12.11.2006

LA IV REPUBLICA
Tijuana Joven por la Democracia
El momento histórico en el que nos encontramos, la coyuntura social y política de la cual formamos parte, hace necesario tener muy claros ciertos momentos de nuestra historia, sobre todo aquellos eventos que a partir de nuestra resistencia van a tomar nuevo sentido y significado. Uno de estos momentos es, sin duda, la historia de la República de la cual formamos parte y que a partir de 2006 habrá de renovarse.
Porfirio Muñoz Ledo, en su intervención durante la presentación de la agenda legislativa del Frente Amplio Progresista, mencionó que el movimiento que encabeza actualmente el Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador es, sin duda, un movimiento cuyo fin es reformar y renovar nuestra Carta Magna y, con esto, iniciar la construcción de una nueva etapa en la República Mexicana: iniciar la IV República Mexicana. Y surge la duda, buena duda, la duda metódica cartesiana: ¿Cuántas Repúblicas ha habido?
En el siglo XIX, después de lograda la Independencia de México, nuestra naciente república inició una larga pugna por poner en orden la vida del Estado naciente. La pelea por el poder iniciaba entre aquellos que aún veían en España y su sistema monárquico un modelo viable, y entre los otros que pretendían hacer de México una REPUBLICA, federal y democrática, al servicio del pueblo y elegida por el pueblo, influidos por las ideas ilustradas, la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.
La creación, consolidación y permanencia de esta REPUBLICA ha sido ardua. Diferentes intereses se han visto involucrados en dicho trabajo. Desde 1821, año en que se consuma la Independencia de México, nuestra nación ha pasado por varios episodios en que recapitula, reinterpreta y renueva sus elementos constitutivos.
Nuestra primer Carta Magna, y con ello nuestra Ier República, nació en 1824, cuando el Primer Congreso Constituyente promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. A pesar de que las Cortes de Cádiz, el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba son los antecedentes directos e inmediatos de dicha Constitución (todos ellos se dieron en el periodo de 1810 a 1824), es la Constitución de 1824 el primer documento que establece, entre otras coasa, que:
· Es la Nación en la cual reside la soberanía
· México se constituye en una república representativa, popular y federal
· División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
· Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores
· Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.
Sin embargo esto no sería suficiente para iniciar el obligado proceso de reconstrucción. Habríamos de vivir todavía un prolongado periodo de riñas internas, durante las cuales se desarrollaron otros tantos intentos por replantear los términos de la Constitución. Así pues, después de 1824 hubo otros documentos que pretendieron establecer parámetros para nuestra nación: Las Siete Leyes Constitucionales (1835-1836), Bases Orgánicas de la República Mexicana (1843), Acta Constitutiva y de reforma (1847).
Después de estos intentos por hace válida la Constitución de 1824, años de pugna entre conservadores y liberales, en 1857 se jura y proclama la segunda Constitución Mexicana, iniciando nuestra II República federal la cual establecía:
· México será una república democrática, representativa y federal
· División de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial
· Los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales
· Reestablece el federalismo
Lejos de estabilizar al país, la nueva Constitución fue el origen de un nuevo enfrentamiento, conocido como la Guerra de Reforma, en la cual se enfrentaban conservadores y liberales, éstos últimos guiados por Benito Juárez. La victoria habría de quedar en manos de los “constitucionalistas” (liberales que defendían el respeto y cumplimiento de la Constitución de 1857) y de allí hasta 1917 seguiría un periodo, real e intenso, de reconstrucción y estabilización de México.
Tras el largo periodo dictatorial encabezado por Porfirio Díaz, periodo durante se logro la estabilidad a costa de la pobreza y sumisión del grueso de la población mexicana, nuestro país habría de iniciar la tercera reconstrucción de la República. La enorme desigualdad entre el grupo reducido de porfiristas y “los de abajo” llevó a nuestro país a un nuevo enfrentamiento social y político que iniciaría en 1910 con la Revolución Mexicana y culminaría en 1917 con la promulgación de la tercer Constitución, naciendo así la III República. La nueva Constitución retomó mucho de la decretada en 1857 y sus puntos destacables son:
· La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal
· Refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo
· Ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección
De 1917 hasta nuestros días México la Constitución ha sido objeto de diversas reformas que, teóricamente, pretenden adaptar nuestra carta magna a la evolución de la sociedad. Sin embargo, con el paso del tiempo se hace evidente que dichas reformas tienden a beneficiar a un sector muy reducido de nuestra sociedad. Conforme México se va adentrando más y más en el modelo neoliberal, el grupo que nos gobierna se convierte, al mismo tiempo, en beneficiario único de las reformas las cuales tienden a establecer su beneficio propio. Actualmente, no basta con reformar lo que existe. Ante la evidente polarización de nuestra sociedad se hace necesaria una total revisión de los lineamientos que nos rigen como sociedad, no sólo para controlar el orden y la convivencia, sino también para ajustar las desigualdades y desequilibrios económicos, que son el origen de la enorme desigualdad social que impera en México.
Pues bien, este es precisamente el espíritu de nuestra lucha, el motor de nuestras actividades. Este es el objetivo de es esta IV República que empezamos a constituir a partir del 20 de noviembre y que tiene sus primeras acciones desde el intento por impedir que el hoy Sr. Presidente López Obrador pudiera contender por la candidatura a dicho puesto.

