Preocupa a la UE violación a los derechos humanos en Oaxaca
KARINA AVILES
Los países que integran la Unión Europea (UE) están preocupados por la violación de los derechos humanos en los casos de Oaxaca, Atenco, los feminicidios de Ciudad Juárez y la violencia contra los periodistas, víctimas de asesinatos y amenazas que se han incremento en tan sólo un año, lo cual es "muy grave", afirmó el jefe de la delegación de la Comisión Europea en nuestro país, Mendel Goldstein.
El diplomático externó que entre los países miembros que son 25 y en unos días más se sumarán Rumania y Bulgaria existe la impresión de que "no siempre la justicia funciona bien en este país".
NOTA COMPLETA
Gobernación aclara que no intercederá para que liberen a líderes de la APPO
FABIOLA MARTINEZ
La Secretaría de Gobernación no realizará gestión alguna para la liberación de Flavio Sosa Villavicencio, uno de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ni del resto de los integrantes de este movimiento popular que siguen presos en diversos sitios.
NOTA COMPLETA
Liberan a 11 supuestos militantes de la APPO
El gobierno de Ulises Ruiz se atribuye el traslado
JAIME AVILES , OCTAVIO VELEZ , JESUS NARVAEZ REPORTERO , CORRESPONSALES
Al cierre de esta edición, la Liga Mexicana de Defensa de Derechos Humanos (Limeddh) informó que fueron liberados 11 de los 91 presuntos militantes de la APPO que estaban presos en el penal de San José del Rincón, en Nayarit, y que ayer fueron trasladados a dos cárceles de Oaxaca.
NOTA COMPLETA
Ni la burla perdonan, Entre Líneas.
¿Los desempleados, por cuánto estarían dispuestos a trabajar?, justifica la CNSM
Aceptan aumento de 3.9% al minisalario; es un voto de confianza a Calderón, dicen
Complacido, el sector empresarial se dice satisfecho porque no habrá inflación
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El incremento a los salarios mínimos para 2007 se fijó anoche en 3.9 por ciento, porcentaje que en términos reales significa apenas un aumento de 1 peso con 90 centavos, menor al costo de un boleto del Metro.
NOTA COMPLETA
12.21.2006
12.19.2006
De-cierto cultural
Atenta la poesía contra la violencia
Por Jorge Arturo Freydig
freydig1@yahoo.com.mx
Como una “experiencia universal e inédita”, califica en un comunicado la escritora Elizabeth Cazessús al “Atentado Poético Call and Response”.
Un encuentro inusual de poetas de ambos lados de la frontera que, a través de lo que hoy es ésta, réplica del Muro de Berlín, lograron borrarla el 16 de diciembre diciéndose poesía a través de altavoces y una intensa corriente de emoción que la cruzaba en libertad desde y hacia una terraza en la Colonia Federal de Tijuana y el estacionamiento de la tienda Ueta del lado de San Ysidro, California.
Organizado por el Foro Cultural Ciudadano de Tijuana, Focuc, con apoyo de integrantes del Comité Fronterizo de Arte y Cultura, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública y espacios independientes, el encuentro, el “atentado” como ya se le conocerá en las referencias, sienta un importante precedente.
Primero, porque pese a la amenaza de tormenta y las compras decembrinas, aquel puñado de poetas, artistas y promotores culturales bajacalifornianos, chicanos y norteamericanos que reunió, y con cobertura de prensa internacional, logró un éxito simbólico que —lo percibí claramente— afectó a cada participante para mantener encendida la antorcha para posteriores “atentados”.
Segundo y más importante, por lo que ya dice Elizabeth de una experiencia inédita en la frontera más crítica del mundo, y universal por lo que puede aportar al rescate de lo que es humanidad, a la Resistencia de hoy, la que hoy organizamos al hacernos responsables de enfrentar al anillo de poder de nuestro tiempo.
Y tercero porque señala una faceta distinta en el persistente trabajo del Focuc, ahora con un activismo creativo que, estoy seguro, transmitirá un mensaje alentador a otros grupos ciudadanos de la cultura y ciudadanos activos en Baja California, y, sobre todo, aportará en el sentido de una nueva percepción de lo que con diversidad de acciones puede y podría la promotoría ciudadana crítica.
