Toman Sedena y PFP instalaciones de SSP en Tabasco
Notimex / La Jornada On Line
17/03/2007 15:57
Villahermosa, Tab. Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal Preventiva (PFP) aseguraron las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública estatal y, al parecer, han sido detenidos algunos mandos de la dependencia que estarían relacionados con el atentado al general Francisco Fernández Solís.
NOTA COMPLETA
Investigarán presunto uso de despensas en acto presidencial
La Jornada On Line
17/03/2007 14:11
México, DF. La Secretaría de Desarrollo Social investigará la presunta entrega de despensas durante la gira del presidente Felipe Calderón por Mexicali, Baja California.
NOTA COMPLETA
Sacrificadas en rito satánico, 8 muertas de Juárez: procuradora
Rubén Villalpando, corresponsal
17/03/2007 19:11
Ciudad Juárez. Las ocho mujeres jóvenes cuyos cuerpos fueron localizados en noviembre del 2001 en un campo algodonero, ubicado en la zona dorada de Ciudad Juárez, fueron sacrificadas durante un rito satánico, aseguró la Procuradora de Justicia Estatal, Patricia González Rodríguez.
NOTA COMPLETA
3.17.2007
3.16.2007
Director mexicano calificó como único el sistema de orquestas venezolano

ABN 16/03/2007
Archivo ABN.
Caracas, 16 Mar. ABN.- El director de orquesta mexicano Pablo Varela afirmó: «Lo que sucede en la Fundación del Estado para el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (Fesnojiv) es único y no lo encontramos en ninguna otra parte del mundo».
Esa la opinión de quien, luego de reiteradas visitas al país, escribió el ensayo Una sociedad con capacidades diferentes, Cuaderno de viaje en pos del conocimiento del Sistema.
En el texto, Varela relata a modo de crónica su recorrido por diversos núcleos del sistema de orquestas venezolano, realizado en octubre de 2006, luego de la suspensión de su concierto con la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar.
A su juicio, en la Fesnojiv se da la oportunidad de conocer una vida mejor a los niños y jóvenes venezolanos.
«El sistema ayuda a cambiar sustancialmente la existencia de miles de niños y jóvenes a través de un único agente unificador y multiplicador: la música», reiteró.
En tal sentido, el director, nacido en la localidad mexicana de Tijuana y nombrado embajador cultural de esa ciudad en el mundo, consideró como realizador de un gran sueño al director de la Fesnojiv, el maestro José Antonio Abreu, y aseveró que su legado trasciende las fronteras políticas y sociales.
«Hace unos días conversaba con un amigo maestro de dirección coral del Conservatorio Giusseppe Verdi de Milán que me dijo que Venezuela es hoy un ejemplo que nos obliga a reflexionar y a reconsiderar nuestro sistema educativo. Así que Venezuela nos está dando una gran lección y debemos aprender de ella», resaltó el músico.
En cuanto al maestro Abreu, Varela resaltó su trascendencia ganada como resultado de que hace 33 años sembrara una semilla que ahora el mundo entero está cosechando. «No sólo de la música, sino de la humanidad», indicó.
«Detrás del maravilloso sonido que emana de cada uno de los integrantes de las orquestas hay una historia de lucha, perseverancia y victoria, ante la crueldad y el terror de las desdichas que amenazan al hombre, como el hambre y la pobreza extrema», enfatizó.
«La lección suprema que nos ofrece Fesnojiv es que el cambio sí es posible y que donde hay voluntad hay posibilidad. Ojalá hubiera miles de Fesnojiv en el mundo y también muchos doctores Abreu», afirmó Varela.
Destacó que, a pesar de las diferencias económicas y sociales imperantes en América Latina, una de las principales lecciones que ha impartido el sistema de orquestas venezolano es el valor del trabajo en equipo.
«Nos muestra que, independientemente de los factores sociopolíticos, la música puede enseñar a trabajar en conjunto para llegar a los más altos niveles imaginables, como es el caso de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar», señaló.