****

Reconoce Ulises Ruiz que entre los encarcelados hay gente inocente
Observadores de diversos países realizarán un trabajo de investigación sobre las violaciones
FABIOLA MARTINEZ , OCTAVIO VELEZ ENVIADA , CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax. 10 de diciembre. Alrededor del 80 por ciento de los 214 detenidos el pasado 25 de noviembre en el operativo encabezado por la Policía Federal Preventiva (PFP) no tiene ningún vínculo con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y al menos a ocho de ellos les fue dictado auto de formal prisión, pese a que sus nombres no estaban en el parte oficial de la PFP.
NOTA COMPLETA

En la impunidad, muere a los 91 años el ex dictador chileno Augusto Pinochet
Casi 3 mil muertos y más de 30 mil detenidos, saldo del golpe de Estado perpetrado en 1973
ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 10 de diciembre. En la impunidad, sin haber concluido procesos judiciales por homicidio, desapariciones forzadas, tortura y riqueza inexplicable, murió hoy a los 91 años el ex dictador Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, a consecuencia de una "descomposición aguda" cardiaca, derivada de un infarto que sufrió el 2 de diciembre en la madrugada.
NOTA COMPLETA

Detenidos y destrozos en celebraciones por muerte de Pinochet
SANTIAGO DE CHILE(AP)
Los violentos disturbios que se iniciaron el domingo al atardecer como parte de las manifestaciones de júbilo de algunos miles de personas por la muerte del ex dictador Augusto Pinochet dejaron 99 detenidos y 43 policías heridos, informó el gobierno el lunes.
NOTA COMPLETA



12.08.2006

Entre Líneas

P.D.
Sigue con la misma tónica: seguir golpeando a la educación...

Otro P.D.
Y así quiere Felipe Calderón sacar el país adelante...


****

Trampa presupuestal: recortan $4.5 mil millones a educación
Enseñanza básica y superior, y ciencia y tecnología serían los más afectados por el recorte
LAURA POY , KARINA AVILES

En la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2007, que el gobierno de Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados, se afirma que el sector educativo tendrá un incremento. Sin embargo, en realidad los recursos destinados a ese sector disminuyen en 4 mil 500 millones de pesos, al pasar de 361 mil millones del PEF 2006 a 356 mil 500 millones de pesos para el próximo año, lo que representa una reducción nominal de 1.2 por ciento.

De acuerdo con el proyecto, el sector educativo tuvo un cierre estimado para este año de 361 mil millones de pesos. Sin embargo, las cifras proporcionadas por el ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra, en su última comparecencia, 2006 concluiría con un financiamiento de 622 mil millones de pesos, incluido el gasto de la educación privada.

