VIDEO) Presidente Chávez recibe en Miraflores al escritor Noam Chomsky Por: ABN / Aporrea.org
Caracas, 24 Ago. ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, recibió este lunes en el Palacio de Miraflores al escritor y analista político estadounidense Noam Chomsky, donde tendrán una pequeña tertulia.
Durante el recibimiento, el Mandatario Nacional recordó cómo en el 2006, en una actividad de las Naciones Unidas, recomendó leer a Chomsky y señaló que está leyendo las dos obras del autor tituladas 'Estados fallidos:el abuso de poder y el ataque a la democracia' y 'Lo que decimos, se hace, sobre el poder de Estados Unidos en un mundo, en un cambio”.
Chávez catalogó a Chomsky como uno de los intelectuales que más ha luchado contra la hegemonía imperial y la maquinaria industrial que domina a la nación estadounidense.
Recordó también que desde que era cadete siguió de cerca la obra del autor John Kenneth Galbraith y catalogó como un libro majestuoso que nadie debería dejar de leer “Economía y subversión”, teorías que, junto a las de Chomsky, conforman el nuevo ideario de la liberación.
Por su parte, Noam Chomsky agradeció el recibimiento y dijo estar orgulloso de poder visitar Venezuela durante el proceso de transformación que vive.
“Hablar de la paz es fácil, lo difícil es tratar de crear un nuevo mundo, y lo emocionante es ver en Venezuela como se está construyendo ese nuevo mundo y ver a ese hombre que lo está construyendo”, indicó.
(VIDEO) El trasfondo de las bases militares en Colombia es apoderarse de los recursos de la región Por: Venezolana de televisión
CONVOCATORIA PARA EL 21 DE SEPTIEMBRE
8.15.2009
Programa: La Tercera Puerta Verde Jueves 13 de agosto de 2009 Conducido por Margarita González
En esta emisión de La Tercera Puerta Verde tuvimos como invitada a la Fotógrafa Lorena Castro, quien junto con Margarita González dialogaron sobre el fomento a la lectura y otros temas.
Fotogaleria
Nuevo Programa Todos los lunes a partir de las 8pm
Elogio de lo mismo Lunes 10 de agosto de 2009 Conducido por Luis Miguel Villa
Solo tenemos el 80% del programa en este video, por cuestiones tecnicas no se puede mostrar el 20% que falta, les pedimos una disculpa.
8.04.2009
Hermoso atardecer de lunes
Fotos: Circe Cota
8.03.2009
Programa: La Tercera Puerta Verde jueves 29 de julio 2009 Conducido por: Margarita González
Video 1 (problemas de audio)
Video 2
Entrevista con Aldo, colaborador de La Casa de la 9 y con el artista Ron Glaubitz, ademas se trato el caso Cecut con Luis Miguel Villa.
Exposicion de Ron Glaubitz actualmente en La Casa de la 9
hasta el 4 de agosto 2009
Galeria de fotos Programa
8.01.2009
(VIDEO) Cultura de la resistencia, en jornada antigolpista en Honduras Por: Prensa Latina / Alba Tv / Aporrea.org
Columna Gatos Pardos Por: Hercilia Castro LA GUERRA ETERNA DEL GUERRERO EN LUCHA
“Sí mi padre los desapareció, yo los voy a enterrar…” Rubén Figueroa Alcocer ex gobernador de Guerrero ante una manifestación por los desaparecidos
Hablar o escribir de la lucha social en la que nos hemos desarrollado desde chicos en un país tan caótico cómo México es extenso y difícil en cierta manera, así igual, viviendo en un estado tan conflictivo como Guerrero, ubicado al sur del país y donde las condiciones de marginación y pobreza son demasiado visibles para la opinión pública actual. Sin embargo, una lucha eterna qué siempre ha caracterizado a nuestro estado es la eterna guerra sucia desde los sesentas hasta la fecha,(dicen los 70´s, en realidad empieza todo antes), Guerrero siempre se ha caracterizado por los movimientos significativos de lucha contra un sistema que olvidó éste fue parte de la consumación de la Independencia de México para culminar en la libertad del imperio opresor de la España, y paradójicamente, nunca se fue.
Luchas cómo la de los copreros en Acapulco en el 57 y que acaeció en una masacre al exigir mejoras al precio del coco, la lucha del profesor Genaro Vásquez o la de Lucio Cabañas a finales de los 60´s, son las que mas resaltan como muestra de el hartazgo social en torno a los cacicazgos característicos de la región, tales como el gobernador Rubén Figueroa Figueroa(padre de Rubén Figueroa Alcocer, quién mando masacrar a 17 campesinos en Atoyac en el 95 y de los cuales los deudos siguen pidiendo justicia).
