11.30.2006

Una luz en el túnel.
Por Rosario Maríñez

Mientras que los legisladores panistas y perredistas han tomado la tribuna del Congreso de la Unión, las fuerzas calderonistas han asumido el poder de facto aún antes de este 1 de diciembre: dirigiendo a la PFP, vigorizando e intensificando la represión policiaco-militar en Oaxaca; ello ha sido propiciado, sin duda, por la irresponsabilidad y el vacío foxista. El pasado 25 de noviembre se llevó a cabo una nueva incursión de la PFP que es en realidad el establecimiento de un Estado de sitio en esa entidad, la falta de garantías individuales y la violación de los derechos humanos. Lo que está ocurriendo en Oaxaca debiera ser una prioridad de la política nacional, y dolorosamente no lo es. Los reflectores mediáticos recrean y centran “la” política en el espectáculo de la Cámara de Diputados: la facción de derecha toma la tribuna para garantizar la toma de posesión de su presidente; mientras la otra facción (la izquierda institucional) quiere controlar ese territorio para impedir que Calderón sea investido presidente. Asimismo, perredistas y priístas deliberan sobre la insoportable levedad de la presencia de Fox en la “transmisión del poder”, etcétera. Todo ello constituye un ominoso ocultamiento sobre lo que ocurre en Oaxaca: se detiene a los miembros de la APPO, se nos dice que son altamente peligrosos, y se les traslada a cárceles en otras entidades para desvincularlos de su gente. Hay desaparecidos, heridos, torturados, hay gente que sufre persecución y cateos en su casa. La lista de las acciones represivas e ilegales es larga. ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Quién ha dado la orden desde el gobierno federal? Las muertes, las heridas causadas a la población oaxaqueña ¿son el costo para mantener al cacique priísta de Ulises Ruiz? ¿Es la primera cuota de sangre que el pueblo debe derramar para sentar en la vetusta silla presidencial a Felipe Calderón?
En la búsqueda de una luz en este túnel conformado por la crisis de las instituciones de Estado, el cierre de los espacios para el quehacer político y la presencia de la mano dura, esta semana se ha publicado una propuesta interesante, aún cuando puede ser discutible, proveniente de un quehacer analítico. Adolfo Gilly, en su artículo “Reflexiones para una izquierda no subordinada” (La Jornada, 28/11/06) elabora un mapa de la situación crítica que vivimos y hace anotaciones sobre las posibles acciones que debieran emprenderse desde lo que considero una difusa y generalizada izquierda institucional.
Gilly hace un ejercicio donde podemos ver el diagnóstico en donde se vive una situación de “carencia de legitimidad y de fragmentación del poder” que ha llevado a la configuración de una “crisis de legitimidad”. La fragmentación es el eje de sus planteamientos, y a partir de allí señala que ésta ha ocurrido a partir del fallo del Trife, en donde se encuentran los indicios de un proceso manipulado que declara presidente electo a Felipe Calderón, y el cual no puede dar lugar a un mandato legítimo. También la fragmentación ha propiciado la impotencia de los Poderes de la Unión, y la emergencia de los poderes locales representados por los gobernadores: Ulises Ruiz, Mario Marín, Enrique Peña Nieto, así como la importancia de la Conago. Es en los intersticios de esa fragmentación donde tiene lugar el poder del narco. Asimismo, ha hecho posible el protagonismo de actores que no ocultan sus propósitos y ejercen un poder real: el Consejo Coordinador Empresarial, la jerarquía de la Iglesia católica, y los intereses militares y financieros de los Estados Unidos. En este escenario, y por otra parte, están otras fuerzas actuantes: la “multitud de agraviados, empobrecidos, exasperados mexicanos y mexicanas despojados de su voto” reunidos entorno al liderazgo de López Obrador; la APPO, construida a partir de una red de organizaciones autónomas; el EZLN y su Otra Campaña que hoy se ha conectado con múltiples grupos de todo el país para conformar nacionalmente una organización ajena a la izquierda institucional y a quienes detentan el poder desde arriba.
Aún cuando hay planteamientos discutibles en la propuesta de Gilly, como la relativa a las contradicciones que subyacen en las estructuras y objetivos de la CND, el FAP y el PRD en su quehacer con las instituciones como el Congreso y el Ejecutivo; y la tipificación del liderazgo de AMLO, el cual señala que es heredero de Tomás Garrido Caníbal, es interesante retomar lo que él llama premisas para una organización de izquierda no subordinada, como son: mirar desde el lugar y las demandas de los oprimidos, explotados y subalternos (aquí encuentro la influencia en Gilly de las tesis sobre la historia de Walter Benjamin, en donde propone hacer una “historia a contrapelo”, perspectiva que es muy sugerente para el quehacer historiográfico); pintar una raya con la ideología de la izquierda institucional; comprender los motivos de las multitudes que apoyan a AMLO, sin subordinarse a su liderazgo; y conectar con las ideas y razones de los grupos que por todo el país están organizados y en vías de organizarse.
La crisis actual no debe inmovilizarnos. Al final del túnel se vislumbran las formas de la democracia participativa que muchas comunidades practican en este país.


