Y ahora, la guerrilla
Por Rosario Maríñez
Estos aciagos días de fin de sexenio no podrían ser más complejos sin la aparición de un nuevo actor político en el convulsionado escenario mexicano: la guerrilla. En la madrugada del lunes 6 de noviembre pasado varias bombas estallaron en la Ciudad de México: en la sede nacional del PRI, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en una sucursal del Banco Scotiabank ubicada en el sur de la ciudad. Posteriormente, en la noche de ese mismo lunes dos granadas estallaron en un condominio ubicado en la calle principal de Ixtapa-Zihuatanejo. Estos bombazos fueron reivindicados, en las horas siguientes a su estallamiento, por cinco organizaciones guerrilleras, las cuales anunciaron que continuarán con sus ataques contra las 40 principales empresas nacionales y transnacionales, además de instituciones políticas y gubernamentales que financiaron y operaron el fraude de Estado; asimismo, demandaron la salida de Ulises Ruiz de Oaxaca y de la PFP, la presentación inmediata de los desaparecidos y presos políticos de Atenco y Oaxaca. En sectores sensatos y conscientes ha habido un rechazo contundente porque se trata de hechos evidentemente “condenables, punibles y lamentables, no sólo desde una perspectiva ética incompatible con la violencia, sino también a la luz de experiencias históricas nacionales e internacionales no muy remotas” como los califica el editorial de La Jornada (7/11/06). Es importante decir que la APPO se deslindó inmediatamente de estos atentados pues su estrategia política no contempla la utilización de la violencia.
Asimismo, diversos grupos y personas se han manifestado contra estos hechos pues consideran que se trata de provocaciones dirigidas a descalificar los movimientos ciudadanos que luchan en este momento por la defensa de legítimos derechos democráticos, como los que representan la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y el Movimiento de Resistencia Civil Pacífica que encabeza Andrés Manuel López Obrador; además de que sirven de pretexto para un aumento en la intensidad y extensión de la represión policíaca-militar. Incluso se sospecha que las organizaciones reivindicantes bien podrían ser una fachada de organizaciones de ultraderecha como el Yunque.
Intentar explicarnos estas acciones “guerrillas” en la actual coyuntura lleva a lecturas muy diversas y a posicionamientos contradictorios. El clima político está tan enrarecido, y la situación es tan preocupante que a pesar del contexto en que ocurren es insuficiente para tener claridad. Una lectura es la planteada en el párrafo anterior, la cual nos permite “maliciar” que hubo un beneficiado inmediato tras los bombazos: Felipe Calderón, quien en Ixtapa-Zihuatanejo, en una reunión con empresarios de comercio exterior, señaló que ante la pérdida de “respeto por la ley, la autoridad y la sociedad […] hacer frente a la delincuencia y el terrorismo […] la tarea costará hasta vidas humanas […] para mí no hay otra alternativa” (La Jornada, 8/11/06). Con estas palabras bien se puede interpretar que podemos esperar mayor represión con Calderón.
Otra lectura es que se trata de organizaciones político-militares que consideran que el único camino para transformar esta ominosa realidad (capitalista neoliberal) es el de las armas. Se trata de organizaciones verdaderas que desde un posicionamiento de ultraizquierda se manifiestan políticamente, como se desprende de los artículos publicados esta semana por la revista Proceso. En este aspecto, no debemos olvidar que por lo menos en las últimas cuatro décadas (a partir del asalto el 23 de septiembre de 1965 al cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua) en México siempre ha habido presencia de grupos guerrilleros, unos de carácter rural y otros urbanos. Y en todo este tiempo el gobierno mexicano sólo ha utilizado medidas militares y policíacas para combatirlas; sin embargo, la presencia y recurrencia de varias guerrillas hasta la fecha, es la muestra de que esas medidas han sido equivocadas. Como ejemplos de su presencia en el pasado reciente hay que recordar que en 1994 el EZLN surgió públicamente con una declaración de guerra al Estado y al ejército mexicano justo cuando Carlos Salinas de Gortari celebraba el ingreso de México al TLC; y en respaldo al EZLN el PROCUP llevó a cabo una serie de operativos en enero de ese año. En 2000 las FARP, con disparos al aire, le dijeron a Vicente Fox: “México no es una empresa”. Y ahora, la dirigencia del EPR, le advierte a Felipe Calderón “que deberá enfrentar la organización, la autodefensa popular, la movilización masiva y la unidad de todo el pueblo” (Proceso, núm. 1567, 12/11/06, p. 6).
