7.09.2011

Ataque en el que murió Facundo Cabral iba dirigido a empresario que lo acompañaba

El ministro de la Gobernación de Guatemala, Carlos Menocal, informó este sábado que de acuerdo con las investigaciones preliminares, el atentado que acabó con la vida del trovador argentino, Facundo Cabral, era dirigido al empresario Henry Fariña, quien manejaba el vehículo en el momento del hecho.

Tomado de TeleSur

Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, Menocal precisó que los análisis preliminares evidencian que “los disparos van desde el piloto al copiloto y esto apuntaría que el artista habría recibido impactos de bala que eran dirigidos Fariña”.

“Los análisis en la escena del crimen dan cuenta de que la mayoría de los impactos de bala tienen como objetivo disparar hacia el piloto que es Fariña”, indicó Menocal.

El funcionario agregó además que el empresario nacido en Nicaragua y residenciado en Guatemala, resultó gravemente herido en el atentado y que se encuentra siendo atendido en algún centro médico de Guatemala bajo resguardo.

Menocal adelantó que, según algunas entrevistas realizadas en la mañana de este sábado, se conoció que Cabral tenía planificado dirigirse al Aeropuerto La Aurora en un bus del hotel donde se encontraba alojado, pero a última hora cambió los planes.

“Establecimos que Facundo Cabral iba a salir del hotel en el bus a las 05H20 locales. Anoche se encuentra con Fariñas, en la recepción del hotel, y él le ofreció llevarlo a La Aurora (terminal aéreo). Es así como sube al vehículo del señor Fariña y ambos enfilan hasta el Aeropuerto”, especificó.

Relato de los hechos

De igual forma, Menocal comentó que el Gobierno decidió dar el relato de los hechos, según investigaciones, para “dejar elementos claros” y evitar así la especulación en torno al asesinato del músico latinoamericano.

"El auto era conducido por Henry Farias, nicaragüénse, empresario de Guatemala, detrás iba otro vehículo. A la altura del bulevar La Liberacion fue interceptado por tres vehículos, dos a la derecha e izquierda del vehículo y otro se colocó adelante provocando que bajara la marcha (velocidad).”

“Por declaraciones de los testigos y sobrevivientes comenzaron a disparar de los lados” y aunque la seguridad del empresario trató de repeler la acción y perseguir a los responsables del hecho debieron detenerse al darse cuenta que Henry Fariña estaba herido.

Informó que fue encontrado tras el hecho un vehículo marca Hyundai ubicado cerca del lugar del atentado, que presuntamente pudiera estar involucrado en el hecho, pues encontraron en el interior chalecos antibalas y balas de distinto calibre.

Especificó que están haciendo los análisis a los vídeos con la Comisión de Análisis contra la Impunidad de ese país. Al tiempo que hay cinco equipos de investigación de auxiliares fiscales trabajando para esclarecer este hecho que conmocionó a América Latina y al mundo en la mañana de este sábado.

Guatemala trabaja de la mano con Embajada de Argentina

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, informó en la conferencia de prensa que se encuentra trabajando de la mano con la Embajada de Argentina en su país para agilizar los trámites necesarios del traslado de los restos de Cabral.

"La embajada nos está dando una gran mano y lo que sí es definitivo es que todos en el Gobierno hemos advertido para que los que tengan que apoyar y tengan que colaborar para que estas horas dolorosas en las que se puedan trasladar restos de Facundo Cabral a su país, a su querida Argentina sea lo antes posible y lo menos doloroso", declaró Colom.

Señaló además que se ubicó a la familia del cantautor "que obviamente está muy impactada y en este caso lo más importante es respetar la voluntad y el deseo de los familiares", agregó.

Por otro lado, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, insistió en la prudencia que debe reinar en las próximas horas por parte de los medios de comunicación social para que sean pacientes y esperen los resultados de las investigaciones sin especular en torno al lamentable hecho.

"No vamos a comentar más detalles de los que se están averiguando, de aquí en adelante por el bien de la propia investigación y poder aclarar este importante asesinato, pido a todos ustedes no especular más allá de lo que se está diciendo", argumentó.

7.05.2011

Rechaza López Obrador tener responsabilidad en comicios

Mafia se aprovechó de pobreza e ignorancia. Elecciones confirman inexistencia de democracia, dijo.

Alma E. Muñoz
Tomado de La jornada

México, DF. Al fijar postura sobre las elecciones del domingo, Andrés Manuel López Obrador rechazó haber tenido alguna responsabilidad en los resultados obtenidos por la izquierda.

