Bush, verdadero maestro del horror: Guillermo Del Toro
AFP
24/02/2007 16:21
Beverly Hills, EU. El cineasta mexicano Guillermo Del Toro, cuyo filme El Laberinto del Fauno compite por el Oscar a la mejor película extranjera, ironizó sobre el presidente estadunidense, George W. Bush, a quien calificó de "verdadero maestro del horror".
Al intervenir durante un coloquio en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas junto a otros tres realizadores nominados a la misma categoría, Del Toro dijo haber tenido conocimiento de que su película fue recientemente proyectada en la Casa Blanca.
NOTA COMPLETA
Presidente Chávez denuncia nuevos planes de magnicidio
TeleSUR _ 24/02/07 - 16:37 CCS
En un encuentro con medios nacionales y extranjeros en el Palacio presidencial de Miraflores, el presidente venezolano Hugo Chávez, admitió conocer que se preparan planes para atentar contra su vida. El mandatario señaló que estos intentos surgen para impedir el éxito de la revolución bolivariana.
NOTA COMPLETA
Rafael Correa asegura que Banco del Sur estará listo en cuatro meses
TeleSUR _ 24/02/07 - 16:25 CCS
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó este sábado que préstamos de entidades bancarias internacionales como FMI o el Banco Mundial, representan para las naciones como Ecuador una deuda casi imposible de pagar, por lo que consideró que el Banco del Sur sería una mejor alternativa para la región, tras adelantar que esta entidad bancaria suramericana podría estar lista en 120 días.
NOTA COMPLETA
"La prensa dominante es una amenaza para la democracia"
Ida Garberi
Rebelión
El más brillante, apasionado y joven estudioso de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el investigador de origen franco-argelino de la universidad Denis-Diderot de París, Salim Lamrani, participó en el IX Encuentro Internacional de los Economistas sobre la Globalización y los Problemas del Desarrollo en La Habana. Allí, tuve la oportunidad de conocerlo y entrevistarlo.Su currículum impresiona. Ya cuenta con libros, decenas de artículos y numerosas investigaciones publicados, como pudiera tener cualquier profesor universitario con experiencia. Cuba face a l’Empire: Propagande, guerre économique et terrorisme d’Etat (Outremont, Lanctôt, 2005) y Terrorismo de Estados Unidos contra Cuba. El caso de los Cinco (Editorial José Martí, La Habana, 2005), son los libros que tiene en su haber este inquieto investigador. Sólo en el diario digital Rebelión, hasta la fecha ha publicado casi 200 artículos, regularmente traducidos al inglés, portugués, francés, alemán e italiano. Habla correctamente cinco idiomas y, lo más sorprendente es que tiene sólo 27 años.
Salim, ¿Qué te inspiró a ocuparte de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos?
Cuando tuve unos 17 ó 18 años leí un libro del autor norteamericano Howard Zinn, profesor de la universidad de Boston. En el texto titulado Historia del pueblo americano, el escritor afronta el problema de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos a partir de la guerra hispanoamericana del 1898, cuando España fue obligada a abandonar la isla caribeña.
La tesis central del breve análisis histórico realizado por el politólogo estadounidense es que, a partir de aquel acontecimiento bélico, los EE.UU. inauguraron una constante y progresiva política imperialista, conscientemente orientada a defender los intereses expansionistas de su industria y su comercio.
ENTREVISTA COMPLETA
2.24.2007
2.23.2007
Reitera Vela su confianza en Vicencio

Redacción/ Entre Líneas
foto: Melina Amao
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Sergio Vela, reiteró su voto de confianza a Teresa Vicencio, quien fue ratificada como directora del Centro Cultural Tijuana (Cecut), así como su interés de fomentar la producción regional.
“Hemos hecho un amplio recorrido de las actividades de la directora, Teresa Vicencio, por el plan de trabajo de 2007, dándole un voto de confianza, me decido por Tere y su equipo”, insistió Vela.
