Defensa Israelíes en 2006.
El 80 por ciento de los habitantes depende de la ayuda internacional; 62 por ciento de sus salarios se destina exclusivamente a la adquisición de alimentos de primera necesidad (37 por ciento en 2004). “El bloqueo ha desmantelado completamente la economía y empobrecido a la población de Gaza. Las políticas israelíes afectan a la población civil de manera indiscriminada y constituyen un castigo colectivo contra hombres, mujeres y niños.
Las medidas adoptadas son ilegales desde el punto de vista del derecho internacional humanitario”. Estiman las ONG que más de 80 por ciento de la población de Gaza depende de la ayuda humanitaria. El 70 por ciento de las familias en aquel territorio subsiste con 1.2 dólares por día, es decir, en condiciones de pobreza extrema.
La situación en Gaza, subrayan, “es artificial, completamente evitable, y con la voluntad política necesaria puede revertirse… el millón y medio de palestinos residentes en Gaza han visto un prolongado patrón de deterioro derivado de décadas de ocupación y de las sanciones contra Hamas… la severidad de la situación se ha incrementado exponencialmente debido a la imposición de un bloqueo por parte del gobierno israelí en respuesta al indiscriminado disparo de cohetes contra Israel por parte de milicianos palestinos desde Gaza. Israel y los palestinos deben acordar la reapertura de los pasos fronterizos y ambas partes deben detener los ataques”.
En septiembre de 2000, alrededor de 24 mil palestinos cruzaban a diario el paso fronterizo de Gaza para trabajar en Israel. Hoy, esa cifra es cero. El desempleo en Gaza es cercano a 40 por ciento, y crece. En los meses previos al bloqueo, unos 250 camiones con suministros entraban cotidianamente en Gaza por Sufa (sur de Israel, frontera con Egipto); ahora sólo un máximo de 45 camiones, aunque la mayoría de los días esta cifra no se alcanza.
El 95 por ciento de las operaciones industriales de Gaza se han suspendido por la prohibición de importar materia bruta y por el bloqueo de las exportaciones. Cada día se vierten al mar entre 40 y 50 millones de litros de aguas residuales. A consecuencia de las restricciones de combustible, los hospitales sufren cortes de suministro eléctrico de 8 a 12 horas al día. Hay escasez de entre 60 y 70 por ciento del combustible necesario para los generadores eléctricos de los hospitales.
Al 18.5 por ciento de los pacientes que requerían tratamiento de urgencia en hospitales fuera de Gaza se les negó el permiso para salir de la Franja. La proporción de pacientes que recibían permiso para salir de Gaza con el fin de obtener atención médica se redujo de 89.3 por ciento en enero de 2007 a 64.3 por ciento en diciembre de 2007, un recorte sin precedentes.
El 35 por ciento del PIB de la franja de Gaza proviene de los salarios conseguidos en Israel (cuatro de cada 10 empleos); 75 mil de los cerca de 110 mil trabajadores del sector industrial han perdido su empleo. Diez meses después del referido informe, la situación en el Gueto de Gaza es infinitamente peor.
Las rebanadas del pastel: Nadie aprende. La historia se repite, sólo que los perseguidos y agredidos de ayer, son los persecutores y agresores de hoy.
Discurso pronunciado por el presidente cubano en el acto por el aniversario 50 del triunfo de la Revolución. Santiago de Cuba, 1-1-2009 Que los dirigentes no olviden nunca que esta es la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes Raúl Castro Rebelión
Santiagueras y santiagueros;Orientales; Combatientes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina y de cada combate en defensa de la Revolución durante estos 50 años; Compatriotas: El primer pensamiento, un día como hoy, para los caídos en esta larga lucha. Ellos son paradigma y símbolo del esfuerzo y el sacrificio de millones de cubanos. En estrecha unión, empuñando las poderosas armas que han significado la dirección, las enseñanzas y el ejemplo de Fidel, aprendimos en el rigor de la lucha a transformar sueños en realidades; a no perder la calma y la confianza frente a peligros y amenazas; a levantar el ánimo tras los grandes reveses; a convertir en victoria cada reto y a superar las adversidades, por insuperables que pudieran parecer.
Los que hemos tenido el privilegio de vivir con toda intensidad esta etapa de nuestra historia, sabemos bien cuán cierta ha resultado la alerta que nos hizo aquel 8 de enero de 1959, en su primer discurso al entrar a la capital: "La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil", concluyó. Por primera vez el pueblo cubano alcanzaba el poder político. En esta ocasión, junto a Fidel, los mambises sí entraron a Santiago de
Cuba. Atrás quedaban 60 años exactos de dominación absoluta del naciente imperialismo norteamericano, que no tardaría en mostrar sus verdaderos propósitos, al impedir la entrada a esta ciudad del Ejército Libertador. Atrás quedaron también la gran confusión y sobre todo la frustración enorme que generó la intervención norteamericana. Sin embargo se mantuvo en vilo, más allá de su disolución formal, la voluntad de lucha del Ejército Mambí y el pensamiento que guió las armas de Céspedes, Agramonte, Gómez, Maceo y tantos otros próceres y combatientes por la independencia. Vivimos algo más de cinco décadas de gobiernos corruptos, de nuevas intervenciones norteamericanas; la tiranía machadista y la revolución frustrada que la derrocó.
