Sanciones económicas El fracaso de una política cruel e irracional contre Cuba por Salim Lamrani*
Desde 1960, los EEUU aplican un embargo económico total a la isla de Cuba. Esta política –ilegal en cuanto al derecho internacional-, tiene por objetivo buscar que la población cubana se amotine y rebele contra el gobierno para derribarlo. Salim Lamrani nos explica lo que ha sucedido después de 47 años de bloqueo: han logrado en parte que el país despegue económicamente, impidiendo que se transforme en un modelo económico para otros países de la región, pero no han logrado dividir a los cubanos. La jubilación progresiva de Fidel Castro a raíz de su enfermedad no ha debilitado el apoyo popular de la población cubana a su gobierno y que la propaganda de Washington persiste en presentar como una dictadura.
(VIDEO) Candidato de izquierda logra victoria en elecciones en Bogotá Por: Agencia Bolivariana de Noticias / Aporrea.org Fecha de publicación: 28/10/07
Bogotá, 28 Oct. ABN.- El representante del Polo Democrático Alternativo (PDA), Samuel Moreno, se convirtió este domingo en Alcalde Mayor de Bogotá con 42,94% de los votos entre siete candidatos, en las elecciones regionales celebradas en Colombia.
Computadas poco más de 81% de las mesas de votación, su más cercano contrincante, Enrique Peñalosa, considerado preferido del gobierno, obtuvo 29,03%, reportó Prensa Latina.
Moreno Rojas, con una larga experiencia como senador en tres períodos legislativos, procede de una familia política: nieto del ex presidente Gustavo Rojas Pinilla, hijo del ex senador Samuel Moreno Díaz y de la ex candidata presidencial María Eugenia Rojas.
Bogotano de nacimiento, casado y con dos hijos, Moreno estudió Derecho y Economía en la Universidad del Rosario y luego se especializó en administración pública, en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Moreno acudió a estas elecciones con el respaldo unánime del PDA, un conjunto de organizaciones de centro e izquierda que se ha conformado como la fuerza de oposición más relevante de Colombia.
El éxito del candidato del PDA se logra a pesar de una fuerte campaña en su contra en los medios informativos, que llegaron a acusarlo de ser partidario de la venta de votos y de apoyar a los grupos guerrilleros.
La victoria en la Alcaldía Mayor de Bogotá costituye un fuerte espaldarazo para el PDA, por ser este el cargo de votación popular más importante del país después del de presidente de la República.
A los comicios estaban convocados 27 millones 584 mil 523 ciudadanos para elegir a 32 gobernadores, mil 98 alcaldes, 418 diputados departamentales, cuatro mil 949
concejales y poco más de 12 mil miembros de juntas administrativas locales.
Amonesta Senado a Fox por acusación contra Beltrones Notimex / La Jornada On Line
Sin el aval del PAN, la Cámara alta exhortó al ex presidente a abstenerse de hacer imputaciones dolosas y actuar con responsabilidad y apego a la ley. México, DF. Sin el aval del Partido Acción Nacional (PAN), el Senado de la República demandó al ex presidente Vicente Fox abstenerse de hacer imputaciones dolosas como las que hizo contra el legislador Manlio Fabio Beltrones.
En la sesión de este lunes, la Cámara de Senadores manifestó su solidaridad con Beltrones Rivera, pues ningún legislador puede ser presionado en su actuación legislativa.
Además, conminó al gobierno federal que profundice la investigación sobre el accidente de la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Campeche para deslindar responsabilidades, incluyendo la intervención que hubiesen tenido las compañías contratistas.
Cristina gana la Presidencia de Argentina con 42 por ciento de votos TeleSUR _ 28/10/07 - 16:57 CCS
Los resultados confirmados por el ente electoral argentino otorgan el segundo lugar, con un 21,4 por ciento de votos, al aspirante Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y Producción en dos administraciones sucesivas; mientras que en el tercer lugar sitúan, con el 18,2 por ciento de sufragios, a la candidata de Coalición Cívica, Elisa Carrió. - Proceso electoral argentino transcurre con normalidad - Cristina sufragó y llamó a valorar el poder votar
De acuerdo con los resultados oficiales preliminares, revelados por el ente electoral argentino, la candidata del Frente para la Victoria, Cristina Fernández, gana las elecciones presidenciales con un 42,2 por ciento de intención de votos.
