12.14.2010


Un Poquito de Tanta Verdad

El documental "Un Poquito de Tanta Verdad" captura el fenómeno sin precedente que surgió en Oaxaca en 2006, cuando miles de maestros, amas de casa, indígenas, trabajadores de salud, campesinos y estudiantes tomaron 14 estaciones de radio y un canal de televisión en sus propias manos, usándolos para organizar, movilizarse y ultimádamente defender su lucha por justicia social, cultural y económica. (Julio 2007) (Por "Corrugated Films" y "Maldeojo TV")


12.09.2010


Despiértate y muévete!
Esta película, de diez minutos, ilustra una visión amplia y critica sobre qué es el Cambio Climático. ¡Mírelo!


¡Despiértate y muévete! from Leo Murray on Vimeo.





Anabel Hernández





La periodista Anabel Hernández denunció que Vicente Fox recibió un soborno de 20 millones de dólares para dejar salir de la cárcel al Chapo Guzmán apenas iniciando su sexenio.

Redacción/SDP

El ex-presidente panista Vicente Fox recibió un soborno de 20 millones de dólares para permitir que Joaquín "El Chapo" Guzmán escapara de la cárcel de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001, apenas iniciando su sexenio, denuncia la periodista Anabel Hernández.

En entrevista para el programa En Contexto, de Telemundo 52, Los Angeles, con el periodista Rubén Luengas, Hernández señala que El Chapo no es protegido por campesinos ni por gente del pueblo, como sostiene el gobierno, sino que tiene protección del gobierno federal para no ser perseguido.

La autora del libro Los Señores del Narco señala que el Chapo no es el principal objetivo de la guerra contra el narco de Felipe Calderón, sino sus enemigos.

Hernández apoya sus denuncias en documentos que le fueron entregados por la DEA.





11.29.2010

15 años de cinefi

En La Casa de la 9





Presentaciòn del Libro
Tan Lejos de Dios
de Uberto Stabile
Sala Audiovisual del ICBC



11.08.2010


Mensaje AMLO 8 de noviembre de 2010

11.01.2010


Crestomatía: Bitácora Mexicana - Entrevista a Jorge Saldaña
Tomado de El Justo Reclamo



Watch live streaming video from radioamlotv at livestream.com


Tenexatlajco punto de partida
Tomado de Radio La Nueva Republica



A principios del mes de julio del presente, Alejandro Calvillo dirigente de El Poder del Consumidor presentó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), un video sobre la labor que realizó la comunidad de Tenexatlaco de Chilapa de Álvarez Guerrero, cuando decidieron no vender refrescos ni alimentos procesados en una telesecundaria y sustituirlos por productos caseros. Sí, la organización desde abajo es efectiva. RNR.

La aportación por alumno, por maestras y por el Director, de diez pesos diarios, menos de lo que gastaban anteriormente en comida chatarra, ha permitido combatir la desnutrición de los escolares, construir dos aulas más y darles recursos para realizar su traslado y participar en un torneo de basquetbol en el que obtuvieron el segundo lugar. Sin duda, Tenexatlajco es un punto de partida.


Tomado de: DETRASDETICINEMA / 01 de julio de 2010
En una de las comunidades más pobres de Guerrero una Telesecundaria se organiza para sacar la comida chatarra y darle a sus alumnos una alimentación balanceada.