Más tarde, en 1952, el golpe de Estado, con el apoyo del gobierno norteamericano, instauró nuevamente la dictadura, fórmula aplicada en esos años para asegurar su dominio en América Latina. Para nosotros quedó claro que la lucha armada era la única vía. A los revolucionarios se nos planteaba nuevamente, como a Martí antes, el dilema de la guerra necesaria por la independencia que quedó trunca en 1898.
El Ejército Rebelde retomó las armas mambisas y después del triunfo se transformó para siempre en las invictas Fuerzas Armadas Revolucionarias. La Generación del Centenario, que en 1953 asaltó los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, contó con el importante legado de Martí, con su visión global humanística que va más allá de la consecución de la liberación nacional. En términos históricos, fue breve el tiempo que medió entre la frustración del sueño mambí y el triunfo en la Guerra de Liberación. A comienzos de este período, Mella, uno de los fundadores de nuestro primer partido comunista y creador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), se convierte en heredero legítimo y puente que une el pensamiento martiano y las ideas más avanzadas.
Fueron años de maduración de la conciencia y la acción de obreros y campesinos, y de formación de una intelectualidad genuina, valiente y patriota que los ha acompañado hasta el presente. El magisterio cubano, fiel depositario de las tradiciones de lucha de sus predecesores, las sembró en lo mejor de las nuevas generaciones.Desde el mismo momento del triunfo, se hizo evidente para cada hombre y mujer humilde que la Revolución era un justiciero cataclismo social que tocó todas las puertas, desde los palacetes de la Quinta Avenida en la capital, hasta el más misérrimo y apartado bohío de nuestros campos y montañas.
Las leyes revolucionarias no sólo dieron cumplimiento al programa del Moncada, lo superaron con creces en la lógica evolución del proceso. Además sentaron un precedente para los pueblos de nuestra América que hace 200 años iniciaron el movimiento emancipador del colonialismo. En Cuba, la historia americana tomó rumbos diferentes. Nada moralmente valioso ha sido ajeno al torbellino que aun antes del primero de enero de 1959, comenzó a barrer oprobios e inequidades, a la vez que abrió paso al gigantesco esfuerzo de todo un pueblo, decidido a darse a sí mismo cuanto merece y ha logrado levantar con su sangre y su sudor.
Millones de cubanas y cubanos han sido trabajadores, estudiantes, soldados, o simultáneamente las tres cosas, cuantas veces las circunstancias lo han exigido. La síntesis magistral de Nicolás Guillén resumió el significado para el pueblo del triunfo de enero de 1959: "Tengo lo que tenía que tener", dice uno de sus versos, refiriéndose no a riquezas materiales, sino a ser dueños de nuestro destino. Es una victoria doblemente meritoria, porque ha sido alcanzada a pesar del odio enfermizo y vengativo del poderoso vecino.
El fomento y apoyo al sabotaje y el bandidismo; la invasión de Playa Girón; el bloqueo y demás agresiones económicas, políticas y diplomáticas; la permanente campaña de mentiras dirigida a denigrar a la Revolución y sus líderes; la Crisis de Octubre, los secuestros y ataques a embarcaciones y aeronaves civiles; el terrorismo de Estado, con su terrible saldo de 3 478 muertos y 2 099 incapacitados; los planes de atentados a Fidel y otros dirigentes; los asesinatos de obreros, campesinos, pescadores, estudiantes, diplomáticos y combatientes cubanos. Esos y otros muchos crímenes dan fe del tozudo empeño de apagar a cualquier precio la luz de justicia y decoro que significó la alborada del Primero de Enero.
Una tras otra, todas las administraciones norteamericanas no han cesado de intentar forzar un cambio de régimen en Cuba, empleando una u otra vía, con mayor o menor agresividad. Resistir ha sido la palabra de orden y la clave de cada una de nuestras victorias, durante este medio siglo de ininterrumpido batallar, en que hemos partido invariablemente de jugarnos nuestra propia piel, sin dejar de reconocer la amplia y decisiva solidaridad recibida. Desde hace muchos años, los revolucionarios cubanos nos atenemos a la máxima martiana: "La libertad cuesta muy cara, y es necesario o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio".
