30/05/2007) Como una prueba de la manipulación política que se ha hecho de las manifestaciones estudiantiles en Caracas, este miércoles se presentó un video donde un miembro de Bandera Roja que ha participado en el pasado en acciones armadas y violentas dentro de la UCV, es el mismo que el domingo 27 de mayo dirigía la protesta “pacífica” que por la salida del aire RCTV, degeneró en ataques a la PM frente a la sede de CONATEL.
Conozca los antecedentes violentos de este miembro de Bandera Roja, identificado como Amilcar Morales, empleado de la UCV y protegido por las autoridades de esta universidad, en las manifestaciones "pacíficas" de estudiantes de oposición.
PARA VER VIDEO
Camaras de Seguridad de Chacao grabaron vandalismo
5.24.2007
5.17.2007
La fiesta de los libros
José Agustín, Malú Huacuja, Ignacio Padilla y Francisco Martín Moreno destacan en la XXV Feria del Libro de Tijuana, a celebrarse del 25 de mayo al 3 de junio.
El homenajeado: Federico Campbell.
El pelo en la sopa: Paty Chapoy.
Enrique Mendoza Hernández
No había noticias en el IMAC. Ni fecha, ni escritores o conferencias confirmadas. En abril, hasta llamadas a este Semanario se recibieron: “¿Cuándo empieza la Feria del Libro?”
Y es que, efectivamente, no se sabía nada del programa a escasas dos semanas y media para el inicio del evento.
No fue sino hasta el martes 8 de mayo cuando el IMAC cerró la agenda de lo que será la XXV Feria del Libro de Tijuana, por cierto la última que organiza el XVIII Ayuntamiento.
“Lo que sucede es que las agendas del IMAC y de los escritores son muy difíciles, hay escritores que quieren venir cuando ya está el programa cerrado, entonces tenemos que renegociar y empezar a hacer movimientos en la cartelera, lo que nos complica cerrar completamente el programa. Hoy en la mañana (martes 8 de mayo) todavía había propuestas de editoriales. Como fueron propuestas muy tentadoras no puede uno decirles que no porque son autores que benefician a la Feria, y que son escritores que son esperados por los habitantes de Tijuana. Por eso se nos ha complicado mucho el cierre de programación”, dice a ZETA la Coordinadora de la Feria, Aída Méndez.
Así, finalmente el IMAC informa sobre los autores y sus respectivas obras. Y como cada año, en esta ocasión Federico Campbell será el homenajeado, justo en el día de la inauguración, cuando el reloj anuncie las 12:00 del día.
La Coordinadora de la última Feria del XVIII Ayuntamiento, destaca:
“En el IMAC estamos celebrando que en este aniversario (XXV) se reúnen instituciones como no ha sido en otras ocasiones, o sea que esta vez son más las instituciones que están participando. Como es el caso del CECUT que cumple 25 años, la UABC que cumple 50, el COLEF 25; se unen a la celebración no nada más poniendo un estante y exhibiendo sus libros, sino participando con autores, eso es lo interesante… se unen a la Feria para hacer la fiesta en grande”.
La literatura chatarra otra vez presente
Una cosa es que la Feria luzca gris porque el IMAC no destaque por su capacidad de gestión para traer a plumas internacionales, pero otra que de plano el Instituto se preste para traer autores populachos de dudosa calidad literaria. En alguna ocasión, cuando el XVII Ayuntamiento, en el IMAC tuvieron la “brillante” idea de traer a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. Los de la XVIII administración hankista no se quedaron atrás y trajeron al evento literario nada más y nada menos que a Jordi Rosado y Gaby Vargas. En esta tercera y última Feria del XVIII Ayuntamiento, el IMAC manchará su gris e indiscreta labor: Paty Chapoy presentará “La Indiscreta”.
“La Feria del Libro es incluyente y trae autores que proponen las editoriales y propone a los libreros para que todo público tenga acceso a la Feria, como es el caso de Paty Chapoy, de Jorguet Rivera, Armando Ramírez , el de ‘Chin Chin el Teporocho’. Son autores populares que el público los busca, y pues nosotros con mucho gusto los recibimos en la Feria”, justifica Aída Méndez.
“El IMAC se preocupa mucho por equilibrar la programación y que los autores que se ofertan y se presentan en la Feria, desde autores de primer nivel como Federico Campbell hasta estos autores tan populares que vienen a ser el regocijo de la gente de las colonias que les gusta ver ese tipo de programas, como ‘Ventaneando’ de Paty Chapoy. Puede ser el anzuelo para que la gente común tenga acceso a la Feria y se interese por otros temas, porque al visitar la Feria a fuerza tienen que pasar por los estantes, ver otros libros, otras presentaciones”.
