9.07.2006

Orgullosamente llegamos al número 19 de Entre Líneas, que ya podrán encontrar su edición impresa en cafés y librerías de la ciudad.

En este número encontrarán las participaciones de:

Rafael Olivera, con El sexo no les da risa, sino prisa

La entrega especial de la Mtra. Rosario Maríñez, con su texto La vieja pugna por el control de la educación sexual

Lizeth García hace una reseña del primer programa Palabra de Mujer Fuera del Aire, en Tomemos la palabra, rompamos el silencio: Sonia Flores

En Un nuevo libro en la biblioteca: La rebeldía de pensar, Luis Miguel Villa nos introduce al contenido de Óscar de la Borbolla

Jeniffer Molina, periodista venezolana, nos pone al tanto de la inauguración de un de los hospitales más grandes de Latinoamerica especializado en El Cardiológico Infantil abrió sus puertas a los pequeños corazones latinoamericanos

Puedes encontrar Entre Líneas en
CAFES

La Casa de la 9
Café Revolver
Latitud 32
Café Toris
Café Rumba
El Bache Café
Café Literario Casa de la Cultura Altamira
Musicafé
El Lugar del Nopal

LIBRERIAS:
El Día, (Sánchez Taboada)
Educal (Cecut)Librería Jayanes
Berlín Librería
Escuela de Humanidades con Edith Padilla

8.24.2006

Deleitan con música cubana el grupo Compay Segundo y Tata Güines




Tijuana Cultural

TIJUANA, B. C. 24 Agosto: Ante más de 350 personas, el grupo Compay Segundo y Tata Güines ofrecieron un pequeño concierto, como preludio de lo que será su próxima presentación del viernes, el pasado miércoles, sobre las escalinatas de la Casa de la Cultura.

En el marco del festival “Tijuana-La Habana: Una Nueva Frontera”, donde se desarrollarán diversas actividades relacionadas a la actividad cultural de Cuba, hasta el viernes 25, los integrantes del Buena Vista Social Club dieron un buen comienzo al festival.

El grupo, integrado por 10 músicos, lleva el nombre del legendario Compay Segundo, fallecido en el 2002, como parte del homenaje a quien mantuvo la música tradicional de la isla caribeña, y produjo una infinidad de material musical.

“Compay nos enseñó la riqueza de la música cubana, a respetarla, a quererla y a difundirla por todo América y el mundo”, expresó Salvador Repilado, hijo del desaparecido músico.

“Fuimos compañeros por muchos años, desde los cuarenta, hasta el momento de su caída. Teníamos muchos recuentos, hablábamos de muchas épocas, recuerdo cuando tuvo un conjunto con Miguel Matamoros, en el año 35, que fue la primera vez que vino a Tijuana y a Rosarito”, recordó Tata Güines, quien acompañó a los músicos en dos piezas durante el concierto.

Sólo tocaron seis canciones durante cuarenta minutos, suficientes para encender al público y hacerlos bailar por las orillas de los pasillos del jardín de la antigua escuela Álvaro Obregón.

Piezas como “Macusa”, “Beso discreto”, “El camisón de Pepa”, entre otras canciones originales de Francisco Repilado Muñoz, mejor conocido como Compay.

“Este es un homenaje que hemos decidido hacerle, por su trayectoria y por enaltecer nuestras tradiciones y nuestras raíces”, dijo el hijo de Compay.

Por su parte, Tata Güines expresó que cada que viene a Baja California, “El ambiente que recibo, es muy hermoso, con mucho cariño, con mucho respeto hacia mi persona, son bellísima las personas, principalmente las mujeres”.

Para cerrar la noche, el artista plástico Eduardo Roca Salazar “Choco” inauguró la exposición “Una transparencia cubana”, en la galería Benjamín Serrano de la Casa de la Cultura. (lgp)

8.21.2006

Y puedes leer la edición número 15

Ya puedes encontrar los textos publicados en la edición núm. 15, de la revista Entre Líneas en las secciones:

En Asignaturas pendientes encontrarás "El 'Fecalismo' es ya un problema de ética política" de Rafael Olivera Avilés

Estaba pensando en... podrás leer la entrevista a María Amparo Escandón, titulada "Escandón se sube al trailer de su infancia"

En Loops de mi ciudad, Ixchel López nos cuenta sobre la música electrónica

y Miscelánea donde encontrarás a los colaboradores invitados con temas como: "San Salvador Atenco: la represión" de Liliana Camacho, y "Él y nosotros" de Adolfo Morales Moncada

8.19.2006

Correo de lector

Este corrreo, que reproducimos, nos lo envió una lectora de Entre Líneas, que recibió de un amigo estudiante de medicina en la UABC. Octavio nos relata sus impresiones sobre la visita de Vicente Fox a la Casa de Estudios, el pasado jueves 17 agosto, lo que nos parece importante porque es de alguien que está dentro de la universidad.

