No entiende la Iglesia, que su discusión está perdida: Entre Líneas
Llama Rivera a desobediencia de las reformas sobre aborto
Insta a quienes se puedan ver implicados en esa práctica a invocar la objeción de conciencia
ALMA E. MUÑOZ
El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a la grey católica no reconocer los cambios legislativos que despenalizan el aborto en el Distrito Federal, por ser moralmente ilícitos para su Iglesia.
"Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley en el mundo podrá jamás hacer lícito un acto que es intrínsicamente ilícito, porque es contrario a la ley de Dios, escrita en el corazón de todo hombre, reconocible por la razón misma, y proclamada por la Iglesia", apeló con base en la carta encíclica Evangelium Vitae del fallecido papa Juan Pablo II.
Pidió a todas las personas de "recta conciencia a no hacerse responsables de este acto abominable". Exhortó a médicos, enfermeras, asistentes de salud y todos aquellos que "por la aplicación de esta ley inicua podrían verse involucrados" en la interrupción de un embarazo, a invocar su derecho a la objeción de conciencia para no ser partícipes de lo que llamó un "execrable asesinato".
NOTA COMPLETA
La norma ahí está y se va a cumplir, asegura Ebrard
BERTHA TERESA RAMIREZ
Ante el proceso de excomunión que pesa en su contra, por la promulgación de la ley que despenaliza la interrupción del embarazo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señaló que desde el punto de vista ético y de conciencia está tranquilo, porque con la emisión de la citada la ley, "lo que estamos haciendo es superar una etapa de simulación que provoca muchas injusticias".
NOTA COMPLETA
Sitiaremos varias ciudades el 2 de mayo, dice la CNTE
KARINA AVILES
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en conjunto con otros sindicatos, advirtió que el próximo 2 de mayo ''sitiará'' las principales ciudades del país mediante un paro y bloqueos a carreteras, casetas de peaje, acciones en las fronteras, la suspensión de actividades en escuelas y la toma de las delegaciones de los sectores Salud y Educación, para que se dé marcha atrás a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Asimismo, anunció que hoy se hará la entrega de cerca de 100 mil amparos contra la citada ley, que fueron transportados a la ciudad de México en tres camiones.
NOTA COMPLETA
4.30.2007
4.27.2007
Falso dilema en torno al aborto
Por Rosario Maríñez
El tema del aborto ha venido planteándose en los medios de comunicación de manera muy simplista: Algunas personas están “a favor” y otras “en contra”. En el Distrito Federal están a favor del aborto. En Baja California están en contra. De esta manera se trata de un falso dilema que mediáticamente sirve para ejercer influencia en quienes no tienen una opinión, sobre todo, de manera informada. También se trata de un tema que está situado en un campo de confrontación de fuerzas, de una lucha por el poder. ¿Cómo es posible que un tema tan complejo, tan sensible, haya emergido en momentos en que la derecha y la ultraderecha se han instalado en la presidencia de la república y en los medios electrónicos más poderosos de este país? Pues precisamente por eso, porque gran parte de la población tiene mayor apertura como resultado de un largo proceso de secularización, y porque hay fuerzas sociales y políticas que han tenido la capacidad para otorgar visibilidad al problema del aborto, como lo han venido haciendo grupos feministas y organizaciones civiles estudiosas del problema y de la salud reproductiva durante muchos años; así como, los partidos situados en el espectro de la “izquierda”.
Lo interesante es que el tema del aborto nos ha mostrado nuestra incapacidad para el debate, para el argumento; y es esa incapacidad en la que se ha filtrado la intolerancia y el (ése sí) terrorismo ideológico de las cúpulas eclesiásticas, panistas y de grupúsculos ultraderechistas. Y si siguen en ese mismo camino, de antemano han perdido su guerra. El aborto es hoy día un tema ineludible pues seguirá en la discusión de la opinión pública; y no sólo ese, sino también el de la eutanasia y el de la clonación. Así que es mejor que aprendamos a debatir con argumentos, que aprendamos a hacer ejercicios de tolerancia y respeto, pues en la discusión en torno a esos temas se trata de confrontar lo que creemos, pensamos y sentimos desde muy diferentes puntos de vista.