En esta plaza, en el 30 aniversario del triunfo, Fidel nos dijo: "Aquí estamos porque hemos podido resistir". Una década después, en 1999, desde este mismo balcón, afirmó que el período especial constituía "la más extraordinaria página de gloria y firmeza patriótica y revolucionaria, (…) cuando nos quedamos absolutamente solos en medio de Occidente a 90 millas de Estados Unidos y decidimos seguir adelante". Fin de la cita. Así lo repetimos hoy. Ha sido una resistencia firme, ajena a fanatismos, basada en sólidas convicciones y en la decisión de todo un pueblo de defenderlas al precio que sea necesario. Ejemplo vivo de ello en estos momentos es la inconmovible firmeza de nuestros gloriosos Cinco Héroes (Aplausos y exclamaciones de: "¡Viva!") .
Hoy no estamos solos frente al imperio en este lado del océano, como ocurrió en los años sesenta, cuando los Estados Unidos impusieron el absurdo de expulsar de la OEA, en enero de 1962, a Cuba, el país que poco antes había sido víctima de una invasión organizada por el gobierno norteamericano y escoltada hasta nuestras costas por sus buques de guerra. Precisamente, como se ha demostrado, esa expulsión era el preludio de una intervención militar directa, impedida sólo por el despliegue de los cohetes nucleares soviéticos que desembocó en la Crisis de Octubre, conocida mundialmente como la crisis de los mísiles. Hoy la Revolución es más fuerte que nunca y jamás ha cedido un milímetro en sus principios, ni en los momentos más difíciles. No cambia en lo más mínimo esa verdad que algunos pocos se cansen y hasta renieguen de su historia, olvidándose de que la vida es un eterno batallar. ¿Significa que han disminuido los peligros? No, no nos hagamos ilusiones.
Cuando conmemoramos este medio siglo de victorias, se impone la reflexión sobre el futuro, sobre los próximos cincuenta años que serán también de permanente lucha. Observando las actuales turbulencias del mundo contemporáneo, no podemos pensar que serán más fáciles, lo digo no para asustar a nadie, es la pura realidad.
También debemos tener muy presente lo que Fidel nos dijo a todos, pero especialmente a los jóvenes, en la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre del 2005: "Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra", sentenció. Ante esta posibilidad, me pregunto: ¿cuál es la garantía de que no ocurra algo tan terrible para nuestro pueblo? ¿Cómo evitar un golpe tan anonadante que necesitaríamos mucho tiempo para recuperarnos y alcanzar de nuevo la victoria? Hablo en nombre de todos los que hemos luchado, desde los primeros disparos en los muros del Moncada, hace 55 años, hasta los que cumplieron heroicas misiones internacionalistas. Hablo, por supuesto, también en nombre de los que cayeron en las guerras de independencia y más recientemente en la Guerra de Liberación.
En representación de todos ellos, hablo en nombre de Abel y José Antonio, de Camilo y Che, cuando afirmo, en primer lugar, que ello exige de los dirigentes del mañana que no olviden nunca que esta es la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes; que no se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo y tengan conciencia de que por su esencia, nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero; que no se aparten jamás de nuestros obreros, campesinos y el resto del pueblo; que la militancia impida que destruyan al Partido.
Aprendamos de la historia.Si actúan así, contarán siempre con el apoyo del pueblo, incluso cuando se equivoquen en cuestiones que no violen principios esenciales. Pero si sus actos no estuvieran en consonancia con esa conducta, no contarán siquiera con la fuerza necesaria ni la oportunidad para rectificar, pues les faltará la autoridad moral que sólo otorgan las masas a quienes no ceden en la lucha. Pudieran terminar siendo impotentes ante los peligros externos e internos, e incapaces de preservar la obra fruto de la sangre y el sacrificio de muchas generaciones de cubanos. Si ello llegara a suceder, nadie lo dude, nuestro pueblo sabrá dar la pelea, y en la primera línea estarán los mambises de hoy, que no se desarmarán ideológicamente ni dejarán caer la espada.
Corresponde a la dirección histórica de la Revolución preparar a las nuevas generaciones para asumir la enorme responsabilidad de continuar adelante con el proceso revolucionario. Esta heroica ciudad de Santiago, y Cuba entera, fue testigo del sacrificio de miles de compatriotas; de la ira acumulada ante tanta vida tronchada por el crimen; del dolor infinito de nuestras madres y del valor sublime de sus hijas e hijos. Aquí nació un joven revolucionario, de sólo 22 años al caer asesinado, que simboliza esa disposición al sacrificio, pureza, valentía, serenidad y amor a la patria de nuestro pueblo: Frank País García.