"La responsabilidad es de la mafia del poder. En cuanto a lo que corresponde, trabajamos todos los días con intensidad, con pasión", manifestó.

Al dar lectura a un documento, manifestó que esos procesos comiciales confirman "que en nuestro país es prácticamente inexistente la democracia".

Acusó a Carlos Salinas de Gortari, a Enrique Peña Nieto, a Elba Esther Gordillo y a Televisa "de aprovecharse de la pobreza del pueblo y de la ignorancia de amplios sectores de la sociedad para terminar de implantar una dictadura encubierta".

Le dejo a esa mafia la crítica hacia nosotros, dijo, y reiteró su negativa a responder a las imputaciones de Guadalupe Acosta Naranjo y el presidente del PRD en el estado de México, Luis Sánchez acerca de su probable responsabilidad por los resultados electorales. "Tengo la vista fija en esta cúpula del poder".

Señaló que no hubo elecciones limpias y libres; que el grupo que domina al país profundizó las prácticas antidemocráticas, porque "mantiene sometidas a las instituciones y se impone a través de partidos y de políticos inmorales, con el único propósito de conservar, a costa de lo que sea, el régimen de opresión, corrupción y privilegios que ha llevado a la ruina al país".

López Obrador afirmó que "hasta ahora se han venido imponiendo con el uso de dinero a raudales para traficar con la pobreza de la gente, y manipular mediante el control casi absoluto de los medios de comunicación".

Y así, denunció, "quedó demostrado una vez más en las elecciones del domingo pasado, en las que se compró el voto de manera descarada y fue evidente la parcialidad de los medios de comunicación, particularmente Televisa".

Además, enumeró, no respetaron los topes de campaña. "La verdad es que así gana hasta una vaca, con todo respeto para la vaca".

El ex candidato presidencial manifestó que de la mafia del poder se puede esperar cualquier cosa. "Ya impusieron a (Felipe) Calderón (en la Presidencia de la República) y quieren seguir con lo mismo aunque terminen de destruir al país, pero yo confío que la gente va a despertar".

Se le preguntó si el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, es un peligro para México y respondió: "no podría decir eso, es el candidato de la mafia del poder para 2012, porque los que mandan en el país echaron a andar una operación de recambio". Le apuestan a Peña Nieto "para mantener el mismo régimen de corrupción y provilegios".

López Obrador aseguró que la disputa en 2012 se dará entre su proyecto y el de la mafia del poder. "No vamos a enfrentar al PRI y al PAN, sino a la mafia del poder".

Reiteró que las alianzas con el blanquiazul no son el camino. "Nos tenemos que diferenciar, no aceptar la simulación", el PRI y el PAN son lo mismo.

Exhortó a los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional a "mantener la moral en alto, a no caer en la desesperanza y pensar que en las luchas por las transformaciones históricas del país necesariamente se tienen que enfrentar obstáculos, pero al final, o triunfa la razón o queda cuando menos la satisfacción de haber cumplido".

Vamos a continuar luchando sin desmayo, manifestó, porque el regreso del PRI "sería como el regreso del dictador Antonio López de Santa Anna".

7.04.2011

Secuestro de inmigrantes, transferencias sangrientas

Unos 500.000 latinoamericanos atraviesan anualmente Méxicocamino de Estados Unidos. La empresa de envío de dinero Western Union es blanco de críticas de defensores de los derechos de los inmigrantes por ser el canal de transferencia del pago de rescates de indocumentados secuestrados en México


Hacia agosto de 2007, dos mexicanos trataron de que su hermano se radicara ilegalmente en Estados Unidos mediante la contratación de un traficante de personas o “coyote”, a un costo de 2.500 dólares el viaje. Pero el potencial emigrante nunca cruzó la frontera y el dinero desapareció.

Cuando el viajero estaba en la norteña ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, sus hermanos, uno de ellos radicado en la occidental ciudad estadounidense de San Francisco, le giraron 2.500 dólares al “coyote” o “pollero” vía Western Union para pagar el cruce, aunque no entregaron los códigos de la operación, para evitar un engaño.

Sin embargo, el dinero fue recogido sin que el candidato a indocumentado llegase a Estados Unidos y sin que sus hermanos lo recuperasen, a pesar de su queja ante la compañía estadounidense, en una historia relatada en la página electrónica Apestan.com, creada para denunciar el comportamiento empresarial.

