10.10.2006

Policías, los que mataron a dos jóvenes en operativo de mayo en Atenco: CNDH

VICTOR BALLINAS / La Jornada

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, aseguró que "a los jóvenes Francisco Javier Cortés y Alexis Benhumea los mató la policía durante el operativo que realizó el 4 de mayo en San Salvador Atenco; comprobamos las violaciones sexuales contra 26 mujeres, y constatamos que hubo tortura física y sicológica, además de detenciones arbitrarias, cateos ilegales a domicilios y el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes policiacos".
Nota completa

9.29.2006

Se consuma en el Senado de EU la legalización de la tortura

DAVID BROOKS CORRESPONSAL / La jornada

Washington, 28 de septiembre. El Senado aprobó hoy la tortura y la anulación del derecho fundamental de un acusado de acceso a las pruebas en su contra para todo extranjero (incluidos inmigrantes) que sean designados "enemigos" por el presidente de Estados Unidos, convirtiendo a este país, según un ex abogado militar, en una "república bananera".

El presidente George W. Bush promulgará esta ley a la brevedad, la cual él y sus aliados consideran una "herramienta vital" en la lucha contra el "terror", cuyas medidas, dicen, ya han evitado atentados "terroristas" en los últimos años

La votación de esta noche en el Senado fue de 65 contra 34 en favor de la llamada Ley de Comisiones Militares (nombre del sistema judicial para "combatientes enemigos ilegales"). Con la previa aprobación de este proyecto en la Cámara de Representantes y su aprobación en el Senado esta noche, el presidente Bush y su gobierno se anotaron un triunfo al legalizar una serie de medidas autorizadas por el Ejecutivo en el curso de los últimos cuatro años como parte de la llamada "guerra contra el terror" y que recientemente fueron consideradas inconstitucionales por la Suprema Corte y violatorias de las Convenciones de Ginebra.

Nota completa

Editorial /La Jornada
Bush: permiso para torturar
El día de ayer será recordado como una fecha trágica para Estados Unidos y para el resto del mundo: el Senado de ese país se plegó a las exigencias del gobierno de George Walker Bush y legalizó ­después de que, la víspera, la Cámara de Representantes hiciera otro tanto­ la liquidación de los derechos humanos de los sospechosos de terrorismo. En adelante, será legal la detención de una persona por tiempo indefinido y sin presentación de cargos, será legal el uso de pruebas obtenidas mediante coerción y serán legales prácticas de interrogatorio como la privación de sueño por periodos prolongados o exponer a los interrogados a bajas temperaturas. Para aprobar semejantes atrocidades, los legisladores del país vecino recurrieron a una argucia simple: manifestar que tales tormentos no se llaman tortura.

La aprobación de estas medidas marca un retroceso sin precedente en materia de derechos humanos, garantías individuales y libertades, una recaída en la barbarie comparable a las disposiciones de segregación adoptadas en la Alemania nazi y en la Sudáfrica racista, y se traduce en un estado de indefensión jurídica para cualquier habitante de este planeta que tenga la desgracia de ser considerado sospechoso de terrorismo o potencial "combatiente enemigo" a discreción de cualquier oficial del gobierno estadunidense. Con esta disposición denominada "Ley sobre Comisiones Militares de 2006", muchos de los atropellos perpetrados en Abu Ghraib y Guantánamo pueden ya ser tomados como práctica válida y rutinaria.
editorial completa

9.28.2006

La ópera Idomeneo desata tormenta en Alemania

(Interesante nota que nos permite reflexionar hasta donde podemos criticar una religión y cultura, de las cuales no somos parte de ellas, sin llegar a la ofensa... EL)

Fue cancelado el montaje tras una llamada que advertía riesgos por aparecer Mahoma decapitado

PABLO ESPINOSA / La Jornada

La cancelación en Alemania de la puesta en escena de Idomeneo, ópera de Mozart, agitó las aguas: la Deutsche Oper la retiró de cartelera luego de una supuesta llamada telefónica amenazante, debido a que en ese montaje aparece Mahoma decapitado junto a las cabezas de Poseidón, Jesucristo y Buda. Enseguida se desató el escándalo. La canciller Angela Merkel encabezó una andanada de protestas. "La censura por miedo es inadmisible", dijo.

Políticos, directores de escena, músicos, intelectuales, viven horas de polémica, inquieta y encendida, sobre temas capitales de actualidad: la libertad de expresión, la autocensura y el Islam.
NOTA COMPLETA

9.27.2006

Congresistas, a un paso de legalizar la tortura y anular pilares de la Constitución

DAVID BROOKS CORRESPONSAL/ La Jornada

Nueva York, 26 de septiembre. El gobierno de George W. Bush está por lograr su objetivo de legalizar la tortura y anular uno de los pilares de los sistemas legales occidentales, redefiniendo unilateralmente con ello las Convenciones de Ginebra y revertir un principio legal más antiguo que la Carta Magna del siglo XIII.

El Congreso estadunidense considera aprobar esta semana un proyecto de ley que autoriza la tortura y anula el derecho de los acusados de enfrentar las pruebas ante un tribunal, conocido como habeas corpus, para toda persona que el poder Ejecutivo designe como "combatiente ilegal", o sea, a quien sea acusado por el presidente de ser y/o apoyar el "terrorismo".

NOTA COMPLETA

9.22.2006

Dispara Chávez ventas de libro de Chomsky tras discurso en ONU
Notimex

22/09/2006 18:17


Nueva York. Las ventas del libro Hegemonía y sobrevivencia, de Noam Chomsky, se dispararon después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo promocionara en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

En la lista de libros más vendidos de Amazon, la librería en línea más popular de Estados Unidos, el volumen de Chomsky pasó del lugar 160 mil 722, al número uno, en sólo 48 horas.

Chávez recomendó el libro al pleno de la Asamblea General el miércoles pasado, para "todos aquellos que quieran entender lo que ha estado pasando en el mundo hasta el Siglo XX".

Chomsky, de nacionalidad estadunidense, es, como Chávez, critico del presidente George W. Bush, de la influencia de su país y la política exterior de Occidente hacia el resto del mundo.

Además es profesor del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT).

"Creo que los primeros que deben leer este libro, son nuestros hermanos y hermanas en Estados Unidos, porque es la amenaza en su propia casa", dijo el controvertido mandatario sudamericano.

Un portavoz de Chomky dijo este viernes a Notimex que el profesor "no ha tenido oportunidad de leer el discurso de Chávez" en la ONU y que desconocía el impacto sobre las ventas de sus libros.