Durante la conferencia de prensa realizada hoy, en las instalaciones de la institución, fue cuestionado sobre si ha escuchado las diferentes voces que se han manifestado en contra de la ratificación de Vicencio, a lo que respondió que es imposible dar gusto a todos con las designaciones.
“Estamos totalmente habituados a que cualquier decisión sea polémica, dicho de manera coloquial ‘nadie es monedita de oro’. Es imposible darle gusto a todo mundo… sobre todo en el sector cultural, que cada decisión es enjuiciada por una voz crítica”, detalló.
El trabajo que la directora ha hecho durante el sexenio pasado, fue ponderado no solamente por la instancia federal, sino por todo el cuerpo el colegiado que forma el consejo de administración que forma el Cecut, explicó el funcionario.
Recalcó que no fue una decisión unilateral, sino que se basó en la valoración de los resultados que ha dado, como el incremento de actividades, así como el perfeccionamiento del trabajo.
Respecto a la carta enviada por el Foro Cultural Ciudadano (Focuc), a diferentes medios de comunicación, donde se pide explicación de cómo fue el proceso de ratificación, así como la solicitud de un informe sobre los distintos rubros de la institución, Sergio Vela dijo desconocer el contenido.
“Por supuesto lo que se debe hacer es leer, escuchar, atender, pero no necesariamente dar satisfacción a cada solicitud, porque puede haber cosas totalmente atendibles, y hay otras que no se puedan atender, digo, desconozco el contenido”, añadió.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Sergio Vela, reiteró su voto de confianza a Teresa Vicencio, quien fue ratificada como directora del Centro Cultural Tijuana (Cecut), así como su interés de fomentar la producción regional.
“Hemos hecho un amplio recorrido de las actividades de la directora, Teresa Vicencio, por el plan de trabajo de 2007, dándole un voto de confianza, me decido por Tere y su equipo”, insistió Vela.
Durante la conferencia de prensa realizada hoy, en las instalaciones de la institución, fue cuestionado sobre si ha escuchado las diferentes voces que se han manifestado en contra de la ratificación de Vicencio, a lo que respondió que es imposible dar gusto a todos con las designaciones.
“Estamos totalmente habituados a que cualquier decisión sea polémica, dicho de manera coloquial ‘nadie es monedita de oro’. Es imposible darle gusto a todo mundo… sobre todo en el sector cultural, que cada decisión es enjuiciada por una voz crítica”, detalló.
El trabajo que la directora ha hecho durante el sexenio pasado, fue ponderado no solamente por la instancia federal, sino por todo el cuerpo el colegiado que forma el consejo de administración que forma el Cecut, explicó el funcionario.
Recalcó que no fue una decisión unilateral, sino que se basó en la valoración de los resultados que ha dado, como el incremento de actividades, así como el perfeccionamiento del trabajo.
Respecto a la carta enviada por el Foro Cultural Ciudadano (Focuc), a diferentes medios de comunicación, donde se pide explicación de cómo fue el proceso de ratificación, así como la solicitud de un informe sobre los distintos rubros de la institución, Sergio Vela dijo desconocer el contenido.
“Por supuesto lo que se debe hacer es leer, escuchar, atender, pero no necesariamente dar satisfacción a cada solicitud, porque puede haber cosas totalmente atendibles, y hay otras que no se puedan atender, digo, desconozco el contenido”, añadió.
Respecto al emplazamiento a huelga por parte del Fosim, el presidente de CNCA dijo que se harían mesas de diálogos, para no romper con la dinámica de trabajo que lleva la institución cultural.
La visita al Centro Cultural Tijuana, expresó Vela, fue para ver la manera en que se potenciaría el funcionamiento del espacio y poder enfocarse a la producción artística.
“El Cecut no debe ser un mosaico expresiones de todo el país, como si fuera una especie de tianguis cultural... Más bien al revés, debemos potenciar la identidad de esta región, de esta zona y de esta ciudad”, comentó el presidente de CNCA.