«Si desde pequeños aprendiéramos a valorar el trabajo en equipo mirando hacia un resultado unitario y bien definido, muchísimas hermosas obras sociales pudiéramos alcanzar en nuestros países», indicó.
Para Valera, a pesar de que el artista no debe entrar en el juego de los procesos políticos y debe cuidarse de que su trabajo sea tomado como propaganda, «en el transcurso de su historia y en todos los contextos siempre ha reflejado el tiempo que le tocó vivir y tiene la necesidad y el derecho de expresar sus ideas».
El ensayo de Varela, publicado en Internet, puede ser leído en los sitios www.hispaniaclásica.com, www.pablovarela.com, así como en www.abbadiani.it, en la que se encuentra la traducción al italiano hecha.
Pablo Varela, hoy residenciado en Italia, ha dirigido algunas de las orquestas más importantes de América Latina y Europa y es fundador y director de la Filarmónica Internacional de las Californias y director musical asistente de la Ópera de Bellas Artes de México.
Es reconocido en su país por su labor pedagógica orientada a llevar la música clásica a los públicos más excluidos, como los ancianos y los niños con discapacidades. En noviembre de 2005, este director visitó Venezuela para dirigir una breve temporada de la Orquesta Filarmónica Nacional y ofrecer clases magistrales.
También lideró actividades de terapia musical dirigida a niños y a jóvenes con discapacidades pertenecientes al Instituto de Educación Especial Bolivariano María Esperanza y a la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (Avepane).
«Creo firmemente que la actividad del músico contemporáneo debe ir más allá de las salas de concierto. El músico moderno debe adquirir un compromiso social que ayude al fortalecimiento y al desarrollo integral del mundo que lo rodea», señaló Varela en esa oportunidad.
Varela visitará el país en los próximos meses para dirigir un concierto de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar que estaba previsto para realizarse a finales del pasado año pero debió ser suspendido.
3.11.2007
Aberración jurídica, iniciativas del Ejecutivo sobre justicia: expertos
Por presiones de EU se pretende dejar los derechos humanos en el bote de basura, dice
LAURA POY , GABRIEL LEON , GUSTAVO CASTILLO
Investigadores y especialistas en derecho constitucional advirtieron que de aprobarse las iniciativas sobre seguridad y justicia penal enviadas al Congreso por el presidente Felipe Calderón, para autorizar juicios sumarios, allanamientos, cateos, intervenciones telefónicas, e incluso arraigos, sin la autorización previa de un juez, desaparecería el estado de derecho. "Cualquier ciudadano podría ser acusado de algún delito, sin mayor prueba, al prevalecer la indefensión"; aseguran que estas propuestas obedecen a presiones de Estados Unidos.
Afirman que las iniciativas de reforma legislativa son "una aberración jurídica", porque se pretende actuar en contra de las garantías individuales al imponer el pragmatismo legal que aplican Estados Unidos y Colombia, el cual en los hechos ha demostrado su ineficiencia.
NOTA COMPLETA
Persiste tortura en México, admite el gobierno federal ante la CIDH
En reunión en Washington, ONG desmienten cifra de la SRE sobre abusadores castigados
EMIR OLIVARES ALONSO
El gobierno de Felipe Calderón reconoció ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que la práctica de la tortura persiste en México, pese a los esfuerzos para la erradicación de ese delito considerado de lesa humanidad.
En el marco de la 127 sesión de ese organismo internacional, representantes del Estado mexicano -encabezados por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco-, y de organizaciones de la sociedad civil expusieron el tema de la tortura en el país.