Por eso, la firma transnacional estadounidense de envío de dinero Western Union Company es blanco de críticas de defensores de los derechos de los inmigrantes por ser el canal de transferencia del pago de rescates de indocumentados secuestrados en México. Y por ello, piden que la empresa, con sede en la central ciudad estadounidense de Greenwich, y las autoridades mexicanas apliquen una mayor vigilancia sobre esos movimientos financieros.

“No hay otra forma de cobrar los rescates que no sea por Western Union, por su presencia en las comunidades. Necesariamente debe haber una forma de cobrarlos para que no salte el sistema y detecte transferencias sospechosas”, dijo el sacerdote mexicano Luis Nieto, fundador de la organización no gubernamental Nuestros Lazos de Sangre y promotor desde hace más de diez años de los derechos de los inmigrantes.

Nieto ha construido una base de datos de salvadoreños y hondureños desaparecidos en el territorio mexicano, con nombres, fechas, lugares y números telefónicos. Unos 500.000 latinoamericanos atraviesan anualmente México camino de Estados Unidos, según organizaciones no gubernamentales y expertos. Su periplo está marcado por abusos y otros actos violentos a manos de policías y organizaciones criminales.

Esa ruta pasa especialmente por los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas, en una franja que del sudeste al nordeste mexicano, escenarios donde hay muchas extensiones de Western Union. El gobierno de este país ha identificado entre las fronteras sur y norte 25 municipios peligrosos para los viajeros irregulares.

En el último año, el secuestro de personas indocumentadas se ha disparado, con consecuencias nefastas. En agosto pasado, 72 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, aparecieron muertos en el oriental estado de Tamaulipas, ejecutados por miembros de la organización delictiva Los Zetas, que regenta el secuestro de personas sin papeles. En diciembre, otros 40 indocumentados fueron secuestrados en el sureño estado de Oaxaca, sin que aún haya indicios sobre su paradero.

Otro grupo de al menos 80 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, fue secuestrado el viernes 24 de este mes en el sudoriental estado de Veracruz, sin hasta ahora rastros de su ubicación. La estatal pero autónoma Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene un recuento de unos 20.000 inmigrantes secuestrados en 2010. Generalmente, el rescate oscila entre los 1.500 y los 5.000 dólares, según esa investigación.

“Hemos tenido quejas en contra de Western Union, indicando que ha hecho cosas que indican que han estado involucrados en transferencias por tráfico de inmigrantes”, señaló Joshua Hoyt, director ejecutivo de la estadounidense Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICRR, por sus siglas inglesas). ”La empresa es supersensible a ese tipo de temas. Por eso, las peticiones en ambos países a que investiguen la complicidad en este tipo de crímenes les va a afectar mucho”, puntualizó. Esta organización no gubernamental se enfrentó con Western Union por la confiscación de por lo menos 17 millones de dólares en trasferencias entre México y Estados Unidos, debido a la presunción de estar vinculados con el tráfico de personas, fondos que no han sido devueltos a sus dueños.

En febrero de 2010, la fiscalía del Estado de Arizona, fronterizo con México, llegó a un acuerdo con la compañía en relación con esas operaciones. La transnacional se comprometió a pagarle al gobierno estadual 94 millones para resolver el pleito legal. En 2002, la fiscalía empezó a inquirir sobre movimientos superiores a 750 dólares, ante lo cual Western Union entregó listas con nombres de remitentes y receptores de los despachos de cantidades entre 800 y 1.200 dólares.

En 2003, un aviso de congelamiento de fondos de la fiscalía incluyó 142 nombres de personas que recibieron miles de dólares en docenas de transferencias, algunas de las cuales recogieron entre 400.000 y 883.000 dólares. En 2010, la empresa efectuó 214 millones de transacciones entre usuarios, por 76.000 millones de dólares.

Esta corporación, que tiene distribuidos en el mundo unos 445.000 agentes en negocios como bancos y cadenas de tiendas, no respondió. El gobierno estadounidense entregó en el primer trimestre de este año información de esa pesquisa a sus pares mexicanos con nombres, fechas y montos de rescates transferidos por familiares de las víctimas y sitios de cobro.

Tomado de TeleSur

http://periodismohumano.com/migracion/secuestro-de-inmigrantes-transferencias-sangrientas.html

“Puede haber complicidad de funcionarios en la transferencia y cobro de los rescates. Los familiares aseguran haber transferido el dinero, les piden que depositen vía Western Union y que manden el código de la transferencia. La empresa sí puede identificar las transferencias irregulares“, dijo Nieto, cuyo trabajo se ha extendido desde Estados Unidos hasta América Central.

