12.24.2006


La Cámara de Diputados dio de nuevo la espalda a la ciencia y la tecnología
La comisión respectiva tacha a Calderón de "insensible" frente al sector estratégico
"Se hace a un lado la oportunidad de sentar bases sólidas para el desarrollo", critica
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
Foto: José Antonio López
Durante la sesión de ayer en San Lázaro, diputados del PRD expresaron inconformidades



Los principales retos que deja el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2007, para el primer año de gobierno calderonista, son una crisis sin precedente y el abatimiento de la ciencia y la tecnología, tema que soslayaron los diputados de todas las fracciones parlamentarias, concentrados en cumplir sus compromisos políticos y en cuadrar el gasto federal de 2 billones 260 mil 412 millones de pesos que, a la postre, significarán el tan buscado déficit cero.

NOTA COMPLETA

Amarga Navidad para el sector cultural: asignan menor presupuesto que en 2006
Los diputados dieron $7 mil 448 millones, 14 millones menos que el año que está por terminar
"¿Para qué darles dinero a esos jotos?" cuestionó el diputado priísta Andrés Marco Antonio Bernal
ANGEL VARGAS , FERNANDO CAMACHO

Amargo regalo de Navidad recibió la comunidad cultural del país: el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para ser ejercido por ese subsector durante 2007 es menor al de 2006.
Luego de algunos forcejeos, durante el mediodía de este sábado los legisladores aceptaron asignar 2 mil 125 millones de pesos más a los 5 mil 323 millones que había propuesto el Ejecutivo federal, lo cual suma un monto total de 7 mil 448 millones de pesos, 14 millones menos a lo ejercido durante 2006.

NOTA COMPLETA

Echan atrás diputados plan de quitar fondos a educación superior; le dan .58% del PIB
Los recursos destinados en San Lázaro al sector para 2007 superan los ejercidos en este año
JOSE GALAN

El presupuesto federal para la educación superior aprobado por los diputados ayer por la mañana dentro del paquete de egresos de la Federación resarce la fuerte caída que proponía el proyecto enviado por el presidente Felipe Calderón, y en vez de dedicar sólo .51 por ciento del producto interno bruto (PIB) a ese nivel educativo, los legisladores honraron su acuerdo previo y colocaron la inversión en .58 por ciento del PIB, una décima porcentual arriba del presupuesto de 2006.

NOTA COMPLETA

Impide el gobierno de Ruiz a la APPO celebrar Noche de Rábanos alterna
Horas más tarde, los activistas consiguen presentar una muestra en un sitio diferente
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL

Simpatizantes de la APPO crearon con rábanos figuras alusivas a los fallecidos por el conflicto en Oaxaca y el despliegue de la Policía Federal Preventiva Foto: Blanca Hernández
Oaxaca, Oax., 23 de diciembre. Alrededor de 300 policías municipales resguardaron el templo de Santo Domingo de Guzmán para impedir que integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) celebraran en el atrio una Noche de Rábanos alterna a la convocada por el gobierno estatal.

NOTA COMPLETA


Con 99% de actas escrutadas: Chávez 7.300.988 votos y Manuel Rosales 4.287.467
Por: Prensa CNE Fecha de publicación: 23/12/06

En esta constancia de totalización emitida por el CNE al 18 de diciembre se habían contabilizado 11.777.126 de los votos emitidos en la elección presidencial.
La constancia de totalización emitida por el Consejo Nacional Electoral al 18 de diciembre de 2006, con 99% de las actas de la contienda electoral presidencial del pasado 3 de diciembre escrutadas, arroja como resultado que el candidato ganador, Hugo Chávez Frías, ha obtenido 7.300.988 votos, lo que representa el 62.84%, y Manuel Rosales 4.287.467 votos, con el 36.90% del total de los sufragios escrutados.

NOTA COMPLETA

"La máquina abre la boca y los muestra: dientes financieros, políticos, periodísticos, militares… Si no asusta, no funciona"
BBC

¿En qué medida es un desafío para Washington la llegada al poder de figuras como Evo Morales en América Latina?
Habrá quien diga, en la Casa Blanca: "La democracia nos da disgustos. El voto popular es un arma más en el arsenal del terrorismo". "¿Hasta cuándo seguiremos soportando, cruzados de brazos, estas provocaciones?"
¿Se ha vuelto irrelevante para EE.UU. que cada vez más gobiernos de la región sean de izquierda?
Hay algunos signos de que es al revés. Está siendo cada vez más irrelevante para la región lo que los Estados Unidos opinen sobre los gobiernos que elige.