NOTA COMPLETA
Llama Hugo Chávez a construir la "patria grande" latinoamericana
Acusa a la derecha boliviana de "quinta columna" que entregó petroleras y gasíferas a trasnacionales
Evo Morales, "impresionado y agradecido" por el apoyo de organismos internacionales y gobiernos
ROSA ROJAS CORRESPONSAL
La Paz, 10 de marzo. Una convocatoria antimperialista, un llamado a los pueblos de América Latina para continuar la lucha por su liberación, así como para la construcción de la "patria grande" latinoamericana, hizo hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante una ceremonia realizada en el aeropuerto de Trinidad, capital del Departamento de Beni, en la que entregó ayuda por unos 15 millones de dólares a los damnificados por las inundaciones.
NOTA COMPLETA
Por presiones de EU se pretende dejar los derechos humanos en el bote de basura, dice
LAURA POY , GABRIEL LEON , GUSTAVO CASTILLO
Investigadores y especialistas en derecho constitucional advirtieron que de aprobarse las iniciativas sobre seguridad y justicia penal enviadas al Congreso por el presidente Felipe Calderón, para autorizar juicios sumarios, allanamientos, cateos, intervenciones telefónicas, e incluso arraigos, sin la autorización previa de un juez, desaparecería el estado de derecho. "Cualquier ciudadano podría ser acusado de algún delito, sin mayor prueba, al prevalecer la indefensión"; aseguran que estas propuestas obedecen a presiones de Estados Unidos.
Afirman que las iniciativas de reforma legislativa son "una aberración jurídica", porque se pretende actuar en contra de las garantías individuales al imponer el pragmatismo legal que aplican Estados Unidos y Colombia, el cual en los hechos ha demostrado su ineficiencia.
NOTA COMPLETA
Persiste tortura en México, admite el gobierno federal ante la CIDH
En reunión en Washington, ONG desmienten cifra de la SRE sobre abusadores castigados
EMIR OLIVARES ALONSO
El gobierno de Felipe Calderón reconoció ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que la práctica de la tortura persiste en México, pese a los esfuerzos para la erradicación de ese delito considerado de lesa humanidad.
En el marco de la 127 sesión de ese organismo internacional, representantes del Estado mexicano -encabezados por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco-, y de organizaciones de la sociedad civil expusieron el tema de la tortura en el país.
NOTA COMPLETA
Llama Hugo Chávez a construir la "patria grande" latinoamericana
Acusa a la derecha boliviana de "quinta columna" que entregó petroleras y gasíferas a trasnacionales
Evo Morales, "impresionado y agradecido" por el apoyo de organismos internacionales y gobiernos
ROSA ROJAS CORRESPONSAL
La Paz, 10 de marzo. Una convocatoria antimperialista, un llamado a los pueblos de América Latina para continuar la lucha por su liberación, así como para la construcción de la "patria grande" latinoamericana, hizo hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante una ceremonia realizada en el aeropuerto de Trinidad, capital del Departamento de Beni, en la que entregó ayuda por unos 15 millones de dólares a los damnificados por las inundaciones.
NOTA COMPLETA
3.10.2007
Encabeza Chávez en Argentina acto de repudio a visita de Bush
El presidente estadunidense intenta dividir los esfuerzos de integración, advierte en Buenos Aires
El gobernante venezolano se reunió con Néstor Kirchner; ambos firmaron importantes acuerdos
STELLA CALLONI CORRESPONSAL

El mandatario venezolano habla durante el acto de repudio a Bush organizado por las Madres de Plaza de Mayo en la capital argentina Foto: Reuters
El presidente estadunidense intenta dividir los esfuerzos de integración, advierte en Buenos Aires
El gobernante venezolano se reunió con Néstor Kirchner; ambos firmaron importantes acuerdos
STELLA CALLONI CORRESPONSAL

El mandatario venezolano habla durante el acto de repudio a Bush organizado por las Madres de Plaza de Mayo en la capital argentina Foto: Reuters
Buenos Aires, 9 de marzo. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó el repudio nacional en Argentina contra la gira del mandatario estadunidense, George W. Bush, por América Latina, en un multitudinario acto antimperialista convocado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que preside Hebe de Bonafini.
