(VIDEO) Cultura de la resistencia, en jornada antigolpista en Honduras Por: Prensa Latina / Alba Tv / Aporrea.org
Columna Gatos Pardos Por: Hercilia Castro LA GUERRA ETERNA DEL GUERRERO EN LUCHA
“Sí mi padre los desapareció, yo los voy a enterrar…” Rubén Figueroa Alcocer ex gobernador de Guerrero ante una manifestación por los desaparecidos
Hablar o escribir de la lucha social en la que nos hemos desarrollado desde chicos en un país tan caótico cómo México es extenso y difícil en cierta manera, así igual, viviendo en un estado tan conflictivo como Guerrero, ubicado al sur del país y donde las condiciones de marginación y pobreza son demasiado visibles para la opinión pública actual. Sin embargo, una lucha eterna qué siempre ha caracterizado a nuestro estado es la eterna guerra sucia desde los sesentas hasta la fecha,(dicen los 70´s, en realidad empieza todo antes), Guerrero siempre se ha caracterizado por los movimientos significativos de lucha contra un sistema que olvidó éste fue parte de la consumación de la Independencia de México para culminar en la libertad del imperio opresor de la España, y paradójicamente, nunca se fue.
Luchas cómo la de los copreros en Acapulco en el 57 y que acaeció en una masacre al exigir mejoras al precio del coco, la lucha del profesor Genaro Vásquez o la de Lucio Cabañas a finales de los 60´s, son las que mas resaltan como muestra de el hartazgo social en torno a los cacicazgos característicos de la región, tales como el gobernador Rubén Figueroa Figueroa(padre de Rubén Figueroa Alcocer, quién mando masacrar a 17 campesinos en Atoyac en el 95 y de los cuales los deudos siguen pidiendo justicia).
A más de cuarenta años de ello, las condiciones de aislamiento, marginación, pobreza y represión a la lucha social no han cambiado mas que en los diferentes personajes políticos al mando del gobierno. La guerra sucia o guerra de baja intensidad impuesta por el estado mexicano para amedrentar a los guerrerenses sigue vigente, y la eterna lucha de la gente que no se conforma a la humillación y ver pasar de largo la impunidad son el mejor referente de lo que sucede en el país y Guerrero es sólo un ejemplo.
En la experiencia propia nacimos en una familia que vivió masacres como la del Paraíso(Sierra de Atoyac, región Costa Grande)dónde a nuestros hermanos les tocaba viajar con salvoconducto para ejercer su oficio de profesorado, y también siendo testigos de la lucha estudiantil por el derecho a tener la Universidad Pueblo(Universidad Autónoma de Guerrero)enfrentando tiroteos y persecuciones por la fuerza pública, así mismo ser testigos de la represión previa a la masacre del 68 visto en sus ojos, hicieron de nuestra formación la ideología del no permitir las injusticias y jamás callarlas.
En una familia de activistas sobrevivientes a todo esto, uno adquiere la responsabilidad de el NO OLVIDAR; y en la idiosincrasia del guerrerense, hasta el más apático sabe quién es Lucio Cabañas Barrientos y se enorgullece de hombres valientes y bragados capaces de secuestrar a asesinos como Rubén Figueroa Figueroa previo a que fuera gobernador del estado, a su mandato de terror obedeciendo los preceptos de injusticia social de los grandes capitalistas al servicio de las grandes potencias extranjeras que mantienen al mundo bajo la ley de la opresión y la miseria.
Sí bien, la guerra sucia de los 60´s, 70´s tiene un lapso de hibernación a finales de los 80´s, tiempo en que fueron masacrados mas de 600 ciudadanos fundadores del ahora decadente partido de izquierda, el PRD(partido de la revolución democrática, fundado en el 88 a raíz del segundo fraude para presidencia de la república, el primero fue contra Manuel Almazán Arveu en 1938)a inicios de los 90´s resurge y hasta la fecha sigue la criminalización de la lucha social.
Es extenso hablar de Guerrero pero inevitable decir que aún con tantos medios de información es insuficiente dar a conocer los casos que hay de asesinatos y desaparecidos en el estado, ya que a pesar de tanta protesta ciudadana, la información parece nunca llegar a otros lugares debido a la guerra de baja intensidad sobre los ciudadanos, no así el caso de Oaxaca y Chiapas que con mismas situaciones la información rebota inmediatamente a través de todos los medios; en Guerrero, sí protestan 10 ahora en lo que volteas la cabeza, solo quedan 6, los otros han desaparecido.
