2.04.2007

Obligan a restar importancia a peligro ambiental
Acusan científicos presión de EU
En sus reportes les han eliminado las referencias al cambio climático o calentamiento global para ocultar posibles daños según política instrumentada por George W. Bush
WASHINGTON, D.C. (AP)

Dos grupos activistas privados revelaron en una audiencia legislativa que científicos de siete organismos gubernamentales han denunciado presiones políticas, para restar importancia al peligro del recalentamiento global.

Los grupos presentaron un sondeo, según el cual dos de cada cinco de los 279 especialistas en climatología que respondieron a su cuestionario se quejaron de que algunos de sus estudios científicos fueron editados de forma que cambia su significado.


(Este presidente en serio que no quiere dificultades de nada, en otras palabras quiere mandarse solo: E. L.)
Senadores del PAN afinan ya la entrega del sector energético
Según instruyó Felipe Calderón, consensuarán propuestas de reformas, principalmente con el PRI
En la agenda, cambios constitucionales para "adecuar la política exterior a los tiempos actuales"
ANDREA BECERRIL ENVIADA

Valle de Bravo, Méx., 3 de febrero. Acorde con la petición que les formuló Felipe Calderón, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) decidieron impulsar, de manera prioritaria, la reforma energética, que permitirá abrir Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LFC) a la inversión privada ­nacional y extranjera­, además de una modificación constitucional para "adecuar" a la época actual los principios rectores en materia de política exterior.

En voz del coordinador de la bancada, Santiago Creel, se dio a conocer la decisión de avanzar en una modificación a la Carta Magna para incluir el tema de derechos humanos y valores democráticos entre los principios que norman las relaciones de México con otras naciones, así como facilitar a Calderón la posibilidad de viajar fuera del país sin necesidad del permiso del Congreso, y la salida de tropas al extranjero, sin que el Senado deba autorizarlo.


Más de 600 organizaciones suscribirán pacto "por la restitución de la legalidad"
El nuevo movimiento social logrará cambiar el rumbo del país: González Casanova
MARIANA NORANDI

Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, durante el discurso inaugural del cuarto Diálogo Nacional Foto: Yazmín Ortega

Más de 600 organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y populares de todo el país se reunieron ayer en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para crear un pacto nacional "por la restitución de la legalidad constitucional y la soberanía popular".
Congregadas en el contexto del cuarto Diálogo Nacional, las organizaciones propusieron crear una unión nacional para frenar "el neoliberalismo y sus políticas contrarias a los intereses de los trabajadores".

Explosión en mina de carbón colombiana dejó 28 muertos
TeleSUR _ 04/02/07 - 13:54 CCS
Dieciocho cadáveres han sido recuperados tras una explosión ocurrida este sábado en dos minas de carbón vecinas en el departamento de Norte de Santander, nordeste de Colombia, mientras catorce aún permanecen desaparecidos.
Brigadas del Cuerpo de Bomberos, socorristas de la Defensa Civil y de la Cruz Roja, así como agentes de la Policía, han logrado hallar veintiocho cadáveres de las dos minas de carbón afectadas por una explosión ocurrida este sábado.

Heinz Dieterich afirmó que el Alba va en la dirección correcta
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Fecha de publicación: 03/02/07

Caracas, 03 Feb. ABN.- El escritor y analista Heinz Dieterich afirmó que el proceso de concreción de la Alternativa Bolivariana para la América (Alba) «va en la dirección correcta».
«El Alba se está concretando con pasos bilaterales a través de una refinería aquí, un gasoducto allá, una planta de industrialización más allá», resaltó.
Precisó: «De esa forma tú empiezas a generar una red de relaciones bilaterales que en determinado momento, sin duda, se convierte en una red colectiva», explicó el autor del afamado libro Chávez y el socialismo del siglo XXI.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz defiende la existencia de empresas estatales
AFP
El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, dijo este viernes que la nacionalización de empresas anunciada por el presidente venezolano Hugo Chávez no debe generar temores, pues en muchos países ­incluso Estados Unidos­ hay empresas estatales que funcionan mejor que las privadas. Al referirse al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Estados Unidos y Colombia dijo de este que "no es justo ni libre" y "hará más difícil el acceso de los colombianos a las medicinas".
"Las empresas nacionales pueden ser muy exitosas como lo ha sido el sistema de seguridad social y pensiones en los Estados Unidos, que es más eficiente que cualquier compañía privada de seguros", manifestó quien fuera asesor del ex presidente Bill Clinton, en entrevista telefónicamente con la radio Caracol de Bogotá.
Frente a la explicación expresada el miércoles por el presidente estadounidense, George W. Bush, sobre las privatizaciones en Venezuela, Stiglitz señaló que son temas muy complejos que el mandatario estadounidense no debe entender bien.