En esta tierra oriental nació la Revolución. Aquí fue la clarinada de La Demajagua y el 26 de Julio; aquí desembarcamos en el Granma e iniciamos el combate en montañas y llanos, que luego se extendió a toda la isla. Como dijo Fidel en La Historia me Absolverá, aquí "cada día parece que va a ser otra vez el de Yara o el de Baire". ¡Nunca más volverán la miseria, la ignominia, el abuso y la injusticia a nuestra tierra! ¡Jamás regresará el dolor al corazón de las madres ni la vergüenza al alma de cada cubano honesto! Es la firme decisión de una nación en pie de lucha, consciente de su deber y orgullosa de su historia (Aplausos). Nuestro pueblo conoce cada imperfección de la obra que él mismo ha levantado con sus brazos y defendido a riesgo de su vida.
Los revolucionarios somos nuestros principales críticos. No hemos dudado en dilucidar deficiencias y errores públicamente. Sobran los ejemplos pasados y recientes. Desde el 10 de octubre de 1868, la desunión fue causa fundamental de nuestras derrotas. A partir del primero de enero de 1959, la unidad, forjada por Fidel, ha sido garantía de nuestras victorias. Nuestro pueblo logró mantenerla frente a todos los avatares e intentos divisionistas y ha sabido situar los anhelos comunes por encima de las diferencias, derrotar mezquindades a fuerza de colectivismo y generosidad. Las revoluciones sólo avanzan y perduran cuando las lleva adelante el pueblo. Haber comprendido esa verdad y actuado invariablemente en consecuencia con ella, ha sido factor decisivo de la victoria de la Revolución cubana frente a enemigos, dificultades y retos en apariencia invencibles.
Al arribar al primer medio siglo de Revolución triunfante, llegue el principal tributo a nuestro maravilloso pueblo; a su ejemplar decisión, valor, fidelidad, vocación solidaria e internacionalista; a su extraordinaria demostración de voluntad, espíritu de sacrificio y confianza en la victoria, en el Partido, en su máximo líder y sobre todo en sí mismo. Sé que expreso el sentir de mis compatriotas y de muchos revolucionarios en el mundo, al rendir homenaje en esta hora al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz (Aplausos y exclamaciones).
Un individuo no hace la historia, lo sabemos, pero hay hombres imprescindibles capaces de influir en su curso de manera decisiva. Fidel es uno de ellos, nadie lo duda, ni aun sus enemigos más acérrimos. Desde muy joven hizo suyo un pensamiento martiano: "Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz". Lo convirtió en escudo contra lo fatuo y lo pasajero, en su principal arma para transformar halagos y honores, por merecidos que fueran, en mayor modestia, honradez, voluntad de lucha y amor por la verdad, que invariablemente ha situado por encima de todo. A estas ideas se refirió, en esta misma plaza, hace 50 años. Sus palabras de aquella noche mantienen absoluta vigencia.
En este especial momento que nos hace meditar en el camino recorrido y sobre todo en el aún más largo que está por delante, cuando ratificamos nuevamente el compromiso con el pueblo y nuestros mártires, permítanme concluir repitiendo la alerta premonitoria y el llamado al combate que nos hiciera el Comandante en Jefe en este histórico lugar, el primero de enero de 1959, cuando señaló: "No creemos que todos los problemas se vayan a resolver fácilmente, sabemos que el camino está trillado de obstáculos, pero nosotros somos hombres de fe, que nos enfrentamos siempre a las grandes dificultades.
Podrá estar seguro el pueblo de una cosa, que es que podemos equivocarnos una y muchas veces, lo único que no podrá decir jamás de nosotros es que robamos, que traicionamos". Y agregó: "Nunca nos dejaremos arrastrar por la vanidad ni por la ambición, (…) no hay satisfacción ni premio más grande que cumplir con el deber", concluyó. En una fecha de tanto significado y simbolismo, reflexionemos sobre estas ideas que constituyen guía para el revolucionario verdadero. Hagámoslo con la satisfacción de haber cumplido el deber hasta el presente; con el aval de haber vivido con dignidad el más intenso y fecundo medio siglo de historia patria y con el firme compromiso de que en esta tierra siempre podremos exclamar con orgullo: ¡Gloria a nuestros héroes y mártires! ¡Viva Fidel!¡Viva la Revolución! ¡Viva Cuba libre!
