ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL / La Jornada
Jalapa, Ver., 17 de octubre. Para sorpresa de empleados y funcionarios del gabinete del priísta Fidel Herrera Beltrán, las autoridades del Organo de Fiscalización Superior (Orfis) prohibieron a sus trabajadoras el uso de minifaldas y vestimenta escotada.
Al resto de los empleados se les prohibió el uso de ropa informal, así como la introducción de computadoras personales y aparatos de fotografía o video a las instalaciones del Orfis.
Estas medidas coinciden con la renovación de los titulares del Orfis y la incorporación de varios militantes del Partido Acción Nacional al organigrama.
Nota completa
Toman oficinas administrativas en 20 estados
Protestan maestros del Cobach
Laura Durán
lduran@frontera.info
TIJUANA, Baja California(PH)
Los 12 mil estudiantes de Colegio de Bachilleres en Tijuana, podrían no tener clases por tiempo indefinido a partir de este lunes 23 de octubre, informó Adolfo Rubén Gómez Romero, secretario de organización, prensa y propaganda zona costa, del sindicato Cobach.
Con el objetivo de mostrar a la opinión pública su inconformidad por no recibir el aumento aprobado en la Cámara de Diputados, representantes sindicales de los siete planteles de Tijuana, se plantaron en las oficinas administrativas de la Coordinación Cobach Zona Costa, ubicada junto a Plaza Patria, en La Mesa.
Desde las 7:30 horas, un grupo de 12 personas, integrado por delegados y subdelegados sindicales, se manifestó de manera pacífica, apoyados por una manta que responsabiliza a las autoridades educativas federales por el probable paro de labores.
notas completas
10.10.2006
Policías, los que mataron a dos jóvenes en operativo de mayo en Atenco: CNDH
VICTOR BALLINAS / La Jornada
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, aseguró que "a los jóvenes Francisco Javier Cortés y Alexis Benhumea los mató la policía durante el operativo que realizó el 4 de mayo en San Salvador Atenco; comprobamos las violaciones sexuales contra 26 mujeres, y constatamos que hubo tortura física y sicológica, además de detenciones arbitrarias, cateos ilegales a domicilios y el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes policiacos".
Nota completa
VICTOR BALLINAS / La Jornada
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, aseguró que "a los jóvenes Francisco Javier Cortés y Alexis Benhumea los mató la policía durante el operativo que realizó el 4 de mayo en San Salvador Atenco; comprobamos las violaciones sexuales contra 26 mujeres, y constatamos que hubo tortura física y sicológica, además de detenciones arbitrarias, cateos ilegales a domicilios y el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes policiacos".
Nota completa
9.29.2006
Se consuma en el Senado de EU la legalización de la tortura
DAVID BROOKS CORRESPONSAL / La jornada
Washington, 28 de septiembre. El Senado aprobó hoy la tortura y la anulación del derecho fundamental de un acusado de acceso a las pruebas en su contra para todo extranjero (incluidos inmigrantes) que sean designados "enemigos" por el presidente de Estados Unidos, convirtiendo a este país, según un ex abogado militar, en una "república bananera".
El presidente George W. Bush promulgará esta ley a la brevedad, la cual él y sus aliados consideran una "herramienta vital" en la lucha contra el "terror", cuyas medidas, dicen, ya han evitado atentados "terroristas" en los últimos años
La votación de esta noche en el Senado fue de 65 contra 34 en favor de la llamada Ley de Comisiones Militares (nombre del sistema judicial para "combatientes enemigos ilegales"). Con la previa aprobación de este proyecto en la Cámara de Representantes y su aprobación en el Senado esta noche, el presidente Bush y su gobierno se anotaron un triunfo al legalizar una serie de medidas autorizadas por el Ejecutivo en el curso de los últimos cuatro años como parte de la llamada "guerra contra el terror" y que recientemente fueron consideradas inconstitucionales por la Suprema Corte y violatorias de las Convenciones de Ginebra.
Nota completa
Editorial /La Jornada
Bush: permiso para torturar
El día de ayer será recordado como una fecha trágica para Estados Unidos y para el resto del mundo: el Senado de ese país se plegó a las exigencias del gobierno de George Walker Bush y legalizó después de que, la víspera, la Cámara de Representantes hiciera otro tanto la liquidación de los derechos humanos de los sospechosos de terrorismo. En adelante, será legal la detención de una persona por tiempo indefinido y sin presentación de cargos, será legal el uso de pruebas obtenidas mediante coerción y serán legales prácticas de interrogatorio como la privación de sueño por periodos prolongados o exponer a los interrogados a bajas temperaturas. Para aprobar semejantes atrocidades, los legisladores del país vecino recurrieron a una argucia simple: manifestar que tales tormentos no se llaman tortura.
La aprobación de estas medidas marca un retroceso sin precedente en materia de derechos humanos, garantías individuales y libertades, una recaída en la barbarie comparable a las disposiciones de segregación adoptadas en la Alemania nazi y en la Sudáfrica racista, y se traduce en un estado de indefensión jurídica para cualquier habitante de este planeta que tenga la desgracia de ser considerado sospechoso de terrorismo o potencial "combatiente enemigo" a discreción de cualquier oficial del gobierno estadunidense. Con esta disposición denominada "Ley sobre Comisiones Militares de 2006", muchos de los atropellos perpetrados en Abu Ghraib y Guantánamo pueden ya ser tomados como práctica válida y rutinaria.
editorial completa
Washington, 28 de septiembre. El Senado aprobó hoy la tortura y la anulación del derecho fundamental de un acusado de acceso a las pruebas en su contra para todo extranjero (incluidos inmigrantes) que sean designados "enemigos" por el presidente de Estados Unidos, convirtiendo a este país, según un ex abogado militar, en una "república bananera".
