13-08-2006
Fidel Castro, ochenta años
En sus bien ganados ochenta, es bueno que le regalemos nuestro sincero reconocimiento.
Mario Benedetti
He pasado en Cuba varios períodos: la primera vez como invitado y luego varias más como exiliado. Desde su estallido, la Revolución Cubana fue una gran sacudida para nuestra América. En el Río de la Plata, los sectores culturales habían atendido primordialmente a Europa, pero la Revolución nos hizo mirar a América Latina. No sólo para interiorizarnos de los problemas del subcontinente sino también para aquilatar el poder y la presión de los Estados Unidos.
En cuanto a la personalidad del propio Fidel, debo consignar que estuve varias veces con él y pude apreciar la sencillez de sus planteos, un inesperado y excelente nivel cultural, la franqueza de que hacía gala ante nuestras objeciones y su infranqueable voluntad de defender y mejorar el nivel de su pueblo.
Los datos, fácilmente comprobables, de que en la isla virtualmente no existen analfabetos (pude ver a octogenarios que asistían a clases de enseñanza primaria), que la atención a la salud es gratuita y del mejor nivel (de mi propio país viajan constantemente enfermos de cataratas y hasta de ceguera, que son atendidos gratuitamente y regresan totalmente recuperados), no deben olvidarse a la hora de juzgar su trayectoria.
En esta ocasión de sus bien ganados ochenta, es bueno que le regalemos nuestro sincero reconocimiento.
(El texto que antecede fue escrito antes del contratiempo de salud sufrido por Fidel y que tuvo una trascendencia a nivel mundial, algo que confirma lo que algún especialista señaló: que Fidel es el único gran personaje del pasado cercano que aun sobrevive. Según las noticias que llegan de la isla, Fidel se está recuperando más rápidamente de lo que se preveía. Siempre ha sido un hombre fuerte y de poderosa voluntad, así que no sería de extrañar que a corto plazo ejerciera nuevamente sus tradicionales funciones. Ojalá).
8.15.2006
8.07.2006
Palabra de Mujer en la Casa de la 9
Aquí les dejamos esta invitación de la Sra. Sonia Flores...
Yo estoy por abrir mi pagina bajo el nombre de:
palabrademujer.com
ahi voy a poner tu mensaje y el de todas las personas que han escrito cartas al
IMER y a Estereo Frontera, ademas de cualquier noticia en cuanto a la respuesta
del IMER, de la CNDH y mas adelante de la CIDH (Comision Interamericana de
Derechos Humanos).
Vas a encontrar en que colonia, banqueta, parque o cafe anda "Palabra de Mujer
Fuera del Aire" y la agenda programada.
Por lo pronto la primera emision "fuera del aire" sera el 24 de agosto a las 7pm
en "La Casa de la 9" en Tijuana, BC; con una mesa redonda acerca de "La libertad
de expresion y la censura en los tiempos de la democracia"
Invitadas/os:
Dra. Rosario Marinez (Estudiante de Doctorado en el Departamento de
Investigaciones Educativas de CINVESTAV-IPN, )
Lic. Maria Antronieta Robles (Especialista en DESCA, Desarrollo Humano)
Jaime E. Rendón de León (Municipalista, Coordinador General PolÃtico CEFIMAC)
Lic. Antonio Garcia Sanchez (Ex procurador de Derechos Humanos, Visitador de
Seguridad Publica y Justicia de la PDH)
Como mi “Palabra de Mujer Fuera del Aire†tiene formato de Revista habra un
poco de musica en vivo, efemerides de las mujeres e historias olvidadas de las
mujeres.
Gracias de nuevo
Sonia Flores
Yo estoy por abrir mi pagina bajo el nombre de:
palabrademujer.com
ahi voy a poner tu mensaje y el de todas las personas que han escrito cartas al
IMER y a Estereo Frontera, ademas de cualquier noticia en cuanto a la respuesta
del IMER, de la CNDH y mas adelante de la CIDH (Comision Interamericana de
Derechos Humanos).
Vas a encontrar en que colonia, banqueta, parque o cafe anda "Palabra de Mujer
Fuera del Aire" y la agenda programada.
Por lo pronto la primera emision "fuera del aire" sera el 24 de agosto a las 7pm
en "La Casa de la 9" en Tijuana, BC; con una mesa redonda acerca de "La libertad
de expresion y la censura en los tiempos de la democracia"
Invitadas/os:
Dra. Rosario Marinez (Estudiante de Doctorado en el Departamento de
Investigaciones Educativas de CINVESTAV-IPN, )
Lic. Maria Antronieta Robles (Especialista en DESCA, Desarrollo Humano)
Jaime E. Rendón de León (Municipalista, Coordinador General PolÃtico CEFIMAC)
Lic. Antonio Garcia Sanchez (Ex procurador de Derechos Humanos, Visitador de
Seguridad Publica y Justicia de la PDH)
Como mi “Palabra de Mujer Fuera del Aire†tiene formato de Revista habra un
poco de musica en vivo, efemerides de las mujeres e historias olvidadas de las
mujeres.
