2.18.2007
AFP
18/02/2007 16:03
Tuxtla Gutiérrez, México. En los últimos seis años, 31 periodistas fueron asesinados en México y cinco fueron víctimas de desaparición forzada, informó este domingo el director de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González.
NOTA COMPLETA
Disminuyen ejecuciones en Tijuana y Michoacán: SSP
19:48 El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, aseguró que con los operativos conjuntos para combatir al crimen organizado, las ejecuciones disminuyeron 72 por ciento en Michoacán y 56 por ciento en Tijuana, Baja California.
NOTA COMPLETA
Presenta Alternativa a García Montaño como precandidata a la gobernatura
Un poco más de cien simpatizantes se reunieron en el salón Alcatraces del Hotel Camino Real, donde García Montaño explicó los ejes de su campaña, así como las propuestas que desea realizar ya como gobernadora.
“Para mi la política se constituye de acciones de ciudadanos y ciudadanas como tu y yo, responsables y comprometidos con los valores democráticos”, comentó la precandidata, quien ha destacado como promotora cultural.
“He decido para este proceso de precandidatura, una estrategia basada en escuchar y en comprender el sentir de todos ustedes; mi objetivo es integrar toda la plataforma política y los principios de Alternativa, con las necesidades reales de los ciudadanos de Baja California”, inició su discurso la también directora del Centro de Humanidades.
Resaltó que el Estado está en el tercer lugar con el mayor índice de violencia intrafamiliar del país, por lo que consideró urgente promover una ley estatal contra la violencia en contra de las mujeres y niños y niñas, así como especializar la atención para las víctimas.
Consideró que la educación obligatoria, gratuita y la expansión del tiempo de clases, en el que se destaque una formación académica, deportiva y artístico-cultural, es la base para sacar a los jóvenes de la drogadicción.
Entre otros puntos que tocó García Montaño, quien es licenciada en Historia e integrante del Foro Cultural Ciudadano, se dijo a favor de los derechos de la mujer, por la equidad en el trabajo e igualdad de salarios.
La ciencia, la cultura y la educación como factores de respuestas ante la crisis ética de la sociedad, así como para la prevención de la violencia, se dijo segura de que eran los caminos para la seguridad, detalló a precandidata.
La consejera política, Rebeca Maltos, sintetizó las propuestas de Alternativa, entre las que destacan el fomento del arte y la cultura, mayor autonomía y poder de decisión a los municipios, la conservación del medio ambiente, entre otros.
Por su parte, Max Mejía, consejero político, dijo que en Baja California “hay oportunidades para nuevas opciones porque los ciudadanos están cansados de lo oscuro”.
La presentación de Carmen García Montaño, quien es catedrática de la UABC, se hizo ante personas integrantes de la comunidad cultural, académicos y simpatizantes del partido.
2.17.2007
La agencia estadunidense incrementará el número de elementos en territorio nacional
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
En el combate al narcotráfico, mientras la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) incrementará su número de elementos en territorio mexicano y los distribuirá en Tijuana, Distrito Federal, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Cancún y Guadalajara, para realizar labores de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal rediseña los esquemas de intercepción aérea pero, de las naves que le fueron transferidas de la Procuraduría General de la República (PGR), apenas 10 están en condiciones de volar, revelaron fuentes gubernamentales.
NOTA COMPLETA
2.16.2007
ANGELES CRUZ MARTINEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó ayer de la destitución del director del hospital general de zona número 53, José Luis Rivas, y de la jefa delegacional de abastecimiento, Gloria Vázquez, por haber violado la confidencialidad de 150 derechohabientes que viven con VIH/sida.
NOTA COMPLETA
El PRD podría demandar a Fox por traición a la patria
''Al igual que todo ciudadano tiene derecho a expresarse'', considera el dirigente nacional del partido blanquiazul
Alma Muñoz , Roberto Garduño , Enrique Méndez , Angélica Enciso y Laura Poy
A raíz de sus recientes declaraciones en Washington, que evidenciaron ante la opinión pública el irregular manejo del poder durante los pasados comicios del 2 de julio, Vicente Fox fue objeto de críticas en la Cámara de Diputados por parte de los partidos de oposición; en cambio, el líder nacional panista, Manuel Espino, defendió al ex presidente al considerar que al igual que todo ciudadano tiene ''derecho'' a expresarse, además de que la regla no escrita de los ex mandatarios para que guarden silencio después de dejar el cargo es algo ''obsoleto''.
Lanzan la UNAM y el GDF programa para impartir el bachillerato en línea
JOSE GALAN
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) suscribieron ayer dos convenios de colaboración para impartir el bachillerato en línea a jóvenes capitalinos que hasta ahora carecen de esa opción educativa, en un esfuerzo que no es "una solución ramplona", sino una herramienta de enorme potencial en el sistema educativo, aseguraron el rector Juan Ramón de la Fuente y el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón.
En un acto celebrado en la torre de Rectoría, De la Fuente advirtió que sólo la ampliación de la cobertura y el rigor académico permitirán contrarrestar la tesis "verdaderamente ofensiva" de que el conocimiento puede tener propietario, al tiempo que reiteró que la educación es el mejor instrumento de inclusión social.