Así que en el falso dilema de estar “a favor” o “en contra” se quiere obligar a ver que hay quienes opinan que la práctica del aborto no debe ser castigada y por otro lado, quienes piensan que debe castigarse. A pesar de esa tensión, existe la necesidad de hablar abiertamente sobre el aborto. ¿Por qué? Porque es una realidad no sólo en México, sino en el mundo. ¿Quién no se ha enfrentado en algún momento al dilema de un embarazo no deseado? ¿Ya sea como mujer o como alguien cercano a esa mujer que por alguna razón no desea en ese momento ser madre? La prueba de que el aborto no es una práctica deseable por nadie, es que ninguna mujer se embaraza deliberadamente para luego abortar. De allí que se dude que existan personas que estén “a favor” del aborto. Lo que sí es que hay muchas personas que están a favor de que exista una legislación que garantice el acceso al aborto, es decir, que éste no sea un delito.
La penalización no ha evitado la práctica del aborto, sólo la ha mantenido en la clandestinidad, y le ha otorgado la calidad de bien prohibido. A pesar de esa prohibición, tanto en el terreno del Estado como en el terreno de las leyes religiosas, las mujeres –que cuentan por miles— se ven obligadas a la práctica del aborto. Muchas de ellas, por sus condiciones de pobreza, se someten a malos abortos que ponen en peligro su vida. Otras, aquellas afortunadas dado su condición económica, pueden practicarse un aborto porque lo pueden pagar, pueden hacerlo en buenas clínicas, con el mejor método, con la ciencia a su disposición, sin ningún problema para su cuerpo. En el caso fronterizo, puede acudir a clínicas del otro lado. De esta manera la prohibición enfatiza las diferencias sociales, propicia la inclusión (buenos abortos) y la exclusión (malos abortos y la posibilidad de la muerte).
Es por eso que afirmar que hay quienes están “a favor” y quienes están “en contra” del aborto es un recurso lingüístico, retórico, para engañar, es un falso dilema. Detrás de ese planteamiento, la “razón” de los grupos de derecha es que hay quienes tienen la verdad, como ellos, y quienes están mal, están equivocados, y que la despenalización “obligaría” a todas las mujeres a abortar. Pero si consideramos al aborto como un problema de salud pública, y que su despenalización permite que las mujeres, cualquiera que sea su condición económica, puedan acceder a una intervención quirúrgica segura, está planteando entonces, el tema de las condiciones en que las mujeres abortan y en las que podrían abortar. Por eso, el dilema sería realmente o se mantiene la prohibición legal del aborto, o se despenaliza su práctica.
La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y alumna del doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV.
El tema del aborto ha venido planteándose en los medios de comunicación de manera muy simplista: Algunas personas están “a favor” y otras “en contra”. En el Distrito Federal están a favor del aborto. En Baja California están en contra. De esta manera se trata de un falso dilema que mediáticamente sirve para ejercer influencia en quienes no tienen una opinión, sobre todo, de manera informada. También se trata de un tema que está situado en un campo de confrontación de fuerzas, de una lucha por el poder. ¿Cómo es posible que un tema tan complejo, tan sensible, haya emergido en momentos en que la derecha y la ultraderecha se han instalado en la presidencia de la república y en los medios electrónicos más poderosos de este país? Pues precisamente por eso, porque gran parte de la población tiene mayor apertura como resultado de un largo proceso de secularización, y porque hay fuerzas sociales y políticas que han tenido la capacidad para otorgar visibilidad al problema del aborto, como lo han venido haciendo grupos feministas y organizaciones civiles estudiosas del problema y de la salud reproductiva durante muchos años; así como, los partidos situados en el espectro de la “izquierda”.
Lo interesante es que el tema del aborto nos ha mostrado nuestra incapacidad para el debate, para el argumento; y es esa incapacidad en la que se ha filtrado la intolerancia y el (ése sí) terrorismo ideológico de las cúpulas eclesiásticas, panistas y de grupúsculos ultraderechistas. Y si siguen en ese mismo camino, de antemano han perdido su guerra. El aborto es hoy día un tema ineludible pues seguirá en la discusión de la opinión pública; y no sólo ese, sino también el de la eutanasia y el de la clonación. Así que es mejor que aprendamos a debatir con argumentos, que aprendamos a hacer ejercicios de tolerancia y respeto, pues en la discusión en torno a esos temas se trata de confrontar lo que creemos, pensamos y sentimos desde muy diferentes puntos de vista.