Por la mañana, el gobernante venezolano destacó en una entrevista con el canal estatal local que la visita de Bush se produce en un momento muy difícil para éste, cuando América Latina está en pleno desarrollo de su lucha histórica de casi 200 años para decidir entre la puja del imperio por imponer su modelo y el de nuestros países latinoamericanos, que intentan imponer su propio sistema de desarrollo.
"Vaya momento que escogió el jefe imperial", se mofó Chávez, quien opinó que el presidente republicano intenta dividir los esfuerzos de integración de la región, a la que ahora denominó como unión entre países que trabajan por su soberanía.
PGR sin ataduras para espiar, catear y detener, pide Calderón
En ocasiones, acudir a la autoridad judicial dificulta o imposibilita las pesquisas: el Presidente
Código penal único, en la iniciativa; busca que la policía también esté facultada para investigar
GUSTAVO CASTILLO
En ocasiones, acudir a la autoridad judicial dificulta o imposibilita las pesquisas: el Presidente
Código penal único, en la iniciativa; busca que la policía también esté facultada para investigar
GUSTAVO CASTILLO
El gobierno de Felipe Calderón envió al Congreso dos iniciativas de ley que facultan a la Procuraduría General de la República (PGR) a realizar detenciones, allanamientos de morada, cateos, intervenciones telefónicas y hasta arraigos sin la autorización previa de un juez para perseguir la presunta comisión de delitos relacionados con el crimen organizado.
El mandatario busca que la policía federal cuente con la facultad de allanar domicilios "en caso de flagrancia", y que el Ministerio Público Federal (MPF) intervenga "comunicaciones de forma inmediata", porque "en ocasiones acudir a la autoridad judicial dificulta o imposibilita la investigación", por lo que considera pertinente que hasta después de que se realicen estas acciones, un juez "de manera oficiosa revise la legalidad de las intervenciones y los cateos".
El mandatario busca que la policía federal cuente con la facultad de allanar domicilios "en caso de flagrancia", y que el Ministerio Público Federal (MPF) intervenga "comunicaciones de forma inmediata", porque "en ocasiones acudir a la autoridad judicial dificulta o imposibilita la investigación", por lo que considera pertinente que hasta después de que se realicen estas acciones, un juez "de manera oficiosa revise la legalidad de las intervenciones y los cateos".
Denuncia la APPO detención ilegal de profesora en Oaxaca
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax., 9 de marzo. Yolanda Crucita Ramírez Ramírez, integrante de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas 1 de agosto, fue detenida hoy por policías estatales en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) denunció que hasta el momento desconocen por qué la detuvieron, y a dónde la trasladaron.
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax., 9 de marzo. Yolanda Crucita Ramírez Ramírez, integrante de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas 1 de agosto, fue detenida hoy por policías estatales en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) denunció que hasta el momento desconocen por qué la detuvieron, y a dónde la trasladaron.
3.09.2007
¿Para qué celebrar a las mujeres?
Por Rosario Maríñez
En alguna otra ocasión me he preguntado: ¿Día Internacional de la Mujer, para qué? Sirva este 8 de marzo del 2007 para reiterarla, porque no tengo clara la o las respuestas. El Día Internacional de la Mujer es un discurso que ha tomado carta de naturalización en una sociedad machista y misógina que se aferra a permanecer como tal e incluso da señales de grandes retrocesos. El Día Internacional de la Mujer es un discurso que nos ha llegado de afuera, de los organismos internacionales como la ONU, y también de la lucha y movilización de las mujeres en sociedades como la estadounidense o la europea en el pasado siglo XX. No digo que eso esté mal, está muy bien, finalmente el “problema” de las mujeres es un problema de la humanidad, de las culturas en general, y no es ajeno a país alguno. Bienvenidos los avances que se logran en otros sitios, y que poco a poco van permeando las conciencias, van modificando el lenguaje, y van cambiando las actitudes. Pero en México, hoy día, dos son las esferas que dan muestras de un gran desprecio hacia las mujeres: en el ámbito del Estado (donde observamos un doble discurso, ¿que otra cosa puede decirse de la publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mientras las fuerzas armadas torturan y violan mujeres?); y en el ámbito de lo privado (en la familia, en la pareja, donde las estadísticas nos revelan el tamaño de la violencia que allí se vive).