01 de enero 2008. - El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, expresó su respeto y admiración al proceso revolucionario liderado por el comandante Fidel Castro en Cuba "por ser un ejemplo de dignidad de un pueblo ante las pretensiones de un imperio que busca doblegarlo por la fuerza y convertirlo en una colonia".Así lo indicó el jefe de Estado venezolano, durante la conmemoración de los 50 años de la Revolución Cubana desde el Panteón Nacional.El mandatario valoró las relaciones de hermandad y comercial de ambas naciones y recordó el objetivo que tenia el Padre de la Patria Simón Bolívar al querer libertar esta nación.Igualmente, como gesto de hermandad el jefe de Estado ordenó que fuera incluida entre los estandartes presentes en el Panteón Nacional la bandera de Cuba.Venezuela era base de conspiración del imperio norteamericano"Este país era una base de conspiración de la CIA, del pentágono y del imperio, era Venezuela la vergüenza de este continente", expresó el primer mandatario, Hugo Chávez, al recordar la situación en la que se encontraba el país antes de la llegada del proyecto revolucionario.Sostuvo que "los supuestos líderes" Rómulo Betancourt, Jovito Villalba, Raúl Leoni Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez y los llamados padres de la democracia "llegaron con su proyecto ya cocinado, habían hecho el pacto de Nueva York y vinieron a enfriar el movimiento popular, a dividirlo, a confundirlo y a firmar el pacto de traición a la patria, el pacto de punto fijo".Como parte de este plan, de acuerdo con el mandatario, estas personalidades políticas instalaron una tiranía de las elites y conformaron un estado burgués, arrodillado al imperio norteamericano.Indicó que "Venezuela se convirtió en una colonia sub imperial, una especie de virreinato", agregando que la doctrina Betancourt y el movimiento de derecha Acción Democrática se dedicaron a conspirar contra el pueblo de Cuba.Recordó que se planificaron golpes de Estado tales como en Guyana que era gobernada por un líder de izquierda y porque mantenía estrechos lazos de amistad con el gobierno Cubano, además se ejecutó la invasión de Grenada.Revolución llegó para quedarse"Venezuela esta de pie la Revolución Bolivariana llegó aquí para quedarse, (...) nosotros llegamos aquí para triunfar y juntos triunfaremos", destacó Chávez.Igualmente, el jefe de Estado indicó que el pueblo cubano y venezolano están obligados a "seguir triunfando ahora cuando enfrentamos grandes desafíos por venir, estamos obligados a seguir juntos", sentenció
Faltan normas éticas para robots Su uso debe restringirse en escenarios como el cuidado de bebés, ancianos o la guerra
Steve Connor (The Independent)
Los robots no están por llegar: ya están aquí, pero, en vez de dominar a la humanidad con su lógica y su fuerza superiores, amenazan con crear una subclase de personas aisladas del contacto humano.
Es necesario supervisar y controlar mediante normas éticas el creciente número de robots en casa, para restringir su uso en escenarios delicados, como el cuidado de bebés, la atención a ancianos y la guerra, advierte un destacado científico.
Se estima que las ventas de robots para servicio profesional y personal en todo el planeta han llegado a 5.5 millones de unidades este año, y se prevé que alcancen más del doble –11.5 millones– hacia 2011. Algunos ayudan a profesionistas ocupados a entretener a los niños; otros alimentan y bañan a ancianos y discapacitados. Sin embargo, hay poco o ningún control sobre su uso.
(VIDEO) Las protestas contra los ataques se extienden por todo el mundo
(VIDEO) Protestaron en Caracas contra masacre israelí
OLP pidió envío de una fuerza internacional a Gaza
Soldados israelíes observan los continuos bombardeos en contra del pueblo palestino. Credito: EFE
29 de Dic. 2008.- La Organización de Liberación de Palestina (OLP) del presidente Mahmud Abas pidió el lunes el envío de una fuerza internacional a Gaza para proteger a sus habitantes tras el asesinato de más de 300 personas en ataques israelíes desde el sábado.
"El comité ejecutivo de la OLP pidió el envío de una fuerza internacional a la franja de Gaza para proteger al pueblo palestino de los crímenes israelíes", declaró a la prensa el secretario general de la presidencia palestina, Tayeb Abdelrahim.
"El presidente Abas despliega intensos esfuerzos ante la comunidad internacional para proteger a nuestro pueblo y hacer cesar las masacres de que es víctima Gaza", agregó Abdelrahim.
Abas no ejerce ningún control en la franja de Gaza de donde su partido, el Fata, fue sacado en junio de 2007 por los militantes de Hamas y varios de sus responsables acusan abiertamente a Abas de "complicidad" con Israel frente al conflicto.
Daniel Ortega pide detener actos criminales contra palestinos
Managua, 29 Dic. ABN.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió al Gobierno de Israel detener los actos criminales en la franja de Gaza, que ya han causado la muerte de cerca de 300 palestinos, informó el pasado domingo una fuente oficial.
“Yo quiero, desde Nicaragua, en nombre de este pueblo, como cristiano, pedirle a la comunidad internacional que hagan todos los esfuerzos necesarios para detener estos actos criminales del Gobierno de Israel en contra del sufrido pueblo palestino”, exhortó Ortega, según un comunicado oficial, divulgó Radio La Primerísima.
“Que se detenga el bombardeo y la muerte en esa zona que ha sufrido tanto a lo largo de su historia”, indicó el gobernante en el documento divulgado el pasado domingo por Rosario Murillo, portavoz del Gobierno sandinista y esposa del presidente.