Los resultados confirmados por el ente electoral argentino otorgan el segundo lugar, con un 21,4 por ciento de votos, al aspirante Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y Producción en dos administraciones sucesivas; mientras que en el tercer lugar sitúan, con el 18,2 por ciento de sufragios, a la candidata de Coalición Cívica, Elisa Carrió.
Más temprano, los datos de las llamadas encuestas a boca de urna, daban el triunfo a Fernández con un 46 por ciento de los sufragios.
Sin embargo, otorgaban el segundo lugar, con un 23 por
Resultados a boca de urna dan a Cristina como ganadora con 46 por ciento de los votos TeleSUR _ 28/10/07 - 16:57 CCS
Las mismas encuestas otorgan el segundo lugar, con un 23 por ciento de votos, a la candidata de Coalición Cívica, Elisa Carrió; mientras que en el tercer lugar sitúan, con el 14 por cientos de sufragios, al aspirante Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y Producción en dos administraciones sucesivas. - Proceso electoral argentino transcurre con normalidad - Cristina sufragó y llamó a valorar el poder votar
De acuerdo con los resultados de las llamadas encuestas a boca de urna, la candidata del Frente para la Victoria, Cristina Fernández, gana las elecciones presidenciales con un 46 por ciento de intención de votos.
Las mismas encuestas otorgan el segundo lugar, con un 23 por ciento de votos, a la candidata de Coalición Cívica, Elisa Carrió; mientras que en el tercer lugar sitúan, con el 14 por cientos de sufragios, al aspirante Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y Producción en dos administraciones sucesivas.
Samuel Moreno Rojas del Polo Democrático nuevo alcalde de Bogotá TeleSUR _ 28/10/07 - 19:10 CCS enviar imprimir
El candidato por el Polo Democrático a la Alcaldía de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, fue elegido este domingo alcalde de la capital colombiana frente al candidato Enrique Peñalosa quien estaba apoyado por el presidente Álvaro Uribe. - En relativa calma transcurrieron elecciones regionales en Colombia
En la capital colombiana escrutado 87 por ciento de las mesas electorales, el candidato de la izquierda Samuel Moreno Rojas, obtiene 43,18 por ciento, frente al 28,9 por ciento de Enrique Peñalosa -apoyado por el presidente Uribe- y 16,5 por ciento del narrador de fútbol y candidato independiente William Vinasco.
Segunda vuelta en Cuba marcada por masiva asistencia electoral TeleSUR _ 28/10/07 - 16:30 CCS enviar imprimir
En las primeras dos horas de haber sido abiertos los centros de votaciones en Cuba, más de un millón de cubanos ejercieron este domingo su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (gobiernos locales), lo que representa 41,30 por ciento de los electores previstos.
El vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional de Cuba, Rubén Pérez, informó que más del 40 por ciento de los cubanos habilitados para sufragar, ejercieron su derecho al voto en las primeras dos horas de elecciones de este domingo durante la segunda vuelta de las elecciones municipales que están por concluir en ese país.
Pérez señaló que los 10 mil 375 colegios electorales en los 167 municipios participantes en este proceso comicial, abrieron sus puertas a las siete de la mañana como estaba programado.
Nueva York. Miles de personas marcharon este día en varias ciudades de EU en contra la guerra en Irak. Notimex
De La Jornada
Marcha APPO en homenaje a mentor y camarógrafo asesinados hace un año Octavio Vélez, corresponsal
Junto con la sección 22 del SNTE realizan una marcha para exigir la devolución de las escuelas ocupadas por la recién creada sección 59.
Oaxaca, Oax. Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se movilizan este sábado para demandar la entrega de las escuelas ocupadas por priístas y miembros de la recién creada sección 59 del SNTE, pero también para hacer un homenaje a uno de sus compañeros el profesor Emilio Alonso Fabián y el camarógrafo estadunidense Brad Will, asesinados el 27 de octubre del año pasado por presuntos policías y sicarios.
Las actividades iniciaron a las ocho horas con la colocación de una ofrenda floral frente a la casa de gobierno en el municipio conurbado de Santa María Coyotepec, donde cayó el profesor Alonso Fabián.
Mientras tanto, en el también municipio conurbado de Santa Lucía del Camino colocaron un tapete elaborado a base de arena y anilina de diferentes colores, donde cayó abatido el estadunidense.
Posteriormente en las dos municipalidades salieron marchas masivas estatales que concluirán pasando el medio día en el Zócalo de esta ciudad capital, donde realizarán un mitin.