La situación catastrófica en que ha terminado el gobierno de Vicente Fox, la pobreza extrema en la que viven más de la mitad de los mexicanos frente a la riqueza extrema de unas cuantas familias, ha sido el mejor de los caldos de cultivo para que la violencia revolucionaria sea una respuesta a los agravios contra el pueblo mexicano.
Mientras, cada día que pasa la situación del país es peor, no sólo en el ascenso de la violencia criminal del narcotráfico que cada día cobra más víctimas a sabiendas de que la impunidad es su aval. También vemos cómo cada día es más grave y riesgoso lo que ocurre en Oaxaca, mientras la PFP sigue apuntalando al espurio gobernador Ulises Ruiz y violando los derechos humanos de los oaxaqueños. Mucho me temo que la tensión provoque una nueva tragedia, todo con el afán panista y priísta de asegurar la toma de posesión de Felipe Calderón.
La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y estudiante de Doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV
**
Esta carta fue enviada al correo de Entre Líneas (reventrelineas@yahoo.com.mx), por lo que nos parece muy importante publicarla de manera íntegra.
Un saludo a todos.
Antes que nada, somos el Movimiento Estudiantil Universitario y representamos la voz de aquellos que velamos por el respeto y los derechos del estudiante universitario en la Universidad Autónoma de Baja California.
En el presente mes de noviembre se difundió en todo el campus Tijuana, a través de la Vicerrectoría de la universidad, una información que indicaba a todos los estudiantes pasar a recoger la nueva "credencial oficial" de la UABC. Se manejaron hojas tamaño carta en cada pizarrón de corcho de los salones. Estas hojas tenian un caracter informal y solo indicaban pasar a la nueva biblioteca para obtener dicha credencial.
Para sorpresa nuestra, la nueva "credencial oficial" porta como emisores al banco Santander Serfín y a la UABC. Inmediatamente se nos alentó a depositar, por lo menos, $ 50 MN para abrir nuestra cuenta; si no deseabas abrir la cuenta, te entregaban la misma tarjeta de debito con fotografía, nombre y facultad incluida, asi como un número de cuenta. Al percatarnos de esto, surgieron los cuestionamientos esenciales del movimiento:
Cuando se consultó al estudiantado para transferir esta información de carácter personal auna institución privada?
Ningún miembro del movimiento autorizó que sus datos fueran transferidos a otra institución. Nunca se consultó a la población universitaria sobre éste trascendental evento; así mismo y, en consecuencia del atropello de la voz universitaria, exigimos la publicación del convenio UABC-Santander Serfín en su totalidad.
La información que se nos proporcionó fue tendenciosa y directamente orientada a que cada estudiante se volviera cuentahabiente de Santander Serfin. Por éstas razones nos encontramos indignados ante la falta de respeto de la administración de nuestra universidad, misma que nos ha tratado como un número más dentro de una jugosa base de datos.
El día jueves 9 de noviembre del presente año nos manifestamos por esta situación colgando mantas en la Escuela de Humanidades, mismas que, en no menos de 10 minutos, fueron retiradas sin mayor explicación que el hecho de no haber pedido permiso para colgarlas. A raíz de esto, decidimos tomar las mantas para expresarnos alrededor del campus; en todo momento nos siguió un guardia de seguridad de la universidad. Finalmente, cuando llegamos a la nueva biblioteca de la universidad y nos establecimos para manifestarnos, acudió la Vicerrectora; con ella intercambiamos un pequeño diálogo. Se le preguntó sobre el carácter obligatorio de esta "credencial" y ella contestó que no era oficial, que podríamos conservar la credencial anterior si queriamos; le cuestionamos el porqué la transferencia de nuestros datos a una empresa privada y porqué Santader Serfín tenía nuestros datos si no era obligatoria, a lo cual no tuvo respuesta.