A más de cuarenta años de ello, las condiciones de aislamiento, marginación, pobreza y represión a la lucha social no han cambiado mas que en los diferentes personajes políticos al mando del gobierno. La guerra sucia o guerra de baja intensidad impuesta por el estado mexicano para amedrentar a los guerrerenses sigue vigente, y la eterna lucha de la gente que no se conforma a la humillación y ver pasar de largo la impunidad son el mejor referente de lo que sucede en el país y Guerrero es sólo un ejemplo.
En la experiencia propia nacimos en una familia que vivió masacres como la del Paraíso(Sierra de Atoyac, región Costa Grande)dónde a nuestros hermanos les tocaba viajar con salvoconducto para ejercer su oficio de profesorado, y también siendo testigos de la lucha estudiantil por el derecho a tener la Universidad Pueblo(Universidad Autónoma de Guerrero)enfrentando tiroteos y persecuciones por la fuerza pública, así mismo ser testigos de la represión previa a la masacre del 68 visto en sus ojos, hicieron de nuestra formación la ideología del no permitir las injusticias y jamás callarlas.
En una familia de activistas sobrevivientes a todo esto, uno adquiere la responsabilidad de el NO OLVIDAR; y en la idiosincrasia del guerrerense, hasta el más apático sabe quién es Lucio Cabañas Barrientos y se enorgullece de hombres valientes y bragados capaces de secuestrar a asesinos como Rubén Figueroa Figueroa previo a que fuera gobernador del estado, a su mandato de terror obedeciendo los preceptos de injusticia social de los grandes capitalistas al servicio de las grandes potencias extranjeras que mantienen al mundo bajo la ley de la opresión y la miseria.
Sí bien, la guerra sucia de los 60´s, 70´s tiene un lapso de hibernación a finales de los 80´s, tiempo en que fueron masacrados mas de 600 ciudadanos fundadores del ahora decadente partido de izquierda, el PRD(partido de la revolución democrática, fundado en el 88 a raíz del segundo fraude para presidencia de la república, el primero fue contra Manuel Almazán Arveu en 1938)a inicios de los 90´s resurge y hasta la fecha sigue la criminalización de la lucha social.
Es extenso hablar de Guerrero pero inevitable decir que aún con tantos medios de información es insuficiente dar a conocer los casos que hay de asesinatos y desaparecidos en el estado, ya que a pesar de tanta protesta ciudadana, la información parece nunca llegar a otros lugares debido a la guerra de baja intensidad sobre los ciudadanos, no así el caso de Oaxaca y Chiapas que con mismas situaciones la información rebota inmediatamente a través de todos los medios; en Guerrero, sí protestan 10 ahora en lo que volteas la cabeza, solo quedan 6, los otros han desaparecido.
En Marzo 20 de éste año, nos ha tocado ser participes, estamos siendo ,en la historia de la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Sociales de Guerrero (COMSG)formada a raíz de la permisión por parte de el actual gobernador por el PRD Zeferino Torreblanca Galindo quién en noviembre pasado “apoyando” la lucha contra el narcotráfico dio manga ancha para la militarización en el estado y nos vimos en la necesidad de protegernos las organizaciones formando la COMSG, limando asperezas y dejando de lado prejuicios en torno a cada temática que implica la defensa de todos los Derechos Humanos y los DESCA(derechos económicos sociales, culturales y ambientales)empezando después de 40 años de guerra sucia una nueva etapa para salvar a Guerrero, o al menos, detener la represión.
Resalta pues terminar ésta larga exposición con hablar de que los casos actuales en los que estamos haciendo difusión y buscando el apoyo de las organizaciones, medios de prensa, así como la comunidad internacional es el caso de Puerto de Las Ollas en la región de Tierra Caliente con límite de La Costa Grande, ubicado en la sierra y donde el pasado 9 al 13 de Junio el ejército mexicano entro a torturar y hostigar a gente de esa comunidad como de Las Palancas en la misma zona, siendo esto el punto de partida para que medios como Washington Post lo hayan exhibido como la falla de la lucha contra el narcotráfico en el gobierno dictatorial y fascista de Felipe Calderón Hinojosa puesto que abre por primera vez (artículo de Steve Fainurus) y poniendo a México junto con el caso del desaparecido Rosendo Radilla en los 70´s en el banquillo de los acusados, la excelsa violación a los DH, en un estado en continua guerra sucia y tan reprimido como lo es Guerrero. Ahora más que nunca, Guerrero necesita los ojos de todos y el apoyo para seguir.
La Guerra Sucia jamás se fue, aquí en Guerrero, la lucha es por sobrevivir…Y éste año, más. ¡Porque Guerrero tiene historia…nos vemos en 2010!
Hercilia Castro Balderas
Integrante de la COMSG y comunicadora alternativa. http://ghatospardosenlucha.blogspot.com http://radio.larnr.org hscb_78@yahoo.com.mx