Denuncia AMLO vigilancia del Cisen Ciro Pérez, enviado
Acusa que lo siguen en su gira por el país y censura que se vigile a opositores. Huehuetla, Pue. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) denunció aquí a los miembros del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que lo siguen en su recorrido por todo el país y lamentó que el gobierno federal continúe utilizando a los equipos de inteligencia del país “para vigilar a los opositores” y que para actividades injustificadas como ésta demanden al Congreso un mayor presupuesto.
“¿Usted es del Cisen?”, pregunto López Obrador a uno de los jóvenes que a bordo de un jeep verde de modelo reciente lo sigue en su recorrido por la sierra poblana y que tiene información precisa sobre la ruta de la gira del ex candidato presidencial y se da el lujo de informar sobre los caminos que están en mejores condiciones, los atajos y los múltiples derrumbes que hay en esta zona. “Sí señor, soy del Cisen”, respondió el joven sorprendido por la pregunta directa del perredista.
Si Funciona Pareceres Argentina: Elecciones de flojera Rosario Maríñez r_marinez@yahoo.com
Este domingo 28 de octubre los argentinos irán a las urnas para elegir a sus nuevos gobernantes, entre ellos, el presidente o la presidenta de la república. En esta contienda participan 14 candidatos: Roberto Lavagna por Alianza Concertación Una; Luis Alberto Amman por Alianza Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana; Alberto J. Rodríguez Saá por Alianza Frente Justicia, Unión y Libertad; Cristina Fernández de Kirchner por Alianza Frente para la Victoria; José A. Montes por Alianza Frente PTS-MAS-Izquierda Socialista; Néstor A. Pitrola por el Partido Obrero; Jorge Omar Sobisch por el Partido Unión Popular, el Movimiento de las Provincias Unidad y el Movimiento de Acción Vecinal; Fernando “Pino” Solanas por el Partido Socialista Auténtico; Vilma Ripio por el Movimiento Socialista de los Trabajadores; Ricardo López Murphy por Recrear para el Crecimiento; Gustavo L. Breide Obeid por el Partido Popular de la Reconstrucción; Elisa Carrió por la Confederación Nacional Coalición Cívica; y Raúl Aníbal Castells por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados.
Esa larga lista muestra una gran fragmentación política. Los candidatos no responden, en su mayoría, a determinadas orientaciones ideológicas, hay -sobre todo en las alianzas- una mezcla de intereses de grupos. Se trata de personalidades o individuos a los cuales los partidos o las agrupaciones se cuelgan; y no se puede identificar una plataforma y un programa de gobierno que los distinga a unos frente a los otros. Fuera de Argentina, la candidata más visible es Cristina Fernández de Kirchner, esposa del actual presidente y senadora de la república. Su campaña se dirigió a construir su imagen afuera al reunirse con líderes políticos y empresarios de los países capitalistas más importantes, pues acá dentro, el kirchnerismo, también denominado “el oficialismo”, optó por no decir nada y quedarse donde está en la lógica de “¿para qué arriesgarse si vamos bien y la oposición corre de atrás?”. Es un hecho que Cristina encabeza las encuestas, y se le ve como una continuadora del modelo de su marido. Esto es, cierta inclinación a un “populismo” demagógico, muy de la mano de los intereses del capital transnacional, y con un doble discurso respecto a las políticas del FMI. Para la mercadotecnia encuestológica, sólo existen, además de Cristina, Carrió, Lavagna, López Murphy, Rodríguez Saá. Los demás no interesan.
Los argentinos en general no muestran mucho entusiasmado por este proceso electoral. Después de la rebelión de las clases medias y grandes sectores populares ante la crisis económica del 2001, y del abrupto “¡que se vayan todos!”, hoy su estado de ánimo es casi el de la indiferencia ante esta clase política, ante partidos políticos que sólo son un membrete, pero acudirán a las urnas por obligación, porque la ley así lo exige, pero sin devoción, sin emoción. Ha sido un proceso electoral más bien apático, de fiaca, de flojera.
Tal parece que las elecciones no interesan porque los primeros interesados en que no interesen son los propios actores políticos. El kirchnerismo no quiere saber nada de debate porque podría quedar expuesto que exportar soya (*) y aprovechar condiciones internacionales muy favorables, carece de grandes líneas de acción convocantes. Y la oposición al oficialismo tampoco quiere saber nada porque encima de no poder diferenciarse no tiene gente, no tiene aparato, no tiene timón. Me atrevo a opinar que esa propensión al desinterés se asienta en una sociedad que no exige otra cosa.