Los organismos internacionales señalan con alarma el ambiente de violencia que hoy prevalece en México contra las mujeres. Allí están en estos años recientes, sin irnos más atrás: el asesinato de las mujeres en Ciudad Juárez; el mismo tipo de asesinatos en otros lugares: en el Estado de México; en Baja California (en particular en Tijuana), por mencionar sólo algunos, y los cuales tienen un patrón marcado por la clase social: mujeres trabajadoras, pobres, con bajos niveles educativos; y en la mayoría de los casos los asesinos gozan de plena impunidad dada la complicidad de las autoridades. Los casos de saña, violencia, violación en los operativos policiaco-militares en Atenco y Oaxaca, atrás de los cuales están sus autores intelectuales: Vicente Fox, el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Eduardo Medina Mora, los gobernadores del Estado de México y de Oaxaca, Enrique Peña Nieto y Ulises Ruiz y sus cuerpos policíacos; todos ellos también gozando de plena protección.
Y ahora, en el gobierno de Felipe Calderón, justo cuando éste desea hacerse fuerte, hacerse valer como gobernante legítimo, enfatizando su rol como comandante supremo de las fuerzas armadas mexicanas, vemos cómo éstas cometen atrocidades contra sectores de la población que viven en estado de profunda miseria, marginación y explotación, e impulsan la espiral de violencia contra las mujeres, manchando el territorio nacional de verde olivo, como nos dice Guadalupe Gómez de la agencia de noticias CIMAC. Los hechos anulan toda declaración sobre el avance en las acciones gubernamentales para la protección de las mujeres: la violación tumultuaria por parte de soldados, la semana antepasada, de una mujer indígena de 73 años, de la localidad Tetlatzinga, Soledad Atzompa, en la sierra de Zongolica, Veracruz; y cuyas heridas le ocasionaron la muerte. La indignación, el hartazgo de los pobladores por los abusos que cometen los militares en sus poblaciones, so pretexto de la búsqueda de grupos guerrilleros y de “proteger a la población”, ha ocasionado que exijan a Calderón que saque a los militares de la zona. En estas comunidades decir soldado es sinónimo de abuso sexual. Este terrible acontecimiento debería avergonzar a Calderón como mexicano y como “jefe supremo de las fuerzas armadas”, porque nos indigna, nos ofende, a todos y a todas. Es el momento en que los legisladores deben atender el asunto del fuero militar, el cual ha impedido juzgar a este tipo de criminales en instancias civiles, para ser solapados y protegidos por la propia estructura militar, pues la historia reciente muestra que la justicia ha cerrado sus puertas a las mujeres violadas por militares. Al respecto, son numerosos los casos documentados, como el ocurrido en Castaños, Coahuila, donde un grupo de soldados violaron y agredieron físicamente, en julio del año pasado, a 13 bailarinas y sexoservidoras. El caso está en la corte militar, donde los soldados están acusados de insubordinación y abandono del puesto, y no por violación. Situaciones como éstas son las que me impiden encontrar respuesta a mi pregunta inicial.