Gracias de nuevo
Sonia Flores
8.04.2006
Censura a ‘Palabra de mujer’
Rosario Maríñez /Frontera
En este escenario de conflicto poselectoral, el clima que priva en México es de aumento de las tensiones sociales, políticas e ideológicas. Deshacer el entuerto sobre la certeza en los resultados de la elección presidencial y otorgar legitimidad a quien resulte ganador, es una labor delicadísima que tienen siete personas: Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de quienes se espera que se desempeñen como verdaderos sabios (Rosa Albina Garavito, dixit, El Universal, 29/07/06). Mientras esto tiene lugar, en el ámbito de la opinión pública hay evidencias de que las autoridades de Gobernación (como en los mejores tiempos del diazordacismo y el echeverrismo) vienen ejerciendo la censura para controlar lo que se dice, cómo se dice, y a quiénes se dice, en programas de radio.
Hace dos semanas, en este espacio, a propósito de la manipulación y parcialidad de los medios electrónicos a fin de continuar con la guerra sucia de ataques y desprestigio contra el candidato de la Coalición por el Bien de Todos y sus seguidores, mencioné que la Secretaría de Gobernación había censurado “Radio Insurgente, la voz de los sin voz” conducido por el Subcomandante Marcos, por lo que dejó de transmitirse el programa “Política de banqueta” que se transmitía por el 620 de AM de la Ciudad de México.
ver columna completa:
http://www.frontera.info/edicionimpresa/suscripciones3/EdImpresaNotas.asp?numnota=430509&fecha=04/08/2006
En este escenario de conflicto poselectoral, el clima que priva en México es de aumento de las tensiones sociales, políticas e ideológicas. Deshacer el entuerto sobre la certeza en los resultados de la elección presidencial y otorgar legitimidad a quien resulte ganador, es una labor delicadísima que tienen siete personas: Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de quienes se espera que se desempeñen como verdaderos sabios (Rosa Albina Garavito, dixit, El Universal, 29/07/06). Mientras esto tiene lugar, en el ámbito de la opinión pública hay evidencias de que las autoridades de Gobernación (como en los mejores tiempos del diazordacismo y el echeverrismo) vienen ejerciendo la censura para controlar lo que se dice, cómo se dice, y a quiénes se dice, en programas de radio.
Hace dos semanas, en este espacio, a propósito de la manipulación y parcialidad de los medios electrónicos a fin de continuar con la guerra sucia de ataques y desprestigio contra el candidato de la Coalición por el Bien de Todos y sus seguidores, mencioné que la Secretaría de Gobernación había censurado “Radio Insurgente, la voz de los sin voz” conducido por el Subcomandante Marcos, por lo que dejó de transmitirse el programa “Política de banqueta” que se transmitía por el 620 de AM de la Ciudad de México.
ver columna completa:
http://www.frontera.info/edicionimpresa/suscripciones3/EdImpresaNotas.asp?numnota=430509&fecha=04/08/2006
8.03.2006
Ya puedes encontrar Entre Líneas #17
Estimados lectores:
Con el gusto de siempre en saludarlos, les decimos que ya está la edición número 17, de la revista Entre Líneas, donde inevitablemente, dado a los tiempos, el tema predominante son las elecciones, por lo que varios análisis al respecto, nos hicieron llegar nuestros colaboradores.
En este número encontrarán:
“Sufragio efectivo, no usurpación”, del académico de la Universidad Autónoma de Chapingo, Juan Pablo de Pina García
“Un futuro incierto que se tornará siniestro”, del columnista Rafael Olivera Avilés
“Crónica de un viernes en el Dandy: mientras Nortek rola la rola en la rocola”, de la poeta Aída Méndez
“Lo difícil de la vida, en tiempo real”, del escritor Adolfo Morales
además una excelente crónica de la 3ra. Asamblea Informativa en el D. F. vista a ras de suelo, titulada “No tengo miedo a la democracia”, de Ixchel López
Entre otros temas de interés
Encuentra Entre Líneas en:
Café Latitud 32, La Casa de la 9, Café Toris, Revolver café, El Lugar del Nopal, Librería Berlín, El Día (Sánchez Taboada), Librería Jayanes, Librería Educal (Cecut) y en el tianguis "El Tendedero", del ICBC, y próximamente en otros espacios…
Con el gusto de siempre en saludarlos, les decimos que ya está la edición número 17, de la revista Entre Líneas, donde inevitablemente, dado a los tiempos, el tema predominante son las elecciones, por lo que varios análisis al respecto, nos hicieron llegar nuestros colaboradores.