«Momentos como este trascienden todas las barreras y los muros», escribe también Elizabeth Cazessús, principal organizadora del encuentro junto con el galerista Luis Ituarte, promotor de la “Casa del túnel”.
Y esa fue otra gran experiencia, una convergencia idónea: el Atentado Poético iniciando en esa Casa del Túnel.
Como explicó Luis Ituarte, esta casa de la Colonia Federal fue una vez el hogar de una de las viejas familias de Tijuana que, sin conocimiento de la finalidad de a quienes les rentaba, un buen día de hace dos años se encontró —como toda Tijuana— con que allí era la salida del más reciente narcotúnel descubierto.
Salía desde lo que fue la sala y cruzaba, recorriendo, deduzco, unos doscientos metros, hacia el estacionamiento de la Ueta Duty Free, donde un camión se estacionaba a veces sobre una alcantarilla por la que salía de Tijuana lo que Manú Chao ha reimpreso en la percepción internacional como signo de la ciudad.
Y cuando aquel camión se estacionaba e algún momento, una patrulla fronteriza alcanzó allí a un frustrado migrante que se detuvo cansado de la persecución, haciéndose el descubrimiento del inconfundible olor a fresca marihuana.
Bueno, pues esa sala y la planta baja, en cuyo piso hoy se observa un rincón encementado de donde partía el narcotúnel, se convertirán ahora en un departamento para residencia de artistas extranjeros en intercambios para que artistas locales hagan residencias en el extranjero; mientras que la segunda planta y la terraza de la tercera planta serán galería de arte y foro artístico.
Esa fue la terraza, parecida a la proa de un barco dirigida al norte universal porque a nadie pertenece, donde la poesía inició un atentado contra la violencia urbana y fronteriza, logrando convocar la autoría y voz de poetas de ambos lados del muro y poetas contemporáneos en la voz de quienes la alzaron a través del que no pudo ni podrá separarlos.
Desde donde yo observaba la mayor parte del tiempo, la vista de los poetas del otro lado, a unos cien metros allá y por debajo, se cubría en parte por las banderas de las barras y las estrellas y el águila y la serpiente, colocadas en la baranda y a ratos ondeando con el frío viento de la tormenta que amenazaba.
Una magnífica metáfora visual y escénica, los emblemas que en otras veces nada dicen, el frío y el muro, el frío y la separación que no lo fueron y sí aquella energía de puente para el copal y los tambores ceremoniales de un México cuyos antiguos dioses aún lo velan —por si no lo recordaba el Imperio— y de la poesía chicana que corroboraba que aquí las raíces son identidad y las llevamos dentro.
Y desde donde aquellos poetas nos miraban nuestro sitio debió parecer precisamente aquel barco flanqueado por banderas de las Américas e Iberia y siguiendo la estrella de otro norte... otro.
Tal fue la instalación artística de Luis Ituarte quien por dos años esperó perseverante a que la PGR levantará la restricción a la casa para realizar allí su proyecto de promoción con apoyo del Comité Fronterizo de Arte y Cultura.
Porque para la Casa del Túnel también fue un inicio, la primera actividad pública allí realizada, que fue seguida por una marcha de poetas prevista hasta el Palacio Municipal donde, al parecer, el Imac no tuvo a tiempo los micrófonos con que se comprometió, y por lo cual el evento culminó en el Multiforo del ICBC, donde el titular José Flores Campell hospedó de último momento la lectura conjunta de todos los poetas participantes, y teatro y música contra la violencia.
Una “antología en vivo y transfronteriza” que “renueva las trincheras de la poesía escrita en el norte”, otra vez en palabras de Elizabeth.
Yo fui a participar como poeta, no iba en plan de periodista; pero siempre hay que estar alerta para los hallazgos... y eso fue el Atentado Poético. Esperaba algo especial, y quería apoyar una iniciativa creo que importante del Focuc, grupo con el cual compañeros de Mexicali y Tecate hemos tenido acciones conjuntas en el Frente Estatal de Cultura; pero la experiencia rebasó mis expectativas.