NOTA COMPLETA
El homenajeado: Federico Campbell.
El pelo en la sopa: Paty Chapoy.
Enrique Mendoza Hernández
No había noticias en el IMAC. Ni fecha, ni escritores o conferencias confirmadas. En abril, hasta llamadas a este Semanario se recibieron: “¿Cuándo empieza la Feria del Libro?”
Y es que, efectivamente, no se sabía nada del programa a escasas dos semanas y media para el inicio del evento.
No fue sino hasta el martes 8 de mayo cuando el IMAC cerró la agenda de lo que será la XXV Feria del Libro de Tijuana, por cierto la última que organiza el XVIII Ayuntamiento.
“Lo que sucede es que las agendas del IMAC y de los escritores son muy difíciles, hay escritores que quieren venir cuando ya está el programa cerrado, entonces tenemos que renegociar y empezar a hacer movimientos en la cartelera, lo que nos complica cerrar completamente el programa. Hoy en la mañana (martes 8 de mayo) todavía había propuestas de editoriales. Como fueron propuestas muy tentadoras no puede uno decirles que no porque son autores que benefician a la Feria, y que son escritores que son esperados por los habitantes de Tijuana. Por eso se nos ha complicado mucho el cierre de programación”, dice a ZETA la Coordinadora de la Feria, Aída Méndez.
Así, finalmente el IMAC informa sobre los autores y sus respectivas obras. Y como cada año, en esta ocasión Federico Campbell será el homenajeado, justo en el día de la inauguración, cuando el reloj anuncie las 12:00 del día.
La Coordinadora de la última Feria del XVIII Ayuntamiento, destaca:
“En el IMAC estamos celebrando que en este aniversario (XXV) se reúnen instituciones como no ha sido en otras ocasiones, o sea que esta vez son más las instituciones que están participando. Como es el caso del CECUT que cumple 25 años, la UABC que cumple 50, el COLEF 25; se unen a la celebración no nada más poniendo un estante y exhibiendo sus libros, sino participando con autores, eso es lo interesante… se unen a la Feria para hacer la fiesta en grande”.
La literatura chatarra otra vez presente
Una cosa es que la Feria luzca gris porque el IMAC no destaque por su capacidad de gestión para traer a plumas internacionales, pero otra que de plano el Instituto se preste para traer autores populachos de dudosa calidad literaria. En alguna ocasión, cuando el XVII Ayuntamiento, en el IMAC tuvieron la “brillante” idea de traer a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. Los de la XVIII administración hankista no se quedaron atrás y trajeron al evento literario nada más y nada menos que a Jordi Rosado y Gaby Vargas. En esta tercera y última Feria del XVIII Ayuntamiento, el IMAC manchará su gris e indiscreta labor: Paty Chapoy presentará “La Indiscreta”.
“La Feria del Libro es incluyente y trae autores que proponen las editoriales y propone a los libreros para que todo público tenga acceso a la Feria, como es el caso de Paty Chapoy, de Jorguet Rivera, Armando Ramírez , el de ‘Chin Chin el Teporocho’. Son autores populares que el público los busca, y pues nosotros con mucho gusto los recibimos en la Feria”, justifica Aída Méndez.
“El IMAC se preocupa mucho por equilibrar la programación y que los autores que se ofertan y se presentan en la Feria, desde autores de primer nivel como Federico Campbell hasta estos autores tan populares que vienen a ser el regocijo de la gente de las colonias que les gusta ver ese tipo de programas, como ‘Ventaneando’ de Paty Chapoy. Puede ser el anzuelo para que la gente común tenga acceso a la Feria y se interese por otros temas, porque al visitar la Feria a fuerza tienen que pasar por los estantes, ver otros libros, otras presentaciones”.
NOTA COMPLETA
5.14.2007
Levantan huelga en Cobach; habrá clases
Lorena Arellano
Las banderas rojinegras que desde mediados de la semana pasada fueron colocadas en las entradas principales de los Colegios de Bachilleres de Baja California (Cobach) fueron retiradas al anunciarse el fin de la huelga.
Fue el miércoles 9 cuando los planteles Rubén Vizcaíno, Nueva Tijuana, Siglo 21 y La Mesa se sumaron a la huelga que a nivel estatal dejó a un promedio de 24 mil alumnos sin clase en demanda de un aumento para la planta magisterial de un 25%.