En Marzo 20 de éste año, nos ha tocado ser participes, estamos siendo ,en la historia de la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Sociales de Guerrero (COMSG)formada a raíz de la permisión por parte de el actual gobernador por el PRD Zeferino Torreblanca Galindo quién en noviembre pasado “apoyando” la lucha contra el narcotráfico dio manga ancha para la militarización en el estado y nos vimos en la necesidad de protegernos las organizaciones formando la COMSG, limando asperezas y dejando de lado prejuicios en torno a cada temática que implica la defensa de todos los Derechos Humanos y los DESCA(derechos económicos sociales, culturales y ambientales)empezando después de 40 años de guerra sucia una nueva etapa para salvar a Guerrero, o al menos, detener la represión.
Resalta pues terminar ésta larga exposición con hablar de que los casos actuales en los que estamos haciendo difusión y buscando el apoyo de las organizaciones, medios de prensa, así como la comunidad internacional es el caso de Puerto de Las Ollas en la región de Tierra Caliente con límite de La Costa Grande, ubicado en la sierra y donde el pasado 9 al 13 de Junio el ejército mexicano entro a torturar y hostigar a gente de esa comunidad como de Las Palancas en la misma zona, siendo esto el punto de partida para que medios como Washington Post lo hayan exhibido como la falla de la lucha contra el narcotráfico en el gobierno dictatorial y fascista de Felipe Calderón Hinojosa puesto que abre por primera vez (artículo de Steve Fainurus) y poniendo a México junto con el caso del desaparecido Rosendo Radilla en los 70´s en el banquillo de los acusados, la excelsa violación a los DH, en un estado en continua guerra sucia y tan reprimido como lo es Guerrero. Ahora más que nunca, Guerrero necesita los ojos de todos y el apoyo para seguir.
La Guerra Sucia jamás se fue, aquí en Guerrero, la lucha es por sobrevivir…Y éste año, más. ¡Porque Guerrero tiene historia…nos vemos en 2010!
Hercilia Castro Balderas
Integrante de la COMSG y comunicadora alternativa. http://ghatospardosenlucha.blogspot.com http://radio.larnr.org hscb_78@yahoo.com.mx
Zelaya Regresa a Honduras Transmision en vivo por Telesur
Para ver da click en la foto
(VIDEO) Presidente Zelaya cruzó la frontera e ingresó a Honduras Por: ABN / TeleSUR / Aporrea.org Fecha de publicación: 24/07/09
(VIDEO) Zelaya llega a Estelí: No temo regresar a Honduras, pero sé que estoy en peligro Por: TeleSUR / Aporrea.org Fecha de publicación: 24/07/09
Por Vladimir Acosta (VIDEO) Efemérides, 1823: Batalla del Lago de Maracaibo, la que verdaderamente selló la Independencia de Venezuela Por: Aporrea.org / ENcontrARTE Fecha de publicación: 24/07/09
7.23.2009
(VIDEO) Xiomara Hortenzia Zelaya: ''Mel Zelaya vuelve, y vuelve bien'', aseguró hija del Presidente
Por: TeleSUR / Dossier / Aporrea.org
Fecha de publicación: 23/07/09
(VIDEO) Paro general en vigésimo sexta jornada de resistencia en Honduras
Por: Prensa Latina / Alba TV / Aporrea.org
Fecha de publicación: 23/07/09
(VIDEO) Efemérides, 1944. Estados Unidos: Acuerdos de Bretton Woods, la nueva estructura de dominación Mundial
Por: Aporrea.org / ENcontrARTE
Fecha de publicación: 22/07/09
7.20.2009
Exigimos que se detengan las agresiones contra periodistas
Nuestra solidaridad con Fausto Ovalle, reportero de La-Ch.com
Jorge Morales Almada Domingo 19 de Julio de 2009 21:24 Sus palabras fueron más grotescas y repugnantes que el aliento que despedía: "Nos los vamos a chingar".
¿Pero por qué? ¿Hay consigna en contra de los periodistas?
"Simón, nos los vamos a chingar".
Ese mismo día, viernes 17 de julio, el alcalde Jorge Ramos y el secretario de Seguridad Pública Municipal Julián Leyzaola se habían reunido con representantes de los medios de comunicación por la situación agresiva que algunos policías han mostrado en contra de los periodistas.
"Son unos chismosos, por su culpa están matando policías", dijo días antes el subjefe de la corporación, Francisco Ortega Zamora.
"No los respeto. Digan lo que quieran, que estoy agrediendo a la prensa, que soy un prepotente, digan que soy un hijo de la chingada", añadió y quedó grabado en este video de TijuanaPress.
El policía que detuvo, golpeó, esposó e insultó al periodista de La Ch, Fausto Ovalle, la madrugada del sábado, lo confirmó: "Simón, nos los vamos a chingar". Lo repetía como quien tiene licencia para matar. "Simón, nos los vamos a chingar".