Nos encontramos con muchas arbitrariedades dentro de esta casa de estudios, pero aún más en el proceso-convenio de la credencialización de los estudiantes de la UABC. En base a ésto, encontramos vital la necesidad de aclarar toda esta situación y redimir el respeto al estudiante por parte de la UABC. Por lo tanto, exigimos de la manera más pacífica que se acepte y se aclare:
1) La manipulacion de la información por parte del sector administrativo de la universidad con fines desconocidos para nosotros.
2) Que este tipo de decisiones trascendentales sean siempre consultadas vía referendum por el estudiantado.
3) Que cualquier grupo estudiantil de la UABC pueda expresarse sin ser reprimido dentro del campus.
4) Que se asegure una segunda alternativa de identificación oficial que no este privatizada.
5) Que se haga público en su totalidad el convenio UABC-Santander Serfín, con todo lo que esto implica.
Vivimos en un país cada vez menos tolerante de estos abusos y como mexicanos jóvenes que somos, no estamos dispuesto a permitir que se nos excluya arbitrariamente ante algo tan trascendental.
El M.E.U. es un movimiento pacífico-razonado que se resiste ante las bejaciones de la autoridad universitaria y que exige reconocimiento como organización representativa de un gran sector estudiantil universitario.
M.E.U.
11.17.2006
11.16.2006
Rechaza PAN agilizar acuerdo contra aumento en Liconsa
Arturo Zárate Vite/ El Universal / Ciudad de México/ Jueves 16 de noviembre de 2006
17:20 En el Senado, los panistas se negaron a darle trámite de urgente resolución al punto de acuerdo propuesto por el Partido Verde Ecologista de México para frenar el aumento de un peso al precio de la leche Liconsa.
11.13.2006
Norberto Rivera supo todo y protegió al pederasta Nicolás Aguilar Rivera
"A mí me gustan mucho los niños", expresaba el abusador, narran algunas víctimas
SANJUANA MARTINEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
"Ustedes olvidarán pronto lo que les hizo el padre Nicolás Aguilar Rivera. Al rato, ya ni se acordarán. Deben saber perdonarlo. El padre es un hombre enfermo". Con esta frase el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de la ciudad de México, intentó convencer a las víctimas del cura pederasta para que guardaran el secreto y no acudieran a las autoridades a denunciarlo, luego de que el presbítero violó a más de 60 niños de la Sierra Negra de Puebla.
NOTA COMPLETA
"A mí me gustan mucho los niños", expresaba el abusador, narran algunas víctimas
SANJUANA MARTINEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
"Ustedes olvidarán pronto lo que les hizo el padre Nicolás Aguilar Rivera. Al rato, ya ni se acordarán. Deben saber perdonarlo. El padre es un hombre enfermo". Con esta frase el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de la ciudad de México, intentó convencer a las víctimas del cura pederasta para que guardaran el secreto y no acudieran a las autoridades a denunciarlo, luego de que el presbítero violó a más de 60 niños de la Sierra Negra de Puebla.
NOTA COMPLETA
11.10.2006
Agonías del foxismo
Rosario Maríñez
Sólo faltan tres semanas para que finalice el sexenio foxista. Hay quien viene contando los días que le quedan, los cuales se hacen cada vez más largos, eternos. Sin embargo, habría que preguntarse ¿cuánto tiempo persistirá en la vida del país los efectos de los yerros cometidos por una de los peores gobiernos que hemos tenido? No sólo los efectos en la baja en los mínimos de bienestar de la población en términos de salud, alimentación, vestido, educación, que nos auguran generaciones de mexicanos impedidos del desarrollo de sus potencialidades.
También los efectos de la equivocadísima política exterior, ámbito en donde México ha perdido el liderazgo que le permitía ser promotor de las mejores causas de los países de lo que se denominó el Tercer Mundo. Hemos perdido respeto en lo internacional, pues este gobierno panista sólo ha buscado complacer a las grandes corporaciones que controlan el mercado global, y ha sido un siervo de los poderes político-militares que actúan en la Casa Blanca y el Pentágono estadounidenses. Es decir, convirtió a la soberanía en una entelequia.
Vicente Fox, este pobre hombre que se ufanó de sacar al PRI de Los Pinos, terminó su sexenio restituyendo lo más perverso, lo más nefasto de la cultura priísta, puesta en escena en la forma en que vienen tratando a los oaxaqueños. Los días que hoy viven estos mexicanos serán abonados a la trágica época echeverrista de la guerra sucia. Por eso uno de los saldos de este sexenio es la saña en la violación de los derechos humanos, sobre todo de las mujeres.