La autora es Maestra en Ciencias por el IIDE-UABC, y estudiante del Doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV. Correo electrónico: r_marinez@yahoo.com

11.29.2006

En suspenso, decisión sobre toma de protesta de Calderón
19:35 El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño, anunció que será a las 15 horas de mañana cuando se dé a conocer la resolución a la que llegaron los diferentes jefes de bancada sobre la ceremonia de toma de protesta de Felipe Calderón como Presidente de México.
NOTA COMPLETA

No vendrá la mayoría de presidentes sudamericanos a toma de protesta
Reuters
29/11/2006 19:46
México. La mayoría de los presidentes de Sudamérica no asistirá el viernes a la toma de protesta del nuevo mandatario mexicano Felipe Calderón, una ceremonia que contrastará con la concurrida toma de posesión hace seis años del saliente Vicente Fox.
NOTA COMPLETA

Trasladan a Erick Sosa a penal de máxima seguridad en Matamoros
La Jornada On Line
29/11/2006 19:00
México, DF. Érick Sosa, hermano del líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, fue trasladado este miércoles a un penal federal de máxima seguridad en Matamoros.
NOTA COMPLETA

****

Editorial de La Jornada
San Lázaro: pleito por unas ruinas
Mientras Felipe Calderón Hinojosa padecía el naufragio anticipado ­y anunciado­ de sus nombramientos, en particular el del represor jalisciense Francisco Ramírez Acuña en la Secretaría de Gobernación, los diputados de su partido terminaron de descomponerle las perspectivas de una toma de protesta apacible en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Llevados por un candor político inexplicable, por una torpeza desmedida o por algo peor, los legisladores blanquiazules quisieron adelantarse a sus pares del Frente Amplio Progresista (FAP) y tomaron la tribuna del salón de plenos, acaso con la intención de permanecer en ella hasta el viernes próximo, a la espera del previsto sucesor de Vicente Fox. Tal vez no repararon en que con esa medida derrumbaban todo el aparato discursivo oficialista, fundamentado en "el respeto a las instituciones", "el diálogo" y la "civilidad", y propinaban un golpe demoledor a la institucionalidad socavada desde el poder mismo y a cuyos restos se aferran, se diría que con desesperación y pánico, los representantes formales del grupo que verdaderamente toma las decisiones en el país.
EDITORIAL COMPLETA

Pactan PAN y PRD convivencia "pacífica" en tribuna
09:51 Los coordinadores parlamentarios del PAN, Héctor Larios, y del PRD, Javier González Garza, firmaron un pacto de “no agresión” entre sus legisladores que tienen tomada la tribuna de San Lázaro, por lo que este miércoles no se esperan las escenas violentas como las de ayer, que dieron la vuelta al mundo.
NOTA COMPLETA