Te escribo para contarte acerca de la visita de Fox en mi Universidad y el desorden que creó. Ojalá pudieras reenviar lo siguiente a tu contacto, el Teacher.
De antemano, te agradezco tu atención.

Llego a las 6:30 am y encuentro la periferia de la UABC cercada con vallas verdes sin dejar siquiera un hueco. La calle principal que atraviesa Otay está bloqueada desde el puente de la Facultad de Medicina, y nadie puede ir ni venir desde el aeropuerto según me contaron.
Detrás de las vallas hay individuos vestidos de negro con la leyenda amarilla Seguridad, que no pueden decir por qué ni hasta qué horas está bloqueado el acceso a la Universidad.
Me estaciono en un centro comercial cercano y veo en un estante de periódico la promesa o amenaza de la visita de Fox a Baja California, y recuerdo que la biblioteca central está por ser inaugurada. La Seguridad no sabe más que disculparse por su ignorancia, y mientras empezamos a acumularnos los alumnos de distintas carreras que nunca fuimos avisados de tal cierre. Ni alumnos ni profesores fuimos dignos de ser informados.
Los doctores intentan entrar alegando ser parte del personal universitario, pero no consiguen pasar. A los intendentes les es negada la oportunidad de "checar tarjeta". Alrededor de las ocho alguien consigue esclarecer que, efectivamente, Fox viene a inaugurar la biblioteca central. Mientras, la clase de las siete ya no fue posible.
Minutos más tarde se nos informa que el caos que ya se extiende por todos los alrededores continuará hasta las 4:00 pm, que no habrá clases, que nos vayamos.
Policías municipales cruzan las vallas y violan la autonomía de mi Universidad, y todavía tienen la desfachates de contestar de mala gana a las preguntas que el estudiantado hace con todo derecho. Pronto, la clase de las ocho se esfuma también.
Los municipales dan la orden, desacatada por supuesto, de que todos nos vayamos a nuestras casas porque no habrá clases hasta después de las cuatro.
Surgen algunas interrogantes:
¿Qué tan autónoma es la Universidad Autónoma de Baja California si los municipales pueden transitar libremente, armados y despóticos, negándole el paso a los estudiantes?
¿Qué tan lógico es que Fox inaugure una biblioteca para estudiantes, sin la presencia de los estudiantes?
¿Qué tan importante es que todo Tijuana se entere de la inauguración de esa biblioteca con ese desorden, si Fox visita la Universidad Iberoamericana de Playas de Tijuana sin siquiera alterar la cantidad de patrullas de la delegación?
¿Qué tan aplaudible es un acto más político que célebre, si un listón y unas tijeras en manos de Fox son más importantes que permitir que los estudiantes tomemos clases, que es a lo que vamos mañana con mañana a nuestra Universidad?
Al final del del día, no me parece justo que una reunión de Fox, Elorduy y el rector Mungaray sea suficiente para paralizar Otay, violar la autonomía de la UABC e imposibilitar el estudio de la razón de ser de la Universidad misma: el alumnado.

8.18.2006

Ya está a la venta Entre Líneas 18

Ya puedes encontar la edición número 18 de Entre Líneas a la venta.

En este núm. encontrarás la participación de:

Rafael Olivera Avilés, analista político que habla sobre “Yo pisaré las calles nuevamente, de lo que fue el D. F.";

de la historiadora Areli Veloz, que hace una reflexión sobre las elecciones: ¿Regresiones en el 2006?;

Christian Zúñiga hace un análisis sobre los medios de comunicación y las elecciones en "El medio y el mensaje... El miedo y el mensaje";

Desde Venezuela, Jeniffer Molina nos entrega un perfil de el General Wilmer Barrientos, Gte. de Prevención y Control de Péridas, en Venezuela;

y Christian a. Castro aborda el tema de la censuran de Sonia Flores, titular de "Palabra de mujer" en Estéreo Frontera;

Además de temas de cultura y sociedad.