Fox se lleva en su haber la indolencia ante los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y la brutalidad de las violaciones de las mujeres de Atenco. De allí la justificada y valiente increpación realizada por la actriz Julieta Egurrola al finalizar la elegante ceremonia de entrega de los premios nacionales de Ciencias y Artes 2006 realizada el miércoles pasado en Los Pinos, en donde ella le entregó la lista de las mujeres violadas y de los presos de Atenco, de los jóvenes altermundistas encarcelados en el 2004 en Guadalajara, y de los muertos y desaparecidos en Oaxaca, para que en estos últimos días Fox se ocupe de hacer hacerles justicia.
Con fecha 4 de noviembre pasado recibí un correo electrónico proveniente de Oaxaca. Lo envía una mexicalense que ha formado su familia en ese estado, para enterar a sus hermanas que radican en Baja California sobre lo que acontece en la ciudad de Oaxaca. Soy de la idea de que lo que allí relata no sólo es de interés privado, sino público. Así que comparto con los lectores dos párrafos que para tal propósito he seleccionado:
“Hermanas: […] hay mucho que platicar, entre lo más importante es que la PFP de ninguna manera entró a pacificar la zona, al contrario, hay retenes por todas las salidas de la ciudad donde te catean y si quieren te detienen sin ninguna orden judicial. Todos los operativos los han hecho con mucha saña y lujo de violencia, no importa contra quiénes o dónde lo hagan. Hay muchos heridos graves principalmente de traumatismo craneoencefálico por los macanazos. También hay muchos intoxicados y asfixiados por los gases lacrimógenos que lanzan desde los helicópteros durante los enfrentamientos. También dispersan con chorros gigantescos de agua a la que le agregan ciertos químicos que queman la piel horriblemente.
Abascal miente, la policía sí quiso entrar a ciudad universitaria, incursionaron tirando bardas, rompieron cercos de metal, incluso se infiltraron en las instalaciones de la radiodifusora universitaria que era su blanco, ya que está en poder de la gente movilizada. La gente del pueblo y de muchas colonias llegaron por miles a resguardar y a ponerse como cercos humanos. Lo difícil fue sostenerse pacíficamente sin defenderse de la embestida salvaje de la policía que no respetaba ni a las, los ancianos, niños, mujeres, jóvenes, etc.
La policía no pudo contra tanta gente decidida a todo y sin miedo a sus tanquetas y armas de alto poder. La policía se replegó después de siete horas de enfrentamiento feroz con la gente del pueblo. Los jóvenes dieron la batalla con piedras, resorteras, hondas, palos, bombas molotov improvisadas. Incluso llegaron a quemar una tanqueta de la PFP, ¿cómo lo hicieron?, no lo sé. Las noticias tanto de TV Azteca como Televisa siguen muy muy sesgadas y le dan mucho espacio y voz a los agresores y los ponen como víctimas, cuando las cosas en realidad son muy diferentes”. En otro párrafo nos dice: “Me alarma mucho saber que la PFP compró grandes dotaciones de canicas en varios almacenes de la ciudad, que seguramente estará lanzando con sus mangueras contra la gente. Estos impactos sí matan si se lanzan con la fuerza de las máquinas. ¿Se imaginan? Tanta saña contra este pueblo que sólo está armado con su coraje, piedras y palos. Sin embargo, la gente no tiene miedo, está muy decidida a no permitir que su dignidad sea pisoteada”.
Estos son algunos pincelazos para describir lo que viven en la vida real muchos mexicanos. Esa realidad bizarra que es el reflejo del mundo idílico, color de rosa, fantasioso, frívolo, en el que ha vivido encandilado durante estos últimos seis años Vicente Fox, su Foxilandia.
Correo electrónico: r_marinez@yahoo.com
La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y estudiante de Doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV.
USA MidtermElecciones en EEUU: El show moral
por James Petras*
En un mes en que el Congreso de Estados Unidos votó por legalizar la tortura, hacer a un lado la Constitución al abolir el habeas corpus e incrementar el presupuesto militar para prolongar la cotidiana carnicería de cientos de iraquíes y afganos, la gran controversia entre los medios masivos y los funcionarios electos gira en torno a las insinuaciones sexuales de un legislador republicano a muchachos empleados en el Congreso.