(*) Un chiste publicado en Página 12 decía: Kirchner fue a México y firmó convenios: Argentina mandará soya a México a cambio de más episodios del “Chavo del ocho”. Lo que ilustra muy bien la vocación económica de nuestros países.
La autora es maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC. y estudiante del doctorado en Ciencias en el DIE-Cinvestav.
Visita el sitio http://mx.groups.yahoo.com/group/divulgador_cientifico/
Aqui encotraras informacion cientifica muy interesante
Gobierno de Lula creó televisión pública de Brasil Por: Prensa Web RNV Fecha de publicación: 26/10/07
25 Octubre 2007. - El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, creó por decreto publicado este jueves una televisión pública brasileña, con el nombre de Empresa Brasil de Comunicación (EBC), señaló un comunicado de la Presidencia.
La EBC organizará todo el sistema público de radiodifusión y será presidida por la ex periodista y comentarista del influyente diario O Globo, Tereza Cruvinel, señaló AFP.
El organismo dependerá de la secretaría de Comunicación, aunque el Gobierno asegura que será un organismo autónomo. El capital inicial es de poco más de 100 millones de dólares.
"Entre sus principales objetivos está la contribución al debate público de temas nacionales e internacionales, apoyo a procesos de inclusión social y socialización del conocimiento", señala el comunicado presidencial, que destaca la labor educativa, informativa, científica y cultural del nuevo canal.
Córdoba destacó que no todo el trabajo del canje puede recaer sobre su persona o la del presidente venezolano, Hugo Chávez. - FARC insta a la UE a contribuir con una solución al conflicto armado La senadora colombiana Piedad Córdoba, facilitadora para el canje humanitarioa entre el Gobierno y la guerrilla, seguró este viernes que en las negociaciones para el intercambio se han hechos avances "supremamente importantes" y que las dificultades se van superando a medida que continúan las labores.
"Estamos llegando a un punto donde lo que podría pensarse en un momento que no se daba, se está dando", agregó la legisladora sin ofrecer más precisiones.
Advirtió que el acuerdo sigue siendo prioridad, pese a las posiciones que ambas partes puedan haber presentado en el proceso de negociación, que espera culmine con un acuerdo de paz en Colombia.
Además, propuso la participación de Organizaciones No Gubernamentales en las negociaciones, pues no se puede dejar todo bajo la responsabilidad de su persona o la del presidente venezolano, Hugo Chávez.
"Al tema del acuerdo humanitario hay que meterle pueblo, hay que meterle gente", dijo la congresista en una rueda de prensa ofrecida en Caracas.
Asimismo, indicó que lo que se pretende es que las organizaciones sostengan reuniones para que coordinen algunas de las tareas necesarias para la mediación.
Destacó que es importante superar el escepticismo sobre el canje humanitario: "Hay una burocracia en estos temas de paz, se acostumbra no escribir esperanzadoramente sino desde el escepticismo, que es uno de los obstáculos más difíciles de vencer", declaró.
Córdoba viajará este lunes a Washington por gestiones relacionadas con el proceso de canje de rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por guerrilleros presos en cárceles oficiales.
El presidente venezolano y la senadora Córdoba actúan como mediadores en busca de un acuerdo para el canje de 45 rehenes de las FARC por unos 500 guerrilleros presos. La labor de ambos cuenta con la expresa autorización del presidente colombiano, Álvaro Uribe.
Chávez tiene previsto reunirse con enviados de las FARC, en un encuentro que inicialmente fue pautado para el 8 de octubre, pero que "quedó aplazada al menos durante un mes o más", explicó Córdoba en esa oportunidad.
Concierto por la paz en Caracas suspendido
En un contacto telefónico previo a la celebración de la rueda de prensa, el enviado especial de TeleSUR, Vladimir Carrillo, reportó que el concierto Enciende una Luz por la Paz en Colombia, pautado para el 27 de octubre de 2007 en el Paseo Monumental Los Próceres de Caracas, fue postergado para el 3 de noviembre.