En este número encontrarán:
“Sufragio efectivo, no usurpación”, del académico de la Universidad Autónoma de Chapingo, Juan Pablo de Pina García
“Un futuro incierto que se tornará siniestro”, del columnista Rafael Olivera Avilés
“Crónica de un viernes en el Dandy: mientras Nortek rola la rola en la rocola”, de la poeta Aída Méndez
“Lo difícil de la vida, en tiempo real”, del escritor Adolfo Morales
además una excelente crónica de la 3ra. Asamblea Informativa en el D. F. vista a ras de suelo, titulada “No tengo miedo a la democracia”, de Ixchel López
Entre otros temas de interés
Encuentra Entre Líneas en:
Café Latitud 32, La Casa de la 9, Café Toris, Revolver café, El Lugar del Nopal, Librería Berlín, El Día (Sánchez Taboada), Librería Jayanes, Librería Educal (Cecut) y en el tianguis "El Tendedero", del ICBC, y próximamente en otros espacios…
CENSURA EN LA RADIO EN TIJUANA:
CENSURA EN TIJUANA PONE FUERA DEL AIRE A “PALABRA DE MUJER”
El programa de radio "Palabra de Mujer" fue retirado del aire el día 20 de Julio de 2006. El motivo; una Mesa de análisis sobre el momento electoral, básicamente, sobre la necesaria certeza de la legitimidad de la elección presidencial dado lo cerrado de los resultados.
El pasado 6 de Julio inicié mi programa diciendo que en el transcurso del mismo estaría comentando sobre la reciente elección, luego hice breves comentarios sobre los avances de la democracia y los retos que todavía nos quedan pendientes en el proceso de su construcción. En menos de 10 minutos el director de la estación me indicó que dejara de hablar sobre el tópico. De hecho me mostró un documento en que se prohibía exteriorizar opiniones sobre el tema de las elecciones. Por tanto deje el tema y aborde el de la falta de libertad de expresión y la censura.En la llamada de atención (que no fue la primera en la historia de mi programa) se me criticó por abordar los temas políticos, especialmente los temas electorales, además se me dijo que ésta “es una radio pública” y que “el IFE y el IMER establecieron un acuerdo para que no se hablara del tema electoral”.
Di mi opinión en un momento históricamente importante para mi país, he sido sancionada por ello, por ser mujer, por ser pública y por opinar diferente. Cuento con la grabación de los programas a que me refiero, tengo también en mi poder tres documentos en los que se me censura negándoseme el derecho a hablar de política. Estos materiales los ofrezco como prueba de que solo ejercí mi derecho a la libertad de expresión en un medio del Estado (referido como “el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana” que “no puede estar condicionado” a ”los dictados del gobierno en turno”[1])
Me indigna tener que reconocer que la censura sigue existiendo a pesar de los esfuerzos de tanta gente que a lo largo de muchas décadas ha buscado erradicarla. Me indigna que este intento de callarme no sea el único, ni un acto aislado, sino una estrategia nacional para que la discusión sobre el tema electoral “se muera solo”, en silencio sin voces radiofónicas que ofrezcan opiniones disidentes a las de los grandes medios masivos de comunicación. Pero me indigna aún más que el miedo a la diversidad de opiniones –único sello de la verdadera democracia- pueda justificar el cierre de uno de los pocos espacios radiofónicos con perspectiva de género dedicado a la situación de las mujeres; espacio que es escuchado por mucha gente, y cumple un indudable servicio social.
Por lo mismo quiero hacer de su conocimiento que es en contra de mi voluntad que "Palabra de Mujer" deja de salir al aire en XHUAN Estereo Frontera (del grupo IMER) desde el 20 de Julio de 2006. Condeno la arbitrariedad de aplicar políticas excluyentes a los que pensamos diferente, condeno la intolerancia y la censura. En adelante planeo seguir con mi empeño de producir y conducir la Revista Radiofónica "Palabra de Mujer", pero ahora será un programa “al aire” en plazas públicas y espacios privados (que me abran sus puertas), será por algún tiempo un programa itinerante.
Te invito a que apoyes la expresión libre, independiente, comprometida con la causa de las mujeres, y con perspectiva de género; escribe cartas condenando el cierre del programa “PALABRA DE MUJER.” Envialas a los siguientes domicilios electrónicos:
Sra. Dolores Beistegui de Robles
Directora General del Instituto Mexicano de la
Radiocontralo@imer.com.mx
quejas@imer.com.mx
C. Sergio Dodero Torres
Gerente en Tijuana, BC de XHUAN, Estéreo Frontera, (102.5 FM)
xhuan@imer.com.mx
estereofrontera@yahoo.com.mx
Envía copia a:
Sonia Flores, productora y conductora voluntaria del programa “Palabra de Mujer” (1/03 a 7/06) SoniaFlores@palabrademujer.comTel. (664) 608-2631Cel. (664) 393-9563[1] DOCUMENTO RECTOR DE IMER
En este sentido, los medios radiofónicos de servicio público, como el IMER, deben ser en realidad medios de Estado, entendido éste como el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana. El interés general de la sociedad reflejado como interés del Estado mexicano, no puede estar condicionado a la lógica que establecen las leyes del mercado o los dictados del gobierno en turno.
