5.26.2011

Homenajea el IFAI a exintegrantes del Grupo Oaxaca

MÉXICO, D.F. 25 de mayo (apro).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) celebró hoy la declaración emitida por el llamado “Grupo Oaxaca”, que hace 10 años elaboró la propuesta para integrar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), que permitió el perfeccionamiento del derecho de acceso a la información en México.

Arturo Rodríguez García
Tomado de Proceso.


MÉXICO, D.F. 25 de mayo (apro).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) celebró hoy la declaración emitida por el llamado “Grupo Oaxaca”, que hace 10 años elaboró la propuesta para integrar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), que permitió el perfeccionamiento del derecho de acceso a la información en México.
En Casa Lamm, el IFAI homenajeó a varios ex integrantes del “Grupo Oaxaca”, entre ellos el reportero de la revista Proceso, Jenaro Villamil, y el analista Ernesto Villanueva, colaborador del semanario.
En su discurso, el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar expuso que la legitimación del derecho a la información, ganado con la LFTAIPF, se patenta con las más de 600 mil solicitudes que han hecho los ciudadanos desde que se fundó el IFAI.
En 2001, el corresponsal de The New Times, Ginger Thompson, reseñó el seminario denominado “Derecho a la información y reforma democrática”, realizado en Oaxaca el 23 y 24 de mayo de de ese año.
En esa ocasión, 19 intelectuales y periodistas elaboraron la “Declaración de Oaxaca”, que proponía la creación de la Ley Federal de Transparencia.
Dicha declaración, suscrita por 77 diarios mexicanos, se reprodujo el 25 de mayo en los diarios Reforma y El Universal.
Tanto el seminario como la declaración constituyeron un parteaguas, ya que motivaron los consensos para elaborar la LFAIPG, aprobada en el Congreso de la Unión en abril de 2002.
En el acto de esta mañana, el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar expresó que más allá de un acto de complacencia, la conmemoración es una circunstancia para evaluar, observar deficiencias y hacer nuevas propuestas.
“También, por supuesto, es el momento de afinar estrategias que nos permitan enfrentar con inteligencia y de manera sólida los atentados que se ciernen sobre el derecho de acceso a la información”, señaló.
En el evento estuvieron presentes la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard Mariscal, así como la comisionada Sigrid Arzt.
Además de Villamil y Villanueva, el IFAI también reconoció a Juan Francisco Escobedo Delgado, Miguel Treviño de Hoyos, Luis Javier Solana, Issa Luna Pla, Salvador Nava y Roberto Rock.
Luego del acto conmemorativo se realizó el foro “Perspectivas y retos sobre la implementación de la Ley Federal de Acceso a la Información”, en el que participó como moderador el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, y como panaleistas los homenajeados.

5.25.2011

Cae 'El Negro', presunto autor intelectual-material de asesinato de Sicilia

Jesús Radilla, acusado de la muerte de Juan Fco. Sicilia y seis más, fue detenido por la PF en Veracruz.

Gustavo Castillo

Tomado de La Jornada


México, DF. Elementos de la Policía Federal detuvieron a Julio de Jesús Radilla Hernández, El Negro, señalado como el autor intelectual y material del homicidio de Juan Francisco Sicilia y seis personas más en Morelos el pasado 27 de marzo.

El sujeto fue detenido durante un enfrentamiento en un domicilio en la colonia Frutos de la Independencia en Coatzacoalcos, Veracruz, donde Radilla Hernández agredió con armas de fuego a elementos de la Policía Federal, que posteriormente lograron su captura, señaló el jefe de la División Regional de la PF, Luis Cárdenas Palomino.

Junto con El Negro fueron detenidos dos sicarios más del cártel del Pacífico Sur, José Luis Luquín Delgado, El Jabón, su presunto brazo derecho y con vínculos con integrantes de corporaciones policiacas de esa entidad, y Valentín Ortiz López, su jefe de seguridad, indicó Palominos durante una conferencia de prensa en el Centro de Mando de la Policía Federal, en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo con la información oficial, se mantiene la hipótesis que señala que Juan Francisco Sicilia, María del Socorro Estrada Hernández, Jaime Gabriel Alejo Cadena, Alvaro Jaimes Avelar, los hermanos Julio César y Luis Antonio Romero Jaimes, y Jesús Chávez Vázquez, fueron privados de la vida debido a que el 17 de marzo los jóvenes Romero Jaimes habrían tenido una pelea, sin saberlo, con miembros del crimen organizado.

Para el el 27 de marzo los siete se encontraron en el restaurante La Rana Cruda, y de allí salieron presumiblemente hacia otro sitio a divertirse, y cuando circulaban en inmediaciones del Bar Obsession, un grupo de hombres armados los detuvieron, los bajaron de las unidades en las que iban sin resistencia alguna, y fueron inmovilizados.

Según las investigaciones federales, luego de haber sido privados de la libertad fueron conducidos a una casa de seguridad en Juitepec y allí fueron asesinados por órdenes de Mario de Jesús Radilla.


5.19.2011

Acude hoy Strauss-Kahn a audiencia; se analizará libertad bajo fianza

La defensa del ahora ex director del FMI ofrece un mdd y la entrega de documentos de viaje.

AFP
Tomado de La Jornada

Nueva York. La nueva audiencia para el ahora ex jefe del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn, fue fijada para este jueves a las 14:15 horas, tiempo local (18:15 horas GMT) en una corte de Nueva York, dijeron funcionarios de la corte.