Nota completa
Rosario Maríñez
Sólo faltan tres semanas para que finalice el sexenio foxista. Hay quien viene contando los días que le quedan, los cuales se hacen cada vez más largos, eternos. Sin embargo, habría que preguntarse ¿cuánto tiempo persistirá en la vida del país los efectos de los yerros cometidos por una de los peores gobiernos que hemos tenido? No sólo los efectos en la baja en los mínimos de bienestar de la población en términos de salud, alimentación, vestido, educación, que nos auguran generaciones de mexicanos impedidos del desarrollo de sus potencialidades.
También los efectos de la equivocadísima política exterior, ámbito en donde México ha perdido el liderazgo que le permitía ser promotor de las mejores causas de los países de lo que se denominó el Tercer Mundo. Hemos perdido respeto en lo internacional, pues este gobierno panista sólo ha buscado complacer a las grandes corporaciones que controlan el mercado global, y ha sido un siervo de los poderes político-militares que actúan en la Casa Blanca y el Pentágono estadounidenses. Es decir, convirtió a la soberanía en una entelequia.
Vicente Fox, este pobre hombre que se ufanó de sacar al PRI de Los Pinos, terminó su sexenio restituyendo lo más perverso, lo más nefasto de la cultura priísta, puesta en escena en la forma en que vienen tratando a los oaxaqueños. Los días que hoy viven estos mexicanos serán abonados a la trágica época echeverrista de la guerra sucia. Por eso uno de los saldos de este sexenio es la saña en la violación de los derechos humanos, sobre todo de las mujeres.
Fox se lleva en su haber la indolencia ante los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y la brutalidad de las violaciones de las mujeres de Atenco. De allí la justificada y valiente increpación realizada por la actriz Julieta Egurrola al finalizar la elegante ceremonia de entrega de los premios nacionales de Ciencias y Artes 2006 realizada el miércoles pasado en Los Pinos, en donde ella le entregó la lista de las mujeres violadas y de los presos de Atenco, de los jóvenes altermundistas encarcelados en el 2004 en Guadalajara, y de los muertos y desaparecidos en Oaxaca, para que en estos últimos días Fox se ocupe de hacer hacerles justicia.
Con fecha 4 de noviembre pasado recibí un correo electrónico proveniente de Oaxaca. Lo envía una mexicalense que ha formado su familia en ese estado, para enterar a sus hermanas que radican en Baja California sobre lo que acontece en la ciudad de Oaxaca. Soy de la idea de que lo que allí relata no sólo es de interés privado, sino público. Así que comparto con los lectores dos párrafos que para tal propósito he seleccionado:
“Hermanas: […] hay mucho que platicar, entre lo más importante es que la PFP de ninguna manera entró a pacificar la zona, al contrario, hay retenes por todas las salidas de la ciudad donde te catean y si quieren te detienen sin ninguna orden judicial. Todos los operativos los han hecho con mucha saña y lujo de violencia, no importa contra quiénes o dónde lo hagan. Hay muchos heridos graves principalmente de traumatismo craneoencefálico por los macanazos. También hay muchos intoxicados y asfixiados por los gases lacrimógenos que lanzan desde los helicópteros durante los enfrentamientos. También dispersan con chorros gigantescos de agua a la que le agregan ciertos químicos que queman la piel horriblemente.
Abascal miente, la policía sí quiso entrar a ciudad universitaria, incursionaron tirando bardas, rompieron cercos de metal, incluso se infiltraron en las instalaciones de la radiodifusora universitaria que era su blanco, ya que está en poder de la gente movilizada. La gente del pueblo y de muchas colonias llegaron por miles a resguardar y a ponerse como cercos humanos. Lo difícil fue sostenerse pacíficamente sin defenderse de la embestida salvaje de la policía que no respetaba ni a las, los ancianos, niños, mujeres, jóvenes, etc.