Ortega criticó, además, al Gobierno de Israel, por gastar dinero en bombardeos contra la franja de Gaza, al igual que lo hace en otros países, como Estados Unidos.
“Gastan para destruir carreteras, para matar niños y niñas, familias enteras en Iraq, en Afganistán, en lugar de invertir en el progreso, en el desarrollo de nuestros pueblos”, dijo.
El jefe de Estado reseñó que observó en medios de comunicación internacionales los estragos de la primera oleada de bombardeos en contra de la población civil de Palestina, que según los informes preliminares dejó un saldo de más de 200 muertos y centenares de heridos.
“Estábamos viendo por la televisión internacional de noticias bombardeos de Israel en contra del pueblo palestino, bombardeos de la aviación del Gobierno de Israel, porque hay que hacer diferencia: en Israel hay un pueblo que está en contra de esa guerra, en contra de esa violencia”, dijo.
“Más de 300 muertos en los primeros recuentos, fíjense que regalo de Navidad, que regalo de fin de año para el sufrido pueblo palestino, y más de 600 heridos en los primeros conteos. Y están anunciados más bombardeos, esa fue la primera oleada de bombardeos”, agregó.
Presidente Chávez expresó indignación por bombardeo contra Palestina Por: Agencias / Aporrea.org
Caracas, 29 de diciembre El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó hoy su profunda indignación ante el criminal ataque que constituye el bombardeo de Israel al pueblo palestino en la Franja de Gaza, informó la prensa internacional.
En un comunicado citado por la agencia noticiosa italiana ANSA, Chávez expresó su "solidaridad con el pueblo palestino" y pidió "emprender una campaña masiva de repudio a estas infames acciones violentas, a través de las cuales se busca aniquilar la esperanza de vida de un pueblo entero".
El mandatario condenó asimismo la posición de Estados Unidos, por ser "el único gobierno del mundo que ha sido cómplice de este ataque".
El presidente de Venezuela instó además "a los gobiernos amantes de la paz y la justicia a que eleven su voz de protesta contra esta agresión", y pidió a la Organización de Naciones Unidas "que ejerza su autoridad y aplique las múltiples resoluciones adoptadas en favor del pueblo palestino y contra la violencia de Estado practicada por Israel".
Cómo se suscitó la ofensiva de Gaza Desinformación, tapujos y mentiras
Barak Ravid Haaretz
Traducido del inglés por Carlos Sanchis
Una preparación a largo plazo, una cuidadosa recopilación de información, discusiones secretas, farsa operativa y la desorientación del publicó, han estado detrás de la operación "Reparto Principal" del ejército israelí contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza, que comenzó el Sábado por la mañana.
El esfuerzo desinformativo, según funcionarios militares, tomó a Hamas por sorpresa y sirvió para aumentar significativamente el número de sus bajas en el ataque.
Fuentes de la clase dirigente militar le dijeron al ministro Ehud Barak que instruyera al ejército israelí para que preparara la operación hace más de seis meses, incluso cuando Israel estaba empezando a negociar un acuerdo de alto el fuego con Hamas. Según estas fuentes, Barak mantuvo que aunque la calma le permitiría a Hamas prepararse para un enfrentamiento con Israel, el ejército israelí necesitaba también tiempo para prepararlo.
Barak dio órdenes de llevar a cabo una urgente recopilación de la inteligencia buscando delinear las infraestructuras de seguridad de Hamas junto a las de otras organizaciones militantes que operan en la Franja de Gaza.
Este esfuerzo recopilativo de la inteligencia remitió información sobre las bases permanentes, silos de armas, campamentos de entrenamiento, domicilio de los principales funcionarios y las coordenadas de otras instalaciones.
El plan de acción que se llevaba a cabo en la operación Reparto Principal seguía siendo sólo una heliografía hasta hace un mes, cuando las tensiones estallaron después de que el ejército llevara a cabo una incursión en Gaza durante el alto el fuego con la intención de eliminar un túnel que el ejército de Israel dijo que estaba ideado para facilitar un ataque por parte de militantes palestinos a las tropas israelíes.
El 19 de noviembre, después de que docenas de cohetes de Qassam y rondas de fuego de mortero explotaran en suelo israelí, el plan fue llevado a la aprobación final de Barak. El pasado jueves, 18 de diciembre, el primer ministro, Ehud Olmert, y el ministro de defensa se reunieron en las oficinas principales del ejército israelí en el centro de Tel Aviv para aprobar la operación.
Sin embargo, decidieron poner en espera la misión para ver si Hamas cumpliría sus disparos después de la expiración del alto el fuego. Ellos, por consiguiente, lo aplazaron supeditando el plan a la aprobación del gabinete, pero informaron a la ministra de exteriores, Tzipi Livni, de los pormenores.