Tomado de Frontera
VER NOTA COMPLETA
13.5.07
COMUNICADO DE PRENSA
Compañeros de los medios de comunicación:Por este medio les informamos que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) ha declarado inexistente nuestra huelga.Nosotros cumplimos en tiempo y forma con todos los elementos legales para hacer valer el recurso legal de la huelga en revisión de tabuladores salariales, la parte patronal (la Dirección General de COBACH y el Gobierno del Estado) han realizado actos de intromisión en la vida interna del sindicato, incluso llamaron a romper la huelga e introducirse a las instalaciones de planteles.
Todo estos indica el desdén de las autoridades para con la educación. En todo este proceso, la Dirección General nunca negó que tiene el recurso que nosotros conseguimos en la Cámara de Diputados, 14´698,136.02 (casi 15 millones de pesos), más lo aprobado para el 2007, una cantidad igual a la mencionada, más lo que le corresponde al Gobierno estatal (un peso por cada peso que entregue la Federación).
Dentro de las irregularidades, la JLCA dio validez a las actas levantadas por los directores, convirtiendo a los representantes patronales en inspectores del trabajo; la patronal no introdujo en sus alegatos legales causales reales para invalidar la huelga, buscando que nos amparáramos y prolongáramos indefinidamente el movimiento.
Pero no estamos derrotados, este 15 de mayo nos manifestaremos en la explanada del Centro Cívico de Mexicali, en esta concentración estarán también compañeros del SUTI, jubilados del ISSTECALI, STAC, SUTACONALEP, SETE; asimismo se están tendiendo puentes con los compañeros del SNTE.La política neoliberal empresarial de este Gobierno solo lleva a la confrontación con los trabajadores de la educación y de todos los sectores; de nuestra parte, seguiremos exigiendo el cumplimiento de nuestros derechos y la entrega de recursos tal y como marca la Ley.
AtentamenteComité Ejecutivo del SPCOBACH
La democracia depende del fallo a la ley Televisa
Entrevista a JAVIER CORRAL JURADO, EX SENADOR DE LA REPUBLICA
La Corte puede dar una gran lección al Ejecutivo y al Legislativo
Revela que existe una grabación del exhorto de Manuel Espino a los parlamentarios panistas para que en 2006 votaran en favor de esa normativa, porque así convenía a Felipe Calderón
ANDREA BECERRIL
De la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la ley Televisa depende el futuro de la democracia en México. Los ministros pueden dar una gran lección a los poderes Ejecutivo y Legislativo, que "terminaron doblegados ante la presión y el chantaje de las televisoras", advirtió Javier Corral Jurado, ex senador por el Partido Acción Nacional (PAN).
Tomado de La Jornada
VER NOTA COMPLETA
México SA
Carlos Fernández-Vega
Las "advertencias" del Banco Mundial
Insiste en los efectos nocivos de la concentración de la riqueza, pero impulsa políticas reformistas.
Sorpresa! De nueva cuenta el Banco Mundial (BM) "advierte" sobre el nocivo efecto de la concentración económica en México ("ese fenómeno que obstruye la competitividad y daña a los consumidores", el cual, dicho sea de paso, la institución financiera ha contribuido decididamente a consolidar), que las "reformas estructurales" no ha podido romper, y su manifestación más obvia ("un grupo de 20 personas o familias" que consolidó su poder durante el foxismo).
De un tiempo para acá, el organismo multilateral ha insistido públicamente en el tema, aunque en lo oscurito mantiene su política "reformista" y privatizadora que tanto daño ha causado no sólo a México, sino al grueso de las naciones subdesarrolladas. Las "reformas" emprendidas en México en las últimas dos décadas "no han podido romper el patrón de concentración económica y polarización regional", subraya el BM, mientras fuera de micrófono trabaja en favor de las "reformas pendientes".