El programa de radio "Palabra de Mujer" fue retirado del aire el día 20 de Julio de 2006. El motivo; una Mesa de análisis sobre el momento electoral, básicamente, sobre la necesaria certeza de la legitimidad de la elección presidencial dado lo cerrado de los resultados.
El pasado 6 de Julio inicié mi programa diciendo que en el transcurso del mismo estaría comentando sobre la reciente elección, luego hice breves comentarios sobre los avances de la democracia y los retos que todavía nos quedan pendientes en el proceso de su construcción. En menos de 10 minutos el director de la estación me indicó que dejara de hablar sobre el tópico. De hecho me mostró un documento en que se prohibía exteriorizar opiniones sobre el tema de las elecciones. Por tanto deje el tema y aborde el de la falta de libertad de expresión y la censura.En la llamada de atención (que no fue la primera en la historia de mi programa) se me criticó por abordar los temas políticos, especialmente los temas electorales, además se me dijo que ésta “es una radio pública” y que “el IFE y el IMER establecieron un acuerdo para que no se hablara del tema electoral”.
Di mi opinión en un momento históricamente importante para mi país, he sido sancionada por ello, por ser mujer, por ser pública y por opinar diferente. Cuento con la grabación de los programas a que me refiero, tengo también en mi poder tres documentos en los que se me censura negándoseme el derecho a hablar de política. Estos materiales los ofrezco como prueba de que solo ejercí mi derecho a la libertad de expresión en un medio del Estado (referido como “el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana” que “no puede estar condicionado” a ”los dictados del gobierno en turno”[1])
Me indigna tener que reconocer que la censura sigue existiendo a pesar de los esfuerzos de tanta gente que a lo largo de muchas décadas ha buscado erradicarla. Me indigna que este intento de callarme no sea el único, ni un acto aislado, sino una estrategia nacional para que la discusión sobre el tema electoral “se muera solo”, en silencio sin voces radiofónicas que ofrezcan opiniones disidentes a las de los grandes medios masivos de comunicación. Pero me indigna aún más que el miedo a la diversidad de opiniones –único sello de la verdadera democracia- pueda justificar el cierre de uno de los pocos espacios radiofónicos con perspectiva de género dedicado a la situación de las mujeres; espacio que es escuchado por mucha gente, y cumple un indudable servicio social.
Por lo mismo quiero hacer de su conocimiento que es en contra de mi voluntad que "Palabra de Mujer" deja de salir al aire en XHUAN Estereo Frontera (del grupo IMER) desde el 20 de Julio de 2006. Condeno la arbitrariedad de aplicar políticas excluyentes a los que pensamos diferente, condeno la intolerancia y la censura. En adelante planeo seguir con mi empeño de producir y conducir la Revista Radiofónica "Palabra de Mujer", pero ahora será un programa “al aire” en plazas públicas y espacios privados (que me abran sus puertas), será por algún tiempo un programa itinerante.
Te invito a que apoyes la expresión libre, independiente, comprometida con la causa de las mujeres, y con perspectiva de género; escribe cartas condenando el cierre del programa “PALABRA DE MUJER.” Envialas a los siguientes domicilios electrónicos:
Sra. Dolores Beistegui de Robles
Directora General del Instituto Mexicano de la
Radiocontralo@imer.com.mx
quejas@imer.com.mx
C. Sergio Dodero Torres
Gerente en Tijuana, BC de XHUAN, Estéreo Frontera, (102.5 FM)
xhuan@imer.com.mx
estereofrontera@yahoo.com.mx
Envía copia a:
Sonia Flores, productora y conductora voluntaria del programa “Palabra de Mujer” (1/03 a 7/06) SoniaFlores@palabrademujer.comTel. (664) 608-2631Cel. (664) 393-9563[1] DOCUMENTO RECTOR DE IMER
En este sentido, los medios radiofónicos de servicio público, como el IMER, deben ser en realidad medios de Estado, entendido éste como el cuerpo al que pertenecemos todos los miembros de la sociedad mexicana. El interés general de la sociedad reflejado como interés del Estado mexicano, no puede estar condicionado a la lógica que establecen las leyes del mercado o los dictados del gobierno en turno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)