***
Otra educación
Por Rosario Maríñez
Por distintos rumbos del país, diversos movimientos sociales vienen dando muestras de cómo la sociedad organizada y movilizada puede darnos ejemplos de que otra educación es posible. Debemos voltear a ver lo que ocurre en las comunidades donde operan escuelas cooperativas que tienen atrás la determinación de grupos de padres de familia que no quieren el abandono que el Estado les está haciendo, sobre todo en educación media superior y también en la superior. Por ejemplo, en la sierra norte de Puebla hay comunidades que están ligando la creación de escuelas a los proyectos de desarrollo económico comunitario. En Oaxaca (ese estado tan castigado) desde hace muchos años existe la idea del tequio educativo; es decir, el compartir, el pedir permiso a la comunidad por parte de los maestros del sistema público, y explicarles cuáles son las cosas que se van a hacer en la comunidad y con los niños en la escuela. En Michoacán, la sección 18 del SNTE viene impulsado un proyecto educativo que destaca el interés por recuperar la tradición popular y pedagógica de la escuela mexicana (esa que se impulsó desde el vasconcelismo, pasando por la escuela rural mexicana, hasta la educación socialista y cuyo valor de aportación ha sido reconocido en otras partes del mundo), en particular en aspectos como el papel de la escuela en la promoción de hábitos alimenticios, el cuidado de la salud, en los proyectos de desarrollo comunitario, en la promoción de valores patrióticos y libertarios. En ese sentido, los profesores de la sección 18 vienen haciendo énfasis en la necesidad de construir un movimiento pedagógico desde el maestro y a partir de las necesidades de las comunidades escolares para recuperar los valores de la Constitución mexicana.
El caso más paradigmático de otro tipo de educación es el de las escuelas autónomas de Chiapas, creadas por las comunidades zapatistas. Ellos están tratando de crear un sistema educativo completamente distinto, al que denominan la “Otra Educación”, y comprende desde el nivel básico hasta el nivel superior. En este último se encuentra el proyecto de la Universidad de la Tierra, en donde, en colaboración con otras instituciones educativas de América Latina, se ha abierto la oferta de la educación abierta y a distancia para jóvenes y adultos indígenas. Todo esto ocurre dentro del proceso de autonomía de los pueblos indios, con el apoyo de la sociedad civil, y es un proyecto de carácter independiente y sin ningún apoyo gubernamental. Desde el nivel básico hasta el superior, la idea central detrás de la “Otra Educación” es enseñar a los jóvenes la historia, el lenguaje y la cultura del pueblo, y prepararlos para proveer a su comunidad.
De esta manera observamos cómo hay movimientos sociales del país que no sólo están en contra de las políticas de la educación neoliberal, sino que están planteando qué es lo que quieren y generando propuestas educativas distintas. Entonces, empieza a surgir a través de los movimientos estos esbozos de qué es lo que se quiere. La tarea no es simplemente que un gobierno sepa qué hacer (como seguir los lineamientos de los organismos internacionales cuyos intereses van aparejados a la globalización del capitalismo), o que un grupo de académicos-especialistas aporten los resultados de sus investigaciones (que muchas veces responden también a sus ligas con los funcionarios y proyectos del gobierno neoliberal); sino que, la actual situación de deterioro que vive la educación mexicana puede encontrar en los movimientos sociales propuestas que nacen de las demandas y necesidades de las propias comunidades. Por eso debiéramos pensar que, la sociedad organizada y movilizada va mucho más adelante, social y políticamente, que los burócratas del aparato gubernamental, que los legisladores y que los partidos políticos. Por eso, es hora de voltear a mirar a esos “Otros”, las comunidades que a contracorriente son capaces de plantearse proyectos propios y los movimientos sociales que ven en la educación una manera de transformar nuestra realidad.
La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y estudiante del Doctorado en Ciencias en el DIE-CINVESTAV. Correo electrónico@yahoo.com
2.15.2007
Propone magistrado suprimir o cambiar toma de protesta presidencial
Notimex / La Jornada On Line
15/02/2007 12:51
México, DF. El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Manuel González Oropeza, se pronunció por suprimir o cambiar la toma de protesta del presidente de la República, que es inútil e incluso peligrosa.
En el seminario "Constitución, Democracia y Elecciones. La Reforma que viene" propuso que, en todo caso, este protocolo se cumpla ante el TEPJF y no ante el Congreso de la Unión.
NOTA COMPLETA
Calentamiento global esparcirá enfermedad y hambre en Asia: asesor de OMS
Reuters
15/02/2007 10:42
Nueva Delhi. El calentamiento global llevará a que muchos más millones de personas del sur de Asia sufran enfermedades como el paludismo y el cólera, o tengan hambre, dijo este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
NOTA COMPLETA
Fidel Castro, un ejemplo para Africa: Nobel de Literatura Soyinka
Dpa
15/02/2007 12:28
La Habana. El escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura 1986, calificó en La Habana de "ejemplo para Africa" al convaleciente presidente cubano Fidel Castro, destacaron este jueves medios locales.
"Fidel es un ejemplo para los pueblos de Africa. Es un ejemplo de compromiso con la justicia social", dijo el dramaturgo, poeta y novelista que asiste como invitado especial a la XVI Feria Internacional de Libro de La Habana 2007.
NOTA COMPLETA
Aumenta desempleo a 3.6% en último trimestre de 2006
16:41 El desempleo abierto en México se situó en 3.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el cuarto trimestre de 2006, frente al 3.1% del mismo periodo de 2005, informaron hoy fuentes oficiales.
NOTA COMPLETA
Aristegui - Arreola VS Tello(autor libro 2 JuLio) Dos partes
P. 1
P.2