Los activistas consideraron viable que los parientes de los secuestrados demanden a la empresa por no vigilar adecuadamente esos movimientos financieros. ”Si hubiera una demanda de familiares, podría tener mucho éxito, por lo menos forzar una negociación”, indicó Hoyt.

6.30.2011

Denuncian otra vez a Onésimo Cepeda; también van contra ministro de la Corte

MÉXICO, D.F. (apro).- El abogado Xavier Olea Peláez presentó hoy ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia de hechos contra el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y el ministro de la Suprema Corte, Sergio Valls, así como contra dos magistrados.

Tomado de Proceso


En esta denuncia el abogado señala que hubo tráfico de influencias y cohecho entre los acusados, lo cual permitió que el obispo no cayera en la cárcel debido a sus relaciones con el poder judicial.

Olea Peláez es abogado de la empresa Arthinia Internacional, la cual demandó al obispo Onésimo Cepeda porque éste, mediante un pagare falsificado, intenta apoderarse de una colección de obras de arte pertenecientes a esa firma.

El abogado acusa a Onésimo Cepeda de falsificar la firma de la señora Olga Azcárraga, hermana del empresario Rogelio Azcárraga, propietario de la cadena Radio Fórmula, para cobrar un pagaré por 130 millones de dólares.

Según Olea Peláez, el obispo asegura que prestó esos 130 millones de dólares en efectivo a Olga Azcárraga, de la que era “confesor”.

El pasado 16 de junio el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Distrito Federal falló a favor del obispo y lo libró de ir a la cárcel por esta acusación que contra él interpuso Arthinia Internacional.

A partir de entonces Xavier Olea ha venido señalando que la determinación de este tribunal se debe a la amistad entre el obispo y el ministro Sergio Valls, quien, según Peláez, influyó para que dos magistrados de ese tribunal, José Pablo Pérez Villalba y Manuel Bairaibar Constantino, fallaran a favor de Onésimo.

Olea Peláez ha señalado que la prueba más fehaciente de este acuerdo entre el obispo y el ministro es que este último invitó a Onésimo a su fiesta de cumpleaños, en mayo pasado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y fue en esta fiesta donde arreglaron el problema judicial del obispo de Ecatepec librándolo de ir a la cárcel.

Olea dice tener testigos que escucharon decir a Onésimo Cepeda de que ya tenía a dos magistrados que iban a fallar a su favor.

Ahora son estos hechos enunciados a detalle los que ha presentado en su denuncia de hoy ante la PGR el abogado Olea.

En su momento, la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, desmintió al abogado Xavier Olea, al rechazar, por medio de un comunicado fechado el 16 de junio pasado, las acusaciones del abogado.

Dijo entonces en ese comunicado: “Las aseveraciones vertidas por el abogado Xavier Olea Peláez, en el sentido de que el ministro Valls habría intervenido para propiciar la revocación de un amparo en perjuicio de su defendido, en el Octavo Tribunal Colegiado en materia penal, carecen de sustento.”

Ahora el abogado Olea acude ante la PGR para que investigue estos ilícitos. “Espero que la Procuraduría tenga la voluntad política para hace las investigaciones. Tendrá que investigar llamadas telefónicas a teléfonos celulares, visitas a los magistrados del tribunal y entrevistar a testigos de la comida que dio Sergio Valls en Chiapas”, detalló.

-¿Cuáles son los puntos medulares de su denuncia de hechos?

Principalmente tráfico de influencias y cohecho; también pudo darse el delito contra la administración de justicia. Esperemos que la PGR esclarezca los hechos y castigue a los culpables.

Revela Elba Esther pacto con Calderón para apoyarlo hacia la Presidencia

MÉXICO, D.F. (apro).- Elba Esther Gordillo, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, se hizo de los reflectores por casi tres horas para estremecer la escena política. Consciente de lo que iba a desatar, inició advirtiendo a los medios: “Tienen nota para muchos días”.

Tomado de Proceso

En conferencia de prensa, Gordillo demandó revisar las cuentas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mediante una auditoría “especial” por supuestos malos manejos de 50 mil millones de pesos por parte de la institución, cuando estuvo encabezado por uno de sus principales allegados, el expriista Miguel Ángel Yunes, a quien –reconoció– ella misma colocó en el puesto.