Con base en las cifras que hizo públicas Tamez Guerra el pasado 30 de octubre, sólo la SEP, al finalizar 2006, tendría una inversión de 357 mil millones de pesos. En tanto, la iniciativa del gobierno calderonista plantea para dicha dependencia un gasto de 142 mil 406 millones 100 mil pesos para 2007.
NOTA COMPLETA


Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura

La comunidad cultural de México se prepara para su primera ''batalla" contra Felipe Calderón. Así lo consideran las personas consultadas por La Jornada, quienes calificaron de ''humillante" y ''grave" el recorte presupuestal de 30 por ciento al sector cultura que se prevé para 2007, de acuerdo con la propuesta del jefe del Ejecutivo.
Criticaron el hecho de que ''este país va a estar gobernado con la fuerza y no con la inteligencia", debido a que los recursos que se pretende quitar a la cultura corresponden a los que se han aumentado en las áreas de seguridad nacional.
NOTA COMPLETA

Pendientes, órdenes de aprehensión contra otros 35 miembros de la APPO
ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL
Almoloya de Juárez, Mex., 7 de diciembre. Existen órdenes de aprehensión contra otros 35 integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), entre ellos Enrique Rueda Pacheco, dirigente de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
NOTA COMPLETA

Se organizan evangélicos contra embestida federal en favor de la jerarquía católica
¿La mano dura mostrada por Calderón se aplicará a religiones alternativas?, pregunta Gaxiola
ALMA E. MUÑOZ
Iglesias evangélicas conformaron la asociación civil Foro Intereclesiástico Mexicano, para frenar la "discriminación y exclusión" que sufren por el gobierno federal, en beneficio de la jerarquía católica.
NOTA COMPLETA

Planean recortar 70% el gasto contra el sida
Por: Juan Carlos Rodríguez0
8/12/2006

El proyecto de presupuesto que el presidente Felipe Calderón envió esta semana a la Cámara de Diputados contempla un recorte superior a 70 por ciento a los gastos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), organismo encargado no sólo de las campañas de prevención de la enfermedad, sino de administrar medicamentos antirretrovirales y financiar proyectos para combatir la epidemia.
El Análisis Administrativo Económico del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 establece que al Censida le corresponde un presupuesto de 160 millones 716 mil 562 pesos, cifra que equivale a un tercio de los 557 millones cinco mil 979 pesos aprobados para 2006.

Evo Morales asegura que II Cumbre Sudamericana de Naciones fomentará la unidad
TeleSUR _ 08/12/06 - 10:11 CCS
La II Cumbre Suramericana de Naciones arranca este viernes en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, donde se espera la asistencia de los líderes regionales que apuestan a la integración de los pueblos del Cono Sur.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que la II Cumbre de Países Sudamericanos permitirá una mayor unidad entre los países de la región.

12.07.2006

Entre Líneas
Editorial
Desde que le dieron el gane a Felipe Calderón, la forma en que tomó posesión, hasta la integración de un gabinete con personas que no pretenden buscar el desarrollo y la justicia para los mexicanos, no nos sorprende que su propuesta para el presupuesto a la cultura, sea realmente una vergüenza, porque al disminuir la cantidad, se disminuyen las posibilidades y los derechos que todos los ciudadanos tienen al disfrute de las expresiones artísticas.

Mucho se dice que la educación y la cultura son la base de toda sociedad, que son a través de ellas que una persona puede aspirar a una vida mejor (no en términos económicos, sino en términos espirituales).

Con esta propuesta, Calderón quita a todos los mexicanos la posibilidad de crecer como seres humanos... y por supuesto, a no pensar, ya que las graneds televisoras lo harán por todos (al final de cuentas, así es como se ha educado una gran mayoría de mexicanos).