Tomado de La Jornada
VER NOTA COMPLETA
Astillero
Julio Hernández López
Asuntos de fe
2009: Bendicto electoral
El precandidato Peña Nieto
Virrey de oros (municipales)
En julio de 2009 se reunirán en México cientos de miles de familias católicas de los cinco continentes durante un encuentro al que pretende asistir Benedicto XVI, el Papa alemán que ayer cerró su primera visita a Latinoamérica con un señalamiento en contra de autoritarismos e ideologías "que se creían superadas". (Las creencias del señor Ratzinger son harto discutibles. Ayer, por ejemplo, con desparpajo angelical produjo un milagro historiográfico cuando aseguró a los latinoamericanos que "el Dios desconocido que sus antepasados sin saberlo buscaban en sus ricas tradiciones era Cristo, al que anhelaban silenciosamente". ¡Oh, sí: las civilizaciones indígenas precolombinas en realidad eran reyes magos inconscientes de sí mismos, que vagaban por el continente en busca de un pesebre de Belén que no sabían que se llamaba así! ¡Gracias, señor presidente de la trasnacional católica, por revelarnos que nuestros antepasados buscaban cruces y biblias sin saberlo, ignorantes entes que necesitaban tutela hasta para enterarse de lo que íntimamente querían!)
Tomado de La Jornada
VER NOTA COMPLETA
La Gran Acción Global 2007
El 7 de Junio, el G8 va a reunirse en Heiligendamm, Alemania. Pero Nosotros, los Ciudadanos del Mundo, vamos a parar el juego. Ese día no vamos a trabajar, no vamos a consumir, todo lo contrario, vamos a salir a reclamar las calles y a romper el silencio. (more)
Las banderas rojinegras que desde mediados de la semana pasada fueron colocadas en las entradas principales de los Colegios de Bachilleres de Baja California (Cobach) fueron retiradas al anunciarse el fin de la huelga.
Fue el miércoles 9 cuando los planteles Rubén Vizcaíno, Nueva Tijuana, Siglo 21 y La Mesa se sumaron a la huelga que a nivel estatal dejó a un promedio de 24 mil alumnos sin clase en demanda de un aumento para la planta magisterial de un 25%.
Tomado de Frontera
VER NOTA COMPLETA
13.5.07
COMUNICADO DE PRENSA
Compañeros de los medios de comunicación:Por este medio les informamos que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) ha declarado inexistente nuestra huelga.Nosotros cumplimos en tiempo y forma con todos los elementos legales para hacer valer el recurso legal de la huelga en revisión de tabuladores salariales, la parte patronal (la Dirección General de COBACH y el Gobierno del Estado) han realizado actos de intromisión en la vida interna del sindicato, incluso llamaron a romper la huelga e introducirse a las instalaciones de planteles.
Todo estos indica el desdén de las autoridades para con la educación. En todo este proceso, la Dirección General nunca negó que tiene el recurso que nosotros conseguimos en la Cámara de Diputados, 14´698,136.02 (casi 15 millones de pesos), más lo aprobado para el 2007, una cantidad igual a la mencionada, más lo que le corresponde al Gobierno estatal (un peso por cada peso que entregue la Federación).
Dentro de las irregularidades, la JLCA dio validez a las actas levantadas por los directores, convirtiendo a los representantes patronales en inspectores del trabajo; la patronal no introdujo en sus alegatos legales causales reales para invalidar la huelga, buscando que nos amparáramos y prolongáramos indefinidamente el movimiento.
Pero no estamos derrotados, este 15 de mayo nos manifestaremos en la explanada del Centro Cívico de Mexicali, en esta concentración estarán también compañeros del SUTI, jubilados del ISSTECALI, STAC, SUTACONALEP, SETE; asimismo se están tendiendo puentes con los compañeros del SNTE.La política neoliberal empresarial de este Gobierno solo lleva a la confrontación con los trabajadores de la educación y de todos los sectores; de nuestra parte, seguiremos exigiendo el cumplimiento de nuestros derechos y la entrega de recursos tal y como marca la Ley.
AtentamenteComité Ejecutivo del SPCOBACH
La democracia depende del fallo a la ley Televisa
Entrevista a JAVIER CORRAL JURADO, EX SENADOR DE LA REPUBLICA
La Corte puede dar una gran lección al Ejecutivo y al Legislativo
Revela que existe una grabación del exhorto de Manuel Espino a los parlamentarios panistas para que en 2006 votaran en favor de esa normativa, porque así convenía a Felipe Calderón
ANDREA BECERRIL
De la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la ley Televisa depende el futuro de la democracia en México. Los ministros pueden dar una gran lección a los poderes Ejecutivo y Legislativo, que "terminaron doblegados ante la presión y el chantaje de las televisoras", advirtió Javier Corral Jurado, ex senador por el Partido Acción Nacional (PAN).
Tomado de La Jornada
VER NOTA COMPLETA
México SA
Carlos Fernández-Vega
Las "advertencias" del Banco Mundial
Insiste en los efectos nocivos de la concentración de la riqueza, pero impulsa políticas reformistas.