Destacó que se busca a que el Cecut siga siendo y se fortalezca como una productora, y no sólo receptora de espectáculos, “que aquí surjan proyectos, se apoyen proyectos, que cuenten con el respaldo y la supervisión, que sean de la más alta calidad”.
Política cultural a nivel nacional.
Fortalecer las instituciones culturales, apoyar a la infraestructura existente, revisar el marco normativo de CNCA y establecer un diálogo hacia Estados Unidos principalmente, serán puntos que se destaquen en lo que será la política cultural del país.
“Se pretende fortalecer el carácter de los institutos nacionales, por supuesto hacer una exhaustiva revisión del marco normativo del CNCA, con el propósito de contar con herramientas jurídico-administrativa”, señaló Vela.
Otro punto que abordó, fue que buscarán mecanismos para que empresas o personas apoyen a la cultura y obtengan beneficios fiscales por sus apoyos.
El apoyo a la infraestructura cultural con la que ya se cuenta, “mas que hacer nuevas obras, queremos valorar lo que ya tenemos, ponerlos al día, tanto a bibliotecas, escuelas de arte, teatro y museos”, explicó el funcionario.
Referente a la política cultural en la frontera, explicó que tiene interés de mantener un diálogo con el exterior, principalmente con Estados Unidos, sin descartar con el resto de Iberoamerica.
“Establecer un diálogo permanente, que México no figure como una realidad periférica sino como una realidad, sino como uno de los más importantes interlocutores de esa sociedad”, concluyó.
2.22.2007
Ofrecen alternativa revistas independientes

22 de Febrero del 2007
Exponen proyectos
Los creadores de las revistas Entre Líneas y Catarsis hablaron del reto que representa crear espacios de expresión independientes
Exponen proyectos
Los creadores de las revistas Entre Líneas y Catarsis hablaron del reto que representa crear espacios de expresión independientes
pblake@frontera.info
Crear espacios para la expresión de ideas sobre temas como política, arte, cultura, sicología o diferentes ramas de la creación artística es la finalidad con la que nacen las revistas independientes.
A veces con los pronósticos en contra, debido a la falta de recursos económicos o de experiencia en el ramo editorial, grupos de personas decididas logran poner en circulación y mantenerse.
Los realizadores de las revistas Entre Líneas y Catarsis, se reunieron en una mesa en la Sala de Usos Múltiples del Cecut, donde hablaron de sus proyectos y presentaron el trabajo que han realizado a lo largo de casi 2 años.
“Es difícil que en nuestro País los proyectos editoriales independientes puedan mantenerse, debido a la falta de apoyo de las instituciones culturales y también con una ciudadanía que aprecia poco el trabajo alternativo”, expresó Christian Castro, director de la revista Entre Líneas.
Con un enfoque de interpretación política, de fenómenos sociales y culturales, esta publicación nació en junio de 2005, en copias fotostáticas y con artículos tanto de sus creadores como de otros colaboradores.
Un año ocho meses y 23 números después, la revista sigue a pesar de las adversidades y fortaleciéndose, debido a las redes que van formando y el contacto directo con sus lectores.
Un espacio para la expresión
La revista Catarsis surgió como un esfuerzo de un grupo de alumnos de la licenciatura en Sicología de la Universidad Autónoma de Baja California, que buscan expresar sus ideas.
“Ésta es una forma de lucha por demostrar que nuestras ideas tienen un valor. Además nos interesa que exista este foro para difundir aspectos de sicología, arte y cultura”, mencionó Diego Camacho, uno de los realizadores de Catarsis.
Ambas revistas tienen un tiraje promedio de 500 ejemplares por número y su distribución es en cafés, librerías y espacios culturales locales, con un costo al público de 10 pesos.
Sin embargo, Lizeth García, subdirectora editorial de Entre Líneas, dijo que la mejor forma de distribuirla ha sido de mano en mano, con personas que colaboran llevándose ejemplares para venderlos con sus amigos y conocidos, que luego se convierten en asiduos lectores.
El director de Entre Líneas señaló, por su parte, que todos estos esfuerzos van teniendo lectores, debido a que rompen con los cercos informativos que ponen los grandes medios de comunicación y toman como importantes esos temas de la “periferia informativa”.
