5.10.2007

Niños responden a minutemen en Santa Ana California


Son simplemente niños jugando en el jardin de niños frente al consulado de México en Santa Ana california, del otro lado se encuentra un grupo de minuteman (grupo antiinmigrante) que se manifiesta a las afueras del consulado.

En el video encontramos dos visiones diferente, el encuentro de dos mundos, por un lado aquellos que promueven el odio y la violencia y por otro la inocencia de niños que seguramente son hijos de trabajadores sin documentos y que viven día a día las vejaciones a la que son objetos nuestros connacionales.

Estos niños reflejan el grado polarización que existe en el país del norte y al mismo tiempo nos muestra la intolerancia de los grupos antimigrantes y la curdeza del problema migratorio en los estados unidos.

Cuando crezcan estos niños siempre recordaran que su voz, sus gritos inocentes fueron un llamado a la conciencia de todos, un llamado a pensar en un mundo diferente.



5.03.2007

Alerta la ONU por violencia contra periodistas

Wilbert Torre/corresponsalEl UniversalNueva YorkJueves 03 de mayo de 2007


La violencia contra los profesionales de la comunicación representa una de las amenazas más graves en el mundo contemporáneo. Más de 150 fueron asesinados en 2006, un récord inédito.
El crecimiento de esos ataques constituye un testimonio trágico de la importancia de la prensa en las democracias modernas y un llamado a la sociedad para reconocer esa tarea y defenderla, concluyeron catedráticos, editores de periódicos y especialistas participantes en un foro celebrado en la Organización de Naciones Unidas, en conmemoración del Día de la Libertad de Prensa.

“Los periodistas se han convertido de manera alarmante en blancos de unos, cuanto más luz arrojan sobre la oscuridad de los otros”, advirtió Kiyo Akasaka, subsecretario de Comunicaciones de las Naciones Unidas.

Dijo que mientras más se entiende el significado que representa alcanzar a una audiencia, con más frecuencia la prensa sufre restricciones, negación y bloqueo de información e ideas.

“Más de 150 periodistas fueron asesinados el año pasado. Estos actos de violencia sucedieron no solo en medio de conflictos armados, sino también en la búsqueda de historias de corrupción, pobreza y abuso de poder”, dijo Akasaka, en el foro denominado “Las Naciones Unidas y la libertad de Prensa: ¿Qué más se puede hacer?", realizado en la sede de la ONU en Nueva York.

Helene Marie Gosselin, directora de la oficina de la Unesco en Nueva York, refirió que 2006 fue el año más sangriento para la prensa mundial.

Dijo que cada año cientos de periodistas son atacados, arrestados, amenazados y perseguidos como resultado de su trabajo. “Ser periodista no ha sido nunca más peligroso que ahora”.

Señaló que quienes arriesgan la vida para descubrir información independiente y valiosa merecen admiración respeto y apoyo de la sociedad.

“Estos periodistas han entendido mejor que nadie que la prensa contribuye al proceso de transparencia, reconstrucción y reconciliación de los países”, advirtió.

“De hecho el crecimiento en la violencia contra los periodistas es un testimonio de la importancia de la prensa en las democracias modernas”.

El Presidente y Director General de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, llamó la atención sobre el severo deterioro de la libertad de prensa en América Latina, una región en donde el número de crímenes contra los periodistas alcanzó el nivel más alto en la historia, sin que los perpetradores fueran castigados.

“Muchos de esos crímenes ni siquiera fueron investigados con seriedad”, dijo Ealy, invitado por las Naciones Unidas a hablar en representación de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Advirtió que la principal amenaza para la democracia y la libertad es la falta de respeto a la ley.

En 2006, mencionó, 17 periodistas fueron asesinados en América Latina –siete de ellos en México-.

“Muchos otros han sido secuestrados por organizaciones criminales y el número de casos se incrementa cada semana”.

4.30.2007

No entiende la Iglesia, que su discusión está perdida: Entre Líneas

Llama Rivera a desobediencia de las reformas sobre aborto
Insta a quienes se puedan ver implicados en esa práctica a invocar la objeción de conciencia
ALMA E. MUÑOZ

El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a la grey católica no reconocer los cambios legislativos que despenalizan el aborto en el Distrito Federal, por ser moralmente ilícitos para su Iglesia.

"Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley en el mundo podrá jamás hacer lícito un acto que es intrínsicamente ilícito, porque es contrario a la ley de Dios, escrita en el corazón de todo hombre, reconocible por la razón misma, y proclamada por la Iglesia", apeló con base en la carta encíclica Evangelium Vitae del fallecido papa Juan Pablo II.

Pidió a todas las personas de "recta conciencia a no hacerse responsables de este acto abominable". Exhortó a médicos, enfermeras, asistentes de salud y todos aquellos que "por la aplicación de esta ley inicua podrían verse involucrados" en la interrupción de un embarazo, a invocar su derecho a la objeción de conciencia para no ser partícipes de lo que llamó un "execrable asesinato".
NOTA COMPLETA

La norma ahí está y se va a cumplir, asegura Ebrard
BERTHA TERESA RAMIREZ

Ante el proceso de excomunión que pesa en su contra, por la promulgación de la ley que despenaliza la interrupción del embarazo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señaló que desde el punto de vista ético y de conciencia está tranquilo, porque con la emisión de la citada la ley, "lo que estamos haciendo es superar una etapa de simulación que provoca muchas injusticias".
NOTA COMPLETA

Sitiaremos varias ciudades el 2 de mayo, dice la CNTE
KARINA AVILES
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en conjunto con otros sindicatos, advirtió que el próximo 2 de mayo ''sitiará'' las principales ciudades del país mediante un paro y bloqueos a carreteras, casetas de peaje, acciones en las fronteras, la suspensión de actividades en escuelas y la toma de las delegaciones de los sectores Salud y Educación, para que se dé marcha atrás a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asimismo, anunció que hoy se hará la entrega de cerca de 100 mil amparos contra la citada ley, que fueron transportados a la ciudad de México en tres camiones.
NOTA COMPLETA


4.27.2007

Falso dilema en torno al aborto

Por Rosario Maríñez

El tema del aborto ha venido planteándose en los medios de comunicación de manera muy simplista: Algunas personas están “a favor” y otras “en contra”. En el Distrito Federal están a favor del aborto. En Baja California están en contra. De esta manera se trata de un falso dilema que mediáticamente sirve para ejercer influencia en quienes no tienen una opinión, sobre todo, de manera informada. También se trata de un tema que está situado en un campo de confrontación de fuerzas, de una lucha por el poder. ¿Cómo es posible que un tema tan complejo, tan sensible, haya emergido en momentos en que la derecha y la ultraderecha se han instalado en la presidencia de la república y en los medios electrónicos más poderosos de este país? Pues precisamente por eso, porque gran parte de la población tiene mayor apertura como resultado de un largo proceso de secularización, y porque hay fuerzas sociales y políticas que han tenido la capacidad para otorgar visibilidad al problema del aborto, como lo han venido haciendo grupos feministas y organizaciones civiles estudiosas del problema y de la salud reproductiva durante muchos años; así como, los partidos situados en el espectro de la “izquierda”.
Lo interesante es que el tema del aborto nos ha mostrado nuestra incapacidad para el debate, para el argumento; y es esa incapacidad en la que se ha filtrado la intolerancia y el (ése sí) terrorismo ideológico de las cúpulas eclesiásticas, panistas y de grupúsculos ultraderechistas. Y si siguen en ese mismo camino, de antemano han perdido su guerra. El aborto es hoy día un tema ineludible pues seguirá en la discusión de la opinión pública; y no sólo ese, sino también el de la eutanasia y el de la clonación. Así que es mejor que aprendamos a debatir con argumentos, que aprendamos a hacer ejercicios de tolerancia y respeto, pues en la discusión en torno a esos temas se trata de confrontar lo que creemos, pensamos y sentimos desde muy diferentes puntos de vista.
Así que en el falso dilema de estar “a favor” o “en contra” se quiere obligar a ver que hay quienes opinan que la práctica del aborto no debe ser castigada y por otro lado, quienes piensan que debe castigarse. A pesar de esa tensión, existe la necesidad de hablar abiertamente sobre el aborto. ¿Por qué? Porque es una realidad no sólo en México, sino en el mundo. ¿Quién no se ha enfrentado en algún momento al dilema de un embarazo no deseado? ¿Ya sea como mujer o como alguien cercano a esa mujer que por alguna razón no desea en ese momento ser madre? La prueba de que el aborto no es una práctica deseable por nadie, es que ninguna mujer se embaraza deliberadamente para luego abortar. De allí que se dude que existan personas que estén “a favor” del aborto. Lo que sí es que hay muchas personas que están a favor de que exista una legislación que garantice el acceso al aborto, es decir, que éste no sea un delito.
La penalización no ha evitado la práctica del aborto, sólo la ha mantenido en la clandestinidad, y le ha otorgado la calidad de bien prohibido. A pesar de esa prohibición, tanto en el terreno del Estado como en el terreno de las leyes religiosas, las mujeres –que cuentan por miles— se ven obligadas a la práctica del aborto. Muchas de ellas, por sus condiciones de pobreza, se someten a malos abortos que ponen en peligro su vida. Otras, aquellas afortunadas dado su condición económica, pueden practicarse un aborto porque lo pueden pagar, pueden hacerlo en buenas clínicas, con el mejor método, con la ciencia a su disposición, sin ningún problema para su cuerpo. En el caso fronterizo, puede acudir a clínicas del otro lado. De esta manera la prohibición enfatiza las diferencias sociales, propicia la inclusión (buenos abortos) y la exclusión (malos abortos y la posibilidad de la muerte).
Es por eso que afirmar que hay quienes están “a favor” y quienes están “en contra” del aborto es un recurso lingüístico, retórico, para engañar, es un falso dilema. Detrás de ese planteamiento, la “razón” de los grupos de derecha es que hay quienes tienen la verdad, como ellos, y quienes están mal, están equivocados, y que la despenalización “obligaría” a todas las mujeres a abortar. Pero si consideramos al aborto como un problema de salud pública, y que su despenalización permite que las mujeres, cualquiera que sea su condición económica, puedan acceder a una intervención quirúrgica segura, está planteando entonces, el tema de las condiciones en que las mujeres abortan y en las que podrían abortar. Por eso, el dilema sería realmente o se mantiene la prohibición legal del aborto, o se despenaliza su práctica.