Por eso, ya antes de que el evento finalizara, sabía que en esta columna dedicada más bien al acontecer en Mexicali, escribiría sobre el “atentado” en Tijuana; por todo lo que fue y significó y por lo que puede ser y significar para los artistas de Mexicali y Baja California. En esa esperanza escribo esto, que es ya propuesta
Atenta la poesía contra la violencia
Por Jorge Arturo Freydig
freydig1@yahoo.com.mx
Como una “experiencia universal e inédita”, califica en un comunicado la escritora Elizabeth Cazessús al “Atentado Poético Call and Response”.
Un encuentro inusual de poetas de ambos lados de la frontera que, a través de lo que hoy es ésta, réplica del Muro de Berlín, lograron borrarla el 16 de diciembre diciéndose poesía a través de altavoces y una intensa corriente de emoción que la cruzaba en libertad desde y hacia una terraza en la Colonia Federal de Tijuana y el estacionamiento de la tienda Ueta del lado de San Ysidro, California.
Organizado por el Foro Cultural Ciudadano de Tijuana, Focuc, con apoyo de integrantes del Comité Fronterizo de Arte y Cultura, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública y espacios independientes, el encuentro, el “atentado” como ya se le conocerá en las referencias, sienta un importante precedente.
Primero, porque pese a la amenaza de tormenta y las compras decembrinas, aquel puñado de poetas, artistas y promotores culturales bajacalifornianos, chicanos y norteamericanos que reunió, y con cobertura de prensa internacional, logró un éxito simbólico que —lo percibí claramente— afectó a cada participante para mantener encendida la antorcha para posteriores “atentados”.
Segundo y más importante, por lo que ya dice Elizabeth de una experiencia inédita en la frontera más crítica del mundo, y universal por lo que puede aportar al rescate de lo que es humanidad, a la Resistencia de hoy, la que hoy organizamos al hacernos responsables de enfrentar al anillo de poder de nuestro tiempo.
Y tercero porque señala una faceta distinta en el persistente trabajo del Focuc, ahora con un activismo creativo que, estoy seguro, transmitirá un mensaje alentador a otros grupos ciudadanos de la cultura y ciudadanos activos en Baja California, y, sobre todo, aportará en el sentido de una nueva percepción de lo que con diversidad de acciones puede y podría la promotoría ciudadana crítica.
«Momentos como este trascienden todas las barreras y los muros», escribe también Elizabeth Cazessús, principal organizadora del encuentro junto con el galerista Luis Ituarte, promotor de la “Casa del túnel”.
Y esa fue otra gran experiencia, una convergencia idónea: el Atentado Poético iniciando en esa Casa del Túnel.
Como explicó Luis Ituarte, esta casa de la Colonia Federal fue una vez el hogar de una de las viejas familias de Tijuana que, sin conocimiento de la finalidad de a quienes les rentaba, un buen día de hace dos años se encontró —como toda Tijuana— con que allí era la salida del más reciente narcotúnel descubierto.
Salía desde lo que fue la sala y cruzaba, recorriendo, deduzco, unos doscientos metros, hacia el estacionamiento de la Ueta Duty Free, donde un camión se estacionaba a veces sobre una alcantarilla por la que salía de Tijuana lo que Manú Chao ha reimpreso en la percepción internacional como signo de la ciudad.
Y cuando aquel camión se estacionaba e algún momento, una patrulla fronteriza alcanzó allí a un frustrado migrante que se detuvo cansado de la persecución, haciéndose el descubrimiento del inconfundible olor a fresca marihuana.
Bueno, pues esa sala y la planta baja, en cuyo piso hoy se observa un rincón encementado de donde partía el narcotúnel, se convertirán ahora en un departamento para residencia de artistas extranjeros en intercambios para que artistas locales hagan residencias en el extranjero; mientras que la segunda planta y la terraza de la tercera planta serán galería de arte y foro artístico.
Esa fue la terraza, parecida a la proa de un barco dirigida al norte universal porque a nadie pertenece, donde la poesía inició un atentado contra la violencia urbana y fronteriza, logrando convocar la autoría y voz de poetas de ambos lados del muro y poetas contemporáneos en la voz de quienes la alzaron a través del que no pudo ni podrá separarlos.