El reportero había insultado al policía del pestilente aliento. "Lo reconozco, dije policías corruptos. Lo acepto", dijo Fausto Ovalle.
¿Eso ameritaba un golpe a las costillas? ¿Que lo esposaran como un delincuente? ¿Que lo aventaran a la patrulla?
"Claro que no", respondió Jesús Ramón "El Búfalo" Gil, presidente de la Asociación de Periodistas de Baja California. "Eso está mal, apenas antier (viernes) nos reunimos con el Presidente Municipal y con Leyzaola, nos dijeron que iba a haber respeto a las garantías, que la policías hagan su trabajo y que nos dejen trabajar, si dijo que son corruptos pues que lo turnen al juez, pero no deben agredir".
Para "El Búfalo" Gil se están violando acuerdos que no deberían existir porque la libertad de expresión no está concesionada al gobierno, es un poder del pueblo.
El periodista Vicente Calderón está de acuerdo. "Hay un clima de dificultad para el periodista no sólo por la Policía Municipal, sino por todos los niveles de gobierno".
Calderón reclamó la complicidad que hay del gobierno para justificar las arbitrariedades de los policías amparados con la idea de que están luchando contra las drogas.
"El hecho de que reconozcan que hay consigna es un riesgo para los policías, ojalá y no llegue a mayores, porque hay muchos a los que se les pasa la mano, un golpe, un empujón, un culatazo, no puede ser que haya una consigna", reclamó Calderón.
Alfredo Calva, reportero del semanario Expediente Público, opinó que los policías están actuando por órdenes directas de sus superiores, que en estos casos de agresiones contra periodistas son del comandante Gustavo Huerta y del jefe Julián Leyzaola.
"Es preocupante que el alcalde Jorge Ramos no tome cartas en el asunto, hay un manto de impunidad y es preocupante también que esto que está sucediendo se convierta en un incidente mayor, se me hace muy delicado, debe haber un castigo, si no, esa capa de impunidad se puede hacer más gruesa", comentó Calva.
Al final de cuentas Fausto Ovalle pasó casi tres horas en prisión. El juez calificador, Eduardo Tovar Zapata, dijo que así era la ley. Que había que pagar 1,900 pesos por la multa. El decir que la Policía Municipal es corrupta cuesta 1,900 pesos, el golpear a un periodista... No tiene precio.
Decir 'policía corrupto' cuesta 1,900 pesos; golpear un periodista no tiene precio
Fausto Ovalle Domingo 19 de Julio de 2009 19:46
Tijuana.- La orden fue que me detuviera. Lo hice. Agregaron que pusiera las manos en el cofre de un carro, obedecí y recibí un puñetazo en las costillas.
Me preguntaron cuál era mi profesión. Periodista, respondí. La cara del agente de la Policía Turística cambió. Es periodista, le dijo a su compañero. Pues peor tantito, contestó.
¿Por qué dices que somos corruptos?, me preguntó. No voy a hablar nada contigo, vamos con el Juez (3:33 a.m.).
El agente me indicó que fuera a la patrulla. Obedecí. Quien momentos antes me había golpeado, me puso las esposas lo más apretado que pudo. Me empujó a la patrulla. Decían que dejara de alegar.
Momentos después, de la calle Sexta, en la Zona Centro, me llevaron a la sección patrullas en la Zona Norte. Ante el juez, el agente que me golpeó repitió que lo llamé corrupto. No dijo nada más.
No me retracté. Recibí una clase de ética periodística del juez: "La libertad de expresión tiene sus límites, joven. No puede generalizar, luego dirá que todos los jueces somos corruptos", manifestó.
Me estás procesando por un caso y ya lo acepté, dije.
10-15, ordenó el juez. Fui subido a la patrulla. Escuché las historias de las personas detenidas en la "julia": tomar en la calle, mirar una pelea y participar en un pleito.
El siguiente destino fue la Estancia Municipal. Ahí me dijeron cuánto costaría la multa: 1,900 pesos. El delito, falta a la autoridad.
Permanecí en una cárcel de espera de la Estancia Municipal. Llegaron dos hombres tatuados. Comenzaron a platicar. A los 20 minutos sacaron una dosis de droga e iniciaron a consumirla.
Eres periodista, me preguntó otra persona detenida. Sí, le respondí. Hijos de su puta madre, pinches policías. Deberías sacar una nota, añadió.
Un custodio me habla. Me entrega un recibo. Una persona había pagado la multa (6:26 a.m.).
Serie: Viviendo en Guerrero con la eterna Guerra sucia…
Video que muestra los hechos de abuso cometidos por el ejército en Guerrero en la comunidad de Puerto de Las Ollas y las Palancas en la supuesta lucha vs narcotráfico, ocurridos el 13 de junio y el 6 y 7 de julio del presente año.