Así que en el falso dilema de estar “a favor” o “en contra” se quiere obligar a ver que hay quienes opinan que la práctica del aborto no debe ser castigada y por otro lado, quienes piensan que debe castigarse. A pesar de esa tensión, existe la necesidad de hablar abiertamente sobre el aborto. ¿Por qué? Porque es una realidad no sólo en México, sino en el mundo. ¿Quién no se ha enfrentado en algún momento al dilema de un embarazo no deseado? ¿Ya sea como mujer o como alguien cercano a esa mujer que por alguna razón no desea en ese momento ser madre? La prueba de que el aborto no es una práctica deseable por nadie, es que ninguna mujer se embaraza deliberadamente para luego abortar. De allí que se dude que existan personas que estén “a favor” del aborto. Lo que sí es que hay muchas personas que están a favor de que exista una legislación que garantice el acceso al aborto, es decir, que éste no sea un delito.
La penalización no ha evitado la práctica del aborto, sólo la ha mantenido en la clandestinidad, y le ha otorgado la calidad de bien prohibido. A pesar de esa prohibición, tanto en el terreno del Estado como en el terreno de las leyes religiosas, las mujeres –que cuentan por miles— se ven obligadas a la práctica del aborto. Muchas de ellas, por sus condiciones de pobreza, se someten a malos abortos que ponen en peligro su vida. Otras, aquellas afortunadas dado su condición económica, pueden practicarse un aborto porque lo pueden pagar, pueden hacerlo en buenas clínicas, con el mejor método, con la ciencia a su disposición, sin ningún problema para su cuerpo. En el caso fronterizo, puede acudir a clínicas del otro lado. De esta manera la prohibición enfatiza las diferencias sociales, propicia la inclusión (buenos abortos) y la exclusión (malos abortos y la posibilidad de la muerte).
Es por eso que afirmar que hay quienes están “a favor” y quienes están “en contra” del aborto es un recurso lingüístico, retórico, para engañar, es un falso dilema. Detrás de ese planteamiento, la “razón” de los grupos de derecha es que hay quienes tienen la verdad, como ellos, y quienes están mal, están equivocados, y que la despenalización “obligaría” a todas las mujeres a abortar. Pero si consideramos al aborto como un problema de salud pública, y que su despenalización permite que las mujeres, cualquiera que sea su condición económica, puedan acceder a una intervención quirúrgica segura, está planteando entonces, el tema de las condiciones en que las mujeres abortan y en las que podrían abortar. Por eso, el dilema sería realmente o se mantiene la prohibición legal del aborto, o se despenaliza su práctica.
La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y alumna del doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV.
4.26.2007
Galván: si hubo violación, se procederá contra militares
La Jornada On Line y Notimex
26/04/2007 20:39
México, DF. No se encubrirán acciones delictivas del personal militar si se descubre que incurrieron en algún ilícito en el caso de la indígena Ernestina Ascensión Rosario, declaró el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván.
NOTA COMPLETA
Infraestructura lista para cumplir con disposición sobre aborto: Ebrard
Rocío González
26/04/2007 13:36
México, DF. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que su administración tiene lista la infraestructura hospitalaria y los recursos humanos y materiales para cumplir con la disposición legal ordenada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
En conferencia de prensa conjunta con los titulares de la secretarías locales de Salud y de Educación, Manuel Mondragón y Axel Didriksson, respectivamente, el mandatario capitalino precisó que se seleccionaron 14 hospitales de la ciudad para atender la demanda que se presente a partir de mañana viernes cuando entrará en vigor el decreto aprobado por los asambleístas.
NOTA COMPLETA
Cumple Correa: expulsa al representante del BM
AFP
26/04/2007 19:10
Quito, Ecu. El gobierno socialista de Ecuador dio un sonoro portazo a los organismos extranjeros de crédito al expulsar al emisario del Banco Mundial (BM) en Quito, poco después dar por terminada la relación con el FMI.
El presidente Rafael Correa declaró al brasileño Eduardo Somensatto "persona non grata", —término diplomático equivalente a una expulsión—, saldando una vieja cuenta que lo mortificaba desde cuando era ministro de Economía en 2005.
Correa, quien desde la campaña presidencial descalificó como "burocracia indeseable" al BM y al Fondo Monetario Internacional (FMI), despidió a Somensatto por el chantaje que, según él, sufrió cuando era ministro por la cancelación de un préstamo de cien millones de dólares.