Como diría la escritora bajacaliforniana Rosina Conde, en un entrevista realizada por Entre Líneas: "Como no le pudieron dar en 'la madre' a los estudiantes en el 68, se propusieron darnos en 'la madre' con nuestros hijos, entonces todo el sistema educativo esta diseñado para que no piensen, no sean analíticos, no sean críticos", y con esta reducción que pretende Calderón, ahora sí que terminará de enterrarnos.


****
Felipe Calderón plantea drástico recorte presupuestal a la cultura

Es un golpe que condena a las expresiones artísticas a la privatización, alerta Emilio Ulloa
El CNCA resultaría la institución más afectada, con un decremento de 700 millones de pesos
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO

El presidente Felipe Calderón propuso a la Cámara de Diputados un presupuesto para la cultura que, en términos reales, es menor en 2 mil millones de pesos al ejercido en el último año de Vicente Fox.
El recorte afectará áreas y proyectos sustantivos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH), de Bellas Artes (INBA), el Mexicano de Cinematografía (Imcine), las compañías de danza, así como a los canales Once y 22 de televisión.
El presidente de la Comisión de Cultura de esa cámara, Emilio Ulloa Pérez, denunció que este hecho constituye ''un golpe a la cultura, que condena a las expresiones artísticas y la investigación a la privatización, y a la televisión del Estado a competir en peores condiciones frente al duopolio televisivo".
NOTA COMPLETA

Redistribuir el presupuesto
CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 6 de diciembre (NTX/LA JORNADA).- El ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, propuso que el Congreso Federal redistribuya el presupuesto del 2007 en favor de los municipios.Asimismo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Múxico (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, manifestó que es preocupante que lejos de elevarse, el presupuesto haya ido para atrás, de ahí que “los discursos se desdibujan fácil ante la realidad, cuando en los hechos no se dan muestras contundentes de voluntad política y decisión”, al referirse indirectamente a las promesas de campaña del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
NOTA COMPLETA

Advierte la APPO que si no recibe garantías reanudará paro magisterial
Plantea que se suspendan las detenciones en lo que se dan pláticas que lleven a acuerdos
ALMA E. MUÑOZ
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) advirtió que si el próximo viernes, cuando continúe la mesa de enlace con la Secretaría de Gobernación (SG), no hay garantías de la parte oficial para reanudar la negociación, los maestros de los Valles Centrales de Oaxaca ­la zona magisterial más grande del estado­ reiniciarán el paro de labores indefinido.
NOTA COMPLETA


Progresistas de México se unirán a megamarcha en Oaxaca
TeleSUR _ 07/12/06 - 10:27 CCS
Cada vez son más los sectores que se unen a la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), para hallar una salida pacífica al conflicto desatado en la entidad sureña y que pasa por la restitución de la constitucionalidad.
Sectores progresistas de México, intelectuales y organizaciones de derechos humanos confirmaron su voluntad de unirse para hallar una salida pacífica al conflicto en Oaxaca (sur de México) y ratificaron además su participación en la marcha convocada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) para el domingo 10 diciembre.
NOTA COMPLETA

12.06.2006

Libertad a los presos políticos, demanda el PRD en el Senado
ANDREA BECERRIL

"¡Libertad a los presos políticos!" de Oaxaca y declarar la desaparición de poderes en la entidad, exigió, desde la tribuna de la Cámara de Senadores, el perredista Pablo Gómez durante un largo debate en el que la fracción del PRD dejó en claro que no trabajará con un gobierno represivo como el de Felipe Calderón.
"Quédense con su presidente", que confunde "la mano fuerte con la mano dura, que llena las cárceles de Oaxaca de luchadores sociales y deja libres a los delincuentes", manifestó el coordinador perredista, Carlos Navarrete, al fijar la postura de su grupo y advertir que desde el Congreso serán intransigentes en la defensa "de la gente que le dio su voto a Andrés Manuel López Obrador".
NOTA COMPLETA


