5.24.2006

Lo que se publicó en la edición 12


La entrevista de Rosina Conde la podrán encontrar en http://estabapensandoen.blogspot.com/2006/05/ser-mujer-estudiante-y-joven-eran-tres.html.

Además agregamos sólo dos artículos importantes de la edición número 12 de Entre Líneas. Si quieren leer el resto, pueden pedir su ejemplar atrasado a reventrelineas@yahoo.com.mx
agradecemos su apoyo a esta labor editorial.

Sólo has click sobre la imagen para leer.

5.14.2006

Sin acuerdos

Por Christian A. Castro Olivas

Saúl García Pacheco, dirigente del Sindicato de Profesores del Cobach, comentó que las negociaciones se encuentran estancadas y que hasta el momento no han podido reunirse con el Secretario de Educación del Estado, José Gabriel Posada Gallego, para lograr los acuerdos necesarios que permitan resolver el conflicto.

“Solamente hemos sostenido encuentros con Víctor Way Garibay, Director General de Cobach en el Estado, y con Óscar Ortega Vélez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado, y la postura del gobierno es no ceder” comentó el dirigente.

El argumento de las autoridades estatales es que no hay presupuesto, cuestión que García Pacheco negó, ya que a la sección 37 del SNTE se le ha beneficiado con el sobresueldo de vida cara desde hace tiempo, y a los profesores del Cobach se les ha mantenido al margen.

La Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres ha interpuesto una denuncia ante la PGR por peculado, mal ejercicio de la función pública y lo que resulte, así como una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en la Secretaría de la Función Pública, en espera de respuesta a sus peticiones. Entre los demandados se encuentran el secretario de Educación Pública y el oficial mayor de la misma secretaría; el secretario de hacienda; el secretario de gobernación y alrededor de 30 secretarios de educación pública de los estados de la República.

Sobre el apoyo que ha recibido el movimiento de huelga, García Pacheco mencionó que han recibido muchas muestras de solidaridad de la sociedad y de otras organizaciones sindicales, y en vista de que el gobierno estatal no responde a las demandas, el paro nacional que estaba programado para la próxima semana, puede adelantarse para el martes 16 de mayo, porque el problema en Baja California coincide con el de los demás colegios en el país.

Edición 14, a partir del 15 de mayo


Editorial 14

El Estado Mexicano ha demostrado una vez más incapacidad para responder a las demandas sociales de la población, adoptando soluciones policíacas para disuadir la protesta social; en Lázaro Cárdenas-Las Truchas, Michoacán, el saldo fueron dos mineros muertos; la utilización de miembros de la Marina para el asalto a Sicartsa; en San Salvador Atenco un joven muerto, el encarcelamiento de líderes comunitarios, cateo de casas, violación a mujeres, en fin, nos encontramos en estado de sitio.
Lamentablemente ninguna de estas problemáticas ha sido resuelta por el Gobierno Federal y los respectivos gobiernos estatales, al grado de que se han mantenido los paros: en la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas se cumplen 41 días; la mina La Caridad, Nacozari, Sonora, 52 días, y en estos momentos el gobernador Eduardo Bours Castelo amenaza con enviar a la fuerzas policíaca y ha solicitado el apoyo de la Policía Federal Preventiva (PFP), es decir, continúa el estado de sitio contra la clase trabajadora.
En San Salvador Atenco las noticias no son nada alentadoras. La brutal represión ejercida por los tres órdenes de gobierno, refleja la indiferencia por parte de la clase política hacia los problemas de la población, y ha quedado muy claro que la salida a los conflictos no es el diálogo sino la violencia contra la sociedad.
Está aún pendiente el castigo a los policías que violaron a mujeres y niñas, que golpearon a los pobladores de Texcoco y San Salvado Atenco, violentando completamente el estado de derecho con el aval del priista Enrique Peña Nieto, que continúa la tradición del viejo régimen, acabar y aniquilar cualquier brote de oposición, pero ahora con los panistas de su lado.
La indiferencia de la clase política y los medios de comunicación hacia la población, se convierte en complacencia y apoyo incondicional para la clase empresarial que ha robado nuestra riqueza, la muestra son los casos de las minas, antes propiedad del Estado y ahora en manos del Grupo México, que tiene utilidades anuales en nuestro país por más de 2 mil millones de dólares. La pregunta es ¿cuál estado de derecho defiende el gobierno?, ¿el de Grupo México y sus millones de dólares arrebatados a la Nación, el del gobernador del Estado de México y su garrote o los de la telecracia y su agenda para los mexicanos?
Entre Líneas manifiesta su inconformidad con la agenda mediática que busca criminalizar, difamar y marginar a los movimientos sociales.