Policía Federal Preventiva realiza detenciones masivas en Oaxaca
TeleSUR _ 29/11/06 - 09:16 CCS
La tensión aumenta en Oaxaca con la detención de decenas de miembros de la APPO por parte de la Policía Federal Preventiva. La Asamblea, aunque se mantiene en alerta y dispuesta a defender sus derechos, solicitó el reinició del diálogo con la Secretaría de Gobernación.
NOTA COMPLETA


Entrevista a Paco Ignacio Taibo II
"La derecha mexicana coartó la posibilidad de un frente latinoamericano de centro-izquierda"
Verónica Gago
Debate
Si es verdad que la Coca-Cola tiene una fórmula mágica, la única manera de comprobarlo es ver la vitalidad y el entusiasmo que el prolífico escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II logra contagiar mientras consume sin pausa latas de ese líquido negro y dulzón (con la misma manía que su mítico personaje, el detective –de un DF también mítico– Héctor Belascoarán). Taibo II encarga varias latas para la heladera de su habitación en un céntrico hotel porteño y se dispone, una vez más en su larga gira latinoamericana, a narrar esa obsesión que le ha capturado cuatro años de su vida, que lo ha obligado a escribir más de ochocientas páginas y que se llama Pancho Villa, a quien propone incluir inmediatamente en un nuevo “santoral laico latinoamericano”. “Es tan literario, pero tan literario que en un momento me amarré las manos y me dije: ¿sabes qué pendejo? No le metas ni un milímetro de ficción. No sólo no hace falta si no que debilitaría el personaje. Este libro tiene todo su poder en la capacidad literaria de un personaje que no es literario”, define el escritor a la hora de sintetizar la infinita devoción que le ha inspirado el revolucionario mexicano y que se transmite en cada línea de su inmenso Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta).
COMPLETO

Más impuestos a monopolios, no al pueblo, plantea el Nobel Stiglitz
Cobrar IVA en alimentos y medicinas genera mayor desigualdad y afecta a la clase trabajadora, dice
Los tratados de libre comercio son malos para países en desarrollo; no son libres ni justos
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 28 de noviembre. El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz (Indiana, EU, 1943), vino a Guadalajara a echar por tierra el modelo neoliberal que ha seguido México en los últimos 25 años, y sugirió que si el país quiere crecer y disminuir la inequidad en el reparto de su riqueza, debe evitar seguir las políticas públicas que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los países en vías de desarrollo, las cuales han demostrado su ineficacia en todo el mundo.
Propuso además que a cambio de gravar al pueblo con más impuestos, se aumente el cobro a los monopolios y oligopolios; también que se busque disminuir la dependencia económica con Estados Unidos, y se evalúe qué tanto ha servido la firma de un tratado de libre comercio con ese país, pues ahora la brecha entre pobres y ricos en México se ha acentuado.
NOTA COMPLETA

Golpes y empujones en San Lázaro: Panistas y perredistas toman la tribuna
jesusa cervantes
* Varios diputados resultan lesionados; interviene el EMP y agrede a legisladoresMéxico, D.F., 28 de noviembre (apro).- Diputados del PAN Y PRD se enfrentaron a golpes en el recinto parlamentario de San Lázaro y tomaron la tribuna con la amenaza de no abandonar el Palacio Legislativo, incluso, hasta después del 2 de diciembre.
NOTA COMPLETA

11.28.2006

Resistencia visual en OAXACA





FOTOS DE EL UNIVERSAL






Tercer conato en el Congreso; rocían gas a un perredista
La Jornada On Line
28/11/2006 20:44
México, DF. Al filo de las siete de la noche se suscitó un nuevo conato de enfrentamiento entre los diputados del PRD y PAN que se mantienen en la Tribuna o en torno a ella, y un legislador del sol azteca resultó lesionado por gas lacrímogeno que le fue lanzado en el rostro.

