12.13.2014
Kiosco: A 30 años de "La voz de los '80".
Kiosco: A 30 años de "La voz de los '80".: Un día como hoy (13 de diciembre), pero de 1984, el grupo chileno "Los Prisioneros" publicó su primer material musical: "La...
9.15.2014
Anuncia AMLO nueva etapa en la lucha por la defensa del petróleo
Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva etapa de la lucha en defensa del petróleo y convocó a una gran concentración en el Zócalo para el domingo 26 de octubre.
Desde ahora pidió a los militantes y simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional no dejar de luchar y no dejar sin respaldo el proceso de solicitud de la consulta ciudadana para preguntar si los mexicanos están de acuerdo o no con la reforma constitucional que permite la entrada de capital privado a todos los procesos de la industria de hidrocarburos y electricidad.
“Debemos evitar que el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación se atrevan a actuar de manera facciosa y nieguen el derecho del pueblo a ser consultado y ejercer la democracia participativa”, expresó.
Este lunes, Morena llevó a cabo su Congreso Nacional extraordinario para aprobar los cambios que el INE le demandó para poder conceder en definitiva su registro como partido político. Lo cual se cumplió después de una votación a mano alzada entre los congresistas reunidos en el Deportivo Plan Sexenal.
López Obrador expuso que se realizó el congreso para cubrir el trámite, pero acotó que Morena tiene una base popular, se hizo desde abajo y entre todos. También dijo que ser de izquierda “no es darle la espalda al que sufre, ni ser corrupto”.
Andrés Manuel López Obrador aprovechó su discurso para dar el Grito de Independencia, en el que lanzó vivas por Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, los hermanos Flores Magón, Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata, el general Lázaro Cárdenas del Río, los dirigentes sociales y políticos asesinados por defender las causas populares, los héroes anónimos, los presos políticos, la Nueva República, Morena y la soberanía nacional.
Hizo un compromiso de honor para continuar en la lucha en defensa del petróleo y de la electricidad, frente al compromiso “del presidente Enrique Peña Nieto con petroleras y gobiernos extranjeros”.
Señaló que quienes permanecen en el poder “están dispuestos, como enajenados, hasta la ignominia, a pasar a la historia como traidores a la patria”.
Antes, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres, explicó los cambios a los estatutos de la organización, con los que, agregó, se cumple con la ley.
Sin embargo, sostuvo que sólo se trataba de formalizar un acuerdo del INE, porque Morena es un partido de la sociedad y surge del pueblo, de la lucha social y no del trámite de un registro.
Resaltó que será un partido que rompa con la tradición de institutos políticos “paleros, satélites, clientelares y corporativos”.
Cuestionó, sin mencionar nombres, que legisladores de otros partidos “que se dicen de oposición” aparecen en cientos de fotografías a un lado de Enrique Peña Nieto.
2.08.2013
La profe Gordillo o de la negocia en lo oscurito
Tomado de Sin Embargo
http://www.sinembargo.mx
La profe ya no puede seguir jugando a la negocia en lo oscurito, a la concertación, a la sesión a la que estaba acostumbrada, y eso la trae muy molesta. La materia de su enojo, dice ella, tiene que ver con la palabra permanencia. Supongo que hace algún tipo de referencia a la permanencia que se ha metido como uno de los criterios que entrarían dentro del servicio profesional docente, igual que los criterios y mecanismos que hacen referencia al ingreso, al avance, a los estímulos, a los retiros, es decir, todo lo que implica un servicio profesional en cualquier parte del mundo y que tendría que importar aquí en México.
Por Ricardo Raphael
12.28.2012
Se le "acabó la paciencia" a Bolivia con la demanda marítima a Chile
El Gobierno boliviano ratificó que acudirá a un tribunal internacional
lEl Gobierno de Bolivia calificó a Chile de país “inamistoso y agresivo” por la actitud mostrada en la resolución de la demanda boliviana de una salida al mar y reiteró que acudirá a cortes internacionales
.
“Vamos a ir país por país para mostrar que Chile es un mal vecino, es un Gobierno agresor, es un Gobierno que no busca el diálogo sincero, es un Gobierno que no da una salida al mar a un país que nació con mar”, dijo el vicepresidente, Álvaro García, citado por la prensa local.
El vicepresidente aseveró que el Ejecutivo chileno “está desfasado de la historia”, mientras “el mundo está avanzando en procesos de integración continental”.
No esperaremos otros 100 años para buscar otras vías"Chile “es un país que tiene problemas con los vecinos y que en la vecindad latinoamericana en tiempos de integración (…) se porta como el chico malo del barrio, como el mal vecino, como el vecino inamistoso, provocador y agresivo”, insistió.
“No esperaremos otros 100 años para buscar otras vías, esta generación ha tomado otra actitud”, agregó García al señalar que a Bolivia se le acabó la paciencia por el permanente aplazamiento chileno a la demanda marítima, por lo que acudirá a instancias internacionales.
Estas declaraciones ratifican la expresada anteriormente por el propio mandatario Evo Morales, quien calificó a Chile de “peligro para la región
Fuente: http://actualidad.rt.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)