Esa noche, hablando a los medios de comunicación, fuentes de la oficina del primer ministro dijeron que "si los lanzamientos desde Gaza continuaban, el enfrentamiento con Hamas sería inevitable". Durante el fin de semana, varios ministros del gabinete protestaron airadamente contra Olmert y contra Barak por no vengarse de los lanzamientos de los Qassam de Hamas.
"Esta cháchara habría hecho Entebe o la Guerra de los Seis Días imposible," dijo Barak respondiendo a las imputaciones. El gabinete fue convocado para el miércoles siguiente, pero la oficina del primer ministro informó mal a los medios de comunicación declarando que la discusión resolvería sobre la jihad global. Los ministros supieron sólo esa mañana que la discusión realmente se ajustaba a las operaciones en Gaza.
En su resumen de declaración para la discusión, la oficina del primer ministro consagró una línea a la situación en Gaza, comparada a una página entera relativa a la ilegalización de 35 organizaciones islámicas.
Lo que realmente siguió a la reunión ministerial fue una discusión de cinco horas de duración sobre la operación militar, en la que los ministros fueron informados sobre los diseños y planes de acción. "Fue una revisión muy detallada," dijo un ministro.
Ese ministro agregó: "Todos entendimos perfectamente a qué clase de periodo nos estábamos dirigiendo y a qué clase de escenarios esto nos podría llevar. Nadie podría decir que no sabían lo que estaban votando". El ministro también dijo que la discusión demostró que las lecciones del Comité de Winograd sobre la actuación de quienes tomaron las decisiones durante la Segunda Guerra de Líbano en el 2006 estaban "totalmente asimiladas."
Al final de la discusión, los ministros votaron unánimemente a favor del ataque, dejando para el primer ministro, el ministro de defensa y la ministra de exteriores el desarrollarlo en el momento preciso.
Mientras Barak estaba preparando los detalles finales con los oficiales responsables de la operación, Livni se fue a El Cairo a informar al presidente de Egipto, Hosni Mubarak de que Israel había decidido atacar a Hamas.
En paralelo, Israel continuó mandando desinformación anunciando que abriría los cruces de la Franja de Gaza y que Olmert decidiría si lanzar el ataque después de tres deliberaciones más el domingo; un día después la orden actual para las operaciones fue emitida.
"Hamas evacuó a todo su personal del cuartel general después de la reunión ministerial del miércoles," dijo un funcionario del ejército, "pero la organización envió a su gente de regreso cuando oyeron que todo quedaba en espera hasta el domingo."
La decisión final se tomó el viernes por la mañana, cuando Barak se reunió con el Jefe del Estado Mayor, el General Gabi Ashkenazi, el jefe del Servicio de Seguridad Shin Bet, Yuval Diskin y el jefe del oficina directora de la Inteligencia Militar, Amos Yadlin. Barak se sentaba después con Olmert y Livni varias horas para una reunión final en la que el trío dio sus órdenes a la fuerza aérea.
El viernes por la noche y el sábado por la mañana, los líderes de la oposición y las figuras políticas prominentes fueron informadas sobre el ataque inminente, incluyendo al presidente del Likud, Benjamín Netanyahu, a Avigdor Liebermen de Yisrael Beuiteinu, a Haim Oron de Meretz y al presidente Simón Peres, junto a la Portavoz de la Knesset, Dalia Itzik.
Carlos Sanchis pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.
Responsabilidad directa de Francia y la Unión Europea en la masacre de Gaza Del bloqueo al asesinato colectivo
Unión Judía Francesa por la paz UJFP
Traducido para Rebelión por Caty R.
La noche pasada, el ejército israelí atacó Gaza con enormes medios militares. El primer balance fue de 150 muertos, la mayoría civiles. Esta masacre ya se había anunciado y debatido durante los días pasados en la prensa israelí al final de la tregua respetada por Hamás y violada sistemáticamente por el ejército israelí. Este crimen es posible gracias a la impunidad absoluta concedida a Israel desde hace casi 9 años y al apoyo activo que le dispensa la Unión Europea. Es el resultado directo del «fortalecimiento de la cooperación con la UE» impuesto por la presidencia francesa contra el voto de aplazamiento del Parlamento Europeo.
Desde hace años, la Franja de Gaza padece, con el apoyo cómplice de la Unión Europea, un asedio criminal que viola deliberadamente todas las leyes internacionales. Un millón y medio de civiles son prisioneros del ejército israelí y están privados de todo: alimentos, combustible, electricidad, medicinas, material escolar… Menos de una décima parte de los camiones necesarios para el abastecimiento de la población consiguen llegar. El aeropuerto y el puerto fueron destruidos incluso antes de que llegasen a funcionar. La pesca está prohibida. Sólo algunos barcos fletados por militantes han conseguido eludir el bloqueo. La población sufre un despiadado «castigo colectivo» por haber votado «mal». La comunidad internacional mira para otro lado, e incluso alienta el bloqueo. El ejército de ocupación expulsó a Robert Falk, el relator especial sobre la situación de los derechos humanos de las Naciones Unidas.