La “austeridad” en el Gobierno Mexicano es un engañabobos
Pedro Echeverría V.
Rebelión
1. El presidente usurpador Felipe Calderón (FECAL) ha firmado -con gran propagación en los medios de información- un acuerdo para reducir en diez por ciento los salarios de él y de su gabinete. También ha prometido que este acuerdo del ejecutivo se extenderá a los representantes y funcionarios de los poderes Legislativo y Judicial. Esta reducción salarial sólo será para el sueldo base, no para la compensación que siempre es mucho mayor ni tampoco tocará los enormes gastos en asesores, secretarios personales, guardaespaldas, pasajes de avión, hoteles, uso de automóviles, gasolina, celulares y demás. Es decir, si el simple salario de FECAL es de 210 mil pesos al mes le quedarán sólo 189 mil pesos, además de las compensaciones que podrán acercar sus ingresos a unos 400 mil pesos, unos 37 mil dólares al mes.
NOTA COMPLETA

MéxicoEmpieza la pesadilla de Calderón
por Ana Lilia Pérez
Legisladores de distintos grupos parlamentarios prevén que durante su primer año de administración Felipe Calderón no podrá satisfacer las demandas sociales que se requieren para legitimar su gobierno, pues no existen, dicen, ni las condiciones económicas ni sociales para ello y que, frente al caos que Vicente Fox entrega, el michoacano difícilmente logrará la estabilidad y no podrá evitar un estallido social que pudiera llevarlo incluso a su derrocamiento.
NOTA COMPLETA

James Petras: Calderón entreguista
por Nydia Egremy
Para James Petras, Felipe Calderón es peor que un presidente bananero, es, en el mejor de los casos, un presidente petrolero entreguista que supera lo que se puede uno imaginar.

Minutos antes de dictar una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México, James Petras, autor del término “Estado imperial”, al que identifica a Estados Unidos como el país que “impone nuevas reglas que moldean el comportamiento de los demás estados", comparte su análisis sobre la herencia política que recibe de su antecesor el próximo presidente de México.
ENTREVISTA COMPLETA

12.05.2006

Presenta AMLO a diputados propuesta de presupuesto
Notimex
05/12/2006 16:44
México. Colaboradores de Andrés Manuel López Obrador presentaron a diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) una propuesta de Presupuesto de Egresos de la federación para 2007.

Mario di Costanzo, encargado de hacienda pública del gabinete alterno de López Obrador, expuso las líneas generales de la propuesta que espera ser impulsada en la Cámara de Diputados por los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP).

NOTA COMPLETA

Defenderá el PRD a Flavio Sosa

17:35 El Partido de la Revolución Democrática (PRD) defenderá jurídica y políticamente a Flavio Sosa Villavicencio, detenido ayer y recluido en el penal de alta seguridad de El Altiplano, anunció Gerardo Fernández Noroña.
En conferencia de prensa, el vocero del PRD dijo que Sosa Villavicencio es uno de los principales dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y que, además, es miembro del Consejo Nacional del partido del sol azteca.
"Por lo tanto, es obligación estatutaria del partido darle la defensa jurídica, misma que se extenderá a otros 150 detenidos de la APPO" , aseveró.

Nota completa

Soy miembro del PRD, no líder de la APPO: Sosa

15:46 Flavio Sosa Villavicencio, uno de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), al rendir declaración ante la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró que "yo soy miembro del PRD", pero rechazó ser líder de la organización, además afirmó que personas infiltradas del gobierno de Ulises Ruiz, fueron los responsables de los incidentes violentos registrados durante el conflicto.
De esta forma, después de ser capturado la noche del lunes, se deslindó de su responsabilidad en los delitos por los que jueces locales giraron cinco órdenes de aprehensión en su contra.

NOTA COMPLETA


Detenidos líderes de la APPO luego de solicitar diálogo con el Gobierno de Calderón

TeleSUR _ 05/12/06 - 09:05 CCS
La tensión en Oaxaca aumenta, con la detención de cuatro dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quienes denunciaron los casos de violación a los derechos humanos por parte de las autoridades federales y anunciaron una movilización a escala nacional para el 10 de diciembre.
Cuatro dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fueron detenidos la noche de este lunes momentos después de haber denunciado, a través de rueda de prensa, los abusos cometidos por la Policía Federal Preventiva (PFP) y anunciar su voluntad de dialogar con el Gobierno de Felipe Calderón.