La autora es Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE-UABC, y alumna del doctorado en Ciencias por el DIE-CINVESTAV.

4.26.2007

Galván: si hubo violación, se procederá contra militares
La Jornada On Line y Notimex
26/04/2007 20:39
México, DF. No se encubrirán acciones delictivas del personal militar si se descubre que incurrieron en algún ilícito en el caso de la indígena Ernestina Ascensión Rosario, declaró el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván.
NOTA COMPLETA

Infraestructura lista para cumplir con disposición sobre aborto: Ebrard
Rocío González
26/04/2007 13:36
México, DF. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que su administración tiene lista la infraestructura hospitalaria y los recursos humanos y materiales para cumplir con la disposición legal ordenada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
En conferencia de prensa conjunta con los titulares de la secretarías locales de Salud y de Educación, Manuel Mondragón y Axel Didriksson, respectivamente, el mandatario capitalino precisó que se seleccionaron 14 hospitales de la ciudad para atender la demanda que se presente a partir de mañana viernes cuando entrará en vigor el decreto aprobado por los asambleístas.
NOTA COMPLETA

Cumple Correa: expulsa al representante del BM
AFP
26/04/2007 19:10
Quito, Ecu. El gobierno socialista de Ecuador dio un sonoro portazo a los organismos extranjeros de crédito al expulsar al emisario del Banco Mundial (BM) en Quito, poco después dar por terminada la relación con el FMI.
El presidente Rafael Correa declaró al brasileño Eduardo Somensatto "persona non grata", —término diplomático equivalente a una expulsión—, saldando una vieja cuenta que lo mortificaba desde cuando era ministro de Economía en 2005.
Correa, quien desde la campaña presidencial descalificó como "burocracia indeseable" al BM y al Fondo Monetario Internacional (FMI), despidió a Somensatto por el chantaje que, según él, sufrió cuando era ministro por la cancelación de un préstamo de cien millones de dólares.
NOTA COMPLETA

Descubren texto perdido sobre Aristóteles oculto en un pergamino
La Jornada On Line
26/04/2007 14:55
Los expertos quedaron sin palabras al descubrir, en un libro de oraciones medieval, comentarios de Alejandro de Afrodisias sobre las categorías de Aristóteles, obra que sirvió de fundamento a la Lógica y que se consideraba perdido.
En el pergamino, conocido como el Palimpsesto de Arquímedes, ya se habían descubierto ocultas también obras del político Hipérides, de acuerdo con información de la BBC.
NOTA COMPLETA