ENTREVISTA COMPLETA

Se construye una regasificadora en la ría de Ferrol a pesar de su peligrosidad
Carolina Yacamán
Diagonal
Desde que hace cinco años se retomara el proyecto de construir una regasificadora en el interior de la ría de Ferrol y junto a un complejo petroquímico, a pesar de las consideraciones negativas de un informe de riesgos, un activo movimiento ciudadano viene exigiendo la paralización de las obras con movilizaciones y denuncias que han llevado a la Unión Europea. En el proyecto de regasificadora participan entre otros Endesa y Unión Fenosa, además de la Xunta de Galicia. Las turbias maniobras de sus grupos promotores se remontan a la época de Fraga.

La regasificadora que está construyendo la empresa Reganosa entrará en funcionamiento en 2007 para recibir gas licuado, principalmente de Argelia, convertirlo en gas natural e introducirlo en la red de gaseoductos. Además, servirá para garantizar el funcionamiento de las nuevas centrales de ciclo combinado de Endesa y Unión Fenosa previstas en As Pontes (ver recuadro) y en Arteixo.

NOTA COMPLETA

PALABRAS VERDADERAS: MARIO BENDETTI



Klaudia_daniela

Duración:54:40

12.22.2006

Aclara junta de buen gobierno de Morelia no estar encubriendo asesinos ni delincuentes
Advierten que no abandonarán las tierras recuperadas en 1994, en la selva Lacandona

HERMANN BELLINGHAUSEN
Al reactivarse la amenaza de acciones violentas por parte de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic), de filiación priísta, contra las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en diversas regiones de la selva Lacandona, la junta de buen gobierno (JBG) Corazón del Arcoris de Nuestras Palabras, con sede en el caracol de Morelia, Torbellino de Nuestras Palabras, emitió un pronunciamiento donde subraya que "no protege a ningún delincuente, ni borrachos, ni sembradores y consumidores de droga, asesinos, secuestradores, y mucho menos a gobiernos asesinos y organizaciones paramilitares".
NOTA COMPLETA

Solicita el IFE 968.5 millones de pesos para "compensaciones garantizadas"
Reconoce el organismo fuerte gasto en arrendamientos; insiste en comprar inmuebles
ALONSO URRUTIA
De acuerdo con la estructura salarial contenida en el proyecto de presupuesto enviado por el Instituto Federal Electoral, este organismo tiene contemplado como una de sus partidas 968.6 millones de pesos para el rubro de compensaciones garantizadas, mismas que se otorgan, en su mayor parte, a los consejeros y altos mandos.
NOTA COMPLETA


Petroleras de Venezuela e Irán crearon empresa mixta
TeleSUR _ 22/12/06 - 14:06 CCS
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la empresa iraní Sadra América Latina constituyeron una empresa mixta, de nombre Venezirian Oil Company, para actividades de exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera, informó la compañía venezolana este viernes en Caracas.
La nueva empresa Venezirian prestará servicios de ingeniería, construcción, reconstrucción y reparación de plataformas semisumergibles, autoelevadizas y otras estructuras costa afuera, indicó PDVSA en una nota de prensa.
Se prevé que la empresa permita la transferencia de tecnología iraní a Venezuela. En una primera fase, las plataformas y otras estructuras serán construidas en Irán, luego serán ensambladas en Venezuela, y finalmente se desarrollarán en este país.


Justicia peruana decidió iniciar proceso penal contra ex presidente Alejandro Toledo
TeleSUR _ 22/12/06 - 10:07 CCS
La investigación contra el ex presidente de Perú, Alejandro Toledo, se abre por la falsificación de firmas para la inscripción del partido Perú Posible ante el Jurado Nacional de Elecciones para los comicios celebrados en el año 2000.
NOTA COMPLETA


Deportarán a 1300 inmigrantes indocumentados que estaban en EEUU
TeleSUR _ 22/12/06 - 11:19 CCS
Familiares de los inmigrantes, que antes de ser deportados fueron encarcelados, solicitaron al gobierno estadounidense que deje a un lado la medida para que las familias no sean separadas.
NOTA COMPLETA