Sorpresa! De nueva cuenta el Banco Mundial (BM) "advierte" sobre el nocivo efecto de la concentración económica en México ("ese fenómeno que obstruye la competitividad y daña a los consumidores", el cual, dicho sea de paso, la institución financiera ha contribuido decididamente a consolidar), que las "reformas estructurales" no ha podido romper, y su manifestación más obvia ("un grupo de 20 personas o familias" que consolidó su poder durante el foxismo).
De un tiempo para acá, el organismo multilateral ha insistido públicamente en el tema, aunque en lo oscurito mantiene su política "reformista" y privatizadora que tanto daño ha causado no sólo a México, sino al grueso de las naciones subdesarrolladas. Las "reformas" emprendidas en México en las últimas dos décadas "no han podido romper el patrón de concentración económica y polarización regional", subraya el BM, mientras fuera de micrófono trabaja en favor de las "reformas pendientes".
Tomado de La Jornada
VER NOTA COMPLETA
Astillero
Julio Hernández López
Asuntos de fe
2009: Bendicto electoral
El precandidato Peña Nieto
Virrey de oros (municipales)
En julio de 2009 se reunirán en México cientos de miles de familias católicas de los cinco continentes durante un encuentro al que pretende asistir Benedicto XVI, el Papa alemán que ayer cerró su primera visita a Latinoamérica con un señalamiento en contra de autoritarismos e ideologías "que se creían superadas". (Las creencias del señor Ratzinger son harto discutibles. Ayer, por ejemplo, con desparpajo angelical produjo un milagro historiográfico cuando aseguró a los latinoamericanos que "el Dios desconocido que sus antepasados sin saberlo buscaban en sus ricas tradiciones era Cristo, al que anhelaban silenciosamente". ¡Oh, sí: las civilizaciones indígenas precolombinas en realidad eran reyes magos inconscientes de sí mismos, que vagaban por el continente en busca de un pesebre de Belén que no sabían que se llamaba así! ¡Gracias, señor presidente de la trasnacional católica, por revelarnos que nuestros antepasados buscaban cruces y biblias sin saberlo, ignorantes entes que necesitaban tutela hasta para enterarse de lo que íntimamente querían!)
Tomado de La Jornada
VER NOTA COMPLETA
La Gran Acción Global 2007
El 7 de Junio, el G8 va a reunirse en Heiligendamm, Alemania. Pero Nosotros, los Ciudadanos del Mundo, vamos a parar el juego. Ese día no vamos a trabajar, no vamos a consumir, todo lo contrario, vamos a salir a reclamar las calles y a romper el silencio. (more)
5.13.2007
La Guerra de EEUU contra la democracia
Entrevista con John Pilger
Pablo Navarrete
John Pilger es un reconocido periodista, autor y cineasta que comenzó su carrera en 1958 en su país natal, Australia, antes de mudarse a Londres, Inglaterra, en la década de los 60. Pilger ha sido corresponsal extranjero y reportero de guerra, comenzando con la guerra de Vietnam en 1967. Es un crítico apasionado de las intervenciones militares y económicas realizadas por gobiernos occidentales en distintos países del mundo.
''Es demasiado fácil,'' dice Pilger, ''para los periodistas occidentales, ver la humanidad en términos de su utilidad a ''nuestros'' intereses y de reportear las agendas de gobiernos que determinan quienes son buenos y malos tiranos, quienes son víctimas dignas e indignas y presentar ''nuestras'' políticas como siempre benignas cuando, en general, lo contrario suele ocurrir. El trabajo del periodista, antes de todo, es mirar en el espejo de su propia sociedad.''
TOMADO DE TELESUR
Desde el Sur
Los "populistas" de América Latina y sus decisiones sobre salario mínimo
Pascual Serrano
El pasado 1 de mayo pudo servir para ver cómo es la política laboral de diferentes gobiernos en América Latina, en especial esos gobiernos tan criticados por los grandes medios en los que se les acusa de populistas y demagogos, entre ellos los de Venezuela, Bolivia o Nicaragua tras la llegada al poder de los sandinistas.
En este último país, pudimos conocer el anuncio del presidente Daniel Ortega este martes de reestructurar la deuda interna con los banqueros y aumentará los impuestos a los ricos para aumentar el salario de los trabajadores públicos, los soldados del ejército y financiar programas sociales. Por tanto el salario mínimo se aumentará un 15 por ciento, con el objetivo de intentar que esta subida llegue al 25 %. Asimismo también anunció el aumento de los salarios en general que serán negociados por el Ministerio de Hacienda a través de una comisión que se instalaría el miércoles con los maestros, trabajadores de la salud, construcción y otras dependencias públicas.