La policía no pudo contra tanta gente decidida a todo y sin miedo a sus tanquetas y armas de alto poder. La policía se replegó después de siete horas de enfrentamiento feroz con la gente del pueblo. Los jóvenes dieron la batalla con piedras, resorteras, hondas, palos, bombas molotov improvisadas. Incluso llegaron a quemar una tanqueta de la PFP, ¿cómo lo hicieron?, no lo sé. Las noticias tanto de TV Azteca como Televisa siguen muy muy sesgadas y le dan mucho espacio y voz a los agresores y los ponen como víctimas, cuando las cosas en realidad son muy diferentes”. En otro párrafo nos dice: “Me alarma mucho saber que la PFP compró grandes dotaciones de canicas en varios almacenes de la ciudad, que seguramente estará lanzando con sus mangueras contra la gente. Estos impactos sí matan si se lanzan con la fuerza de las máquinas. ¿Se imaginan? Tanta saña contra este pueblo que sólo está armado con su coraje, piedras y palos. Sin embargo, la gente no tiene miedo, está muy decidida a no permitir que su dignidad sea pisoteada”.
Estos son algunos pincelazos para describir lo que viven en la vida real muchos mexicanos. Esa realidad bizarra que es el reflejo del mundo idílico, color de rosa, fantasioso, frívolo, en el que ha vivido encandilado durante estos últimos seis años Vicente Fox, su Foxilandia.
Correo electrónico: r_marinez@yahoo.com
La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y estudiante de Doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV.
USA MidtermElecciones en EEUU: El show moral
por James Petras*
En un mes en que el Congreso de Estados Unidos votó por legalizar la tortura, hacer a un lado la Constitución al abolir el habeas corpus e incrementar el presupuesto militar para prolongar la cotidiana carnicería de cientos de iraquíes y afganos, la gran controversia entre los medios masivos y los funcionarios electos gira en torno a las insinuaciones sexuales de un legislador republicano a muchachos empleados en el Congreso.
Nota completa
11.08.2006
La letra pequeña
El poder popular y la lucha por la hegemonía antiimperialista
Iván Padilla Bravo
Rebelión
El presente artículo es un resumen de la intervención del autor en el II Seminario Internacional "La Humanidad frente al Imperialismo" celebrado en Oviedo (España) del 25 al 28 de octubre de 2006
Todo imperialismo es cultural. Vamos a estar claros. Todo imperialismo es cultural. Pero también todo tipo de resistencia antiimperialista es cultural. Por empezar de esta manera mi reflexión introductoria, estoy en el compromiso de enunciar que estamos ante una lucha entre culturas. Las luchas entre culturas suelen ser luchas por la hegemonía. El camarada Antonio Gramsci lo reflexionó en unos términos bien interesantes, especialmente cuando se refirió al desarrollo de la guerra de posiciones.
ONU vota resolución de condena al bloqueo estadounidense impuesto a Cuba
TeleSUR _ 08/11/06 - 12:46 CCS
Por decimoquinta vez consecutiva, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) vota un proyecto de resolución de condena al bloqueo que por más de cuatro décadas mantiene Estados Unidos sobre Cuba y que ha resultado en consecuencias negativas y violaciones a los derechos del pueblo cubano.
Por decimoquinta vez consecutiva, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) vota un proyecto de resolución de condena al bloqueo que por más de cuatro décadas mantiene Estados Unidos sobre Cuba y que ha resultado en consecuencias negativas y violaciones a los derechos del pueblo cubano.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votará este miércoles una resolución presentada por Cuba para condenar el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impuso a la isla antillana en 1962.
En el 14,65% de los votos escrutados el FSLN tiene un apoyo del 40,04%Los primeros resultados oficiales dan una amplia victoria a Ortega en Nicaragua
por Agencia IPI*
Los primeros resultados oficiales de las elecciones celebradas ayer en Nicaragua conceden una amplia victoria al candidato presidencial sandinista, Daniel Ortega, tal y como pronosticaban las encuestas. El organismo electoral asegura que el candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional ha obtenido el 40,04% de los votos una vez escrutado el 714,65 % del total de los sufragios.
Los primeros resultados oficiales de las elecciones celebradas ayer en Nicaragua conceden una amplia victoria al candidato presidencial sandinista, Daniel Ortega, tal y como pronosticaban las encuestas. El organismo electoral asegura que el candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional ha obtenido el 40,04% de los votos una vez escrutado el 714,65 % del total de los sufragios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)