Aprueba SNTE crear sección de inconformes con Rueda

Julián SánchezEl UniversalCiudad de MéxicoViernes 22 de diciembre de 200614:38 El Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aprobó por unanimidad la creación de la sección 59 en Oaxaca, que será integrada por los profesores que no están de acuerdo con la línea que ha seguido la sección 22, encabezada por Enrique Rueda Pacheco.
NOTA COMPLETA


12.21.2006

Preocupa a la UE violación a los derechos humanos en Oaxaca
KARINA AVILES
Los países que integran la Unión Europea (UE) están preocupados por la violación de los derechos humanos en los casos de Oaxaca, Atenco, los feminicidios de Ciudad Juárez y la violencia contra los periodistas, víctimas de asesinatos y amenazas que se han incremento en tan sólo un año, lo cual es "muy grave", afirmó el jefe de la delegación de la Comisión Europea en nuestro país, Mendel Goldstein.
El diplomático externó que entre los países miembros ­que son 25 y en unos días más se sumarán Rumania y Bulgaria­ existe la impresión de que "no siempre la justicia funciona bien en este país".
NOTA COMPLETA

Gobernación aclara que no intercederá para que liberen a líderes de la APPO
FABIOLA MARTINEZ
La Secretaría de Gobernación no realizará gestión alguna para la liberación de Flavio Sosa Villavicencio, uno de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ni del resto de los integrantes de este movimiento popular que siguen presos en diversos sitios.
NOTA COMPLETA

Liberan a 11 supuestos militantes de la APPO
El gobierno de Ulises Ruiz se atribuye el traslado
JAIME AVILES , OCTAVIO VELEZ , JESUS NARVAEZ REPORTERO , CORRESPONSALES
Al cierre de esta edición, la Liga Mexicana de Defensa de Derechos Humanos (Limeddh) informó que fueron liberados 11 de los 91 presuntos militantes de la APPO que estaban presos en el penal de San José del Rincón, en Nayarit, y que ayer fueron trasladados a dos cárceles de Oaxaca.
NOTA COMPLETA


Ni la burla perdonan, Entre Líneas.

¿Los desempleados, por cuánto estarían dispuestos a trabajar?, justifica la CNSM
Aceptan aumento de 3.9% al minisalario; es un voto de confianza a Calderón, dicen
Complacido, el sector empresarial se dice satisfecho porque no habrá inflación
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El incremento a los salarios mínimos para 2007 se fijó anoche en 3.9 por ciento, porcentaje que en términos reales significa apenas un aumento de 1 peso con 90 centavos, menor al costo de un boleto del Metro.
NOTA COMPLETA