La defensa pedirá que Strauss-Kahn, acusado de agresión sexual por una limpiadora de hotel, sea liberado de la cárcel de la isla Rikers donde está detenido a la espera de que continúe el proceso legal, ofreciendo un millón de dólares de fianza y la entrega de sus documentos de viaje.

Anuncia Sicilia ruta de caravana a Juárez; inicia 4 de junio

Saldrá de Cuernavaca y concluirá el día 9 cuando se firme el pacto nacional por la paz. Cruzará el DF, Toluca, SLP, Zacatecas, Durango, Nuevó León y Coahuila.

Víctor Ballinas
Tomado de La jornada

México, DF. En conferencia de prensa, Javier Sicilia, convocante de la Marcha por la Paz con Dignidad y Justicia, acompañado por Charlie Goff, de Pastores por la Paz; Robert Remmymurder, de Víctimas y Familiares por los derechos Humanos; Jorge Mújica, de la organización 10 de marzo de migrantes; y Emilio Álvarez Icaza, ex ombdusman capitalino, anunció que una caravana partirá el sábado 4 de junio hacia Ciudad Juárez, Chihuahua.

La caravana saldrá de Cuernavaca, llegará al Ángel de la Independencia en la ciudad de México, al medio día estará en Toluca y a las 5 de la tarde en Morelia, informó.

De ahí la Caravana Nacional Ciudadana por la Paz con Justicia y Dignidad partirá el 5 de junio rubmo a Guadalajara. A las 15 horas se efectuará un acto en León, a las ocho de la noche llegará a San Luis Potosí. El día 6 de San Luis seguirá rumbo a Zacatecas y pernoctará en Durango.

El día 7 comenzará su andar en Durango con dirección a Torreón y pernoctará en Monterrey; el miércoles 8 comenzará de la capital neoleonesa y llegará a Chihuahua a las 16 horas.

El jueves 9 se pretende llegar a la una de la tarde a Ciudad Juárez y el viernes 10 en dicha ciudad la firma del pacto ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad.

Álvarez Icaza informó que el martes pasado se reunieron con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, a quien de manera directa le expusieron los seis planteamientos del pacto, que el diálogo sea público en Palacio Nacional y con familiares de las víctimas.

El funcionario sólo respondió: “tomo nota y en cuanto tenga respuesta, les informo”.

Javier Sicilia, escritor y poeta, dijo: “el presidente Calderón, los partidos políticos, los senadores y diputados, los gobernadores siguen sin escuchar y sin atender la situación de que estamos ante una emergencia nacional”.

5.18.2011

Miles de jóvenes protestan en Madrid para exigir cambios políticos y económicos

Las movilizaciones en España han sido convocadas a través de la red social twitter.

Tomado de telesur
Miles de personas se concentran en el centro de Madrid, capital de España, como parte de las manifestaciones que se iniciaron el pasado domingo para exigir cambios en la política y economía de la nación europea. A lo largo de estos días las convocatorias se han producido de forma espontánea y han tenido respuesta masiva luego de que la Policía española desalojara a manifestantes que acampaban de forma pacífica en la Puerta del Sol.

La corresponsal de teleSUR en España, Hilda Salas informó este miércoles que “se habla de 130 mil las personas que se han congregado hoy (miércoles) en la Puerta del Sol. Se congregan miles de personas para reclamar un cambio de rumbo en la política nacional”.

“Hay muchísima gente en la Puerta del Sol, no solamente está la gente que pasó la noche ahí, sino además la gente que pasa y se suma para solidarizarse con las personas que lideran estas movilizaciones”, señaló.

Agregó que “hay 36 puntos de acampado, la mayoría se está desarrollando en plazas”.

Muchos de los manifestantes acuden con la intención de acampar y llevan consigo sacos de dormir y otros enseres. Sin embargo, la Policía ya ha advertido que no tolerará una nueva acampada.

Para la tarde de este miércoles en Barcelona (noreste) “se está llamando a un cacerolazo, inclusive fuera del país también hay protestas en Londres (Inglaterra), Berlín (Alemania), Budapest (Hungría) y Montreal (Canadá)”.

El llamado a movilización, de cara a las elecciones municipales que se celebrarán el 22 de mayo próximo, está corriendo rápidamente por las redes sociales en especial a través de Twitter.

“Hay varias etiquetas en Twitter con la que se han estado convocando a estas movilizaciones, una de ellas es #Nolesvoten, una especie de llamado muy personal que no engloba a la mayoría de los manifestantes, pero en donde se hace un llamado a la abstención electoral y al voto en blanco”, reportó Salas.

Otra de las etiquetas en Twitter es #Democraciareal ya y #SpanishRevolution, “así como otras consignas contra la corrupción”, subrayó la reportera.

Jeferson Cárdenas, miembro de la Unión de Juventudes Comunistas de España expresó para las cámaras de teleSUR que los ciudadanos presentes en las protestas “exigimos respeto, democracia, que se cambien los modelos políticos y económicos actuales”.

“Para nosotros es un neoliberalismo en su etapa más salvaje”, manifestó.

Los jóvenes continúan exigiendo mejoras en el sistema educativo, en el de salud pública y además mayores oportunidades de empleo.

España sigue teniendo un nivel de desempleo cercano al doble de la Eurozona, que en septiembre pasado se estableció en 10,1 por ciento, según datos de la oficina europea de estadísticas Eurostat.

En septiembre de 2010, el Gobierno del jefe de Estado español, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió que serían necesarios "tres o cuatro años" para volver a las cifras de desempleo anteriores a la crisis económica que vive la nación europea.