Desde donde yo observaba la mayor parte del tiempo, la vista de los poetas del otro lado, a unos cien metros allá y por debajo, se cubría en parte por las banderas de las barras y las estrellas y el águila y la serpiente, colocadas en la baranda y a ratos ondeando con el frío viento de la tormenta que amenazaba.
Una magnífica metáfora visual y escénica, los emblemas que en otras veces nada dicen, el frío y el muro, el frío y la separación que no lo fueron y sí aquella energía de puente para el copal y los tambores ceremoniales de un México cuyos antiguos dioses aún lo velan —por si no lo recordaba el Imperio— y de la poesía chicana que corroboraba que aquí las raíces son identidad y las llevamos dentro.
Y desde donde aquellos poetas nos miraban nuestro sitio debió parecer precisamente aquel barco flanqueado por banderas de las Américas e Iberia y siguiendo la estrella de otro norte... otro.
Tal fue la instalación artística de Luis Ituarte quien por dos años esperó perseverante a que la PGR levantará la restricción a la casa para realizar allí su proyecto de promoción con apoyo del Comité Fronterizo de Arte y Cultura.
Porque para la Casa del Túnel también fue un inicio, la primera actividad pública allí realizada, que fue seguida por una marcha de poetas prevista hasta el Palacio Municipal donde, al parecer, el Imac no tuvo a tiempo los micrófonos con que se comprometió, y por lo cual el evento culminó en el Multiforo del ICBC, donde el titular José Flores Campell hospedó de último momento la lectura conjunta de todos los poetas participantes, y teatro y música contra la violencia.
Una “antología en vivo y transfronteriza” que “renueva las trincheras de la poesía escrita en el norte”, otra vez en palabras de Elizabeth.
Yo fui a participar como poeta, no iba en plan de periodista; pero siempre hay que estar alerta para los hallazgos... y eso fue el Atentado Poético. Esperaba algo especial, y quería apoyar una iniciativa creo que importante del Focuc, grupo con el cual compañeros de Mexicali y Tecate hemos tenido acciones conjuntas en el Frente Estatal de Cultura; pero la experiencia rebasó mis expectativas.
Por eso, ya antes de que el evento finalizara, sabía que en esta columna dedicada más bien al acontecer en Mexicali, escribiría sobre el “atentado” en Tijuana; por todo lo que fue y significó y por lo que puede ser y significar para los artistas de Mexicali y Baja California. En esa esperanza escribo esto, que es ya propuesta
Oaxaca: Rompe el magisterio con la APPO
padro matías
Oaxaca, Oax., 18 de diciembre (apro).- El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, reapareció públicamente para anunciar el rompimiento con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y atribuirse la liberación de 43 presos del penal de Tepic, Nayarit.Rueda Pacheco tachó de incapaz a la APPO para liberar a sus presos y la acusó de haber fragmentado el movimiento que el propio magisterio inició el pasado 22 de mayo.
Oaxaca, Oax., 18 de diciembre (apro).- El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, reapareció públicamente para anunciar el rompimiento con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y atribuirse la liberación de 43 presos del penal de Tepic, Nayarit.Rueda Pacheco tachó de incapaz a la APPO para liberar a sus presos y la acusó de haber fragmentado el movimiento que el propio magisterio inició el pasado 22 de mayo.
Un repaso mediático para descubrir una trama
El pasado lunes 18 de diciembre, la revista estadounidense Time hacía público su “personaje del año”, es decir, el sujeto más influyente –para bien o para mal-. sobre la comunidad internacional durante el año 2006. En un alarde de reconocimiento a la ciudadanía global y de inmersión tecnológica, el elegido fue la comunidad de internautas. De ahí que la portada anuncie como ganador “You" (usted), dentro de una pantalla de ordenador y con un fondo plastificado donde se refleja la cara del lector. Bajo se puede leer: "Sí, usted. Usted controla la era de la información. Bienvenido a su mundo".
La revista argumenta que los usuarios de Internet, de forma colectiva, son la Personalidad del Año por "tomar las riendas de los medios globales, por crear y dar forma a la nueva democracia digital, por trabajar a cambio de nada y derrotar a los profesionales en su propio juego".
