5.25.2011

Cae 'El Negro', presunto autor intelectual-material de asesinato de Sicilia

Jesús Radilla, acusado de la muerte de Juan Fco. Sicilia y seis más, fue detenido por la PF en Veracruz.

Gustavo Castillo

Tomado de La Jornada


México, DF. Elementos de la Policía Federal detuvieron a Julio de Jesús Radilla Hernández, El Negro, señalado como el autor intelectual y material del homicidio de Juan Francisco Sicilia y seis personas más en Morelos el pasado 27 de marzo.

El sujeto fue detenido durante un enfrentamiento en un domicilio en la colonia Frutos de la Independencia en Coatzacoalcos, Veracruz, donde Radilla Hernández agredió con armas de fuego a elementos de la Policía Federal, que posteriormente lograron su captura, señaló el jefe de la División Regional de la PF, Luis Cárdenas Palomino.

Junto con El Negro fueron detenidos dos sicarios más del cártel del Pacífico Sur, José Luis Luquín Delgado, El Jabón, su presunto brazo derecho y con vínculos con integrantes de corporaciones policiacas de esa entidad, y Valentín Ortiz López, su jefe de seguridad, indicó Palominos durante una conferencia de prensa en el Centro de Mando de la Policía Federal, en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo con la información oficial, se mantiene la hipótesis que señala que Juan Francisco Sicilia, María del Socorro Estrada Hernández, Jaime Gabriel Alejo Cadena, Alvaro Jaimes Avelar, los hermanos Julio César y Luis Antonio Romero Jaimes, y Jesús Chávez Vázquez, fueron privados de la vida debido a que el 17 de marzo los jóvenes Romero Jaimes habrían tenido una pelea, sin saberlo, con miembros del crimen organizado.

Para el el 27 de marzo los siete se encontraron en el restaurante La Rana Cruda, y de allí salieron presumiblemente hacia otro sitio a divertirse, y cuando circulaban en inmediaciones del Bar Obsession, un grupo de hombres armados los detuvieron, los bajaron de las unidades en las que iban sin resistencia alguna, y fueron inmovilizados.

Según las investigaciones federales, luego de haber sido privados de la libertad fueron conducidos a una casa de seguridad en Juitepec y allí fueron asesinados por órdenes de Mario de Jesús Radilla.


5.19.2011

Acude hoy Strauss-Kahn a audiencia; se analizará libertad bajo fianza

La defensa del ahora ex director del FMI ofrece un mdd y la entrega de documentos de viaje.

AFP
Tomado de La Jornada

Nueva York. La nueva audiencia para el ahora ex jefe del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn, fue fijada para este jueves a las 14:15 horas, tiempo local (18:15 horas GMT) en una corte de Nueva York, dijeron funcionarios de la corte.

La defensa pedirá que Strauss-Kahn, acusado de agresión sexual por una limpiadora de hotel, sea liberado de la cárcel de la isla Rikers donde está detenido a la espera de que continúe el proceso legal, ofreciendo un millón de dólares de fianza y la entrega de sus documentos de viaje.

Anuncia Sicilia ruta de caravana a Juárez; inicia 4 de junio

Saldrá de Cuernavaca y concluirá el día 9 cuando se firme el pacto nacional por la paz. Cruzará el DF, Toluca, SLP, Zacatecas, Durango, Nuevó León y Coahuila.

Víctor Ballinas
Tomado de La jornada

México, DF. En conferencia de prensa, Javier Sicilia, convocante de la Marcha por la Paz con Dignidad y Justicia, acompañado por Charlie Goff, de Pastores por la Paz; Robert Remmymurder, de Víctimas y Familiares por los derechos Humanos; Jorge Mújica, de la organización 10 de marzo de migrantes; y Emilio Álvarez Icaza, ex ombdusman capitalino, anunció que una caravana partirá el sábado 4 de junio hacia Ciudad Juárez, Chihuahua.

La caravana saldrá de Cuernavaca, llegará al Ángel de la Independencia en la ciudad de México, al medio día estará en Toluca y a las 5 de la tarde en Morelia, informó.