La decisión obedece a cambios en la agenda del presidente Chávez, según un comunicado emitido por la Dirección de Gestión Comunicacional de la Alcaldía del
Una vergüenza, que el gobierno aceptara convertir el país en territorio de cazaterroristas
Condenan diputados la “entrega de la soberanía” de México a EU Lamenta el PRD la “debilidad discursiva” demostrada por la titular de Relaciones Exteriores
Roberto Garduño y Enrique Méndez
La aceptación del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa para convertir a México en territorio de cazaterroristas fue reprochada por diputados de PRD, PRI, PT, Convergencia y Nueva Alianza. “Es una vergüenza para el país la entrega implícita de la soberanía nacional a los intereses políticos y económicos de Estados Unidos”, señalaron.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Héctor Larios, recalcó que la Cámara de Diputados es el único ente público encargado de aprobar el presupuesto anual, “y en esta Cámara no se asignarán esos recursos –dedicados a la llamada Iniciativa Mérida– porque ya quedó perfectamente claro que no es un compromiso por parte de México"
Compró a EDF y Mitsubishi cinco plantas de ciclo combinado y un gasoducto
Entra el español Gas Natural al mercado de la generación eléctrica de México Se convirtió en el segundo operador privado de generación eléctrica y el único de gas
Reuters y Afp
Madrid, 25 de octubre. El español Gas Natural anunció su desembarco en el mercado de generación eléctrica en México tras adquirir cinco plantas de ciclo combinado y un gasoducto de EDF y Mitsubishi. Con esta operación, Gas Natural se convierte en el segundo operador privado de generación eléctrica y el único de gas y electricidad en este país.
Las cinco instalaciones suman 2 mil 233 megavatios de potencia instalada lo que, según Gas Natural, le convierte en el segundo mayor operador privado de generación eléctrica en México. Son esta adquisición la empresa se perfila como un participante más en futuras licitaciones para la construcción de ciclos combinados, así como en otros proyectos energéticos que puedan surgir en la región.
Acercan a policías a la literatura para mejorar su desempeño Mirna Servín Vega
Para acercar a los policías de la ciudad a la lectura y que esto mejore su trabajo, las secretarías de Seguridad Pública y de Cultura del Distrito Federal llevaron a cabo el programa Letras en Guardia, mediante el cual fueron formados 669 policías de todas sus áreas como multiplicadores para la formación de círculos de lectura en la corporación.
Joel Ortega Cuevas, titular de la dependencia policiaca, afirmó que se trata de acercar a los más de 73 mil elementos de la corporación a la literatura, una lectura distinta a la que están acostumbrados y que se refiere a los acontecimientos policiales que publican los periódicos
Astillero Julio Hernández López Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
¿Unidad en la izquierda? Reunión cumbre para cerrar filas
Fortalecer a PRD, FAP y AMLO
¿Ugalde y Mandoki en Astillero Tv?
El Plan de Troya (ni México ni Mérida) ha colocado al país en un riesgo histórico. La derecha sostenida en el gobierno mediante fraude electoral abre las puertas a la intervención extranjera para garantizar su permanencia en el poder, controlar las inconformidades sociales y dar viabilidad a los procesos mercantiles de apropiación de la riqueza nacional. Felipe Calderón ha negociado en la oscuridad que Estados Unidos corra su frontera estratégica hasta los límites sureños de México y que policías y militares nativos (bajo el poder que dona equipo, tecnología y “capacitación”) se conviertan en ejecutores de tareas sucias en materia de control de migrantes de Centroamérica y el propio México y de “combate al terrorismo”. VER COMPLETA
José Cueli
Democracia y marginalidadQuiénes son esos chupasangre que dejan tendidas a lo largo de la Ciudad Marginal, casuchas improvisadas de todas formas y colores, sobre el remate de las cuales ondeaban al viento, pupilas que se mo-vían, mecates que se escurrían entre la basura y las ratas; perros que ladraban, niños desnutridos, casi muertos y hombres y mujeres circulando por doquier, hablando dialectos. Todos chupados por el chupasangre, máscara de no sé qué fantasma, espectro, perdido en el tiempO.
Repudia Mario Benedetti amenazas de Bush a Cuba Por: TeleSUR Fecha de publicación: 26/10/07 El prestigioso intelectual uruguayo, Mario Benedetti, repudió este viernes "en todos sus términos" las amenazas proferidas contra Cuba por el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.
"La declaración agresiva y violenta de Bush es algo que rechazo en todos sus términos y lo califico como una provocación", dijo Benedetti a Prensa Latina al enjuiciar el discurso del gobernante norteamericano hace dos días.
El emblemático poeta, narrador y ensayista uruguayo se une así a cientos de intelectuales y organizaciones progresistas de todo el mundo que han condenado las pretensiones del presidente estadounidense de promover la subversión en Cuba y cerrar el cerco sobre la isla.