NOTA COMPLETA
Descubren texto perdido sobre Aristóteles oculto en un pergamino
La Jornada On Line
26/04/2007 14:55
Los expertos quedaron sin palabras al descubrir, en un libro de oraciones medieval, comentarios de Alejandro de Afrodisias sobre las categorías de Aristóteles, obra que sirvió de fundamento a la Lógica y que se consideraba perdido.
En el pergamino, conocido como el Palimpsesto de Arquímedes, ya se habían descubierto ocultas también obras del político Hipérides, de acuerdo con información de la BBC.
NOTA COMPLETA
La Jornada On Line y Notimex
26/04/2007 20:39
México, DF. No se encubrirán acciones delictivas del personal militar si se descubre que incurrieron en algún ilícito en el caso de la indígena Ernestina Ascensión Rosario, declaró el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván.
NOTA COMPLETA
Infraestructura lista para cumplir con disposición sobre aborto: Ebrard
Rocío González
26/04/2007 13:36
México, DF. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que su administración tiene lista la infraestructura hospitalaria y los recursos humanos y materiales para cumplir con la disposición legal ordenada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
En conferencia de prensa conjunta con los titulares de la secretarías locales de Salud y de Educación, Manuel Mondragón y Axel Didriksson, respectivamente, el mandatario capitalino precisó que se seleccionaron 14 hospitales de la ciudad para atender la demanda que se presente a partir de mañana viernes cuando entrará en vigor el decreto aprobado por los asambleístas.
NOTA COMPLETA
Cumple Correa: expulsa al representante del BM
AFP
26/04/2007 19:10
Quito, Ecu. El gobierno socialista de Ecuador dio un sonoro portazo a los organismos extranjeros de crédito al expulsar al emisario del Banco Mundial (BM) en Quito, poco después dar por terminada la relación con el FMI.
El presidente Rafael Correa declaró al brasileño Eduardo Somensatto "persona non grata", —término diplomático equivalente a una expulsión—, saldando una vieja cuenta que lo mortificaba desde cuando era ministro de Economía en 2005.
Correa, quien desde la campaña presidencial descalificó como "burocracia indeseable" al BM y al Fondo Monetario Internacional (FMI), despidió a Somensatto por el chantaje que, según él, sufrió cuando era ministro por la cancelación de un préstamo de cien millones de dólares.
NOTA COMPLETA
Descubren texto perdido sobre Aristóteles oculto en un pergamino
La Jornada On Line
26/04/2007 14:55
Los expertos quedaron sin palabras al descubrir, en un libro de oraciones medieval, comentarios de Alejandro de Afrodisias sobre las categorías de Aristóteles, obra que sirvió de fundamento a la Lógica y que se consideraba perdido.
En el pergamino, conocido como el Palimpsesto de Arquímedes, ya se habían descubierto ocultas también obras del político Hipérides, de acuerdo con información de la BBC.
NOTA COMPLETA
4.21.2007
Peligra Ley de Neutralidad
Desfiladero
Jaime Avilés
Peligra la ley de neutralidad
Prohíbe que nuestro país participe en guerras
¿Abolirla fue exigencia de Bush en Mérida?
¿Calderón será el tercer emperador de México?
Si la resistencia civil pacífica no se moviliza, si Andrés Manuel López Obrador no interviene enérgicamente este fin de semana, si triunfa la estrategia mediática de la derecha diseñada para que el tema pase desapercibido ante la opinión pública, el martes próximo la Cámara de Diputados derogará la llamada "ley de neutralidad" que por más de medio siglo impidió que México participara en guerras internacionales o alojara en su territorio a tropas extranjeras.
La disposición prohíbe, en sus cuatro artículos, que en nuestros puertos y aguas permanezcan submarinos y barcos de bandera ajena a la nuestra, equipados para usos de guerra; que utilicen nuestro espacio aéreo aviones y helicópteros extranjeros a fin de atacar a otros países, o que aviones de combate despeguen con fines bélicos desde portaviones estacionados en los límites marítimos mexicanos.
¿A quiénes les pueden estorbar esas restricciones? ¿Por qué de repente quieren eliminarlas los diputados del PAN que anteayer, durante el debate que al respecto sostuvieron en el Congreso de la Unión, argumentaron que la citada ley "carece de efectividad desde 1942, cuando el Ejecutivo declaró la guerra a las naciones del Eje"? ¿Por qué no tomaron en cuenta que, en aquel mismo año y gracias precisamente a esa norma, Washington no pudo obligar a México a instalar bases militares estadunidenses en la península de Baja California, ni 20 años más tarde en la de Yucatán, a raíz de la crisis de los cohetes nucleares en Cuba, ni en ninguna otra parte hasta la fecha?
