7.29.2011

El capo 'La Tuta' sigue en la nómina de dependencia mexicana

Presunto líder de 'Los Caballeros Templarios

MÉXICO - Servando Gómez Martínez “La Tuta”, a quien las autoridades identifican como fundador de la banda criminal “La Familia Michoacana” y ahora líder del grupo rival “Los Caballeros Templarios”, sigue dado de alta en la nómina de una dependencia del gobierno mexicano y cobrando honorarios por ello.

De acuerdo a lo publicado por la versión digital de El Universal, “La Tuta” cobró cheques por 24,480 pesos (casi $2,100) en los tres primeros meses del año, por concepto de su pago como maestro de primaria en su entidad natal, Michoacán.

El portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), consultado por el medio, reveló lo que ha invertido en el pago del personal del sector educativo, en donde se incluye al líder de la banda, a quien se le paga como profesor.

No obstante, Servando Gómez fue identificado desde 2005 como uno de los presuntos integrantes y líderes de esa organización criminal.

Citado por El Universal, el titular de la Unidad de Planeación, Francisco Ciscomani, dijo que la transparencia en el portal de la SEP va a “permitir que muchos más que en este momento no nos imaginamos” aparezcan en el registro nacional.

“La Tuta” está registrado como progesor desde hace 15 años en la primaria Melchor Ocampo en la localidad de Arteaga, Michoacán. Según la SEP local, los cheques que se han liberado para el pago de ese puesto se han cancelado.

El Universal señala sin embargo, que para que sea dado de baja un trabajador, es necesario que la SEP presente documentos que acrediten la “prisión preventiva del trabajador, seguida de la sentencia absolutoria o el arresto impuesto por una autoridad judicial”.

El reporte de la plaza 076912E0281000005258, dice el medio, no señala que el trabajador esté en proceso para darse de baja del sistema educativo nacional, ni que se le sigan investigaciones judiciales o administrativas.


7.18.2011

Tijuana, 122 años. El festejo de su gente



Por Luis Miguel Villa

El kiosko lucía decorado en su contorno por pizarras improvisadas donde se exhibía las fotos de dos tipos de tijuanenses, los anónimos, los sin nombre y los bien apellidados y emparentados, a muchos nos hubiese gustado saber quiénes eran los personajes de las fotografías, personalidades que en algún momento de su vida fueron protagonistas de su propia historia tijuanense, como ha sucedido al pasar de los años con los nacidos y los inmigrados de arraigo firme en esta tierra próspera y noble. Dentro del kiosco un gran pastel adornado con hermosas rosas grandes casi guindas y al centro las letras en papel con la felicitación a Tijuana por sus 122 años. Los visitantes no perdían oportunidad de posar frente al pastel para tomarse la foto que haga patente el cariño que le tienen a su ciudad.

El parque Teniente Guerrero bien dispuesto, alumbrado, –con los trabajadores todavía a las ocho de la noche cambiando y encendiendo lámparas– sus árboles y palmeras iluminados por luces multicolores, oloroso a comida a modo de kermesse, pero nice, sin sopes, ni tostadas, ni fritangas, ni globos, ni serpentinas, ni tacos dorados, ni café, ni chocolate caliente, hicieron falta los tostilokos, por ahí alguien comentaba. Una verbena popular con sushi, paella, carne asada, comida italiana, sangría preparada y vino de la región. Comensales de dos tipos, los que piden y buscan espacio dónde sentarse a disfrutar su cena y los que esperan el elegante servicio de los meseros que van y vienen.

Los festejantes bien ubicados, en espacio y alcurnias. Unos instalados sobre los jardines o alrededor del kiosko en sus mesas con reservación, un tanto serios y apersonificados en su representación de gente importante, otros más relajados en las bancas de fierro de parque sentados o circulando entre la gente de a pie, buscando, reconociendo y saludando viejos conocidos o reconociéndose como nuevos conocidos que vienen a lo mismo, a celebrar un aniversario más de Tijuana.

La música opaca y seria provoca la iniciativa de alguna de las tijuanenses de las bancas que se levanta a pedirle al encargado del sonido que lo arregle porque ya tiene tiempo sonando la música informe y distorsionada por esos graves demasiado altos que no dejaban apreciar las melodías ni las voces inclusive de los Beatles, le pide que ponga algo movido, alegre, oldies, sesenteras, de esas que a la gente de tijuana les gusta. La música adquiere de pronto color y forma, suena lo clásico, lo rítmico, el popurrí del rock en español de los sesentas, la gente de a pie se anima (pero también algunos, sólo algunos de los “reservados”) poco a poco y el parque comienza a tomar ambiente de verdadera fiesta popular, suena también la salsa, la cumbia, y esos ritmos ya casi olvidados por las calles del centro de Tijuana, se puede ver la experiencia de la vida reflejada en la mirada de los oldies bailando, se puede sentir la energía y las ganas de festejar y de seguir sintiéndose parte de esto que es Tijuana, el baile libre, sin esquemas, casi sin prejuicios.