No hay ninguna justificación para la perpetuación de este asedio despiadado y criminal. Todo pueblo asediado tiene el derecho a resistir a la opresión.
No se puede admitir ninguna simetría con los cohetes que caen sobre las ciudades israelíes. No habrá seguridad para los israelíes sin seguridad para la población de Gaza. Los políticos europeos y estadounidenses, desde Anapolis, evitan enfrentarse a la realidad de la ocupación, lo que ha desembocado en un inevitable callejón sin salida que, como siempre, el pueblo palestino está pagando muy caro.
La Unión Judía Francesa por la Paz denuncia el crimen que se está perpetrando contra la población de Gaza y hace un llamamiento a todo el mundo para que se manifieste contra esta nueva agresión. La UJFP exige una reacción inmediata del gobierno francés, de la Comunidad Europea y de la ONU para que detengan la agresión y pongan fin al bloqueo de Gaza.
Original en francés: http://www.ujfp.org/modules/news/article.php?storyid=448
(VIDEO) Israel lanzó ataque aéreo sin precedentes contra palestinos en la Franja de Gaza Por: Agencias / Aporrea.org Fecha de publicación: 27/12/08
Medio Oriente: una masacre planificada por Israel sólo faltaban los pretextos 282 muertos y casi 600 heridos provoca ataque israelí en la franja de Gaza por Khalid Amayreh
Robert Fisk
Cómo creer que hay “progreso” en Medio Oriente
Si documentar es, como sospecho, dejar constancia de las irresponsabilidades de la humanidad, los últimos días de 2008, constatan mi visión. Empecemos con el hombre que no va a cambiar Medio Oriente, Barack Obama, quien como era infinitamente predecible fue la “persona del año” de la revista Time. Ahí, oculta en una inmensa y tediosa entrevista, está la única frase que Obama le dedica al conflicto árabe-israelí: “Veremos si podemos construir sobre el progreso que ya se ha logrado, aunque sea a nivel conversaciones, en torno al tema árabe-israelí; ésa será una prioridad”.
¿De qué habla este hombre? ¿Construir sobre el progreso? ¿Cuál progreso? Con otra guerra civil a punto de estallar entre Hamas y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con Benjamin Netanyahu como contendiente para ser el próximo primer ministro israelí, con el monstruoso muro israelí en Cisjordania y los israelíes construyendo nuevas colonias en cada vez más tierras árabes, mientras los palestinos siguen disparando cohetes sobre Sderot, ¿Obama cree que hay “progreso” sobre el cual construir?
Sospecho que este lenguaje sin sentido proviene de las nieblas mentales de su futura secretaria de Estado. “Al menos a nivel conversación” es un clásico de Hillary Clinton, en el sentido de que es una frase cuyo significado no comprendo, pero lo que en verdad lo delata es el todavía más vago concepto de “en torno” al conflicto árabe-israelí.
Programa: La Tercera Puerta Verde 11/12/2008 Conducido por Margarita Gonzalez
Entrevista a Valeriano Salceda "Giraldes¨
(VIDEO) Presidentes Hugo Chávez y Raúl Castro se reúnen en Miraflores Por: RNV / Aporrea.org
Le tiran a Bush de zapatazos
(VIDEO) Presidente Chávez en entrevista con J.V.Rangel: Tengo la corazonada de que ganaremos el referendo Por: VTV / Aporrea.org
Escuadra rusa anclará en La Habana por primera vez desde los tiempos de la URSS Por: RIA Novosti
Moscú, 15 de diciembre, RIA Novosti. Una escuadra de la Flota rusa del Norte visitará La Habana entre el 19 y el 23 de diciembre próximo, comunicó hoy el capitán de navío Igor Digalo, portavoz de la Armada rusa.
"Será la primera visita de buques de guerra rusos a Cuba desde los tiempos de la Unión Soviética", precisó el oficial.
La escuadra está integrada por el buque antisubmarino "Almirante Chabanenko" y dos buquesAlmirante Chabanenko auxiliares: "Iván Bubnov" y "SB-406".
Estas tres embarcaciones van a finalizar hoy una visita al puerto nicaragüense de Bluefields, adonde llevaron una carga de ayuda humanitaria.
El comando de la escuadra rusa se reunirá con altos cargos de la Marina de Guerra de Cuba, de la Alcaldía de la Habana y funcionarios de la Embajada rusa.
Los cubanos podrán visitar libremente el buque ruso.
"Almirante Chabanenko", uno de los buques más modernos de la Armada rusa, lleva a bordo misiles antibuque Moskit y sistemas de defensa antiaérea, aunque su función principal es la detección y destrucción de sumergibles.