De ahí la Caravana Nacional Ciudadana por la Paz con Justicia y Dignidad partirá el 5 de junio rubmo a Guadalajara. A las 15 horas se efectuará un acto en León, a las ocho de la noche llegará a San Luis Potosí. El día 6 de San Luis seguirá rumbo a Zacatecas y pernoctará en Durango.

El día 7 comenzará su andar en Durango con dirección a Torreón y pernoctará en Monterrey; el miércoles 8 comenzará de la capital neoleonesa y llegará a Chihuahua a las 16 horas.

El jueves 9 se pretende llegar a la una de la tarde a Ciudad Juárez y el viernes 10 en dicha ciudad la firma del pacto ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad.

Álvarez Icaza informó que el martes pasado se reunieron con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, a quien de manera directa le expusieron los seis planteamientos del pacto, que el diálogo sea público en Palacio Nacional y con familiares de las víctimas.

El funcionario sólo respondió: “tomo nota y en cuanto tenga respuesta, les informo”.

Javier Sicilia, escritor y poeta, dijo: “el presidente Calderón, los partidos políticos, los senadores y diputados, los gobernadores siguen sin escuchar y sin atender la situación de que estamos ante una emergencia nacional”.

5.18.2011

Miles de jóvenes protestan en Madrid para exigir cambios políticos y económicos

Las movilizaciones en España han sido convocadas a través de la red social twitter.

Tomado de telesur
Miles de personas se concentran en el centro de Madrid, capital de España, como parte de las manifestaciones que se iniciaron el pasado domingo para exigir cambios en la política y economía de la nación europea. A lo largo de estos días las convocatorias se han producido de forma espontánea y han tenido respuesta masiva luego de que la Policía española desalojara a manifestantes que acampaban de forma pacífica en la Puerta del Sol.

La corresponsal de teleSUR en España, Hilda Salas informó este miércoles que “se habla de 130 mil las personas que se han congregado hoy (miércoles) en la Puerta del Sol. Se congregan miles de personas para reclamar un cambio de rumbo en la política nacional”.

“Hay muchísima gente en la Puerta del Sol, no solamente está la gente que pasó la noche ahí, sino además la gente que pasa y se suma para solidarizarse con las personas que lideran estas movilizaciones”, señaló.

Agregó que “hay 36 puntos de acampado, la mayoría se está desarrollando en plazas”.

Muchos de los manifestantes acuden con la intención de acampar y llevan consigo sacos de dormir y otros enseres. Sin embargo, la Policía ya ha advertido que no tolerará una nueva acampada.

Para la tarde de este miércoles en Barcelona (noreste) “se está llamando a un cacerolazo, inclusive fuera del país también hay protestas en Londres (Inglaterra), Berlín (Alemania), Budapest (Hungría) y Montreal (Canadá)”.

El llamado a movilización, de cara a las elecciones municipales que se celebrarán el 22 de mayo próximo, está corriendo rápidamente por las redes sociales en especial a través de Twitter.

“Hay varias etiquetas en Twitter con la que se han estado convocando a estas movilizaciones, una de ellas es #Nolesvoten, una especie de llamado muy personal que no engloba a la mayoría de los manifestantes, pero en donde se hace un llamado a la abstención electoral y al voto en blanco”, reportó Salas.

Otra de las etiquetas en Twitter es #Democraciareal ya y #SpanishRevolution, “así como otras consignas contra la corrupción”, subrayó la reportera.

Jeferson Cárdenas, miembro de la Unión de Juventudes Comunistas de España expresó para las cámaras de teleSUR que los ciudadanos presentes en las protestas “exigimos respeto, democracia, que se cambien los modelos políticos y económicos actuales”.

“Para nosotros es un neoliberalismo en su etapa más salvaje”, manifestó.

Los jóvenes continúan exigiendo mejoras en el sistema educativo, en el de salud pública y además mayores oportunidades de empleo.

España sigue teniendo un nivel de desempleo cercano al doble de la Eurozona, que en septiembre pasado se estableció en 10,1 por ciento, según datos de la oficina europea de estadísticas Eurostat.