¿De dónde les viene la inexplicable urgencia de suprimirla? ¿Estamos ante una exigencia secreta que, durante su reciente visita a Mérida, George WC le planteó a Felipe Calderón? ¿Con qué intenciones? ¿Para hacer posible qué? Nada bueno, sin duda. El Ejército Mexicano debería ser el primero en preocuparse por lo que ya se vislumbra como un nuevo disparate del gobierno de facto en materia de seguridad nacional. Si la ley de neutralidad desaparece, Calderón podrá enviar oficiales y soldados a cualquier lugar del planeta que Bush le indique.
Pero la sociedad civil tendría también que alarmarse ante la posibilidad, no descabellada en absoluto, de que sus hijos fueran reducidos a carne de cañón, para garantizar que el imperio siguiera apoyando al equipo de inexpertos que se robó las elecciones de julio, y que no ha hecho sino cometer errores, aumentar su desprestigio, empeorar las condiciones de vida del pueblo, hundir al país en un baño de sangre y poner incluso en entredicho la confianza que le brindaron sus patrocinadores, ahora atónitos ante la inagotable torpeza de tan deplorables marionetas.
Hace tres sábados, Desfiladero abordó la crisis entre Inglaterra e Irán provocada por la captura de 15 espías británicos en aguas territoriales de la antigua Persia. El episodio renovó las trágicas expectativas que existen acerca de una posible agresión con armas nucleares estadunidenses al país de los ayatolas chiítas. La tensión, por fortuna, se disipó tan pronto como había surgido, mientras diversos analistas se preguntaban por qué los servicios de inteligencia militar de Rusia poseían tanta información acerca de lo que tramaba Bush.
En medio de la confusión creada por ellos, Guillermo Almeyra precisó que las supuestas "filtraciones" del Pentágono acerca de la invasión a Irán eran parte de una estrategia para acostumbrar a la opinión pública a pensar en una guerra que estallará tarde o temprano. ¿Durante su entrevista con Bush en Yucatán, Calderón ofreció la participación de México en esa contienda?
En un escenario tan convulsionado, México no debería abolir la pequeña ley que lo presenta ante el mundo como un país neutral, amante de la paz y de las soluciones negociadas. Por desgracia, desde el pasado primero de diciembre, la conducción de la política exterior está en manos de individuos que nunca habían gobernado a nadie y que ahora, asfixiados por las consecuencias de sus gravísimos errores internos, quizá recuerdan haber leído en algún manual para principiantes que en estos casos todavía pueden tratar de convertirse en protagonistas de la escena internacional.
Así, a falta de nada mejor que hacer, Calderón ha decidido convertirse en "líder de Centroamérica" (sic), reviviendo por supuesto el sueño imperial de Agustín de Iturbide que, tras la consumación de la Independencia en 1821, logró la anexión de Chiapas, Guatemala, Honduras y Nicaragua durante pocos meses. Era imposible que a un ultraconservador como el que ahora ocupa la oficina principal de Los Pinos se le ocurriera otra cosa, mientras sus opositores luchan desde la izquierda por la fundación de la cuarta república.
Con todo lo ridículo que parece, el proyecto de nuestro tercer emperador en grado de tentativa -el segundo fue Maximiliano- ha entrado en vigor con el anuncio de que México impulsará de nuevo el Plan Puebla-Panamá, que Bush le enjaretó a Vicente Fox con la intención de trazar una línea de continuidad en la acción contra el narcotráfico y la guerrilla entre Estados Unidos, Centroamérica y Colombia, país este último donde la Casa Blanca ha invertido multimillonarias sumas en dólares destinadas a la compra de armas, municiones y transportes, así como al adiestramiento de soldados y paramilitares.
El objetivo del Plan Colombia -concebido como prolongación del Plan Puebla Panamá, que la incompetencia de Fox redujo a polvo- no es otro que el de combatir con recursos legales e ilegales a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que controlan ya casi la mitad del territorio de aquel país, en el que han establecido nuevas formas de gobierno allí donde el Estado nacional desapareció hace muchos años. Pero en México, donde el Estado nacional todavía no desaparece por completo, Calderón ha resuelto aplicar la misma fórmula en Chiapas.
