6.13.2011
Regularizar indocumentados y dar créditos sociales en lugar de armas, propone AMLO en EU
Tomado de Proceso
López Obrador protagonizó una asamblea en el City Hall del ayuntamiento de Los Ángeles, California.
El tabasqueño adelantó que, en caso de ganar la contienda presidencial de 2012, mantendrá una relación de independencia y soberanía respecto al gobierno de Estados Unidos.
Anunció que, cuando gobierne el país, asumirá una política de relaciones exteriores “distinta”.
Y en el tema migratorio, refirió que “entiendo que está de por medio la cuestión electoral y que hay en este país una oposición conservadora que se niega a reconocer los derechos de los migrantes y que incluso, han optado por la persecución y el racismo”.
En cuanto al combate al narcotráfico refiere, pedirá al gobierno de Estados Unidos que en lugar de dar dinero para armas, se promuevan créditos para proyectos productivos en México.
En pos del sucesor de Strauss-Kahn, se reúne directorio de FMI
Tomado de La Jornda
Washington. El directorio ejecutivo del FMI se reúne este lunes en el marco de la campaña para encontrar un sustituto para su ex director Dominique Strauss-Kahn, que renunció tras ser acusado de intento de violación.
El presidente del Banco de Israel, Stanley Fischer, anunció públicamente el sábado su aspiración a convertirse en el director general justo después del cierre de las nominaciones el viernes, creando una carrera de tres competidores junto con la francesa Christine Lagarde y el mexicano Agustín Carstens.
Lagarde, ministra francesa de Finanzas, recogió apoyos el domingo en Egipto, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, lo que confirma su condición de favorita para suceder a Strauss-Kahn, quien renunció en mayo tras ser acusado de agredir sexualmente a una empleada de un hotel.
"Tengo mucha confianza, sobre todo después de varias reuniones aquí en Egipto", dijo Lagarde a los periodistas tras reunirse en El Cairo con su homólogo egipcio Samir Radwan. "Hemos tenido excelentes reuniones".
Su principal rival es Carstens, jefe del Banco de México, que trata de romper la tradición de que haya un europeo en el máximo cargo en el FMI y un estadunidense en el Banco Mundial.
La decisión sobre el nuevo jefe del FMI debería ser adoptada antes de finalizar junio.
Publican en Cuba diario inédito del Che
Tomado de La Jornada
La Habana. En Cuba se publicó el diario inédito del argentino Ernesto Che Guevara durante su campaña guerrillera en la Sierra Maestra (1956-1958), y que será presentado el martes en el día que cumpliría 83 años, anunciaron este lunes los editores.
Titulado Diario de un combatiente recoge "momentos irrepetibles de la lucha armada en Cuba, desde la llegada del yate Granma", el 2 de diciembre de 1956, hasta el triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro, el 1 de enero de 1959, "narradas por quien fuera uno de sus principales protagonistas", se lee en la contraportada del libro.
"El alto valor testimonial y humano que emana de su lectura propicia un acercamiento a las percepciones del Che sobre la realidad de la isla, su cultura, identidad y contexto político", añadió.
Publicado por la editorial australiana Ocean Press/Ocean Sur, el libro fue preparado por el Centro de Estudios Che Guevara -que dirige la viuda Aleida March-, encargado de salvaguardar su obra y legado.
Hasta ahora, el diario mundialmente conocido del Che es el de su campaña en Bolivia, donde murió el 9 de octubre de 1967 ejecutado por un militar boliviano, tras ser capturado un día antes.
Nacido en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, Guevara conoció a Castro en la capital mexicana en 1956 y se incorporó a la expedición del yate Granma, que partió de México con 82 hombres a bordo para hacer la revolución.
En la guerrilla de la Sierra Maestra, fue el primero en ser ascendido a comandante (máximo grado militar) por Castro, y tras el triunfo ocupó los cargos de ministro de Industrias y presidente del Banco Nacional.
En 1960 publicó una especie de manual La guerra de Guerrillas y en 1963 Pasajes de la guerra revolucionaria, una reseña de la lucha en la Sierra Maestra.
En 1965 abandonó la isla con un centenar de soldados para fomentar una guerrilla en el entonces Congo Belga, pero fracasó y regresó a Cuba para preparar la campaña guerrillera en Bolivia.
Sus restos fueron hallados por un equipo forense cubano-argentino en 1997 y trasladados a Cuba, donde reposan en un memorial en Santa Clara, 280 km al este de La Habana, junto a otros compañeros de esa guerrilla.
No me siento perseguido por el gobierno: Carlos Slim
Tomado de La Jornada
México, DF. El empresario Carlos Slim señaló, en entrevista con el diario británico Financial Times, que no se siente “perseguido” por las autoridades de la Comisión Federal de Competencia tras las multas en los últimos meses a varias de sus compañías.