NOTA COMPLETA

Aquí pegamos la editorial que presenta hoy La Jornada, la cual nos parece certera y muy profunda...

Mándanos tus opiniones y comentarios a: reventrelineas@yahoo.com.mx

Editorial
Traición y ejemplo de intolerancia

La captura del dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Flavio Sosa, de su hermano Horacio y de Ignacio García y Marcelino Coache, efectuada a las siete de la tarde de ayer en esta capital por policías federales, es un acto de traición: los detenidos se encontraban en la ciudad de México para dialogar con representantes de la Secretaría de Gobernación en un encuentro que había sido acordado para el mediodía de hoy. El hecho evoca lo realizado el 9 de febrero de 1995 por Ernesto Zedillo, cuando, en pleno proceso de negociación con la dirigencia zapatista, ordenó la aprehensión de los líderes rebeldes.
Difícilmente podría imaginarse una manera más eficaz que ésta de torpedear cualquier perspectiva del calderonismo para obtener la confianza de los amplios sectores de la sociedad mexicana que han sido arrojados al descontento. El gobierno que inicia se presenta a sí mismo como un régimen sin principios y sin ninguna fidelidad a la palabra empeñada; por añadidura, y más grave aún, se presenta como una autoridad dispuesta a reprimir y encarcelar a quienes no compartan su visión y su proyecto; adicionalmente, se asume como aliado y protector del impugnado gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz.
"Reitero formalmente mi invitación a un diálogo con todas las fuerzas políticas. Por el bien de México este diálogo no puede esperar. Dialogaré con quien esté dispuesto a dialogar y construiré con quien quiera construir, pero siempre sabré gobernar para todos. Si hay que cambiar las reglas, cambiemos las reglas, hagámoslo para adecuarlas a los nuevos tiempos que vivimos; del presidente habrá siempre la disposición para fortalecer la democracia y abrir caminos diferentes para entendernos, para tomar decisiones y para resolver los conflictos. Estaré dispuesto siempre a dialogar, pero no esperaré el diálogo para ponerme a trabajar", dijo hace cuatro días Felipe Calderón en un primer mensaje presidencial que no pudo pronunciar en San Lázaro, dada la crispación que imperaba en la Cámara de Diputados y que resultaba representativa de la que afecta a todo el país. Por lo visto, al nuevo gobierno le pareció que no era necesario esperar ni siquiera a que el diálogo ocurriera y prefirió detener en caliente a opositores políticos sobre los que pendían órdenes de aprehensión derivadas de imputaciones que recuerdan las que el diazordacismo formuló contra integrantes del movimiento estudiantil de 1968.
El mensaje no puede ser menos ominoso para los detractores del calderonismo, e inclusive para 65 por ciento de los ciudadanos que no votaron por Felipe Calderón: el diálogo y la tolerancia han sido cancelados. En cambio, las aprehensiones pueden ser vistas como un guiño alentador en dos frentes: el de quienes conciben la legalidad y el orden como sinónimos de paz porfiriana y homologan a los activistas sociales con los secuestradores y los narcotraficantes, por un lado y, por el otro, el de los radicalismos que encuentran superfluas y obsoletas las vías de participación política pacífica y consideran que la violencia es un recurso válido de transformación social.
Desde el viernes pasado Calderón es el responsable de lo que ocurra en Oaxaca y del cauce que tome el conflicto en esa entidad. Tiene una alternativa ineludible: o empieza a desactivarlo, y eso significa poner fin a la injustificable y bárbara escalada represiva que padecen los disidentes oaxaqueños, o escoge la vía del autoritarismo, la intolerancia, la cerrazón y la persecución política, lo que equivale a arrojar cubetadas de gasolina sobre un incendio que puede alcanzar dimensiones nacionales.