En este número encontrarán:
Atenco: A estas horas la dignidad
Por Fernando Buen Abad

La caja de Pandora de la contrainsurgenciaDe la Brigada Blanca a Los Zetas.
Por Emmanuel Robles Mellín

La “Ley Televisa” todavía no es dogma de fe
Por Rafael Olivera Avilés

Cuando la música cambia
Por Mario Angulo

Conociendo a Mark Weiss o diario de viaje
Por Elizabeth Algrávez

Loops de mi ciudad
Por Ixchi & Srita. Lexotan

El eco de los migrantes llegó hasta las puertas de EU
Por Lizeth García Peña

El silencio de los medios / Sin acuerdos
Por Christian A. Castro Olivas

Huelga sin solución

Encuentra Entre Líneas en:
Latitud 32, La Casa de la 9, Sortilegio café, Café Toris, El Lugar del Nopal, Librería El Día, Lib. Jayanes, Berlín Librería y El tendedero del ICBC

5.08.2006

Maestros del Cobach comienzan huelga

A las 10 am estalló la huelga en 17 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California por parte de los profesores sindicalizados.

Dentro del pliego petitorio se encuentran los siguientes puntos:

Nivelación salarial con la sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Baja California.

Cumplimiento de los ejercicios fiscales 2005 que el gobierno del Estado no ha dado a los trabajadores. El dinero no fue ejercido porque el gobierno del Estado regreso 228,974359 pesos dinero a la federación.

Pago de la Catorcena del 5 de mayo, la cual no fue cubierta por COBACH lo cual es una acto illegal.

Han quedado sin clases 25000 alumnos sin que el gobierno estatal haya hecho un pronunciamiento en favor de solucionar el conflicto, cabe señalar que los profesores del COBACH ganan por 36 horas de 4200 a 4600 pesos por catorcena mientras un maestro de educación básica de la sección 37 gana entre 8 y 9 mil pesos a la quincena sobreviviendo los trabajadores de COBACH con menos de la mitad de salario que los trabajadores del SNTE. A trabajo igual salario igual” comenta el profesor Oscar Martínez, presidente del comite de huelga del plantel 1er ayuntamiento de Playas de Rosarito.

Los maestros se mantendran en pie de lucha hasta que se resuelva el conflicto señala el profesor martínez y comenta, “le pedimos al gobernador que mire cuál es la situación real de los profesores y no trate de desvirtuar nuestra lucha.

5.05.2006

Mas de 200 detenidos y estado policiaco en San Salvador Atenco


Una verguenza la actitud represiva del gobierno

Con más de 200 detenidos y alrededor de 3000 efectivos policiacos los pobladores de los municipios de Texcoco y San salvador atenco se encuentran en estado de sitio, sus casas estan siendo cateadas y la población ha sido sometida a las peores vejaciones después de las manifestaciones y bloqueos carreteros del miércoles en la que hubo ,muertos y heridos.

A su vez las organizaciones aderentes a la otra campaña; entre ellos el Delegado Cero (sub Marcos) y grupos simpatizantes han inicado una marcha hacia Texcoco partiendo de la Universidad Autónoma de Chapingo para exigir la liberación inmediata de los presos políticos recluidos en los penales de santiaguito y la palma (máxima seguridad) en el Estado de México.

La actitud del gobierno federal y estatal ha sido de total complascencia por la actuación policiaca y los medios de comunicación comerciales se han dedicado a difamar a los luchadores de atenco miembros del Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra que se encuentran detenidos, uno de sus dirigentes Ignacio del Valle ha sido trasladado al penal de máxima seguidad en el país La palma en Almoloya.

Entre Líneas manifiesta su soliraridad con los presos políticos y exigimos su libertad asi como con los pobladores de San Salvador Atenco.