El mensaje es hacer llegar a la ciudadanía que, gracias a las nuevas tecnologías e internet, ha logrado alcanzar la cumbre de la democracia, la participación, el protagonismo. En una palabra, el poder. Sin embargo, hasta en las circunstancias de la decisión Time ha sido cínica.
La revista disponía de un sistema de votaciones en su web para que los lectores se pronunciaran sobre quien consideraban el personaje del año. Hugo Chávez lideraba las preferencias del público con el 35 por ciento de los votos, le seguía Mahomoud Ahmadinejad con un 21 % y la líder demócrata Nancy Pelosi con 12. Al no ser de su gusto optan por ignorar a esa comunidad internauta al mismo tiempo que la nombran personaje más influyente del año. "Literalmente refleja la idea de que usted, no nosotros, está transformando la era de la información", declara en un comunicado el subdirector Richard Stengel. El colmo del cinismo.
Bloqueo a Cuba en Internet (II)
Ciberterrorismo Made in USA por Amaury E. del Valle
Desde 1996, cuando «permitieron» el acceso a Cuba a Internet, las administraciones norteamericanas han brindado jugosos aportes monetarios para la creación y mantenimiento de una serie de sitios web que exhortan a la subversión interna en Cuba y llaman a ejecutar acciones terroristas, e incluso se vanaglorian públicamente de estar violando las más elementales leyes, entre estas la propia legislación norteamericana.
Desde 1996, cuando «permitieron» el acceso a Cuba a Internet, las administraciones norteamericanas han brindado jugosos aportes monetarios para la creación y mantenimiento de una serie de sitios web que exhortan a la subversión interna en Cuba y llaman a ejecutar acciones terroristas, e incluso se vanaglorian públicamente de estar violando las más elementales leyes, entre estas la propia legislación norteamericana.
Decreta comisión de diputados un incremento sustancial a $10 mil 936 millones
Aprueban la asignación más cuantiosa para cultura en el país
Justifican legisladores la medida al conocerse la bolsa de $31 mil millones por excedentes petroleros
Si se logra el aval del pleno de la Cámara, sería algo inusitado en México
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
Aprueban la asignación más cuantiosa para cultura en el país
Justifican legisladores la medida al conocerse la bolsa de $31 mil millones por excedentes petroleros
Si se logra el aval del pleno de la Cámara, sería algo inusitado en México
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
De forma inédita, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto de presupuesto para las actividades artísticas y culturales más cuantioso de la historia contemporánea en México.
A pesar de haberse enviado una segunda propuesta por el Ejecutivo federal que ubicaría el gasto del sector en 6 mil 778 millones de pesos, Emilio Ulloa Pérez, presidente de dicha comisión, propuso un sustancial incremento de 4 mil 158 millones de pesos.
Enfrentan inmigrantes creciente ola de discriminación, abuso y xenofobia: ONU
Celebran en la sede del organismo mundial el Día Internacional de los Migrantes
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 18 de diciembre. Nunca antes en la historia tanta gente tuvo que decirle adiós a tanta gente.
Hoy la Organización de Naciones Unidas celebró el Día Internacional de los Migrantes; el secretario general saliente Kofi Annan destacó en su discurso que cada vez son más los migrantes explotados, abusados, víctimas de xenofobia, racismo y discriminación, e instó a los países miembros a sumarse a la Convención de Protección de Derechos de Migrantes (sólo 34 estados lo han hecho hasta la fecha).
Celebran en la sede del organismo mundial el Día Internacional de los Migrantes
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 18 de diciembre. Nunca antes en la historia tanta gente tuvo que decirle adiós a tanta gente.
Hoy la Organización de Naciones Unidas celebró el Día Internacional de los Migrantes; el secretario general saliente Kofi Annan destacó en su discurso que cada vez son más los migrantes explotados, abusados, víctimas de xenofobia, racismo y discriminación, e instó a los países miembros a sumarse a la Convención de Protección de Derechos de Migrantes (sólo 34 estados lo han hecho hasta la fecha).