Como parte de un mea culpa, la “maestra” Gordillo aceptó haber negociado el puesto de Yunes, entre otros, como parte de un pacto político, en 2006, con Felipe Calderón, para apoyar su candidatura. Reconoció también que “arregló” los puestos de Roberto Campa en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el de Francisco Yáñez, en la Lotería Nacional.

“En ese escenario vino la sucesión y llegamos al acuerdo de ir con el presidente Calderón por la Presidencia de la República, previos arreglos de orden político que no deben avergonzar a nadie. A mí no me avergüenzan, yo hago política”, aclaró.

Mea culpa, mea culpa. Siendo el candidato el presidente Calderón, hablamos de las reformas estructurales del país. Hablamos mucho de que la seguridad social exigía una reforma de fondo. Me comprometí a impulsar esa reforma de la seguridad social de los trabajadores”, agregó.

En franca contradicción, la promotora en la fundación del Partido Nueva Alianza (Panal) dijo que dichos pactos no se hicieron para “satisfacer” sus intereses o “ambiciones personales”, ni del gremio que representa, “sino para que aquellos que habían trabajado o que trabajaban en Nueva Alianza, y que estaban comprometidos con el proyecto, tuvieran un espacio político que les permitiera seguirse desarrollando, y esto es legítimo”, disparó.

“A veces me llama la atención que muchos políticos se arreglan en lo oscurito y cuando uno lo hace público les va como en feria. Yo lo digo: Sí. Sí hicimos un arreglo político”, reconoció la profesora, quien abundó en que “así fue” como el licenciado Roberto Campa, a quien calificó de “muy cercano” y “amigo”, llegó al Sistema Nacional de Seguridad Pública

Así también, dijo franca, fue “como se resuelve que el señor licenciado Yunes fuera director del ISSSTE y nosotros adquirimos el compromiso de revisar la ley”.

Disparó contra la institución que dirigía quien, antes, tenía tan cerca y del que hoy se deslinda: Miguel Ángel Yunes. “Hoy estamos ante evidencias claras de malos manejos, de los cuales por razones éticas, morales y políticas, yo me deslindo totalmente y exigimos que haya una auditoría especial, no la que aplica el Órgano Interno de Control del ISSSTE, sino externa”.

Siguiendo su confesión, dijo sentir una “doble responsabilidad”, en lo particular: “Acepto y reconozco, yo, Elba Esther Gordillo, que sí apoyé al licenciado Yunes y que sí impulsé la ley, pero también exijo que se aclare que no tuve nada que ver en los asuntos de manejo del ISSSTE.”

Yunes no fue el único funcionario al que Gordillo apuntó en su conferencia. Criticó a los dos secretarios de Educación que han ejercido en la administración de Calderón: Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio: “Tuvimos una secretaria de Educación que, desde que llegó, estuvo pensando en ser candidata a la Presidencia de la República.”

Habló de los embates de Vázquez Mota por “dominar” al SNTE y apuntó: “Este sindicato no necesita domadores de la SEP, necesita autoridad moral de la SEP”.

En materia educativa, agregó la presidenta del SNTE, “ningún acuerdo se ha hecho con ningún secretario de Educación, ninguno de los dos, todos han sido directamente con el señor presidente, compromisos”, dijo, en alarde del poder que ha alcanzado.

No se pronunció a favor de ningún precandidato presidencial. “No hemos tomado una decisión de con quién. No es el momento”. Sólo descartó a Andrés Manuel López Obrador. “Él ya me tomó como alguien a quien hay que fustigar”, jutificó.

Sobre el respaldo a Calderón, aclaró que no está arrepentida de haberlo apoyado en 2006, a pesar de las más de 40 mil muertes que lleva registradas la guerra antinarco impulsada por el presidente. “Eso la historia lo juzgará”.

Pero denunció extorsiones por parte del crimen organizado a maestros del sindicato.

“En cuanto al crimen organizado. Víctimas hay muchas; muy dolorosos momentos se han vivido. El sindicato no ha querido hacer de éste un tema personalizado o aclaratorio de lo que nos acontece, pero les he de decir que los maestros no están exentos de chantajes, de presiones, de muchas veces pedir el aguinaldo, en fin. Todos estos males endémicos sociales, también los padecen los maestros, la organización, de suspensiones de labores por tal o cual situación complicada. Es un fenómeno que nos está lacerando a todos.”

Al margen, anunció que “traerá” al Dalai Lama a un congreso del SNTE, el próximo 11 de septiembre, para “motivar la conciencia” y “sacudir el pensamiento libre, comprometido de todos”.