Llegan finalmente los discursos, la historia, los reconocimientos a los héroes y las palabras del alcalde que se ha paseado muy cordial por entre las mesas a saludar a la gente que lo espera sentada, literalmente, algunos abrazos y muchas sonrisas rodeadas por un fuerte dispositivo de seguridad. Llega la medianoche, el cumpleaños se aproxima, se encienden las velitas, Carlos Bustamante, sus allegados, familiares y acompañantes soplan con júbilo para apagar el fuego celebratorio, un periodista contrubuye a apagar una flama renuente, suenan a lo lejos algunos, muy pocos, cohetones, y se parte el pastel… un año más, los hijos de la ciudad esperan en larga fila para saborear una rebanada de pastel envinado de chocolate con café, muy rico, por cierto.

7.09.2011

Detienen a dos implicados más en homicidio de hijo de Javier Sicilia

MÉXICO, D.F. (apro).- Agentes de la Policía Federal Ministerial pusieron a disposición del agente del Ministerio Público Federal a cuatro empleados del bar Obsesión, donde fueron privados de la libertad Juan Francisco Sicilia y otras seis personas.

Tomado de Proceso

La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que se trata de Feliciano Ramírez Moso, Javier Alemán Díaz, Beatriz Viveros Cortés, Natasha y Leonarda Jiménez Montoya, La Mamy.

Los dos hombres han sido identificados por otros implicados que permanecen arraigados como algunas de las personas que en el mencionado bar agredieron y sometieron a los siete jóvenes, entregándolos a Julio de Jesús Radilla Hernández, El Negro y sus sicarios.

Ramírez y Alemán fueron retenidos y quedaron sujetos a investigación, por lo que en las próximas horas el Ministerio Público determinará su situación jurídica.

Ataque en el que murió Facundo Cabral iba dirigido a empresario que lo acompañaba

El ministro de la Gobernación de Guatemala, Carlos Menocal, informó este sábado que de acuerdo con las investigaciones preliminares, el atentado que acabó con la vida del trovador argentino, Facundo Cabral, era dirigido al empresario Henry Fariña, quien manejaba el vehículo en el momento del hecho.

Tomado de TeleSur

Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, Menocal precisó que los análisis preliminares evidencian que “los disparos van desde el piloto al copiloto y esto apuntaría que el artista habría recibido impactos de bala que eran dirigidos Fariña”.

“Los análisis en la escena del crimen dan cuenta de que la mayoría de los impactos de bala tienen como objetivo disparar hacia el piloto que es Fariña”, indicó Menocal.

El funcionario agregó además que el empresario nacido en Nicaragua y residenciado en Guatemala, resultó gravemente herido en el atentado y que se encuentra siendo atendido en algún centro médico de Guatemala bajo resguardo.

Menocal adelantó que, según algunas entrevistas realizadas en la mañana de este sábado, se conoció que Cabral tenía planificado dirigirse al Aeropuerto La Aurora en un bus del hotel donde se encontraba alojado, pero a última hora cambió los planes.

“Establecimos que Facundo Cabral iba a salir del hotel en el bus a las 05H20 locales. Anoche se encuentra con Fariñas, en la recepción del hotel, y él le ofreció llevarlo a La Aurora (terminal aéreo). Es así como sube al vehículo del señor Fariña y ambos enfilan hasta el Aeropuerto”, especificó.

Relato de los hechos

De igual forma, Menocal comentó que el Gobierno decidió dar el relato de los hechos, según investigaciones, para “dejar elementos claros” y evitar así la especulación en torno al asesinato del músico latinoamericano.

"El auto era conducido por Henry Farias, nicaragüénse, empresario de Guatemala, detrás iba otro vehículo. A la altura del bulevar La Liberacion fue interceptado por tres vehículos, dos a la derecha e izquierda del vehículo y otro se colocó adelante provocando que bajara la marcha (velocidad).”

“Por declaraciones de los testigos y sobrevivientes comenzaron a disparar de los lados” y aunque la seguridad del empresario trató de repeler la acción y perseguir a los responsables del hecho debieron detenerse al darse cuenta que Henry Fariña estaba herido.

Informó que fue encontrado tras el hecho un vehículo marca Hyundai ubicado cerca del lugar del atentado, que presuntamente pudiera estar involucrado en el hecho, pues encontraron en el interior chalecos antibalas y balas de distinto calibre.

Especificó que están haciendo los análisis a los vídeos con la Comisión de Análisis contra la Impunidad de ese país. Al tiempo que hay cinco equipos de investigación de auxiliares fiscales trabajando para esclarecer este hecho que conmocionó a América Latina y al mundo en la mañana de este sábado.