México SA
Carlos Fernández-Vega
La triste realidad de la ''histórica creación de empleo''
En todo el sexenio de Fox sólo se generaron 1.3 millones
Calderón, a repetir la fallida receta
La "histórica creación de empleo" que, aberrante, presumía Vicente Fox cuando decía ser el presidente de la República, ya tiene números cerrados, aunque éstos provengan de la estadística oficial.
En efecto, durante el sexenio del "cambio" se generó el menor número de empleo formal de los recientes 25 años, inclusive por debajo del registrado en la administración de Miguel de la Madrid (lo que ya es decir) y a una tasa casi 22 por ciento menor que el promedio, de por sí raquítico, para los cuatro gobiernos involucrados en ese periodo.
Carlos Fernández-Vega
La triste realidad de la ''histórica creación de empleo''
En todo el sexenio de Fox sólo se generaron 1.3 millones
Calderón, a repetir la fallida receta
La "histórica creación de empleo" que, aberrante, presumía Vicente Fox cuando decía ser el presidente de la República, ya tiene números cerrados, aunque éstos provengan de la estadística oficial.
En efecto, durante el sexenio del "cambio" se generó el menor número de empleo formal de los recientes 25 años, inclusive por debajo del registrado en la administración de Miguel de la Madrid (lo que ya es decir) y a una tasa casi 22 por ciento menor que el promedio, de por sí raquítico, para los cuatro gobiernos involucrados en ese periodo.
Marco Rascón
Cuba y Latinoamérica
La izquierda mexicana tiene una asignatura pendiente si es que pretende reconstruir un proyecto-identidad que vaya más allá de la actual definición de ser "de izquierda" para luchar "contra la derecha".
La tarea pasa por abandonar el silencio y situarse frente a Latinoamérica, en particular ante Cuba, hacia los que la izquierda mexicana tomó desde hace tiempo una profunda distancia, como si con ello reconociera el triunfo del Destino Manifiesto y hubiese aceptado que México ya es parte de América del Norte.
Cuba y Latinoamérica
La izquierda mexicana tiene una asignatura pendiente si es que pretende reconstruir un proyecto-identidad que vaya más allá de la actual definición de ser "de izquierda" para luchar "contra la derecha".
La tarea pasa por abandonar el silencio y situarse frente a Latinoamérica, en particular ante Cuba, hacia los que la izquierda mexicana tomó desde hace tiempo una profunda distancia, como si con ello reconociera el triunfo del Destino Manifiesto y hubiese aceptado que México ya es parte de América del Norte.
TeleSUR _ 19/12/06 - 07:24 CCS
Familiares, amigos y colegas del corresponsal de TeleSUR en Colombia Fredy Muñoz, consideran que el caso del periodista pone en evidencia la inestabilidad que existe en la justicia colombiana.
Familiares, amigos y colegas del corresponsal de TeleSUR en Colombia Fredy Muñoz, consideran que el caso del periodista pone en evidencia la inestabilidad que existe en la justicia colombiana.
Pinochet tendrá una calle en Santiago de Chile
Actualizado martes 19/12/2006 19:26 (CET)
DPA REUTERS
SANTIAGO DE CHILE.- El fallecido ex dictador chileno Augusto Pinochet tendrá una calle, plaza o espacio público en el exclusivo distrito de Las Condes de Santiago, donde residió entre 1973 y 1990. Así lo acordaron el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, y el Concejo Municipal.
Actualizado martes 19/12/2006 19:26 (CET)
DPA REUTERS
SANTIAGO DE CHILE.- El fallecido ex dictador chileno Augusto Pinochet tendrá una calle, plaza o espacio público en el exclusivo distrito de Las Condes de Santiago, donde residió entre 1973 y 1990. Así lo acordaron el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, y el Concejo Municipal.
12.18.2006

Diciembre 16th, 2006
¡VAMOS POR TODOS NUESTROS PRESOS POLITICOS!
Escrito por Prensa en Noticias
¡LIBERTAD PARA TODAS Y TODOS!
Pueblo de Oaxaca, hermanos, camaradas:Sobre el sufrimiento y duelo de todos ustedes, el régimen de URO ha montado una repugnante simulación de “piedad” a una parte de las victimas que se denominan: DESAPARECIDOS, PRESOS, TORTURADOS, PERSEGUIDOS y MUERTOS.