Luchan por seguir existiendo
Continuar de un número a otro es uno de los mayores retos que tienen en común estas publicaciones, ya que cada ejemplar implica una nueva aventura con resultados desconocidos.
“Es una actividad no lucrativa, porque siempre terminamos pagando nosotros la revista. Ojalá que en algún momento ya no sea así”, mencionó Diego Camacho.
Lizeth García, señaló que lo que los hace seguir adelante es las ganas de tener ese espacio de expresión.
“Es más terquedad que lo que nos da a ganar. Lo hacemos por las ganas de tener este espacio abierto a quienes quieran decir algo”, acotó.
Mario Mejía, quien forma parte del consejo que la realiza, dijo que el mayor reto de Catarsis ha sido la organización interna, ya que todo se ha realizado a partir de no tener experiencia en este ramo, aunque sí con muchas ganas.
En la presentación estuvo presente entre el público Gilberto Licona, impulsor de la revista Existir, que ya tiene 9 años circulando de forma independiente y también ha apoyado a Catarsis en recorrer el camino que ellos ya han recorrido.
“Creo que los dos proyectos tienen mucho futuro, por el dinamismo y también la inteligencia para desarrollar sus proyectos. Felicidades”, expresó Licona.
Crear espacios para la expresión de ideas sobre temas como política, arte, cultura, sicología o diferentes ramas de la creación artística es la finalidad con la que nacen las revistas independientes.
A veces con los pronósticos en contra, debido a la falta de recursos económicos o de experiencia en el ramo editorial, grupos de personas decididas logran poner en circulación y mantenerse.
Los realizadores de las revistas Entre Líneas y Catarsis, se reunieron en una mesa en la Sala de Usos Múltiples del Cecut, donde hablaron de sus proyectos y presentaron el trabajo que han realizado a lo largo de casi 2 años.
“Es difícil que en nuestro País los proyectos editoriales independientes puedan mantenerse, debido a la falta de apoyo de las instituciones culturales y también con una ciudadanía que aprecia poco el trabajo alternativo”, expresó Christian Castro, director de la revista Entre Líneas.
Con un enfoque de interpretación política, de fenómenos sociales y culturales, esta publicación nació en junio de 2005, en copias fotostáticas y con artículos tanto de sus creadores como de otros colaboradores.
Un año ocho meses y 23 números después, la revista sigue a pesar de las adversidades y fortaleciéndose, debido a las redes que van formando y el contacto directo con sus lectores.
Un espacio para la expresión
La revista Catarsis surgió como un esfuerzo de un grupo de alumnos de la licenciatura en Sicología de la Universidad Autónoma de Baja California, que buscan expresar sus ideas.
“Ésta es una forma de lucha por demostrar que nuestras ideas tienen un valor. Además nos interesa que exista este foro para difundir aspectos de sicología, arte y cultura”, mencionó Diego Camacho, uno de los realizadores de Catarsis.
Ambas revistas tienen un tiraje promedio de 500 ejemplares por número y su distribución es en cafés, librerías y espacios culturales locales, con un costo al público de 10 pesos.
Sin embargo, Lizeth García, subdirectora editorial de Entre Líneas, dijo que la mejor forma de distribuirla ha sido de mano en mano, con personas que colaboran llevándose ejemplares para venderlos con sus amigos y conocidos, que luego se convierten en asiduos lectores.
El director de Entre Líneas señaló, por su parte, que todos estos esfuerzos van teniendo lectores, debido a que rompen con los cercos informativos que ponen los grandes medios de comunicación y toman como importantes esos temas de la “periferia informativa”.
Luchan por seguir existiendo
Continuar de un número a otro es uno de los mayores retos que tienen en común estas publicaciones, ya que cada ejemplar implica una nueva aventura con resultados desconocidos.
“Es una actividad no lucrativa, porque siempre terminamos pagando nosotros la revista. Ojalá que en algún momento ya no sea así”, mencionó Diego Camacho.