En septiembre de 2010, el Gobierno del jefe de Estado español, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió que serían necesarios "tres o cuatro años" para volver a las cifras de desempleo anteriores a la crisis económica que vive la nación europea.

5.17.2011

Javier Sicilia insta al Gobierno mexicano a que acepte pacto contra la violencia

Ley de seguridad Nacional esta concebida como una ley absolutamente violenta,señala Sicilia

Tomado de telesur

El poeta y escritor mexicano Javier Sicilia, quien ha encabezado movilizaciones junto con familiares de víctimas del crimen organizado, señaló este lunes que los movimientos sociales en contra de la violencia firmarán el próximo mes de junio un pacto de seis puntos para “castigar a los políticos sumisos” y rearticular al país” de las instituciones “podridas”.

El pacto de los seis puntos “ha sido parte de una agenda de trabajo que implica, que toca la democracia, la seguridad y los medios de comunicación del suelo que necesitamos para sanear las instituciones”, señaló Sicilia en entrevista exclusiva para teleSUR

"Necesitamos fiscalizar y tener instrumentos suficientes para castigar a los políticos sumisos y rearticular a este país”, agregó.

“Tenemos una deuda con las víctimas, tenemos que ponerle nombre y apellido a esto (…) El Gobierno tiene que revindicar a estas familias, tenemos que evitar que estas cosas sigan sucediendo, necesitamos instrumentos, ciudadanos para castigar a los culpables, en esa línea va un poco el pacto que para nosotros es fundamental”, reiteró.

Javier Sicilia, quien perdió a su hijo de 24 años de edad cuando fue secuestrado y asesinado junto a seis personas más en Cuernavaca (sur) el pasado 27 de marzo, expresó que “en medio de una guerra, con instituciones como las que están, los muertos somos nosotros”.

“Creo que la guerra que dijo el presidente de la República (Felipe Calderón) está mal planteada, mal dirigida (…) Si había un problema de criminalidad, pero ya teníamos un añejado en las instituciones, que no es culpa de Calderón, porque eso viene del pasado que construyó un Estado mafioso”, enfatizó.

Sicilia consideró que el crimen organizado “empieza a enloquecer porque las relaciones mafiosas entre el Gobierno y la delincuencia comienzan a fracturarse”..

“Llega Calderón e inventa una guerra y no se dio cuenta de que la problemática estaba dentro del Estado, que no cumplía con su labor fundamental que no era más que cuidar a la ciudadanía”, manifestó.

El líder de los movimientos contra la violencia subrayó que en la nación norteamericana “hay una tremenda impunidad que está afectando a todo el país”.

El pasado 5 de mayo se realizó una marcha en Ciudad de México (capital) y en varios estados del país para pedir al Gobierno mexicano que ponga fin a la violencia que ha acabado con la vida de más de 24 mil personas desde el año 2006, según datos de la Procuraduría General de la República, en este acto que Sicilia lideró “el presidente Calderón tuvo varias posiciones desde el enojo hasta cambiar el tono y llamarnos a dialogar”, dijo.

“Nosotros decimos que ya basta, todo lo que se haga debe ser de cara a la nación, que sea público, que estén las víctimas, no todos, pero si una parte representativa del movimientos y sociedad civil y que este diálogo sea en el Palacio Nacional porque ha habido una tendencia de que esto sea en su casa”, comentó.

Sicilia instó al Gobierno de Felipe Calderón que “acepte (el pacto) para entrar en un nuevo diálogo, ya yo no soy sólo, esto se convirtió en una movilización, en un movimiento” que surgió “a raíz de la muerte de mi hijo que fue asesinado por estos vínculos podridos que hay en este país entre policías y narcotraficantes”.

“Cuando regresé de Filipinas por este crimen indigno ya los compañeros y amigos de mi hijo estaban protestando y manifestando durante tres días (…) Yo simplemente convoqué a la primera marcha y bueno de ahí surgió el movimiento”, comentó.

Tras la muerte de su hijo, el poeta y escritor mexicano es un activo movilizador de masas para enfrentar la violencia que azota a la nación norteamericana.

Sicilia exige justicia para su hijo y sus amigos asesinados, así como para los miles de muertos que la guerra contra el narcotráfico ha dejado en cuatro años y medio.