En alguna otra ocasión me he preguntado: ¿Día Internacional de la Mujer, para qué? Sirva este 8 de marzo del 2007 para reiterarla, porque no tengo clara la o las respuestas. El Día Internacional de la Mujer es un discurso que ha tomado carta de naturalización en una sociedad machista y misógina que se aferra a permanecer como tal e incluso da señales de grandes retrocesos. El Día Internacional de la Mujer es un discurso que nos ha llegado de afuera, de los organismos internacionales como la ONU, y también de la lucha y movilización de las mujeres en sociedades como la estadounidense o la europea en el pasado siglo XX. No digo que eso esté mal, está muy bien, finalmente el “problema” de las mujeres es un problema de la humanidad, de las culturas en general, y no es ajeno a país alguno. Bienvenidos los avances que se logran en otros sitios, y que poco a poco van permeando las conciencias, van modificando el lenguaje, y van cambiando las actitudes. Pero en México, hoy día, dos son las esferas que dan muestras de un gran desprecio hacia las mujeres: en el ámbito del Estado (donde observamos un doble discurso, ¿que otra cosa puede decirse de la publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mientras las fuerzas armadas torturan y violan mujeres?); y en el ámbito de lo privado (en la familia, en la pareja, donde las estadísticas nos revelan el tamaño de la violencia que allí se vive).
Los organismos internacionales señalan con alarma el ambiente de violencia que hoy prevalece en México contra las mujeres. Allí están en estos años recientes, sin irnos más atrás: el asesinato de las mujeres en Ciudad Juárez; el mismo tipo de asesinatos en otros lugares: en el Estado de México; en Baja California (en particular en Tijuana), por mencionar sólo algunos, y los cuales tienen un patrón marcado por la clase social: mujeres trabajadoras, pobres, con bajos niveles educativos; y en la mayoría de los casos los asesinos gozan de plena impunidad dada la complicidad de las autoridades. Los casos de saña, violencia, violación en los operativos policiaco-militares en Atenco y Oaxaca, atrás de los cuales están sus autores intelectuales: Vicente Fox, el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Eduardo Medina Mora, los gobernadores del Estado de México y de Oaxaca, Enrique Peña Nieto y Ulises Ruiz y sus cuerpos policíacos; todos ellos también gozando de plena protección.
Y ahora, en el gobierno de Felipe Calderón, justo cuando éste desea hacerse fuerte, hacerse valer como gobernante legítimo, enfatizando su rol como comandante supremo de las fuerzas armadas mexicanas, vemos cómo éstas cometen atrocidades contra sectores de la población que viven en estado de profunda miseria, marginación y explotación, e impulsan la espiral de violencia contra las mujeres, manchando el territorio nacional de verde olivo, como nos dice Guadalupe Gómez de la agencia de noticias CIMAC. Los hechos anulan toda declaración sobre el avance en las acciones gubernamentales para la protección de las mujeres: la violación tumultuaria por parte de soldados, la semana antepasada, de una mujer indígena de 73 años, de la localidad Tetlatzinga, Soledad Atzompa, en la sierra de Zongolica, Veracruz; y cuyas heridas le ocasionaron la muerte. La indignación, el hartazgo de los pobladores por los abusos que cometen los militares en sus poblaciones, so pretexto de la búsqueda de grupos guerrilleros y de “proteger a la población”, ha ocasionado que exijan a Calderón que saque a los militares de la zona. En estas comunidades decir soldado es sinónimo de abuso sexual. Este terrible acontecimiento debería avergonzar a Calderón como mexicano y como “jefe supremo de las fuerzas armadas”, porque nos indigna, nos ofende, a todos y a todas. Es el momento en que los legisladores deben atender el asunto del fuero militar, el cual ha impedido juzgar a este tipo de criminales en instancias civiles, para ser solapados y protegidos por la propia estructura militar, pues la historia reciente muestra que la justicia ha cerrado sus puertas a las mujeres violadas por militares. Al respecto, son numerosos los casos documentados, como el ocurrido en Castaños, Coahuila, donde un grupo de soldados violaron y agredieron físicamente, en julio del año pasado, a 13 bailarinas y sexoservidoras. El caso está en la corte militar, donde los soldados están acusados de insubordinación y abandono del puesto, y no por violación. Situaciones como éstas son las que me impiden encontrar respuesta a mi pregunta inicial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)