De acuerdo con los reportes más recientes de Hermann Bellinghausen, en aquellas selvas del sureste mexicano las secretarías de la Defensa Nacional y de la Reforma Agraria están favoreciendo el desarrollo de nuevas organizaciones paramilitares al estilo colombiano. Se trata de grupos adiestrados por oficiales del Ejército que cuentan con armas y equipos de transmisiones de última generación y que están ganando adeptos entre priístas, perredistas, zapatistas, católicos y protestantes mediante una oferta irresistible: obtener tierras de cultivo, certificadas por la Reforma Agraria, a cambio de que se incorporen a sus filas para luchar contra el EZLN.
El martes próximo, hay que repetirlo, mientras la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprueba la despenalización del aborto -mediatizada por los chuchos para complacer al PAN-, la Cámara de Diputados destruirá la ley de neutralidad, o al menos los legisladores prianistas intentarán hacerlo para que además de jugar a las guerritas contra el narcotráfico, Su Alteza, el emperador Calderón, pueda empezar a prepararse para invadir Irán, Siria, Venezuela, Cuba, o lo que napoleónicamente le apetezca.
Jaime Avilés
Peligra la ley de neutralidad
Prohíbe que nuestro país participe en guerras
¿Abolirla fue exigencia de Bush en Mérida?
¿Calderón será el tercer emperador de México?
Si la resistencia civil pacífica no se moviliza, si Andrés Manuel López Obrador no interviene enérgicamente este fin de semana, si triunfa la estrategia mediática de la derecha diseñada para que el tema pase desapercibido ante la opinión pública, el martes próximo la Cámara de Diputados derogará la llamada "ley de neutralidad" que por más de medio siglo impidió que México participara en guerras internacionales o alojara en su territorio a tropas extranjeras.
La disposición prohíbe, en sus cuatro artículos, que en nuestros puertos y aguas permanezcan submarinos y barcos de bandera ajena a la nuestra, equipados para usos de guerra; que utilicen nuestro espacio aéreo aviones y helicópteros extranjeros a fin de atacar a otros países, o que aviones de combate despeguen con fines bélicos desde portaviones estacionados en los límites marítimos mexicanos.
¿A quiénes les pueden estorbar esas restricciones? ¿Por qué de repente quieren eliminarlas los diputados del PAN que anteayer, durante el debate que al respecto sostuvieron en el Congreso de la Unión, argumentaron que la citada ley "carece de efectividad desde 1942, cuando el Ejecutivo declaró la guerra a las naciones del Eje"? ¿Por qué no tomaron en cuenta que, en aquel mismo año y gracias precisamente a esa norma, Washington no pudo obligar a México a instalar bases militares estadunidenses en la península de Baja California, ni 20 años más tarde en la de Yucatán, a raíz de la crisis de los cohetes nucleares en Cuba, ni en ninguna otra parte hasta la fecha?
¿De dónde les viene la inexplicable urgencia de suprimirla? ¿Estamos ante una exigencia secreta que, durante su reciente visita a Mérida, George WC le planteó a Felipe Calderón? ¿Con qué intenciones? ¿Para hacer posible qué? Nada bueno, sin duda. El Ejército Mexicano debería ser el primero en preocuparse por lo que ya se vislumbra como un nuevo disparate del gobierno de facto en materia de seguridad nacional. Si la ley de neutralidad desaparece, Calderón podrá enviar oficiales y soldados a cualquier lugar del planeta que Bush le indique.
Pero la sociedad civil tendría también que alarmarse ante la posibilidad, no descabellada en absoluto, de que sus hijos fueran reducidos a carne de cañón, para garantizar que el imperio siguiera apoyando al equipo de inexpertos que se robó las elecciones de julio, y que no ha hecho sino cometer errores, aumentar su desprestigio, empeorar las condiciones de vida del pueblo, hundir al país en un baño de sangre y poner incluso en entredicho la confianza que le brindaron sus patrocinadores, ahora atónitos ante la inagotable torpeza de tan deplorables marionetas.
Hace tres sábados, Desfiladero abordó la crisis entre Inglaterra e Irán provocada por la captura de 15 espías británicos en aguas territoriales de la antigua Persia. El episodio renovó las trágicas expectativas que existen acerca de una posible agresión con armas nucleares estadunidenses al país de los ayatolas chiítas. La tensión, por fortuna, se disipó tan pronto como había surgido, mientras diversos analistas se preguntaban por qué los servicios de inteligencia militar de Rusia poseían tanta información acerca de lo que tramaba Bush.