El conato ocurrió cuando los perredistas subieron a la legisladora Holly Matus del piso inferior de la tribuna hasta donde se encuentra la presidencia de la mesa directiva, lo que irritó a los panistas, quienes la jalonearon para que se bajara.
NOTA COMPLETA


Diputados mexicanos se enfrentan a golpes y empujones en el Congreso
TeleSUR _ 28/11/06 - 20:10 CCS
A los golpes llegaron este martes los parlamentarios del oficialista Partido Acción Nacional (PAN) y del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), para tomar la tribuna del Congreso mexicano, donde el viernes será investido como presidente Felipe Calderón.
NOTA COMPLETA

51 años de periodismo crítico, independiente
El Legado
Lo despidieron de cinco periódicos por su línea crítica de periodismo independiente. Dueños de medios sucumbieron a las presiones del Gobierno hasta que creó sus proyectos periodísticos. Antes de ZETA, perdió otro periódico. Nunca se cansó. No lo asesinaron las balas del narcotráfico. Jesús Blancornelas, custodiado por el Ejército Militar y aguerrido periodista, no murió de cáncer aunque sí lo padeció. Su legado, queda impreso.

Personal Editorial de ZETA
J. Jesús Blancornelas murió a consecuencia de una pleuresía.
Aunque en octubre de 2005 le fue diagnosticado un cáncer de pulmón, no fue este mal el que terminó con su vida la madrugada del jueves 23 de noviembre.
Cuando niño, aficionado a nadar en albercas, ríos o arroyos, atravesó por una pulmonía que lo encamó y le dejó el pulmón izquierdo marcado con la pleuresía. A lo largo de su vida, en diferentes años, padeció esta enfermedad que le hacía acumular agua en el pulmón, y le provocaba dificultades para respirar.
TEXTO COMPLETO
Se enfrentan diputados por tribuna en San Lázaro

Andrea Merlos y Ricardo Gómez
El UniversalCiudad de México
Martes 28 de noviembre de 2006

13:34 En un intento por adelantarse a la toma de la tribuna rumbo a la toma de posesión del presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se enfrentaron a golpes con diputados de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), quienes intentaban evitar la toma de este lugar.
NOTA COMPLETA

Detienen a hermano de Flavio Sosa, líder de la APPO
La detención ocurrió alrededor de las 13:30 horas en las inmediaciones del aeropuerto de Oaxaca

Alejandro Torres y Jorge Octavio OchoaEl UniversalOaxaca, Oax.Martes 28 de noviembre de 200614:24 Autoridades policíacas detuvieron a Eric Sosa, hermano de Flavio, uno de los principales líderes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
NOTA COMPLETA


Represión a la prensa independiente
El artero montaje contra Fredy Muñoz y la criminalización de Telesur
por Aram Aharonian*, TeleSur
Invisibilizar parece ser la consigna. Que nadie se entere de lo que pasa en América Latina, así podemos estigmatizar los movimientos sociales, disfrazar de seguridad pública a las más burdas represiones, olvidarnos de los millones y millones de excluidos en nuestra América Lapobre.
NOTA COMPLETA



Integrantes de la APPO aprehendidos durante los enfrentamientos del sábado con la Policía Federal Preventiva son trasladados del penal de Miahuatlán, Oaxaca, al Cereso de San José del Rincón, Nayarit. Otros activistas serán llevados al Centro Federal de Máxima Seguridad de Matamoros, Tamaulipas. Familiares de los detenidos señalaron que no les permitieron declarar y que iban esposados FOTO La Jornada

Crece la tensión en Oaxaca por cateos de la PFP y la persecución de líderes
OCTAVIO VELEZ , ALONSO URRUTIA , GUSTAVO CASTILLO CORRESPONSAL , ENVIADOS
Oaxaca, Oax, 27 de noviembre. La tensión en Oaxaca se incrementó este lunes ante la oficialización que hizo la Policía Federal Preventiva (PFP) de que se acabó la tolerancia y el incremento de acciones para cumplimentar órdenes de aprehensión en contra de simpatizantes y dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos Oaxaca (APPO), al llevar a cabo órdenes de cateo contra al menos una veintena de inmuebles donde se presume que están escondidos activistas de esa organización.
NOTA COMPLETA