Hay que refundar el país

Con instituciones como las que están los muertos somos nosotros
El poeta Javier Sicilia dijo que existe la necesidad de "refundar el país" para corregir todos los errores políticos a tiempo y evitar que todo México se convierta en una Ciudad Juárez, "un emblema del dolor y horror, el lugar más inseguro".

"Ciudad Juárez es una muestra clara del tejido desgarrado que vive el país" aseguró el escritor mexicano a propósito del tema sobre la ley de Seguridad Nacional que definió como una legislación "absolutamente violenta".

Agregó que la norma "es casi como caminar hacia un estado policíaco o militar y no queremos eso, queremos que la seguridad pública no signifique masacre, más violencia, sino educación, empleo, reforzar el campo, elementos que están devastados en el país".

Insistió en que "tenemos que rehacer el país" para evitar que siga funcionando como una "muestra del Alzheimer social y periodístico, no hay nada más viejo el periódico de ayer, se les olvida que la primera movilización en Cuernavaca (sur) se abrió con un artículo mío, 'Carta Abierta a Políticos y Narcotraficantes'" en los que el autor conmina a los dirigentes de países y bandas narcotraficantes a volver a sus códigos de ética y de honor.

Sicilia comentó que si el Estado no da la seguridad "pues lo borramos y hacemos autogestión ciudadana".

Esgrimió que el Gobierno debe dejar de pedir pago de impuestos y votos populares para mantenerse en cierta posición, en cambio señaló que el camino debe partir de trabajar unidos para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

"No nos pidan impuestos, no pidan elecciones, eso es una contradicción", sentenció el poeta mexicano y reforzó que la función del Gobierno es la seguridad del país y no limitarse a hablar de sus propios intereses.

Estados Unidos también es responsable

"Se dice que el Gobierno es responsable, pero es una responsabilidad compartida, es el Gobierno de Estados Unidos quien hace los controles", observó Sicilia y calificó la situación de inseguridad en la nación como un problema "grave", por lo que recomendó buscar intereses globales.

Dijo que Estados Unidos es el país que más consume drogas y quiere legalizar las armas para ingresar a México y suministrarlas a los delincuentes.

"El gran problema es que se piensa que la droga no es un asunto de seguridad nacional. Si lo miramos así y metemos a los narcos en la ley, vamos a despresurizar el problema y se puede atacar la delincuencia como el tráfico de personas y prostitución infantil", explicó el escritor.

Sicilia reflexionó en el tema de la cooperación bilateral que desempeñan México y Estados Unidos ante el problema del tráfico de drogas, aspecto que el poeta consideró imprescindible para comenzar a exigir una solución viable al flagelo social.

"La droga deberíamos sacarla junto a la sociedad norteamericana, los grupos conscientes y exigirles que cambien su política frente al problema de las drogas y cambien su política ante México", argumentó.

¿Cómo van a controlar las armas con las que nos están matando?

El poeta dijo que se está solicitando a los mexicanos y las organizaciones civiles norteamericanas que hagan una caravana con demandas al Gobierno estadounidense para que ejerza su rol de autoridad frente a la situación que vive la región.

Afirmó que el tema debe pensarse "desde perspectivas más sanas, republicanas, civilizadas" para ejercer un trabajo basado en el espíritu y la moral de los ciudadanos. "Hay que construir un tejido moral que impida la droga" en el país.

Javier Sicilia se calificó como "una voz convocante, sigo siendo un poeta aunque ya no escribo poesía, soy una voz poética, mal que bien la poesía convoca la comunicación, lo mejor del humano en una determinada tradicion y quiero seguir siendo la voz de la tribu, no tengo interés políitico, sólo intereses morales y espirituales".

Finalmente, el intelectual mexicano sostuvo que depende de la ciudadanía y de la política "que tengamos instrumentos para exigir, fiscalizar y castigar una clase política que hasta ahora ha servido para los intereses (propios) y no beneficios de la nación".

"Una vida sin ética es un infierno. No es el tiempo de los hombres providenciales sino de la conciencia de las voces que se únen para transformar algo", fijó Sicilia.