El presidente George W. Bush promulgará esta ley a la brevedad, la cual él y sus aliados consideran una "herramienta vital" en la lucha contra el "terror", cuyas medidas, dicen, ya han evitado atentados "terroristas" en los últimos años
La votación de esta noche en el Senado fue de 65 contra 34 en favor de la llamada Ley de Comisiones Militares (nombre del sistema judicial para "combatientes enemigos ilegales"). Con la previa aprobación de este proyecto en la Cámara de Representantes y su aprobación en el Senado esta noche, el presidente Bush y su gobierno se anotaron un triunfo al legalizar una serie de medidas autorizadas por el Ejecutivo en el curso de los últimos cuatro años como parte de la llamada "guerra contra el terror" y que recientemente fueron consideradas inconstitucionales por la Suprema Corte y violatorias de las Convenciones de Ginebra.
Nota completa
Editorial /La Jornada
Bush: permiso para torturar
El día de ayer será recordado como una fecha trágica para Estados Unidos y para el resto del mundo: el Senado de ese país se plegó a las exigencias del gobierno de George Walker Bush y legalizó después de que, la víspera, la Cámara de Representantes hiciera otro tanto la liquidación de los derechos humanos de los sospechosos de terrorismo. En adelante, será legal la detención de una persona por tiempo indefinido y sin presentación de cargos, será legal el uso de pruebas obtenidas mediante coerción y serán legales prácticas de interrogatorio como la privación de sueño por periodos prolongados o exponer a los interrogados a bajas temperaturas. Para aprobar semejantes atrocidades, los legisladores del país vecino recurrieron a una argucia simple: manifestar que tales tormentos no se llaman tortura.
La aprobación de estas medidas marca un retroceso sin precedente en materia de derechos humanos, garantías individuales y libertades, una recaída en la barbarie comparable a las disposiciones de segregación adoptadas en la Alemania nazi y en la Sudáfrica racista, y se traduce en un estado de indefensión jurídica para cualquier habitante de este planeta que tenga la desgracia de ser considerado sospechoso de terrorismo o potencial "combatiente enemigo" a discreción de cualquier oficial del gobierno estadunidense. Con esta disposición denominada "Ley sobre Comisiones Militares de 2006", muchos de los atropellos perpetrados en Abu Ghraib y Guantánamo pueden ya ser tomados como práctica válida y rutinaria.
editorial completa
9.28.2006
La ópera Idomeneo desata tormenta en Alemania
(Interesante nota que nos permite reflexionar hasta donde podemos criticar una religión y cultura, de las cuales no somos parte de ellas, sin llegar a la ofensa... EL)
Fue cancelado el montaje tras una llamada que advertía riesgos por aparecer Mahoma decapitado
PABLO ESPINOSA / La Jornada
La cancelación en Alemania de la puesta en escena de Idomeneo, ópera de Mozart, agitó las aguas: la Deutsche Oper la retiró de cartelera luego de una supuesta llamada telefónica amenazante, debido a que en ese montaje aparece Mahoma decapitado junto a las cabezas de Poseidón, Jesucristo y Buda. Enseguida se desató el escándalo. La canciller Angela Merkel encabezó una andanada de protestas. "La censura por miedo es inadmisible", dijo.
Políticos, directores de escena, músicos, intelectuales, viven horas de polémica, inquieta y encendida, sobre temas capitales de actualidad: la libertad de expresión, la autocensura y el Islam.
NOTA COMPLETA
Fue cancelado el montaje tras una llamada que advertía riesgos por aparecer Mahoma decapitado
PABLO ESPINOSA / La Jornada
La cancelación en Alemania de la puesta en escena de Idomeneo, ópera de Mozart, agitó las aguas: la Deutsche Oper la retiró de cartelera luego de una supuesta llamada telefónica amenazante, debido a que en ese montaje aparece Mahoma decapitado junto a las cabezas de Poseidón, Jesucristo y Buda. Enseguida se desató el escándalo. La canciller Angela Merkel encabezó una andanada de protestas. "La censura por miedo es inadmisible", dijo.
Políticos, directores de escena, músicos, intelectuales, viven horas de polémica, inquieta y encendida, sobre temas capitales de actualidad: la libertad de expresión, la autocensura y el Islam.
NOTA COMPLETA
9.27.2006
Congresistas, a un paso de legalizar la tortura y anular pilares de la Constitución
DAVID BROOKS CORRESPONSAL/ La Jornada
Nueva York, 26 de septiembre. El gobierno de George W. Bush está por lograr su objetivo de legalizar la tortura y anular uno de los pilares de los sistemas legales occidentales, redefiniendo unilateralmente con ello las Convenciones de Ginebra y revertir un principio legal más antiguo que la Carta Magna del siglo XIII. El Congreso estadunidense considera aprobar esta semana un proyecto de ley que autoriza la tortura y anula el derecho de los acusados de enfrentar las pruebas ante un tribunal, conocido como habeas corpus, para toda persona que el poder Ejecutivo designe como "combatiente ilegal", o sea, a quien sea acusado por el presidente de ser y/o apoyar el "terrorismo". |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)