Más de 40 presos del penal de Nayarit son puestos en libertad. También sabemos que han trasladado a todos los presos que había (presos comunes y políticos, todos) del penal de Zimatlán al penal de Miahuatlán la noche del 14 de diciembre.
TExto completo
Foto: La Jornada
Detecta el PRD partida oculta por 31 mil 976 mdp en el presupuesto
Buscará que esos recursos se sumen a los que "cedió" Hacienda, para que no haya recortes
ENRIQUE MENDEZ
El gobierno de Felipe Calderón ocultó, asegura el PRD en la Cámara de Diputados, una "bolsa" de 31 mil 976 millones de pesos, que pretende asignar de manera irregular al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros pero que esa bancada busca, mediante una negociación con el PRI, asignar a ampliaciones prioritarias dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2007 que se discutirá esta semana.
NOTA COMPLETA
Descalifica presidente de la Corte críticas de ministros al Código de ética del PJF
El libro corre el riesgo de operar como instrumento inquisitorio y de censura, reprochan
JESUS ARANDA
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón, descalificó las críticas de los ministros de la primera sala del tribunal sobre el contenido del Código de ética del Poder Judicial de la Federación (PJF), del que es coautor, al cuestionar que hayan tomado "ejemplos aislados de algunas de sus páginas", sin conocer a fondo su contenido.
NOTA COMPLETA
Policías mexicanos, más rateros que los mismos hampones: indocumentados
Aseguran que agentes de EU los tratan mejor; "nos dan comida y no nos golpean", dicen
Tijuana, BC. Con el miedo dibujado en el rostro, producto de desgarradoras experiencias que padecieron horas o días antes, los indocumentados mexicanos que han sido deportados de Estados Unidos por esta zona fronteriza prefieren permanecer encerrados en el albergue Casa del Migrante que salir a la calle. Son de Puebla, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, y trabajaron fuera del país varios años.
Denuncian: "Ahí afuera, los policías nos están esperando para quitarnos todo lo que traemos. Son peores que los ladrones. Quieren todo, hasta los zapatos. Los ladrones siquiera nos dejan para el camión".
NOTA COMPLETA
12.16.2006
Golpea el EMP a manifestantes que esperaban a Calderón
JESUS ARANDA
Elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) agredieron a un grupo de manifestantes, que con pancartas y consignas repudiaban al presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien en ese momento estaba por salir del edificio de la Suprema Corte de Justifica de la Nación (SCJN), donde acudió al cuarto informe de labores del ministro Mariano Azuela Güitrón.
Los hechos sucedieron, cuando un militar vestido con un overol negro, el cual contenía la palabra "seguridad" le arrebató a un joven un póster que decía: ¡Presos políticos libertad! ¡Alto al estado de represión en Oaxaca! ¡Fuera Ejército de Oaxaca! ¡Fuera Ulises Ruiz! ¡Fuera Calderón! ¡Que se vaya el usurpador!
NOTA COMPLETA
La APPO regresa a las calles para exigir la liberación de universitarios
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax., 15 de diciembre. El sector estudiantil de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) volvió a salir a las calles, después de la "brutal represión" durante el operativo policiaco del 25 de noviembre pasado, para demandar la presentación con vida y la libertad de unos 23 alumnos y trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), así como la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP).
NOTA COMPLETA
Arranca en los hechos unión de AFI y PFP bajo el mando de Ardelio Vargas
Avanza el proyecto de "reingeniería al modelo de combate al crimen"
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
Comenzó de hecho la instauración del "Cuerpo Federal de Policía". Ardelio Vargas Fosado fue designado comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP) y al mismo tiempo director de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
En dos ceremonias privadas, el ex jefe del Estado Mayor de la PFP, asumió sus cargos en espera de que en los próximos meses se aprueben en el Congreso de la Unión las reformas legales correspondientes para la creación de la nueva policía nacional, que dependerá de un solo mando.
NOTA COMPLETA
Empresarios y políticos, destinatarios de concesiones en Costa Alegre, Jalisco
Las licencias crecieron en el gobierno de Alberto Cárdenas y siguieron a su paso por Semarnat
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL
Guadalajara, Jal., 15 de diciembre. Las concesiones otorgadas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Costa Alegre de Jalisco tienen destinatarios con nombres y apellidos políticos, como los González Gallo, o empresariales, como el del titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, José María Andrés Villalobos, o el ex banquero Roberto Hernández.