Tomado de Telesur
Ver nota completa
McCarthysmo amenaza a Michael Moore
POR PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu
La pregunta que encabeza esta nota tiene una respuesta afirmativa: Michael Moore, el notable cineasta estadounidense, puede convertirse en una víctima del bloqueo que los gobernantes de su país han impuesto contra Cuba, una acción criminal que ha costado vidas y graves perjuicios a los habitantes de la Isla y que en el campo de la cultura se ha ensañado más de una vez con los propios ciudadanos norteamericanos.
El realizador enfrenta una investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por una posible violación del bloqueo comercial que Washington aplica contra la Isla desde hace nueve lustros. Moore voló el pasado marzo a La Habana junto a una decena de trabajadores de los servicios de emergencia que participaron en las labores de rescate en las Torres Gemelas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre y recibieron atención médica en la Isla. El viaje formó parte del rodaje del documental Sicko, acerba crítica al sistema de salud de EE.UU., que tendrá su estreno mundial el próximo día 19 en el célebre Festival de Cannes.
Tomado de Granma Internacional
Ver Nota Completa
Pablo Navarrete
John Pilger es un reconocido periodista, autor y cineasta que comenzó su carrera en 1958 en su país natal, Australia, antes de mudarse a Londres, Inglaterra, en la década de los 60. Pilger ha sido corresponsal extranjero y reportero de guerra, comenzando con la guerra de Vietnam en 1967. Es un crítico apasionado de las intervenciones militares y económicas realizadas por gobiernos occidentales en distintos países del mundo.
''Es demasiado fácil,'' dice Pilger, ''para los periodistas occidentales, ver la humanidad en términos de su utilidad a ''nuestros'' intereses y de reportear las agendas de gobiernos que determinan quienes son buenos y malos tiranos, quienes son víctimas dignas e indignas y presentar ''nuestras'' políticas como siempre benignas cuando, en general, lo contrario suele ocurrir. El trabajo del periodista, antes de todo, es mirar en el espejo de su propia sociedad.''
TOMADO DE TELESUR
Desde el Sur
Los "populistas" de América Latina y sus decisiones sobre salario mínimo
Pascual Serrano
El pasado 1 de mayo pudo servir para ver cómo es la política laboral de diferentes gobiernos en América Latina, en especial esos gobiernos tan criticados por los grandes medios en los que se les acusa de populistas y demagogos, entre ellos los de Venezuela, Bolivia o Nicaragua tras la llegada al poder de los sandinistas.
En este último país, pudimos conocer el anuncio del presidente Daniel Ortega este martes de reestructurar la deuda interna con los banqueros y aumentará los impuestos a los ricos para aumentar el salario de los trabajadores públicos, los soldados del ejército y financiar programas sociales. Por tanto el salario mínimo se aumentará un 15 por ciento, con el objetivo de intentar que esta subida llegue al 25 %. Asimismo también anunció el aumento de los salarios en general que serán negociados por el Ministerio de Hacienda a través de una comisión que se instalaría el miércoles con los maestros, trabajadores de la salud, construcción y otras dependencias públicas.
Tomado de Telesur
Ver nota completa
McCarthysmo amenaza a Michael Moore
POR PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu
La pregunta que encabeza esta nota tiene una respuesta afirmativa: Michael Moore, el notable cineasta estadounidense, puede convertirse en una víctima del bloqueo que los gobernantes de su país han impuesto contra Cuba, una acción criminal que ha costado vidas y graves perjuicios a los habitantes de la Isla y que en el campo de la cultura se ha ensañado más de una vez con los propios ciudadanos norteamericanos.
El realizador enfrenta una investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por una posible violación del bloqueo comercial que Washington aplica contra la Isla desde hace nueve lustros. Moore voló el pasado marzo a La Habana junto a una decena de trabajadores de los servicios de emergencia que participaron en las labores de rescate en las Torres Gemelas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre y recibieron atención médica en la Isla. El viaje formó parte del rodaje del documental Sicko, acerba crítica al sistema de salud de EE.UU., que tendrá su estreno mundial el próximo día 19 en el célebre Festival de Cannes.
Tomado de Granma Internacional
Ver Nota Completa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)