12.19.2006

De-cierto cultural

Atenta la poesía contra la violencia

Por Jorge Arturo Freydig
freydig1@yahoo.com.mx

Como una “experiencia universal e inédita”, califica en un comunicado la escritora Elizabeth Cazessús al “Atentado Poético Call and Response”.
Un encuentro inusual de poetas de ambos lados de la frontera que, a través de lo que hoy es ésta, réplica del Muro de Berlín, lograron borrarla el 16 de diciembre diciéndose poesía a través de altavoces y una intensa corriente de emoción que la cruzaba en libertad desde y hacia una terraza en la Colonia Federal de Tijuana y el estacionamiento de la tienda Ueta del lado de San Ysidro, California.
Organizado por el Foro Cultural Ciudadano de Tijuana, Focuc, con apoyo de integrantes del Comité Fronterizo de Arte y Cultura, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública y espacios independientes, el encuentro, el “atentado” como ya se le conocerá en las referencias, sienta un importante precedente.
Primero, porque pese a la amenaza de tormenta y las compras decembrinas, aquel puñado de poetas, artistas y promotores culturales bajacalifornianos, chicanos y norteamericanos que reunió, y con cobertura de prensa internacional, logró un éxito simbólico que —lo percibí claramente— afectó a cada participante para mantener encendida la antorcha para posteriores “atentados”.
Segundo y más importante, por lo que ya dice Elizabeth de una experiencia inédita en la frontera más crítica del mundo, y universal por lo que puede aportar al rescate de lo que es humanidad, a la Resistencia de hoy, la que hoy organizamos al hacernos responsables de enfrentar al anillo de poder de nuestro tiempo.
Y tercero porque señala una faceta distinta en el persistente trabajo del Focuc, ahora con un activismo creativo que, estoy seguro, transmitirá un mensaje alentador a otros grupos ciudadanos de la cultura y ciudadanos activos en Baja California, y, sobre todo, aportará en el sentido de una nueva percepción de lo que con diversidad de acciones puede y podría la promotoría ciudadana crítica.
«Momentos como este trascienden todas las barreras y los muros», escribe también Elizabeth Cazessús, principal organizadora del encuentro junto con el galerista Luis Ituarte, promotor de la “Casa del túnel”.
Y esa fue otra gran experiencia, una convergencia idónea: el Atentado Poético iniciando en esa Casa del Túnel.
Como explicó Luis Ituarte, esta casa de la Colonia Federal fue una vez el hogar de una de las viejas familias de Tijuana que, sin conocimiento de la finalidad de a quienes les rentaba, un buen día de hace dos años se encontró —como toda Tijuana— con que allí era la salida del más reciente narcotúnel descubierto.
Salía desde lo que fue la sala y cruzaba, recorriendo, deduzco, unos doscientos metros, hacia el estacionamiento de la Ueta Duty Free, donde un camión se estacionaba a veces sobre una alcantarilla por la que salía de Tijuana lo que Manú Chao ha reimpreso en la percepción internacional como signo de la ciudad.
Y cuando aquel camión se estacionaba e algún momento, una patrulla fronteriza alcanzó allí a un frustrado migrante que se detuvo cansado de la persecución, haciéndose el descubrimiento del inconfundible olor a fresca marihuana.
Bueno, pues esa sala y la planta baja, en cuyo piso hoy se observa un rincón encementado de donde partía el narcotúnel, se convertirán ahora en un departamento para residencia de artistas extranjeros en intercambios para que artistas locales hagan residencias en el extranjero; mientras que la segunda planta y la terraza de la tercera planta serán galería de arte y foro artístico.
Esa fue la terraza, parecida a la proa de un barco dirigida al norte universal porque a nadie pertenece, donde la poesía inició un atentado contra la violencia urbana y fronteriza, logrando convocar la autoría y voz de poetas de ambos lados del muro y poetas contemporáneos en la voz de quienes la alzaron a través del que no pudo ni podrá separarlos.
Desde donde yo observaba la mayor parte del tiempo, la vista de los poetas del otro lado, a unos cien metros allá y por debajo, se cubría en parte por las banderas de las barras y las estrellas y el águila y la serpiente, colocadas en la baranda y a ratos ondeando con el frío viento de la tormenta que amenazaba.
Una magnífica metáfora visual y escénica, los emblemas que en otras veces nada dicen, el frío y el muro, el frío y la separación que no lo fueron y sí aquella energía de puente para el copal y los tambores ceremoniales de un México cuyos antiguos dioses aún lo velan —por si no lo recordaba el Imperio— y de la poesía chicana que corroboraba que aquí las raíces son identidad y las llevamos dentro.
Y desde donde aquellos poetas nos miraban nuestro sitio debió parecer precisamente aquel barco flanqueado por banderas de las Américas e Iberia y siguiendo la estrella de otro norte... otro.
Tal fue la instalación artística de Luis Ituarte quien por dos años esperó perseverante a que la PGR levantará la restricción a la casa para realizar allí su proyecto de promoción con apoyo del Comité Fronterizo de Arte y Cultura.
Porque para la Casa del Túnel también fue un inicio, la primera actividad pública allí realizada, que fue seguida por una marcha de poetas prevista hasta el Palacio Municipal donde, al parecer, el Imac no tuvo a tiempo los micrófonos con que se comprometió, y por lo cual el evento culminó en el Multiforo del ICBC, donde el titular José Flores Campell hospedó de último momento la lectura conjunta de todos los poetas participantes, y teatro y música contra la violencia.
Una “antología en vivo y transfronteriza” que “renueva las trincheras de la poesía escrita en el norte”, otra vez en palabras de Elizabeth.
Yo fui a participar como poeta, no iba en plan de periodista; pero siempre hay que estar alerta para los hallazgos... y eso fue el Atentado Poético. Esperaba algo especial, y quería apoyar una iniciativa creo que importante del Focuc, grupo con el cual compañeros de Mexicali y Tecate hemos tenido acciones conjuntas en el Frente Estatal de Cultura; pero la experiencia rebasó mis expectativas.
Por eso, ya antes de que el evento finalizara, sabía que en esta columna dedicada más bien al acontecer en Mexicali, escribiría sobre el “atentado” en Tijuana; por todo lo que fue y significó y por lo que puede ser y significar para los artistas de Mexicali y Baja California. En esa esperanza escribo esto, que es ya propuesta