NOTA COMPLETA
Recortes presupuestarios en México afectarán también al sector salud
TeleSUR _ 16/12/06 - 14:13 CCS
Los recortes presupuestarios anunciados por el presidente Felipe Calderón en México, han generado una serie de reacciones. Muchos difieren de las intenciones del actual gobernante, pues argumentan que por reforzar algunos rubros de educación y salud, otros se verán severamente afectados.
La reducción de gastos sociales en México por parte del presidente Felipe Calderón continúa generando voces encontradas. Al igual que las instituciones de educación pública, la seguridad social en México sufrirá un golpe si se aprueban los recortes presupuestales que recientemente propuso el gobierno federal.
''Lo que tenemos en la perspectiva del primer año de gobierno son restricciones y reclamos crecientes en la sociedad'', explicó el economista Víctor Godinez.
NOTA COMPLETA
JESUS ARANDA
Elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) agredieron a un grupo de manifestantes, que con pancartas y consignas repudiaban al presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien en ese momento estaba por salir del edificio de la Suprema Corte de Justifica de la Nación (SCJN), donde acudió al cuarto informe de labores del ministro Mariano Azuela Güitrón.
Los hechos sucedieron, cuando un militar vestido con un overol negro, el cual contenía la palabra "seguridad" le arrebató a un joven un póster que decía: ¡Presos políticos libertad! ¡Alto al estado de represión en Oaxaca! ¡Fuera Ejército de Oaxaca! ¡Fuera Ulises Ruiz! ¡Fuera Calderón! ¡Que se vaya el usurpador!
NOTA COMPLETA
La APPO regresa a las calles para exigir la liberación de universitarios
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax., 15 de diciembre. El sector estudiantil de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) volvió a salir a las calles, después de la "brutal represión" durante el operativo policiaco del 25 de noviembre pasado, para demandar la presentación con vida y la libertad de unos 23 alumnos y trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), así como la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP).
NOTA COMPLETA
Arranca en los hechos unión de AFI y PFP bajo el mando de Ardelio Vargas
Avanza el proyecto de "reingeniería al modelo de combate al crimen"
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
Comenzó de hecho la instauración del "Cuerpo Federal de Policía". Ardelio Vargas Fosado fue designado comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP) y al mismo tiempo director de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
En dos ceremonias privadas, el ex jefe del Estado Mayor de la PFP, asumió sus cargos en espera de que en los próximos meses se aprueben en el Congreso de la Unión las reformas legales correspondientes para la creación de la nueva policía nacional, que dependerá de un solo mando.
NOTA COMPLETA
Empresarios y políticos, destinatarios de concesiones en Costa Alegre, Jalisco
Las licencias crecieron en el gobierno de Alberto Cárdenas y siguieron a su paso por Semarnat
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL
Guadalajara, Jal., 15 de diciembre. Las concesiones otorgadas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Costa Alegre de Jalisco tienen destinatarios con nombres y apellidos políticos, como los González Gallo, o empresariales, como el del titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, José María Andrés Villalobos, o el ex banquero Roberto Hernández.
NOTA COMPLETA
Recortes presupuestarios en México afectarán también al sector salud
TeleSUR _ 16/12/06 - 14:13 CCS
Los recortes presupuestarios anunciados por el presidente Felipe Calderón en México, han generado una serie de reacciones. Muchos difieren de las intenciones del actual gobernante, pues argumentan que por reforzar algunos rubros de educación y salud, otros se verán severamente afectados.
La reducción de gastos sociales en México por parte del presidente Felipe Calderón continúa generando voces encontradas. Al igual que las instituciones de educación pública, la seguridad social en México sufrirá un golpe si se aprueban los recortes presupuestales que recientemente propuso el gobierno federal.
''Lo que tenemos en la perspectiva del primer año de gobierno son restricciones y reclamos crecientes en la sociedad'', explicó el economista Víctor Godinez.
NOTA COMPLETA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)