En medio de la confusión creada por ellos, Guillermo Almeyra precisó que las supuestas "filtraciones" del Pentágono acerca de la invasión a Irán eran parte de una estrategia para acostumbrar a la opinión pública a pensar en una guerra que estallará tarde o temprano. ¿Durante su entrevista con Bush en Yucatán, Calderón ofreció la participación de México en esa contienda?
En un escenario tan convulsionado, México no debería abolir la pequeña ley que lo presenta ante el mundo como un país neutral, amante de la paz y de las soluciones negociadas. Por desgracia, desde el pasado primero de diciembre, la conducción de la política exterior está en manos de individuos que nunca habían gobernado a nadie y que ahora, asfixiados por las consecuencias de sus gravísimos errores internos, quizá recuerdan haber leído en algún manual para principiantes que en estos casos todavía pueden tratar de convertirse en protagonistas de la escena internacional.
Así, a falta de nada mejor que hacer, Calderón ha decidido convertirse en "líder de Centroamérica" (sic), reviviendo por supuesto el sueño imperial de Agustín de Iturbide que, tras la consumación de la Independencia en 1821, logró la anexión de Chiapas, Guatemala, Honduras y Nicaragua durante pocos meses. Era imposible que a un ultraconservador como el que ahora ocupa la oficina principal de Los Pinos se le ocurriera otra cosa, mientras sus opositores luchan desde la izquierda por la fundación de la cuarta república.
Con todo lo ridículo que parece, el proyecto de nuestro tercer emperador en grado de tentativa -el segundo fue Maximiliano- ha entrado en vigor con el anuncio de que México impulsará de nuevo el Plan Puebla-Panamá, que Bush le enjaretó a Vicente Fox con la intención de trazar una línea de continuidad en la acción contra el narcotráfico y la guerrilla entre Estados Unidos, Centroamérica y Colombia, país este último donde la Casa Blanca ha invertido multimillonarias sumas en dólares destinadas a la compra de armas, municiones y transportes, así como al adiestramiento de soldados y paramilitares.
El objetivo del Plan Colombia -concebido como prolongación del Plan Puebla Panamá, que la incompetencia de Fox redujo a polvo- no es otro que el de combatir con recursos legales e ilegales a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que controlan ya casi la mitad del territorio de aquel país, en el que han establecido nuevas formas de gobierno allí donde el Estado nacional desapareció hace muchos años. Pero en México, donde el Estado nacional todavía no desaparece por completo, Calderón ha resuelto aplicar la misma fórmula en Chiapas.
De acuerdo con los reportes más recientes de Hermann Bellinghausen, en aquellas selvas del sureste mexicano las secretarías de la Defensa Nacional y de la Reforma Agraria están favoreciendo el desarrollo de nuevas organizaciones paramilitares al estilo colombiano. Se trata de grupos adiestrados por oficiales del Ejército que cuentan con armas y equipos de transmisiones de última generación y que están ganando adeptos entre priístas, perredistas, zapatistas, católicos y protestantes mediante una oferta irresistible: obtener tierras de cultivo, certificadas por la Reforma Agraria, a cambio de que se incorporen a sus filas para luchar contra el EZLN.
El martes próximo, hay que repetirlo, mientras la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprueba la despenalización del aborto -mediatizada por los chuchos para complacer al PAN-, la Cámara de Diputados destruirá la ley de neutralidad, o al menos los legisladores prianistas intentarán hacerlo para que además de jugar a las guerritas contra el narcotráfico, Su Alteza, el emperador Calderón, pueda empezar a prepararse para invadir Irán, Siria, Venezuela, Cuba, o lo que napoleónicamente le apetezca.
4.20.2007
Vinieron a Tijuana a matar gente de “El Chapo”
Pertenecen sicariosa cártel de Arellano
Uno de los detenidos el miércoles, tras la balacera en el Hospital General, fue trasladado a la Ciudad de México
Por Luis Gerardo Andrade
landrade@frontera.info
El comando armado que originó el caos en el Hospital General fue identificado como parte de la estructura criminal de los hermanos Arellano Félix, informaron las autoridades federales de seguridad pública.Patricio Patiño, subsecretario de Seguridad Pública, informó ayer al periódico Reforma que de acuerdo con información de inteligencia que recopiló la Policía Federal, los delincuentes tenían como objetivo asesinar a sicarios del cártel comandado por Joaquín ‘‘El Chapo’’ Guzmán.