2.02.2007

IMAGEN DE PEDRO MENDEZ SUAREZ



Alertan científicos de cambios en temperaturas y mares
Agencias

02/02/2007 12:07
París. La temperatura de la tierra aumentará entre 1.8 y cuatro grados centígrados durante los próximos 100 años y el nivel del mar subirá entre 19 y 58 centímetros al final del siglo XXI, advirtieron este viernes en París científicos de todo el mundo.
NOTA COMPLETA

Inician huelga en la Universidad Veracruzana
Notimex
02/02/2007 12:43

Xalapa, Ver. El Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) inició este viernes la huelga después de que al filo de la medianoche del jueves, suspendió las negociaciones con autoridades de esa casa de estudios, por incumplimiento de su pliego petitorio.

NOTA COMPLETA


Cumple cinco horas y media motín en penal Neza-Bordo
Sostienen negociaciones el director del sistema penitenciario del estado de México y el director de operaciones de la ASE con los amotinados

18:31 Se cumplieron ya cinco horas y media de motín en el Centro de Prevención y Readaptación Neza-Bordo, donde 135 internos se mantienen atrincherados en la zona de castigo ubicada en el dormitorio A-1, donde tienen retenidos al parecer a un par de custodios, uno de ellos, que responde al nombre de Sergio Hernández Hernández, cuya liberación depende de los acuerdos a los que se llegue con las autoridades carcelarias.
NOTA COMPLETA




Regalan industriales turcos calcetines a presidente del BM
Agencias
02/02/2007 12:44

En la imagen, el presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, con sus calcetines rotos. Ap

Berlín. La Asociación de Industriales de Calcetines de Turquía envió 12 pares de sus prendas al presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, tras el incidente el que apareció con las medias rotas en ese país, informó este viernes la prensa turca.

NOTA COMPLETA










2.01.2007

VIDEO : DISCURSO DE AMLO EN EL ZOCALO



5 MINUTOS PARA LA TIERRA
Hoy 1 de febrero apaguemos la luz de las 19:55 a las 20:00 horas, como exigencia a una vida sin contaminacióm ambiental







''Nuevo pacto social'', piden miles en el Zócalo
Exigen defender salario y empleo, así como asegurar la alimentación

PATRICIA MUÑOZ , MATILDE PEREZ , FABIOLA MARTINEZ

La tarde de ayer, por primera vez en la historia reciente del país, llegaron al Zócalo organizaciones sindicales, campesinas, sociales, así como diversas corrientes de PRD, PT y Convergencia, e inclusive del PRI, para demandar al gobierno de manera conjunta un ''nuevo pacto social'', que modifique la política económica, asegure alimentación, el empleo, la soberanía sobre los bienes nacionales y frene la exclusión y represión.


''Ya estamos viviendo las consecuencias de la imposición de un gobierno'': AMLO
Los simpatizantes del tabasqueño lo esperaron en el Zócalo desde las 4 de la tarde
ROSA ELVIRA VARGAS

Las argucias políticas construidas desde muchos días antes no consiguieron el objetivo de marginar a Andrés Manuel López Obrador de la protesta nacional contra el aumento a los precios de la canasta básica.
Pese a ello, mucha gente depuso siglas, bajó los pendones y se plantó a esperar en el Zócalo para sumarse al numeroso contingente que el ''presidente legítimo'' convocó, y marchó con él desde el Angel de la Independencia.

Ratifica Gobernación la censura impuesta a programas de AMLO
ALONSO URRUTIA
La Secretaría de Gobernación (SG) respondió al Instituto Federal Electoral (IFE) en torno a la suspensión de los programas televisivos del PRD y ratificó que dichas emisiones no saldrán al aire por ser "falsas", representar "ataques a terceros" y "provocar la perturbación del orden y la paz públicos".

La STPS supo de 34 fallas en mina Pasta de Conchos más de un año antes de la explosión
Exigió a IMMSA que efectuara adecuaciones, pero no verificó que cumpliera, asegura
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
Diecinueve meses antes de la explosión de la mina Pasta de Conchos, propiedad de Industrial Minera México, SA (IMMSA), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detectó 34 irregularidades que ponían en riesgo la salud y la vida de los obreros, pero fue hasta siete meses antes del accidente, ocurrido el 19 de febrero de 2006, cuando la dependencia exigió a la compañía que realizara diversas adecuaciones al yacimiento, las cuales nunca se efectuaron.
TeleSUR _ 01/02/07 - 15:00 CCS
Un grupo de militares de Estados Unidos, en número no precisado, fue autorizado este jueves a ingresar a Perú para realizar del 5 al 20 de febrero maniobras con la fuerza aérea peruana, informó el Congreso.
Los militares estadounidenses y peruanos participarán en el ejercicio "Halcón y Cóndor 2007" que se desarrollará en la ciudad de Chiclayo, 780 kilómetros al norte de Lima, cerca a la frontera con Ecuador.
El Congreso descartó que el ingreso de los militares estadounidenses sea el primer paso para la instalación de bases de ese país en Perú.
Una resolución legislativa estableció que la medida no afecta en forma alguna la soberanía nacional. El permiso había sido remitido al Congreso por el gobierno del socialdemócrata Alan García.