"Bush trata desesperadamente de aumentar el bloqueo y queda de manifiesto en sus declaraciones la confirmación de su política belicista y la intención de desatar un conflicto", denunció Benedetti.
Después de tanto tiempo -recalcó- Bush debería saber que el coraje, el esfuerzo y la valentía del pueblo cubano, que ha realizado y mantenido la Revolución, son la barrera natural para este tipo de disparates.
Sobornan a especialistas para que opinen contra el cambio de clima Por: Ian Sample Fuente: The Guardian/UK Fecha de publicación: 26/10/07
Sobornan a especialistas para que opinen contra el cambio de clima
Los cabilderos del Instituto Estadounidense de Empresas (American Enterprise Institute, AEI, en inglés), fundado por la ExxonMobil , ofrecen hasta 10.000 dólares a cada economista o científico que se muestre dispuesto a hacer lobby para minar el informe principal sobre los mayores cambios climáticos publicado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, su sigla en inglés). El AEI ha recibido más de 1.600.000 dólares de la ExxonMobile y más de 20 miembros de su personal prestan sus servicios como consultores de la administración de Bush.
Ben Stewart, de Greenpeace, dijo: “El AEI es, justamente, mucho más que un “thinktank” (“tanque del pensamiento”), pues funciona como la Cosa Nostra intelectual de la administración Bush. Son peones de la Casa Blanca en los últimos esfuerzos de su campaña por negar el cambio del clima. Por su acción, perdieron ante la ciencia y perdieron el caso moral. Todo lo que tienen es una maleta llena de efectivo".
Desde Ginebra, Suiza Lanzamiento del satélite Simón Bolívar recibe apoyo internacional Por: Prensa Web RNV Fecha de publicación: 25/10/07 Lanzamiento del satélite Simón Bolívar recibe apoyo internacional Credito: Rnv
25 Octubre 2007. - El Ministro del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Jesse Chacón, se reunió con las delegaciones de Siria, Nigeria y Rusia, para compartir los adelantos del proyecto Satélite Simón Bolívar, dando cumplimiento a la agenda venezolana en la referida conferencia que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza
Petróleo rebasó los $ 90 Por: Agencias Fecha de publicación: 26/10/07 Nueva York 25 de octubre 2007. - Las cotizaciones del petróleo establecieron ayer marcas récord en Nueva York (90,60 dólares) y en Londres, donde el barril superó por primera vez los 87 dólares, en un mercado aprensivo ante el retroceso de las reservas norteamericanas y las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Irán.
En la New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de “light sweet crude” para entrega en diciembre cerró por primera vez por encima de los $ 90, a 90,46, lo que representa una subida de $ 3,36.
Irán rechaza las sanciones ''hostiles y carentes de valor'' impuestas por EEUU TeleSUR _ 26/10/07 - 10:10 CCS
Las autoridades de la nación persa señalaron que ''las políticas hostiles de Estados Unidos contra el pueblo noble y las instituciones populares y legales de Irán contravienen la ley internacional, carecen de valor, son inútiles y, como en el pasado, están condenadas al fracaso''.
Teherán catalogó este viernes como "hostiles y carentes de valor" las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos (EEUU) contra organismos militares, estatales y financieros iraníes, cuyas labores son consideradas, por Washington, como "amenazantes" y "promotoras del terrorismo".
Objetivos del Milenio, una marcha a paso de tortuga Thabo Mbeki Siete años atrás, en el 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en Nueva York en su Cumbre del Milenio abordó el desafío de la pobreza mundial. Como parte de su Declaración del Milenio, la ONU identificó varios Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que deben ser alcanzados para el 2015.
Cristina Fernández llega a elecciones presidenciales con mayoría de encuestas a su favor TeleSUR _ 26/10/07 - 10:14 CCS |
Las ocho encuestas que pronostican un triunfo en la primera vuelta de la primera dama y actual senadora, le adjudican una intención de voto que fluctúa entre 41,7 y 49,4 por ciento. Los sondeos dan a la candidata de Coalición Cívica, Elisa Carrió, el segundo lugar. Mientras que Roberto Lavagna sigue en el tercero.
Una vez culminado el período de campaña electoral en Argentina, la candidata oficialista, Cristina Fernández de Kirchner, se mantiene como la gran favorita para ganar las elecciones presidenciales de este domingo sin tener que ir a una segunda vuelta, según ocho encuestas difundidas este viernes.