Sin embargo, al ser interceptados por los agentes policiacos, uno de sus compañeros resultó herido, por lo que acudieron al hospital a intentar rescatarlo, originando el tiroteo en el que resultaron muertos dos policías.
El subsecretario mencionó que Ernesto Sánchez Vega, de 23 años, quien fuera detenido adentro del Hospital General, y otras tres personas entraron a ese inmueble con la intención de rescatar a Javier Estrada Domínguez, quien había sido trasladado a ese nosocomio para recibir atención médica.
NOTA COMPLETA
Aprueban en comisiones despenalizar aborto en DF
MÉXICO, D.F. (Agencia Reforma)
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron anoche, en lo general, en sesión de Comisiones Unidas de Salud, de Justicia y de Equidad y Género, el dictamen para despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación.
La propuesta de reforma fue avalada por 14 diputados del PRD, PRI, Alternativa y Nueva Alianza, fue rechazada por cuatro del PAN y uno del PVEM, y se abstuvo un priista.
NOTA COMPLETA
Interpondrán 50 mil amparos más contra reformas a Ley del ISSSTE
ALFREDO MENDEZ ORTIZ , KARINA AVILES
La Unión de Juristas de México anunció que el próximo 30 de abril interpondrá al menos 50 mil demandas de amparo de trabajadores de diversos sindicatos, para impugnar las reformas al régimen de jubilaciones y pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En tanto, docentes de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que desde hoy iniciarán la presentación "masiva" de recursos ante los tribunales.
Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la agrupación y uno de los principales artífices de las demandas de garantías, informó ayer a La Jornada que los recursos jurídicos se presentarán ante jueces federales en materia del trabajo, no administrativos, ya que "los procedimientos administrativos son muy rigurosos y se corre el riesgo de perder los juicios desde el principio".
NOTA COMPLETA
Pertenecen sicariosa cártel de Arellano
Uno de los detenidos el miércoles, tras la balacera en el Hospital General, fue trasladado a la Ciudad de México
Por Luis Gerardo Andrade
landrade@frontera.info
El comando armado que originó el caos en el Hospital General fue identificado como parte de la estructura criminal de los hermanos Arellano Félix, informaron las autoridades federales de seguridad pública.Patricio Patiño, subsecretario de Seguridad Pública, informó ayer al periódico Reforma que de acuerdo con información de inteligencia que recopiló la Policía Federal, los delincuentes tenían como objetivo asesinar a sicarios del cártel comandado por Joaquín ‘‘El Chapo’’ Guzmán.
Sin embargo, al ser interceptados por los agentes policiacos, uno de sus compañeros resultó herido, por lo que acudieron al hospital a intentar rescatarlo, originando el tiroteo en el que resultaron muertos dos policías.
El subsecretario mencionó que Ernesto Sánchez Vega, de 23 años, quien fuera detenido adentro del Hospital General, y otras tres personas entraron a ese inmueble con la intención de rescatar a Javier Estrada Domínguez, quien había sido trasladado a ese nosocomio para recibir atención médica.
NOTA COMPLETA
Aprueban en comisiones despenalizar aborto en DF
MÉXICO, D.F. (Agencia Reforma)
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron anoche, en lo general, en sesión de Comisiones Unidas de Salud, de Justicia y de Equidad y Género, el dictamen para despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación.
La propuesta de reforma fue avalada por 14 diputados del PRD, PRI, Alternativa y Nueva Alianza, fue rechazada por cuatro del PAN y uno del PVEM, y se abstuvo un priista.
NOTA COMPLETA
Interpondrán 50 mil amparos más contra reformas a Ley del ISSSTE
ALFREDO MENDEZ ORTIZ , KARINA AVILES
La Unión de Juristas de México anunció que el próximo 30 de abril interpondrá al menos 50 mil demandas de amparo de trabajadores de diversos sindicatos, para impugnar las reformas al régimen de jubilaciones y pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En tanto, docentes de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que desde hoy iniciarán la presentación "masiva" de recursos ante los tribunales.
Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la agrupación y uno de los principales artífices de las demandas de garantías, informó ayer a La Jornada que los recursos jurídicos se presentarán ante jueces federales en materia del trabajo, no administrativos, ya que "los procedimientos administrativos son muy rigurosos y se corre el riesgo de perder los juicios desde el principio".
NOTA COMPLETA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)