Lizeth García, señaló que lo que los hace seguir adelante es las ganas de tener ese espacio de expresión.
“Es más terquedad que lo que nos da a ganar. Lo hacemos por las ganas de tener este espacio abierto a quienes quieran decir algo”, acotó.
Mario Mejía, quien forma parte del consejo que la realiza, dijo que el mayor reto de Catarsis ha sido la organización interna, ya que todo se ha realizado a partir de no tener experiencia en este ramo, aunque sí con muchas ganas.
En la presentación estuvo presente entre el público Gilberto Licona, impulsor de la revista Existir, que ya tiene 9 años circulando de forma independiente y también ha apoyado a Catarsis en recorrer el camino que ellos ya han recorrido.
“Creo que los dos proyectos tienen mucho futuro, por el dinamismo y también la inteligencia para desarrollar sus proyectos. Felicidades”, expresó Licona.
2.21.2007
Legisladores mexicanos demandarán a ex presidente Fox por fraude electoral TeleSUR _ 21/02/07 - 21:06 CCS
El ex presidente de México, Vicente Fox, será demando por diversos delitos, que interpondrán los legisladores de la oposición mexicana.
A casi 3 meses de haber dejado el poder, el ex presidente de México, Vicente Fox, es otra vez, sujeto de polémica. Hace unos días declaró en Nueva York, que aunque "perdió" un proceso de desafuero contra el entonces alcalde de la Ciudad de México y precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, meses después, según el propio Fox, se "desquitó", cuando Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo la presidencia.
NOTA COMPLETA
Difieren ministros sobre cese por contagio de VIH
Azuela Güitrón justifica validez de la ley del ISSFAM
JESUS ARANDA
El criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acerca de que los soldados contagiados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o enfermos de sida deben ser dados de baja por inutilidad, es "injustificable" y viola derechos fundamentales a la salud, a no ser diferenciado y a no ser parte del Ejército, sostuvo el ministro José Ramón Cossío Díaz. En contraparte, Mariano Azuela Güitrón justificó la validez de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (LISSFAM) y puso como ejemplo la guardería de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde un niño enfermo es regresado a casa hasta que sane, lo que no viola su derecho a la salud.
NOTA COMPLETA
Moreira, irresponsable, dicen diputados panistas
El tema de la mina, político y verdulero: Mohamar
ROBERTO GARDUÑO , ENRIQUE MENDEZ; LEOPOLDO RAMOS REPORTEROS , CORRESPONSAL
La denuncia del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, contra Vicente Fox, dio pie en la Cámara de Diputados a posturas divergentes en torno a la tragedia en Pasta de Conchos. Los panistas calificaron de irresponsable y carente de valor civil al mandatario estatal, mientras los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), por separado, exigieron a la Suprema Corte emprenda una investigación en torno al ex presidente de la República, y el inicio de un proceso penal contra el mismo.
NOTA COMPLETA
Organización internacional ofrece asesoría para rescatar cuerpos en Pasta de Conchos
El funcionario aseguró que ya se trabaja en la solución al conflicto en el sindicato minero
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, se reunió ayer con dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica (FITIM), la cual aglutina más de 200 sindicatos del ramo en 100 países, quienes ofrecieron cooperación y asesoría para el rescate de cuerpos en Pasta de Conchos, así como para la elaboración de una norma de seguridad en minas de carbón.
NOTA COMPLETA
Kirchner y Chávez ponen en marcha pozo petrolero en la Faja del Orinoco
TeleSUR _ 21/02/07 - 10:40 CCS
El presidente de Venezuela y su par de Argentina, realizan un recorrido por el bloque 6 de la Faja del Orinoco, para inaugurar las actividades de un pozo petrolero de la zona, que será explotado a través de un convenio entre las estatales PDVSA y ENARSA. Otros acuerdos de cooperación binacional, serán rubricados en el transcurso del día.
NOTA COMPLETA
El ex presidente de México, Vicente Fox, será demando por diversos delitos, que interpondrán los legisladores de la oposición mexicana.