Guatemala trabaja de la mano con Embajada de Argentina

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, informó en la conferencia de prensa que se encuentra trabajando de la mano con la Embajada de Argentina en su país para agilizar los trámites necesarios del traslado de los restos de Cabral.

"La embajada nos está dando una gran mano y lo que sí es definitivo es que todos en el Gobierno hemos advertido para que los que tengan que apoyar y tengan que colaborar para que estas horas dolorosas en las que se puedan trasladar restos de Facundo Cabral a su país, a su querida Argentina sea lo antes posible y lo menos doloroso", declaró Colom.

Señaló además que se ubicó a la familia del cantautor "que obviamente está muy impactada y en este caso lo más importante es respetar la voluntad y el deseo de los familiares", agregó.

Por otro lado, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, insistió en la prudencia que debe reinar en las próximas horas por parte de los medios de comunicación social para que sean pacientes y esperen los resultados de las investigaciones sin especular en torno al lamentable hecho.

"No vamos a comentar más detalles de los que se están averiguando, de aquí en adelante por el bien de la propia investigación y poder aclarar este importante asesinato, pido a todos ustedes no especular más allá de lo que se está diciendo", argumentó.

7.05.2011

Rechaza López Obrador tener responsabilidad en comicios

Mafia se aprovechó de pobreza e ignorancia. Elecciones confirman inexistencia de democracia, dijo.

Alma E. Muñoz
Tomado de La jornada

México, DF. Al fijar postura sobre las elecciones del domingo, Andrés Manuel López Obrador rechazó haber tenido alguna responsabilidad en los resultados obtenidos por la izquierda.

"La responsabilidad es de la mafia del poder. En cuanto a lo que corresponde, trabajamos todos los días con intensidad, con pasión", manifestó.

Al dar lectura a un documento, manifestó que esos procesos comiciales confirman "que en nuestro país es prácticamente inexistente la democracia".

Acusó a Carlos Salinas de Gortari, a Enrique Peña Nieto, a Elba Esther Gordillo y a Televisa "de aprovecharse de la pobreza del pueblo y de la ignorancia de amplios sectores de la sociedad para terminar de implantar una dictadura encubierta".

Le dejo a esa mafia la crítica hacia nosotros, dijo, y reiteró su negativa a responder a las imputaciones de Guadalupe Acosta Naranjo y el presidente del PRD en el estado de México, Luis Sánchez acerca de su probable responsabilidad por los resultados electorales. "Tengo la vista fija en esta cúpula del poder".

Señaló que no hubo elecciones limpias y libres; que el grupo que domina al país profundizó las prácticas antidemocráticas, porque "mantiene sometidas a las instituciones y se impone a través de partidos y de políticos inmorales, con el único propósito de conservar, a costa de lo que sea, el régimen de opresión, corrupción y privilegios que ha llevado a la ruina al país".

López Obrador afirmó que "hasta ahora se han venido imponiendo con el uso de dinero a raudales para traficar con la pobreza de la gente, y manipular mediante el control casi absoluto de los medios de comunicación".

Y así, denunció, "quedó demostrado una vez más en las elecciones del domingo pasado, en las que se compró el voto de manera descarada y fue evidente la parcialidad de los medios de comunicación, particularmente Televisa".

Además, enumeró, no respetaron los topes de campaña. "La verdad es que así gana hasta una vaca, con todo respeto para la vaca".

El ex candidato presidencial manifestó que de la mafia del poder se puede esperar cualquier cosa. "Ya impusieron a (Felipe) Calderón (en la Presidencia de la República) y quieren seguir con lo mismo aunque terminen de destruir al país, pero yo confío que la gente va a despertar".

Se le preguntó si el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, es un peligro para México y respondió: "no podría decir eso, es el candidato de la mafia del poder para 2012, porque los que mandan en el país echaron a andar una operación de recambio". Le apuestan a Peña Nieto "para mantener el mismo régimen de corrupción y provilegios".

López Obrador aseguró que la disputa en 2012 se dará entre su proyecto y el de la mafia del poder. "No vamos a enfrentar al PRI y al PAN, sino a la mafia del poder".

Reiteró que las alianzas con el blanquiazul no son el camino. "Nos tenemos que diferenciar, no aceptar la simulación", el PRI y el PAN son lo mismo.

Exhortó a los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional a "mantener la moral en alto, a no caer en la desesperanza y pensar que en las luchas por las transformaciones históricas del país necesariamente se tienen que enfrentar obstáculos, pero al final, o triunfa la razón o queda cuando menos la satisfacción de haber cumplido".

Vamos a continuar luchando sin desmayo, manifestó, porque el regreso del PRI "sería como el regreso del dictador Antonio López de Santa Anna".