El magnate mexicano y considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del mundo, dijo que las recientes multas a algunas de sus compañías no le quitan el sueño y que su vida sigue siendo igual de tranquila que hace 10 años.
La mayor multa en la historia de las telecomunicaciones en México por un monto de 11 mil 989 millones de pesos por presuntas prácticas monopólicas fue impuesta el pasado 15 de abril por la Comisión Federal de Competencia (CFC) a la empresa América Móvil, operadora de Telcel, la cual domina el mercado local de la telefonía celular y es propiedad de Slim.
La sanción equivale a casi mil millones de dólares, cerca de 13 por ciento de los 90.8 mil millones de pesos que la empresa obtuvo el año pasado, y fue dada a conocer en abril pasado por la misma empresa a través de un escueto comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.
La CFC aclaró, esa vez, que la multa es resultado de una investigación que el organismo regulador inició en contra de su subsidiria Radiomóvil Dipsa SA de CV desde noviembre de 2006 por supuestas prácticas monopólicas por la terminación de llamadas en el mercado de la telefonía celular.
6.10.2011
Lanzan guía para que paisanos ‘sobrevivan’ a ley antiinmigrante de Alabama
Tomado de Proceso
La ley, que entra en vigor el próximo 1 de septiembre, es aún más severa que la SB1070 de Arizona, pues obliga a los agentes de la policía a “tratar de determinar el estatus migratorio de una persona que se sospecha es un extranjero no autorizado de estar en el país”.
Bastará con que un oficial de Alabama sospeche que una persona es indocumentada para que ésta sea detenida.
Por esa razón, la SRE publicó este día, en el sitio web del Consulado General de México en Atlanta, un folleto con información sobre la legislación promulgada y recomendaciones prácticas para saber cómo actuar y protegerse ante una posible detención en Alabama.
La guía señala que si un connacional es arrestado, tiene derecho a negarse a firmar documentos que no entienda.
“Aunque sienta presión por parte de las autoridades, si no entiende el documento o lo que dice no es cierto, no firme aunque sienta presión de las autoridades. Es importante que no proporcione información falsa”, dice el texto.
En caso de que alguien ya haya sido detenido, se indica que puede solicitar hablar con un abogado y exigir su derecho a que se dé aviso al Consulado de su detención.
Pese a que la Ley HB56 permite detener a alguien por el simple hecho de sospechar que no está de forma legal en el país, la guía del Consulado dice que “las leyes prohíben que sea detenido únicamente por su color de piel, su nacionalidad o por hablar español”.
También aconseja a los connacionales que en caso de que sientan que alguna autoridad violó sus derechos, registren sus datos y busquen testigos para documentar “al máximo” los hechos. E inmediatamente llame o pida contactar a su Consulado, recomienda la guía.
El documento señala que el Consulado puede brindar asistencia y orientación legal, explicarle su situación jurídica y darle datos de abogados especializados, así como ayudarle a comunicarse con sus familiares.
La nueva legislación de Alabama otorga a los policías la facultad de preguntar por la situación migratoria y realizar arrestos en caso de no mostrar documentos que acrediten la estancia legal. También permite arrestar a aquellos que manejen sin licencia de conducir.
En caso de ser arrestado y el estatus migratorio es ilegal, el indocumentado no podrá pagar una fianza para salir de la cárcel.
La ley también tiene implicaciones para quienes trabajan o estudian en Alabama de forma ilegal. Sólo podrán inscribirse en las escuelas públicas los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.
Asimismo, se considerará delito transportar, ocultar u hospedar a personas a sabiendas de que son indocumentados, incluso si son familiares.
A través de un comunicado, la SRE lamentó la promulgación de la ley HB56 (Beason-Hammon Alabama Taxpayer and Citizen Protection Act) que “criminaliza la migración y abre espacios para la posible aplicación indebida de la legislación por parte de autoridades locales”.
Señala que los legisladores que votaron a favor del texto, así como el gobierno estatal, ignoraron las “numerosas contribuciones de la comunidad inmigrante a la economía y la sociedad” de Alabama y la importancia que tiene México como cuarto mercado para sus exportaciones.
Y advierte que, como en el caso de la Ley SB 1070 de Arizona y la HB 457 de Utah, en que organizaciones estadunidenses promovieron demandas para su entrada en vigor, la SRE utilizará “todos los recursos disponibles para defender los derechos y la dignidad de los mexicanos en Alabama”.
El comunicado señala que el gobierno mexicano reconoce el derecho soberano de todos los países a decidir las leyes que deben aplicarse en su territorio.
Sin embargo, insiste en que brindará la asistencia y protección que requieran los mexicanos para garantizar el “debido respeto a sus derechos fundamentales, independientemente de su condición migratoria”.