A casi 3 meses de haber dejado el poder, el ex presidente de México, Vicente Fox, es otra vez, sujeto de polémica. Hace unos días declaró en Nueva York, que aunque "perdió" un proceso de desafuero contra el entonces alcalde de la Ciudad de México y precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, meses después, según el propio Fox, se "desquitó", cuando Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo la presidencia.
NOTA COMPLETA
Difieren ministros sobre cese por contagio de VIH
Azuela Güitrón justifica validez de la ley del ISSFAM
JESUS ARANDA
El criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acerca de que los soldados contagiados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o enfermos de sida deben ser dados de baja por inutilidad, es "injustificable" y viola derechos fundamentales a la salud, a no ser diferenciado y a no ser parte del Ejército, sostuvo el ministro José Ramón Cossío Díaz. En contraparte, Mariano Azuela Güitrón justificó la validez de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (LISSFAM) y puso como ejemplo la guardería de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde un niño enfermo es regresado a casa hasta que sane, lo que no viola su derecho a la salud.
NOTA COMPLETA
Moreira, irresponsable, dicen diputados panistas
El tema de la mina, político y verdulero: Mohamar
ROBERTO GARDUÑO , ENRIQUE MENDEZ; LEOPOLDO RAMOS REPORTEROS , CORRESPONSAL
La denuncia del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, contra Vicente Fox, dio pie en la Cámara de Diputados a posturas divergentes en torno a la tragedia en Pasta de Conchos. Los panistas calificaron de irresponsable y carente de valor civil al mandatario estatal, mientras los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), por separado, exigieron a la Suprema Corte emprenda una investigación en torno al ex presidente de la República, y el inicio de un proceso penal contra el mismo.
NOTA COMPLETA
Organización internacional ofrece asesoría para rescatar cuerpos en Pasta de Conchos
El funcionario aseguró que ya se trabaja en la solución al conflicto en el sindicato minero
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, se reunió ayer con dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica (FITIM), la cual aglutina más de 200 sindicatos del ramo en 100 países, quienes ofrecieron cooperación y asesoría para el rescate de cuerpos en Pasta de Conchos, así como para la elaboración de una norma de seguridad en minas de carbón.
NOTA COMPLETA
Kirchner y Chávez ponen en marcha pozo petrolero en la Faja del Orinoco
TeleSUR _ 21/02/07 - 10:40 CCS
El presidente de Venezuela y su par de Argentina, realizan un recorrido por el bloque 6 de la Faja del Orinoco, para inaugurar las actividades de un pozo petrolero de la zona, que será explotado a través de un convenio entre las estatales PDVSA y ENARSA. Otros acuerdos de cooperación binacional, serán rubricados en el transcurso del día.
NOTA COMPLETA
2.18.2007
CNDH: en 6 años, asesinados 31 periodistas y 5 desaparecidos
AFP
18/02/2007 16:03
Tuxtla Gutiérrez, México. En los últimos seis años, 31 periodistas fueron asesinados en México y cinco fueron víctimas de desaparición forzada, informó este domingo el director de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González.
NOTA COMPLETA
Disminuyen ejecuciones en Tijuana y Michoacán: SSP
19:48 El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, aseguró que con los operativos conjuntos para combatir al crimen organizado, las ejecuciones disminuyeron 72 por ciento en Michoacán y 56 por ciento en Tijuana, Baja California.
NOTA COMPLETA
AFP
18/02/2007 16:03
Tuxtla Gutiérrez, México. En los últimos seis años, 31 periodistas fueron asesinados en México y cinco fueron víctimas de desaparición forzada, informó este domingo el director de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González.
NOTA COMPLETA
Disminuyen ejecuciones en Tijuana y Michoacán: SSP
19:48 El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, aseguró que con los operativos conjuntos para combatir al crimen organizado, las ejecuciones disminuyeron 72 por ciento en Michoacán y 56 por ciento en Tijuana, Baja California.
NOTA COMPLETA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)